Noti Global MP

Noti Global MP Medio de comunicación alternativo, disponible para ser la voz de los que no tienen voz.

05/08/2025
05/08/2025

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha iniciado acciones formales para recuperar más de 2.000 hectáreas de baldíos de la Nación que estarían siendo ocupadas de manera irregular por el ingenio azucarero Pichichí S.A., ubicado en el departamento del Valle del Cauca. Según declaraciones del coordinador territorial de la ANT, Adolfo Guevara, se trata de terrenos que, conforme a la ley colombiana, no pueden estar en manos de empresas privadas, especialmente cuando estas están vinculadas a familias con alto poder político y económico. El nombre del ingenio ha sido asociado en medios y redes sociales con la familia de la senadora de derecha María Fernanda Cabal, aunque hasta ahora no existe una imputación formal directa hacia ella.

La denuncia se enmarca en una estrategia nacional de recuperación de baldíos adelantada por la ANT en cumplimiento de la reforma agraria impulsada por el gobierno Petro. La entidad aclaró que estos terrenos no son privados, sino que legalmente pertenecen al Estado, y que su apropiación indebida constituye una violación directa a lo dispuesto por la Ley 160 de 1994. La Dirección de Acceso a Tierras ya activó las rutas jurídicas para que estos predios sean restituidos, de modo que puedan ser adjudicados a comunidades campesinas, víctimas del conflicto o poblaciones étnicas que históricamente han sido excluidas del acceso a la tierra productiva.

El Gobierno ha enfatizado que este tipo de medidas no constituyen una persecución política, sino el ejercicio legítimo de su autoridad para garantizar justicia social en el campo colombiano. “El país necesita recuperar estas tierras para devolverle oportunidades al campo y hacer justicia social”, afirmó una fuente del alto gobierno citada en medios oficiales. La ocupación ilegal de baldíos representa un serio obstáculo para la redistribución de tierras en zonas claves como el Valle del Cauca, donde el acaparamiento de tierras por grandes grupos agroindustriales ha generado históricamente desigualdad, desplazamiento forzado y barreras al desarrollo rural.

Este caso no es aislado. La ANT también ha denunciado otros procesos similares en distintos departamentos del país. Según datos recientes, la agencia ha remitido más de 150 expedientes a la Fiscalía General por irregularidades en la adjudicación, ocupación o venta de baldíos. En paralelo, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) identificó más de 102.000 hectáreas presuntamente baldías que podrían sumarse a los procesos de recuperación en curso. La coordinación entre estas entidades busca avanzar en la meta de adjudicar por lo menos 24.000 hectáreas antes de finalizar 2025, dentro del marco del Acuerdo de Paz y los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

La situación del Ingenio Pichichí se convierte así en un caso emblemático dentro del debate sobre la redistribución de tierras en Colombia, poniendo en tensión los intereses del gran capital agroindustrial frente a los derechos históricos del campesinado y las prioridades del actual gobierno. La revisión jurídica de estos predios será clave para determinar si hubo fraude en la titulación, simulaciones de propiedad o despojo, y para sentar un precedente sobre el uso legal del suelo en zonas de alta concentración agrícola.

03/08/2025

¿Recuerdan cuando la universidad parecía imposible?

Hoy muchos jóvenes dicen que estudian gratis con cobertura garantizada en los territorios.

03/08/2025

🎶 ¡Muy pronto abriremos inscripciones en la Fundación Somos Caribe! 🎶

¿Te apasiona la música tradicional? Prepárate para ser parte de nuestras escuelas de formación artística en:

🎵 Gaitas cortas
🎵 Flauta de millo
🎵 Práctica vocal
🎵 Guitarra
🥁 Percusión folclórica

🌟 Buscamos 50 nuevos talentos entre los 7 y 17 años que quieran aprender, crecer y hacer parte de nuestra gran familia musical.

📲 ¡Atentos a nuestras redes sociales!
Los cupos son limitados y no querrás quedarte por fuera.

🔔 Síguenos y mantente informado de todas nuestras novedades.

"LOS VOY A DESTRIPAR": EL LENGUAJE BÉLICO DE LOS PRECANDIDATOS Y LA PERPETUACIÓN DEL CONFLICTO EN COLOMBIA¡colombianos! ...
03/08/2025

"LOS VOY A DESTRIPAR": EL LENGUAJE BÉLICO DE LOS PRECANDIDATOS Y LA PERPETUACIÓN DEL CONFLICTO EN COLOMBIA
¡colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. (-Simón Bolívar)
En los escenarios más visibles de la política colombiana —debates, tarimas, redes sociales— se ha vuelto común escuchar expresiones como “los voy a destripar” o “les voy a sacar la mierda”, proferidas por quienes se postulan como futuros presidentes de la nación. Estas frases no son lapsus ni calenturas del momento. Son síntomas de una enfermedad más profunda: una cultura política enferma de violencia simbólica, cargada de odio y carente de visión para reconciliar a un país fragmentado.
Lejos de representar un debate democrático maduro, el lenguaje de nuestros precandidatos revela una miseria discursiva que perpetúa las heridas históricas de la guerra civil interna. Es el mismo relato de enemistad que se repite como eco en la historia de nuestros abuelos, cuando liberales y conservadores se asesinaban por colores partidistas, cuando la política se hacía a machetazos y la ideología se defendía con sangre.
Colombia, en lugar de evolucionar hacia un diálogo democrático, parece aferrarse a las trincheras emocionales del siglo XIX. Los insultos, las amenazas veladas y el populismo agresivo reemplazan los argumentos, las propuestas y la inteligencia política. La ciudadanía, muchas veces desilusionada y empobrecida, es arrastrada a aplaudir estas demostraciones de fuerza, confundiendo vulgaridad con carácter, y violencia verbal con liderazgo.
Este lenguaje no solo es peligroso, sino profundamente irresponsable. En un país con heridas abiertas por décadas de guerra, con miles de víctimas buscando justicia, con regiones enteras afectadas por el conflicto armado, cada palabra que incite al odio es una traición a la posibilidad de construir una paz duradera.
Es triste pensar que los mismos líderes llamados a representar la esperanza de un país, se aferran al discurso de la confrontación y el enemigo interno. No hay lugar en ese discurso para la reconciliación, ni para el reconocimiento de la diversidad política, social y cultural de Colombia. No hay visión de futuro, sino una repetición de la tragedia.
Si algo nos enseñó el siglo XX colombiano fue que la polarización ciega mata, y que los discursos de odio no solo se quedan en palabras: se traducen en balas, desplazamientos, persecuciones y muerte.
¿Dónde están los líderes que hablen de justicia social sin prometer venganza? ¿Dónde los que comprendan que gobernar es sanar, no vengarse? ¿Dónde los que inviten a pensar, y no solo a gritar?
Colombia necesita una política nueva, que no se base en la amenaza ni en el miedo. Necesitamos líderes que dejen de hablar como caudillos armados y empiecen a construir como estadistas. Porque de seguir así, lo único que tendremos en el futuro será más pasado. Y el pasado de Colombia, todos lo sabemos, ha sido una larga y sangrienta guerra.
¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. ¡
-Simón Bolívar

12/02/2025
12/02/2025


El Ministerio de Trabajo mediante la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo de la Alcaldía de Soledad y la Oficina de Víctimas de la mano del Coordinador Orlando Montiel Ortega y la Unidad Nacional para las Víctimas en colaboración con el programa Restaurando Nuestro Futuro (ROF) de USAID,están realizando en las instalaciones del CRAV la entrega de ayudas e insumos de negocios a 27 familias en el marco del programa: Hago Transformo y Crezco.

Estos apoyos están dirigidos a hogares que han sido víctimas del desplazamiento forzado y sobrevivientes del conflicto armado focalizados desde la Unidad para las Víctimas y que hacian parte de su grupo de Fortalecimiento Emprendedor en este territorio.

Alcaldía de Soledad

09/02/2025

Hoy grán Carnavalito de los niños a partir de las 2 pm en el municipio de Soledad.

09/02/2025

Para carnavalear con los más pequeños hay que respetar las normas de tránsito y gozarte estas fiestas con responsabilidad vial.
Mensaje de la oficina de tránsito de Soledad.


*“Mano a Mano con las víctimas: Soledad se solidariza con quienes más lo necesitan”**Soledad, febrero 4 de 2025*. Gente ...
04/02/2025

*“Mano a Mano con las víctimas: Soledad se solidariza con quienes más lo necesitan”*

*Soledad, febrero 4 de 2025*. Gente de carne y hueso que luchan diariamente con sus temores y desafíos al salir de sus hogares sin saber, tal vez, cuál será el futuro para ellos y su familia; son sobrevivientes del conflicto armado, otros que llegaron del Catatumbo, y también hay población vulnerable residentes en Soledad que reciben ayudas humanitarias de inmediatez, por parte de la Alcaldía y Oficina de Víctimas.

Son 6 familias que llegaron a Soledad este año de municipios, veredas y corregimientos como Teorama, Tibú, San Calixto, Palmarito y el Tarro en Gamarra, buscando la solidaridad de las autoridades municipales, quienes a través de esta oficina recibieron estas ayudas consistentes en arriendo en efectivo para alojamiento temporal, utensilios de cocina y alimentos.

“Agradecida con la alcaldesa por esta ayuda después de 15 días que llegamos de la vereda San Calixto, Norte de Santander…no hay palabras para explicar este drama que nos deja el trauma de la guerra en nuestro territorio, que nos tomó desprevenidos. Soy madre cabeza de hogar y cultivaba la tierra donde vivía, es duro empezar de cero sin nada en los bolsillos, pero aquí hemos sido acogidos y la idea es seguir adelante como buena santandereana, berraca y echada pa delante”, estas son las palabras de Cielo María, quien encontró aquí en Soledad el refugio que necesitaba junto a su familia.

Es importante destacar que la alcaldesa Alcira Sandoval está cumpliendo con su compromiso de brindar atención y apoyo a las víctimas del conflicto armado, y su administración está trabajando arduamente para asegurarse de que estas personas reciban la ayuda que necesitan para reconstruir sus vidas y pronto despertar de una pesadilla que no quisieran recordar.

*Oficina de Comunicaciones*
Alcaldía de Soledad


Dirección

Soledad
083005

Teléfono

+573152176988

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noti Global MP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir