01/07/2025
𝗝𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗰𝗼𝗻 𝟳𝟰 𝗵𝗼𝗺𝗶𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗔𝘁𝗹𝗮́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗼: 𝗮𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼́ 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼
Barranquilla triplicó el número de mu***os en comparación con Soledad.
El mes de junio finalizó con un preocupante balance de 74 homicidios en el departamento del Atlántico, incluyendo a su capital, Barranquilla. La cifra representa un aumento de 12 casos en comparación con el mismo mes del año 2024, cuando se registraron 62 muertes violentas.
De estos homicidios, 65 ocurrieron en el área metropolitana: 45 en Barranquilla, 14 en Soledad, 3 en Puerto Colombia, 3 en Galapa y 1 en Malambo. El resto de los casos se distribuyeron en otros municipios como Juan de Acosta (2), Palmar de Varela (2), Campo de la Cruz, Baranoa, Candelaria y Sabanagrande, con un caso cada uno.
Entre los hechos registrados, se cuentan seis dobles homicidios: cuatro en Barranquilla, uno en Soledad y otro en Juan de Acosta. Además, una masacre en Puerto Colombia dejó un saldo de tres mu***os y nueve heridos, siendo considerado el caso más impactante del mes.
Masacre en Puerto Colombia: el caso más grave
La noche del lunes festivo 2 de junio, una finca en Puerto Colombia fue escenario de un ataque armado durante una fiesta privada. Según el reporte preliminar, cuatro sicarios en dos motocicletas irrumpieron en el lugar y abrieron fuego contra los asistentes.
Tres personas murieron:
• Maciel Karina Gómez, de 25 años, comunicadora social y reconocida DJ.
• Luis Alfredo Vergara Julio, de 25 años, quien recibió disparos en el cuello y rostro.
• Ronald José Alarcón, de 19 años, impactado en la cabeza.
Otros nueve jóvenes resultaron heridos y fueron trasladados a la Clínica Portoazul.
Mujeres, también víctimas
De los 74 homicidios, siete fueron mujeres, lo que representa el 9% de los casos. Las muertes de mujeres se registraron así:
• Cuatro en Barranquilla
• Una en Soledad
• Una en Juan de Acosta
• Una en Puerto Colombia
Tendencia al alza
La comparación con junio del año pasado muestra un incremento alarmante. En 2024, el área metropolitana contabilizó 58 homicidios; en junio de 2025 fueron 65, es decir, siete casos más en esa zona, y doce más a nivel departamental.
Las autoridades han manifestado su preocupación por el incremento de la violencia, mientras la ciudadanía exige acciones contundentes para frenar la ola de criminalidad.