La Opción

La Opción La Opción Radio On Line es una Fan Page que brinda información oportuna, veraz con imparcialidad

02/09/2025
02/09/2025
02/09/2025

𝗠á𝘀 𝗱𝗲 𝟯,𝟲 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗳𝗶𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘇𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗲𝗿á𝗻 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗴𝗶𝗿𝗼𝘀 𝗮 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀

D.C. || 1° de septiembre de 2025 -. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud , junto con la Nueva EPS, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Supersalud, anunció la puesta en marcha del Plan de Estabilización de Giros para la red pública hospitalaria, con el objetivo de garantizar ingresos constantes a los hospitales y prevenir crisis financieras en zonas rurales y urbanas.

El plan beneficiará de manera directa a más de 3,66 millones de afiliados en municipios rurales (categorías 4, 5 y 6), donde los hospitales públicos son la principal puerta de entrada al sistema de salud. En total, Nueva EPS aumentará en un rango del 28,9% al 30,3% los recursos transferidos a las Empresas Sociales del Estado (ESE), lo que representa un adicional de $31.314 millones.

El esquema se implementará en tres fases:

Fase I (septiembre 2025): ya está en marcha y cubre 527 ESE en 505 municipios rurales, más 241 hospitales de niveles 1 y 2.

Fase II (octubre 2025): alcanzará 37 ESE en municipios de categorías 2 y 3.

Fase III (noviembre 2025): llegará a 43 hospitales en municipios de categoría 1 y especial, incluidas las principales ciudades.

En cuanto a los incrementos, 427 ESE que atienden entre 1.000 y 10.000 afiliados verán subir sus giros de $54.928 millones a $70.835 millones (28,9% más). Mientras que 100 ESE con más de 10.000 afiliados pasarán de $50.730 millones a $66.137 millones (30,3% más).

El director de la ADRES, Félix Martínez, explicó que la estrategia busca estabilizar el flujo de caja de los hospitales, mejorar la atención primaria y asegurar la sostenibilidad del sistema. La ejecución será supervisada por la ADRES, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud.

El anuncio fue socializado en Bogotá, con transmisión en vivo, y se inscribe dentro de la estrategia del Gobierno Nacional para fortalecer la atención primaria en salud.

Vea la socialización del Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública Fase I y Fase II en: https://youtube.com/live/6icIoJ3sJGU?feature=shared

02/09/2025

“𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝘃𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗧𝗮𝗺𝗲”

- Arauca || 1° de septiembre de 2025 -. El ingeniero Edward Portillo, supervisor departamental de la obra de la calle 15 en Tame, participó de manera virtual en la mesa de seguimiento del proyecto. Durante su intervención, recalcó que la prioridad es garantizar que la obra cumpla con los estándares de calidad y se convierta en un beneficio real para la comunidad tameña.

Portillo explicó que se pidió a la interventoría externa velar por el estricto cumplimiento de los parámetros técnicos, en especial la resistencia y el color de las losetas, para evitar un desgaste prematuro que afecte la imagen y durabilidad de la obra.

También se refirió a la situación presentada en el colegio Oriental Femenino, donde se registró una inundación.

El funcionario aclaró que se respetarán los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial, que fija un ancho vial entre 7 y 7,30 metros, de manera que se garantice la movilidad segura de peatones, vehículos y personas con discapacidad.

El supervisor resaltó que la calle 15 no solo es una obra vial, sino un proyecto urbanístico y de paisajismo que busca convertirse en referente para el municipio. Además, aseguró que se coordinan acciones para reducir el impacto negativo al sector comercial. durante las próximas fases de intervención, que incluyen la adecuación de dos cuadras más, aprovechando la temporada de menor lluvia.

“La idea es entregar una obra que sea duradera, acogedora y que aporte al bienestar de todos los habitantes de Tame”, concluyó Portillo, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Infraestructura Departamental en el seguimiento permanente de los trabajos.

Alcaldía de Tame
Gobernación de Arauca
Concejo Mpal Tame

02/09/2025

𝗘𝗻 𝘃𝗶𝗹𝗼 𝗹𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘅𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼, 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗖𝗮𝗺𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗮𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹

02/09/2025

𝗘𝘅𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗷𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗧𝗮𝗺𝗲 𝗪𝗶𝗹𝗹𝗶𝗮𝗺 𝗖á𝗿𝗱𝗲𝗻𝗮𝘀 𝗽𝗶𝗱𝗶ó 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗢𝗯𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗲 𝟭𝟱

- Arauca || 1° de septiembre de 2025 -. Hoy se llevó a cabo la 4ª mesa de trabajo sobre la obra de la Calle 15 en el municipio de Tame, con participación de ciudadanía, concejales, contratista, interventoría y supervisión. 🏗️👥

El exconcejal William Cardenas Gutierrez hizo una síntesis de los avances y cuestionó la calidad de la construcción. Señaló que los andenes no cumplen con el ancho estipulado y que los materiales usados “no parecen de buena calidad”. ⚠️

También advirtió que los bordes y accesos no cumplen con la norma, y cuestionó si la administración departamental ha emitido recomendaciones o si considera que la obra “está en perfectas condiciones”. 🤔

Denunció además que, frente al Instituto Oriental Femenino, se presenta un empozamiento de agua que no existía antes de la obra. 🌧️🚫

Cárdenas insistió en que esta obra debe priorizar al peatón, a las personas en condición de discapacidad y al comercio, evitando impactos negativos en la productividad local. 🦽🛍️

Recordó el antecedente de la doble calzada, obra que tras 6 años hoy enfrenta investigación por responsabilidad fiscal. Exigió que no se repita la historia. ⚖️🚨

Finalmente, recomendó al contratista usar materiales de excelente calidad, aplicar el sellante a las losetas y “hacer las cosas bien”. Además, pidió que la obra que adelantará el mismo contratista en el colegio San Luis sea de lo mejor para el municipio. 🚧❤️

Alcaldía de Tame
Gobernación de Arauca
Concejo Mpal Tame

𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝘃𝗲𝗵í𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗮𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗧𝘂𝗻𝗷𝗮  -   || 1° de septiembre de 2025 -.  Con el propósi...
01/09/2025

𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝘃𝗲𝗵í𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗮𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗧𝘂𝗻𝗷𝗮

- || 1° de septiembre de 2025 -. Con el propósito de proteger la salud, el ambiente y garantizar el derecho de los tunjanos a un aire limpio, las secretarías de Medio Ambiente y Movilidad y Vida Territorial realizaron una jornada de revisión de emisiones contaminantes en fuentes móviles terrestres.

Durante la actividad se verificó el estado de 20 vehículos, con el fin de comprobar que cumplieran los límites máximos de emisión de contaminantes, según la Resolución 762 de 2022. Entre los automotores revisados se incluyeron vehículos de transporte público que circulan diariamente por la ciudad.

“Estas jornadas no son solo un ejercicio de control, son parte de nuestro compromiso con el bienestar de los tunjanos. Queremos que cada uno tome conciencia de mantener en buen estado su vehículo; esta también es una forma de cuidar la vida y de aportar a una movilidad sostenible”, enfatizó el secretario de Movilidad y Vida, Juan Carlos Leguizamón.

Como resultado de la jornada, llevada a cabo en el sector del centro comercial Viva Tunja y en inmediaciones a la glorieta de Green Hills, se impusieron 5 comparendos a vehículos que no cumplían con las condiciones ambientales establecidas para circular.

La Administración Municipal anunció que en los próximos meses se realizarán nuevas jornadas de control en diferentes sectores de la ciudad, con el fin de fortalecer las acciones para mejorar la calidad del aire de la ciudad. De igual manera, las secretarías de Medio Ambiente y Movilidad, invitan a todos los conductores a revisar periódicamente las condiciones ambientales de sus vehículos para contribuir a una movilidad sostenible y el bienestar colectivo de los tunjanos.

Fuente: Prensa Alcaldía Mayor de Tunja

RSF y Avaaz llaman a los medios de todo el mundo a sumarse a una iniciativa global para pedir el fin de la masacre delib...
01/09/2025

RSF y Avaaz llaman a los medios de todo el mundo a sumarse a una iniciativa global para pedir el fin de la masacre deliberada de periodistas en Gaza y el acceso de la prensa extranjera a la Franja

Hasta la fecha, más de 150 medios de comunicación de cerca de 50 países han anunciado su adhesión a una movilización mediática a gran escala el 1 de septiembre, coordinada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz.

El objetivo: denunciar los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, pedir su protección urgente y exigir un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino.

Cerca de 250 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza por el Ejército de Israel en apenas dos años, una cifra jamás registrada en la historia reciente, máxime en tan breve espacio de tiempo. El lunes 25 de agosto, Hossam al Masri (Reuters), Mariam Abu Daqqa (The Independent Arabia y Associated Press), Moaz Abu Taha (NBC), Mohamad Salama (Al Jazeera) y Ahmed Abu Aziz (prensa local) fueron asesinados en un ataque deliberado contra el centro hospitalario Al Nasser. Dos días antes, Khaled al Madhoun, cámara de Palestine TV, fue abatido por disparos de las fuerzas israelíes mientras grababa el reparto de ayuda alimentaria a la población gazatí, oficialmente en situación de hambruna. El 11 de agosto, seis periodistas – cinco de los cuales trabajaban o habían trabajado para la cadena Al Jazeera – fueron asesinados en otro ataque selectivo contra la tienda en la que trabajaban cerca del hospital Al Shifa. Anas al Sharif (conocido reportero de Al Jazeera), Mohammed Qraiqea, Ibrahim al-Thaher, Mohamed Nofal, Moamen Aliwa (todos relacionados con el medio catarí) y el periodista independiente Mohammed al Khaldi sucumbieron al ataque reivindicado por el Ejército israelí. En todos estos casos, como en muchos otros, Israel ha aducido que las víctimas tenían vínculos terroristas con Hamás, sin aportar pruebas.

La masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor, se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del derecho internacional humanitario. Esta situación intolerable, agravada por la prohibición a la prensa extranjera de acceder a Gaza –un hecho insólito destinado a apuntalar el apagón informativo en la Franja– amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes del Ejército israelí.

Por todo ello, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Avaaz organizan este lunes 1° de septiembre una iniciativa coordinada con decenas de medios y organizaciones periodísticas de todo el mundo en defensa del periodismo en Gaza. Bajo el lema “Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”, esta acción propone a diarios en papel y/o digitales, cadenas de televisión y emisoras de radio, así como a organizaciones de periodistas que se unan de la siguiente manera:

“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”

La Opción Radio On Line: se une a la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras para exigir el fin de la masacre de periodistas en Gaza por parte del Ejército de Israel y el acceso de la prensa extranjera a la Franja.

01/09/2025

𝗘𝗹 𝗣𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗛𝗶𝘀𝘁ó𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗮𝗰𝘂𝘀𝗮 𝗮𝗹 𝗖𝗡𝗘 𝗱𝗲 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿í𝗮 𝗷𝘂𝗿í𝗱𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮 𝗱𝗲 “𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮”

D.C. || 1° de septiembre de 2025 -. El Pacto Histórico, coalición progresista que llevó a Gustavo Petro a la presidencia en 2022, denunció este lunes un “bloqueo político” por parte del Consejo Nacional Electoral Colombia tras casi tres meses sin respuesta a su solicitud de fusión y personería jurídica, radicada el 13 de junio.

El reconocimiento es clave para participar en la consulta interna del 26 de octubre de 2025 y en las elecciones futuras, pero el CNE, dominado por magistrados de oposición, mantiene el caso sin resolver.

La demora ha desatado una escalada política y jurídica:

El presidente Gustavo Petro acusó en X un “golpe brutal contra la democracia”, lo que sus críticos interpretaron como incitación a la violencia.

El congresista Alejandro Toro anunció que acudirá a la por “dilatación injustificada”.

La precandidata Carolina Corcho interpuso una coadyuvancia en una tutela ciudadana contra el CNE, alegando vulneración de derechos políticos.

Otros dirigentes del Pacto convocan a movilizaciones y plantones frente a la sede del organismo.

En contraste, la oposición sostiene que el Pacto busca victimizarse y que la demora obedece a investigaciones pendientes por irregularidades en la financiación de campaña de 2022, cuyo debate en el CNE está programado para el 11 de septiembre.

El CNE no ha respondido oficialmente a las acusaciones. De persistir el silencio institucional, el caso podría escalar a los tribunales colombianos o a instancias internacionales, en un pulso que pone a prueba la estabilidad democrática de cara a las elecciones de 2026.

01/09/2025

𝗔𝗰𝘂𝘀𝗮𝗱𝗮 𝗲𝘅𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗿𝗮 𝗢𝗿𝘁𝗶𝘇, 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗻𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘀𝗹𝗮𝗱𝗮𝗿 𝗱á𝗱𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗿𝗿𝘂𝗽𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗨𝗡𝗚𝗥𝗗

Es señalada de mover en vehículos oficiales 3.000 millones de pesos, que habrían sido entregados al entonces presidente del Congreso de la República por el direccionamiento irregular de un contrato de carrotanques en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres .

D.C. || 1° de septiembre de 2025 -. La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a la exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗿𝗮 𝗟𝗶𝗹𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗢𝗿𝘁𝗶𝘇 𝗡𝗼𝘃𝗮, como presunta responsable de los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público.

Ante una juez penal especializada de Bogotá, el equipo de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia a cargo de la macroinvestigación por las irregularidades de contratación
en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), explicó que, el 12 de octubre de 2023, en un apartamento del centro de Bogotá, la exfuncionaria habría
recibido de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, una maleta con 1.500 millones de pesos en efectivo, que posteriormente llevó en un vehículo oficial al norte de la ciudad para entregársela al expresidente del Congreso de la República, Iván Name Vásquez.

Al día siguiente, en el mismo inmueble, Pinilla Álvarez presuntamente le volvió a entregar la maleta a la exfuncionaria con otros 1.500 millones de pesos, que también fueron movilizados
hasta el punto indicado por el senador Name Vásquez.

Las pruebas indican que Ortiz Nova tenía pleno conocimiento de que el dinero que recibió provenía de recursos de la UNGRD, que iban a ser destinados para el pago de coimas por el direccionamiento de una orden de proveeduría que tenía por objeto la compra de 40 carrotanques para llevar agua potable a las comunidades de La Guajira.

La audiencia preparatoria de juicio comenzará el próximo 19 noviembre.

Fuente: Prensa Fiscalía General de la Nación Colombia

𝗚𝗼𝗯𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮𝘀 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘁𝗶𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝘀Estos programas po...
01/09/2025

𝗚𝗼𝗯𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮𝘀 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘁𝗶𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝘀

Estos programas podrán estudiarse en , entidad que adelantará la formación en áreas relacionadas con las necesidades productivas de la región.

Los interesados podrán postularse entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025.

|| 1° de septiembre de 2025 -. En el marco de la estrategia “Mejor Estudiar”, la Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Educación Departamental, lanzó la convocatoria del programa “Ampliación de Cobertura en Educación Terciaria a través de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”, dirigido a jóvenes y adultos del departamento.

La iniciativa, que cuenta con una inversión de $1.586 millones de pesos, beneficiará a 330 personas con el acceso gratuito a programas de formación técnica laboral en los municipios de , , , y .

El propósito del proyecto es garantizar el acceso y permanencia en la educación superior o terciaria a bachilleres y egresados de básica secundaria de escasos recursos. Para ello, se ofrecen programas en áreas como salud oral, farmacia, programación y desarrollo de software, y agroindustria, con el fin de que los beneficiarios fortalezcan sus competencias, mejoren sus posibilidades de empleo y contribuyan al desarrollo social y productivo de la región.

Este programa se enmarca en los objetivos del Plan de Desarrollo 2024–2027 del gobernador Renson Martínez Prada, en el cual la educación se consolida como una de las principales apuestas para garantizar que los jóvenes y adultos de Arauca puedan estudiar y proyectar su futuro sin salir del territorio.

La formación será impartida por el Centro de Capacitación Social y Preparación Objetiva (CEDECSPRO), entidad encargada de adelantar los procesos académicos en cada municipio, en concordancia con las vocaciones productivas de la región.

Las personas interesadas podrán acercarse a las oficinas de CEDECSPRO en su municipio para postularse entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025. Los resultados se publicarán el 15 de septiembre de 2025 en la página oficial www.sedarauca.edu.co

Fuente: Prensa Gobernación de Arauca

01/09/2025

Dirección

Carrera 24 No. 14/115
Tame
814010

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm
Sábado 8am - 5pm

Teléfono

+573138303154

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Opción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Opción:

Compartir