12/11/2024
🟢👉🏻Con una lluvia de cebolla larga picada, ajo machacado, perejil, zanahoria con papa en cuadros, arroz, arvejas, y el toque de doña Gregoria: Harina Pan para la envoltura y una buena porción de pollo criollo mezclada con carne de cerdo, hace que su hallaca sea jugosa y deseada por más de uno. “El secreto está en ponerle amor a las cosas. Este plato es delicioso por el cariño y el amor que pongo en cada ingrediente, pero además porque se cocina en fogón de leña y ahí todo queda más sabroso”. Comenta orgullosa doña Gregoria sobre su tradicional receta.
Las hojas para envolver las hallacas son bajadas directamente de la mata de plátano, estas tienen una preparación especial. Sus usos son increíbles, y lo mejor es que son traídas cada viernes en la tarde de la vereda Visinaca. “Normalmente compro entre 20 y 25 hojitas, y no me gusta traerlas de afuera. Qué mejor que apoyar a nuestra gente, por eso, elegimos Visinaca como la mejor despensa del territorio”. Revela doña Gregoria parte de sus secretos culinarios.
Las raíces familiares de este exquisito plato vienen de su mamá Gregoria Ducuara Tapiero que, con 86 años y entre risas y nobleza, cuenta que lleva más de 3 décadas viviendo en Tauramena. Le enseñó a cocinar a sus hijas doña Gregoria y a doña Arelia desde temprana edad, quienes han seguido atentamente su legado gastronómico; un camino de hervores ancestrales, un acento típico en el fogón del Llano.