Primera Edición

Primera Edición Este es un portal de información y noticias del sur colombiano.

23/07/2025



🛑 Frente Jaime Martínez suspende proceso de liberación de contratistas en el Pacífico🛑

El Frente Jaime Martínez de las FARC - EP anunció, mediante un video, la suspensión del proceso de liberación de los nueve contratistas de la Gobernación del Cauca que fueron retenidos en la Costa Pacífica. El grupo insurgente argumenta que actualmente no existen las condiciones necesarias para garantizar una entrega segura y que permita el retorno de los funcionarios a sus hogares en buen estado de salud.

Según el comunicado, los insurgentes temen por la vida e integridad de las siete mujeres y dos hombres que permanecen en su poder, debido al presunto desembarco de tropas oficiales en la zona. Este contexto militar, afirman, obstaculiza cualquier acción humanitaria o de diálogo que conduzca a la liberación de los retenidos.

El grupo armado ilegal sostiene que los funcionarios fueron retenidos por presuntamente estar involucrados en la entrega de tecnología a la fuerza pública. Sin embargo, también señalaron que una vez existan garantías de seguridad, retomarán los protocolos para concretar la liberación.

Esta situación agrava la crisis humanitaria en la región y pone en evidencia los desafíos de seguridad que enfrentan tanto las comunidades como quienes trabajan en el territorio. Mientras tanto, se espera una respuesta de las autoridades y organismos humanitarios que permita destrabar esta compleja situación.

23/07/2025

🙋🙋En un acto cargado de dolor, esperanza y exigencia, la Asamblea Departamental del Cauca abrió sus puertas este martes a los familiares de personas secuestradas en el departamento, en un encuentro donde se reclamó con vehemencia la libertad inmediata de todos los ciudadanos que hoy permanecen en cautiverio, así como el acompañamiento integral a sus familias.

Con carteles, fotografías y lágrimas que no se ocultan, los asistentes recordaron que detrás de cada secuestro hay un drama humano que no puede seguir siendo ignorado. En su pronunciamiento, el diputado William Campiño expresó un enérgico llamado en defensa de los derechos fundamentales y contra la normalización de esta práctica criminal.

“El secuestro no puede, bajo ninguna circunstancia, convertirse en un método de presión ni en una moneda de cambio. Es una violación profunda a la dignidad humana, un crimen que desgarra el alma de las víctimas, fractura a sus familias y perpetúa el dolor en una sociedad que anhela, con urgencia, caminos de reconciliación y justicia”, afirmó Campiño ante los medios y los asistentes al recinto.🙋🙋

El diputado también advirtió que no basta con exigir la libertad de los secuestrados. “Es indispensable garantizar acompañamiento psicosocial, jurídico y humano a las víctimas y a sus familias, quienes cargan cicatrices que no siempre son visibles pero sí profundamente dolorosas”.

Durante su intervención, el dirigente caucano hizo un llamado directo al Gobierno Nacional, a las Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Cruz Roja Internacional y a todos los organismos defensores de derechos humanos para que actúen con urgencia y no se conviertan en espectadores silenciosos ante una tragedia que sigue golpeando a regiones como el Cauca.

“Como sociedad, no podemos normalizar el secuestro ni aceptar el silencio como respuesta. La vida, la libertad y la dignidad deben ser principios innegociables. La paz verdadera solo será posible cuando se respeten los derechos fundamentales y se rechacen todas las formas de violencia”, concluyó Campiño, visiblemente conmovido.

No más secuestros. No más indiferencia. ¡Libertad ya!

🥣Si estás cerca de Asoinca, Casa de la Moneda, Registraduría o en el centro de Popayán, no dudes en deleitar nuestra saz...
22/07/2025

🥣Si estás cerca de Asoinca, Casa de la Moneda, Registraduría o en el centro de Popayán, no dudes en deleitar nuestra sazón tradicional en Patrimonio, Restaurante Café.

Caserito del día: $12.000

Te esperamos en la Carrera 11 #4-77 o pide tu domicilio al 3206924118

Si deseas pedir más de 5 almuerzos, tranquil@ nosotros pagamos tu domi🥣🥣

  Primera Edición 🛑 Polémica en el Cauca: Gobernación en el ojo del huracán por uso de contratistas y censura informativ...
19/07/2025

Primera Edición

🛑 Polémica en el Cauca: Gobernación en el ojo del huracán por uso de contratistas y censura informativa 🛑

📍 Cauca, Colombia – 19 de julio de 2025

La situación en el departamento del Cauca continúa generando preocupación y cuestionamientos tras conocerse detalles del proyecto de adquisición de detectores e inhibidores de drones, aprobado oficialmente el pasado 17 de marzo de 2025, según consta en el Acta número 03, firmada en el Salón de Gobernadores.

Durante esa sesión, se presentó el proyecto solicitado por el Ejército Nacional, con intervención del Secretario de Gobierno encargado, Jorge Alberto Macías, del Coronel Edinson Orlando Ríos, y de la entonces presente Angélica María Barona Maya, coordinadora del Fondo de Seguridad Territorial (FONSET). Barona Maya, segun consta en el acta, informó que el proyecto había sido aprobado, mencionó su nombre técnico y solicitó ajustes puntuales en la matriz del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, indicando cómo debían ejecutarse.

Hoy, sin embargo, Angélica María Barona Maya se encuentra secuestrada en el municipio de López de Micay, junto a otros ocho funcionarios de la Gobernación del Cauca, tras una visita de campo en la costa pacífica que ha encendido alarmas en la opinión pública.

❗ ¿Por qué se utilizó a contratistas para cumplir funciones de riesgo?

Fuentes internas han revelado que la entrega de tres inhibidores de drones en la costa pacífica fue realizada por contratistas de la Secretaría de Gobierno, una decisión que expuso directamente a civiles sin entrenamiento militar ni protección, en una zona de alto riesgo por presencia de grupos armados ilegales.

Las preguntas son inevitables:

❓ ¿Por qué la Gobernación decidió enviar contratistas a cumplir una misión que implicaba riesgo de seguridad, sin las garantías necesarias?
❓ ¿Por qué el gobernador Jorge Octavio Guzmán ha evitado asumir públicamente la responsabilidad por esta decisión?
❓ ¿Tiene el mandatario alguna responsabilidad en la actual retención de estos funcionarios, al haberlos convertido en objetivo militar, al margen de su condición civil?

Desde el marco del Derecho Internacional Humanitario, expertos advierten que utilizar a civiles en tareas que los hacen pasar como personal operativo militar o policial puede constituir perfidia, una grave infracción que pone en riesgo su integridad y viola las normas de protección de la población civil en contextos de conflicto armado.

📵 Silencio oficial y censura a medios

Como si la situación no fuera ya suficientemente delicada, la Gobernación del Cauca emitió un comunicado prohibiendo a los medios de comunicación informar o comentar sobre el secuestro, indicando que la única fuente autorizada para referirse al tema es la misma Gobernación. Esta medida ha sido ampliamente criticada por gremios periodísticos y defensores de derechos humanos, que la consideran una forma de censura directa y peligrosa.

Desde diversos sectores del Cauca, especialmente en el litoral pacífico, se alzan voces que claman por transparencia, rendición de cuentas y protección real para los funcionarios y contratistas que cumplen funciones institucionales en el territorio.

🗣️ ¿Dónde está el gobernador?

La comunidad exige claridad y responsabilidad. Mientras los secuestrados permanecen en poder de la guerrilla, el silencio del gobernador Jorge Octavio Guzmán se vuelve cada vez más insostenible. En palabras de un líder social de Timbiquí: “No se puede esconder detrás de comunicados cuando hay vidas en juego y decisiones que comprometen al gobierno departamental directamente”.

📢 La situación es crítica y no admite dilaciones. La ciudadanía del Cauca exige respuestas, no silencios; protección, no exposiciones indebidas; y sobre todo, una gobernanza que no instrumentalice a los civiles ni silencie a la prensa.

18/07/2025



Primera Edición conoció en exclusiva el primer video donde aparecen los contratistas de la Gobernación del Cauca que estan en poder de las FARC-EP en Lopez de Micay.
El video fue difundido por el grupo armado.

🙋🙋CREER EN LA PAZ NO ES TAREA FÁCIL, PERO ES LA ÚNICA OPCIÓN ÉTICA🙋🙋Por Edilson Huérfano O; sacerdote Anglicano, iglesia...
01/07/2025

🙋🙋CREER EN LA PAZ NO ES TAREA FÁCIL, PERO ES LA ÚNICA OPCIÓN ÉTICA🙋🙋

Por Edilson Huérfano O; sacerdote Anglicano, iglesia de Oxford, defensor de derechos humanos

🙋🙋En Colombia hablar de paz es hablar de justicia, dignidad y territorio. Es hablar de las vidas apagadas por la violencia y de las que resisten todos los días en medio del abandono, la exclusión y el conflicto. Creer en la paz no es tarea fácil, pero es la única opción ética. La guerra ha sido el camino más largo y doloroso que hemos transitado como nación, y seguir por esa vía es insistir en el fracaso.

Hoy hacemos un llamado claro y firme a todos los actores políticos, al Gobierno Nacional y a los grupos armados, a replantear urgentemente las mesas de diálogo.
Los modelos tradicionales de negociación han demostrado estar lejos de las realidades del pueblo. No se puede seguir dialogando sobre los territorios sin quienes los habitan, sin las comunidades y sus liderazgos sociales, sin las mujeres que han sostenido la vida en medio del conflicto.

Cualquier acuerdo de paz que no surja desde abajo, desde el sentir colectivo, está condenado a la fragilidad o al rechazo. El país necesita procesos de paz enraizados en los territorios, refrendados por las comunidades de acuerdo a sus necesidades y contextos. No basta con firmar documentos: se necesita legitimidad, confianza y presencia real del Estado donde por décadas solo han estado las balas.

En ese sentido, preocupa profundamente el papel de Otty Patiño como Alto Comisionado para la Paz. Su enfoque ha terminado por alejar los diálogos de las bases comunitarias, generando rupturas, tensiones innecesarias y desconfianza entre quienes deberían estar en el centro del proceso.

Su actitud, en lugar de propiciar puentes, ha levantado muros. Los territorios no necesitan un operador burocrático ni un administrador de negociaciones. Necesitan un verdadero constructor de paz, alguien que escuche, que entienda el conflicto desde adentro, que no vea a los actores armados ni a las comunidades como enemigos, sino como partes esenciales de la reconciliación nacional.

Hoy más que nunca, Colombia necesita un Comisionado de Paz que sea puente, que represente la esperanza y no la confrontación, que entienda que la paz no se decreta desde los escritorios, sino que se construye con presencia, escucha activa y respeto por la dignidad de todos los actores.
No se puede seguir improvisando ni tratando el conflicto armado como si fuera un asunto de trámite. Lo que está en juego son vidas humanas, generaciones enteras que han crecido entre el miedo y la desesperanza. El país necesita una conducción política que crea en la paz como un proceso colectivo, no como una estrategia de control.
La verdadera democracia se forja cuando el pueblo tiene voz y poder de decisión; cuando las mujeres, los campesinos, los pueblos indígenas, las juventudes, las víctimas, son escuchados y respetados; cuando la justicia social no es una promesa, sino una realidad palpable. Solo así la paz dejará de ser una ilusión y se convertirá en el corazón de un nuevo proyecto de nación.
El momento es ahora. Persistir en la paz es un acto de valentía. Pero también de urgencia. La guerra no puede seguir siendo la excusa ni la costumbre. Colombia merece vivir sin miedo. Y para lograrlo, necesitamos decisiones valientes, liderazgos coherentes, y sobre todo, voluntad real de reconciliación.

🙋🙋

24/06/2025

🚨🚨 Frente a lo sucedido el día de hoy en la vereda La Fonda- municipio de El Tambo, en el marco de la operación militar denominada Justicia, transmitiremos en vivo el pronunciamiento de una comisión que ha estado acompañando a las comunidades en sus denuncias y solicitudes. 🚨🚨

Las autoridades de Popayán, como la alcaldía, están esperando una tragedia para actuar frente un árbol enfermo que amena...
19/06/2025

Las autoridades de Popayán, como la alcaldía, están esperando una tragedia para actuar frente un árbol enfermo que amenaza con colapsar, poniendo en riesgo la vida de las comunidades de la Vereda de Torres, al occidente de la ciudad.

Y es que este caso muestra claramente la paquidermia de los funcionarios de entidades como la alcaldía y otras a la de proteger a los payaneses ante amenazas como esta, la cual ya fue reportada por la misma comunidad desde más de un año.

"Lleva más de un año la aprobación por parte de la CRC para corte de este árbol, el cual está ubicado sobre el sector del salón comunal de Vereda de Torres, vía al Colegio República de Suiza. Los integrantes de la Junta de Acción Comunal realizamos la gestión ambiental pertinente, la resolución ya salió, pero nada que intervienen ante esta amenaza, por eso nos preguntamos si hay esperar que este árbol se caiga y cause un daño o afectación material y humana para que haya reacción de entidades como Dafe", denunció el líder social Alex Camayo.

Y es que esta denuncia fue realizada en las últimas horas ante los fuertes vientos que ahora se registran en la capital del Cauca, de ahí que para evitar tragedia, las comunidades de la Vereda de Torres no dudaron en volver a reportar esta situación para que este árbol no colapse y los afecte.
"La comunidad exige ver resultados y que se tomen acciones. Se le escribió al señor Secretario Dafe, pero todo quedó en espera, espera y espera. Por los fuertes vientos, los árboles ya vetustos están cayendo, cumplieron su ciclo de vida, qué está esperando, una tragedia para actuar", recalcó Alex Camayo, quien es el presidente JAC Vereda de Torres.

13/06/2025

🙋‍♂️🙋‍♂️🙋‍♂️ Cuando la academia y las organizaciones sociales se unen para hablar de comunicación alternativa en Popayán, buscando abrir espacios para las comunidades. 🙋‍♂️🙋‍♂️🙋‍♂️

11/06/2025

Recordemos participar del FORO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVO Y POPULAR 🟡

Para poder participar les invitamos a inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/MNm8jUk4GHfY32yK7

Hora: 2:00 p.m.
Fecha: 12 de junio de 2025
Lugar: Calle 17N 14-04 Machagara-Popayán ⬅

Hace tres días estamos en el Taller Internacional de Comunicación Alternativa y Popular “Relatos en disputa” y su cierre será este jueves con un foro que recogerá y enriquecerá las ideas, apuestas que durante estos tres días de aprendizajes hemos trabajado.

El Foro Interarnacional es de carácter amplio, así que inscríbete y participa de manera activa en este encuentro.

08/05/2025

🚨Así fue el ataque de un motociclista a un guarda de tránsito en el municipio de Timbío, Cauca. El caso fue denunciado por la misma comunidad. Se espera una sanción ejemplar al responsable de esta agresión🚨

Acciones judiciales de Popayán
08/05/2025

Acciones judiciales de Popayán

Esta diligencia judicial es el resultado de los operativos contra el microtráfico adelantados en la capital del Cauca.

Dirección

Toribío

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primera Edición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Primera Edición:

Compartir