09/07/2025
Esta infraestructura, considerada pionera en América Latina, fue desarrollada en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y se convierte en el punto de partida de una red de siete radares de alta tecnología proyectados para instalarse en distintos puntos del país.
El sistema, instalado en una torre de 30 metros de altura, cuenta con un radar primario 3D y un radar secundario Modo S, además de incorporar un canal meteorológico, una antena de barrido electrónico y un sistema satelital ADS-B.
Su cobertura oscila entre 100 y 250 millas náuticas. La torre también dispone de protección anticorrosiva y un sistema redundante de energía, lo que garantiza su operatividad constante.
La instalación fue liderada por la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte, y durante su ejecución se generaron más de 120 empleos directos en la ciudad. A nivel nacional, el proyecto en su totalidad ha generado más de 300 empleos directos y 200 indirectos en obra civil, además de 50 empleos técnicos asociados a tecnologías de vigilancia.
Toda la información recogida por el radar será enviada a la Sala Radar de Cali, al Centro de Control de Bogotá y a la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de fortalecer la vigilancia del espacio aéreo nacional.