09/07/2025
Cali ya cuenta con la primera máquina dispensadora de pruebas gratuitas de VlH, en el país.
El trabajo conjunto de varias entidades públicas y privadas ha hecho posible que Cali cuente con la primera máquina dispensadora que brinda acceso gratuito a autotest de VlH, condones y lubricantes. Esta estrategia busca facilitar el diagnóstico temprano, promover el autocuidado y reducir las barreras que enfrenta la población para acceder a servicios de salud sexuaI.
El autotest de VlH es una tecnología reciente que permite realizar la prueba de forma rápida, confidencial y sin necesidad de fórmula médica. Con resultados disponibles en solo 15 minutos, las personas pueden conocer su estado serológico desde la comodidad y privacidad del lugar que elijan.
La máquina estará ubicada en la IPS Siloé (Calle 1 No. 50-51, Comuna 20), y la iniciativa hace parte del proyecto de ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad, financiado por el Fondo Mundial y operado por ENTerritorio S.A. En el caso de Cali, su implementación se realiza en alianza con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud Pública de Cali y la Red de Salud de Ladera ESE, como parte de los esfuerzos por cerrar las brechas en el diagnóstico, la atención y el tratamiento del VlH.
La máquina dispensadora funciona de manera sencilla: al escanear un código QR, se diligencia un formulario y en pocos minutos se recibe un código por WhatsApp, mensaje de texto o email, que se ingresa en el teclado de la máquina para retirar los insumos disponibles. Todo el proceso es gratuito, voluntario y completamente confidencial.
Esta estrategia contribuye a ampliar el acceso al diagnóstico, facilitar la realización de pruebas en pareja y fortalecer los servicios de salud sexual. Además, se alinea con los compromisos globales que buscan que el 95 % de las personas que viven con VlH conozcan su estado serológico antes de 2030.
Aunque no existe una vacuna para prevenir la infección por VlH, sí hay tratamientos antirretrovirales que reducen significativamente el riesgo de transmisión y mejoran la calidad de vida.