Noticentro

Noticentro ENTREGAMOS LA MAS COMPLETA INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL VALLE DEL CAUCA.

LA PROMESA CUMPLIDA DE DILIAN FRANCISCA Y LA PERSISTENCIA DE YANETH VARGAS.Hace dieciocho años, el sector de Bocas de Tu...
20/06/2025

LA PROMESA CUMPLIDA DE DILIAN FRANCISCA Y LA PERSISTENCIA DE YANETH VARGAS.

Hace dieciocho años, el sector de Bocas de Tuluá fue testigo de una visita que marcaría el inicio de una historia de persistencia y compromiso. La entonces aspirante al Senado de la República, Dilian Francisca Toro, llegó con la visión de impulsar la construcción del Anillo Agrícola, una obra ambiciosa que conectaría los municipios de Andalucía y Tuluá. En ese encuentro, conoció a Yanet Vargas, una lideresa empoderada del sector, reconocida por su voz y carácter fuertes.

Fue en aquella primera visita cuando la mirada de los habitantes se posó en el puente de Papayal, que ya mostraba signos de deterioro. La doctora Dilian, consciente de la necesidad, pronunció una frase que resonaría por casi dos décadas: "Hacemos lo del Anillo Agrícola y luego miramos el puente, pero yo construyo uno nuevo". Esas palabras se convirtieron en una promesa inquebrantable, grabada en la memoria de Yanet Vargas.

A lo largo de los años, cada vez que la doctora Dilian regresaba a Tuluá, la lideresa Yanet se encargaba de recordarle su compromiso. Innumerables fueron las pancartas que, con letras grandes y espíritu inquebrantable, elaboró Yanet para que la hoy gobernadora no olvidara su palabra.

Otros lideres y lideresas como María Elena Barbosa Carrillo,Maria Alicia Bermúdez, también jugaron un papel importante en lograr este propósito, ver hecho una realidad el Puente de Papayal.

Hoy, en la esperada inauguración del puente, una de las primeras frases de la doctora Dilian fue: "¿Y dónde está Yanet?". A pesar de su estatura y la multitud que se agolpaba para agradecer, la gobernadora insistió hasta que Yanet, entre la marea de gente, pudo pasar al frente. El reconocimiento a su persistencia fue inmediato. "Eso parece una lombriz retacando", bromeó la mandataria, valorando la determinación de Yanet. Pero rápidamente añadió: "Valoro que las comunidades sean empoderadas y reclamen y le hagan vigilancia a las obras". Un claro guiño a las innumerables ocasiones en las que Yanet le pidió el puente.

La inauguración fue un día de profunda gratitud. Además de los sinceros agradecimientos, Yanet y la comunidad le ofrecieron a la gobernadora un ramo de flores exuberante: más de 30 girasoles y 15 rosas amarillas, acompañados de tres globos de helio que proclamaban "Gracias Gobernadora".

Pero el homenaje no terminó ahí. La comunidad, conocedora de los gustos de la doctora Dilian, le preparó plátano maduro asado con queso parmesano, uno de sus platos favoritos, junto a masato vallecaucano y unas ricas empanadas que se compartieron en un ambiente de celebración. Empresas de la región, como Panela El Trébol y Agropecuaria CAVI, también se unieron al agradecimiento, destacando la importancia de esta obra para el desarrollo económico de la región y reconociendo el cumplimiento de la palabra de Dilian Francisca Toro., en donde el testimonio del poder de la perseverancia y el compromiso, fueron los protagonistas

Bogotá, Colombia. Una noticia que marca un antes y un después para el deporte nacional ha sido confirmada: el Proyecto d...
17/06/2025

Bogotá, Colombia. Una noticia que marca un antes y un después para el deporte nacional ha sido confirmada: el Proyecto de Ley 529 de 2025 Cámara – 218 de 2024 Senado, que establece el Código Deontológico y Ético del Entrenador Deportivo, fue aprobado en su último debate. El representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Víctor Manuel Salcedo, celebró este logro histórico, destacando su rol como coordinador ponente de la iniciativa.
"Hoy celebramos un logro histórico para el deporte colombiano", afirmó Salcedo, subrayando que esta nueva ley "reconoce, dignifica y regula la labor de quienes forman a nuestros atletas desde las bases hasta la élite".
¿Por qué es un hito para los entrenadores deportivos?
La nueva legislación trae consigo beneficios significativos y largamente esperados para el gremio de los entrenadores:
• Reconocimiento Ampliado: La ley reconoce como entrenadores deportivos a los técnicos laborales en entrenamiento, lo que impactará positivamente a más de 10 mil personas que por años han trabajado sin un respaldo legal claro.
• Seguridad Laboral: Se amplía el plazo para acreditar la idoneidad profesional sin el riesgo de perder el empleo, brindando seguridad a más de 30 mil entrenadores en todo el país.
• Valoración a la Trayectoria: Otorga reconocimiento a entrenadores con alto nivel nacional e internacional, visibilizando su trayectoria y sus valiosos aportes al deporte colombiano.
• Marco Ético Claro: Define los derechos, deberes y prohibiciones que rigen el ejercicio ético y profesional de la labor.
• Transparencia y Justicia: Se crea el Tribunal Nacional de Ética en Entrenamiento Deportivo, una instancia clave para garantizar transparencia y justicia en los procesos disciplinarios.
• Día Nacional del Entrenador: Se establece el 23 de mayo como el Día Nacional del Entrenador Deportivo, una fecha para rendir homenaje cada año a su invaluable contribución.
La aprobación de esta ley representa un avance fundamental en la dignificación de una profesión esencial para el desarrollo deportivo del país, asegurando mejores condiciones y un marco de actuación claro para quienes forjan el futuro de los atletas colombianos. manifestó el Representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Víctor Manuel Salcedo.

16/06/2025
Con el nombramiento de Jorge Iván Ospina, Colombia formaliza su presencia diplomática en dicho Estado, reafirmando su co...
16/06/2025

Con el nombramiento de Jorge Iván Ospina, Colombia formaliza su presencia diplomática en dicho Estado, reafirmando su compromiso con el reconocimiento de dicha entidad política, y el fortalecimiento de relaciones bilaterales centradas en la paz, la vida y la justicia internacional.

✅2. La misión diplomática se enfocará en una agenda humanitaria y cultural
El embajador priorizará la protección de la vida, especialmente de la población civil y los niños afectados por el conflicto, y promoverá intercambios culturales entre Colombia y Palestina como puente de solidaridad entre los pueblos.

✅3. Un nombramiento con significado político y ético
Jorge Iván Ospina, médico de formación y dos veces alcalde de Cali, asume este rol en medio de una coyuntura global crítica, llevando un mensaje claro del Gobierno colombiano: solidaridad activa con Palestina y rechazo a toda forma de violencia contra la población civil.

16/06/2025

Tribunal Anula Acuerdo de Tuluá por Uso Indebido de Vigencias Futuras
Tuluá, Valle del Cauca - El Tribunal Administrativo del Valle del Cauca ha declarado la invalidez del Acuerdo No. 013 del 4 de noviembre de 2024, expedido por el Concejo Municipal de Tuluá. La decisión se fundamenta en el uso inadecuado de la figura de las vigencias futuras, lo que, según el fallo, vulnera principios fundamentales del ordenamiento presupuestal colombiano como la anualidad y la planeación presupuestal.

La controversia surgió porque el acuerdo municipal autorizó la ejecución de un proyecto sin especificar la naturaleza de la vigencia futura (ordinaria o excepcional), un requisito indispensable para su evaluación y procedencia. Además, el fallo resalta que, a pesar de que el proyecto comprometía $255.000.000, el 100% de los recursos se asignaron a la vigencia 2024, sin comprometer valor alguno para el año 2025. Esta situación desvirtúa la esencia de las vigencias futuras, que requieren la afectación del presupuesto de al menos dos vigencias fiscales distintas.

El Tribunal señaló que el Concejo Municipal de Tuluá autorizó el compromiso de estas vigencias sin realizar un estudio adecuado y justificado, lo que representa una clara transgresión al principio de anualidad. Este principio establece que el compromiso de vigencias futuras es un mecanismo excepcional y su aprobación debe estar debidamente sustentada.

Adicionalmente, la Sala consideró que el acuerdo impugnado transgredió el principio de planeación presupuestal, consagrado en el artículo 13 del Decreto 111 de 1996. Este principio exige que el presupuesto guarde concordancia con el Plan de Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones y el Marco Fiscal de Mediano Plazo. El Tribunal argumentó que las vigencias futuras, como mecanismo excepcional, deben obedecer a un diseño estratégico de ejecución, respaldado por estudios previos y una distribución clara de los recursos por vigencia, lo cual no se acreditó en el acuerdo de Tuluá.

El fallo enfatiza que el Municipio de Tuluá contaba con el presupuesto total para la obra en la vigencia 2024, pero buscaba extender su ejecución física hasta 2025. En este escenario, la actuación correcta habría sido constituir una reserva presupuestal válida al cierre del ejercicio fiscal 2024, lo que habría permitido diferir la ejecución física del contrato y los pagos correspondientes para el año 2025 sin la necesidad de autorización de vigencias futuras.

En consecuencia, el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca ha declarado la invalidez del Acuerdo No. 013 del 4 de noviembre de 2024, al encontrar que el Concejo Municipal de Tuluá autorizó el uso de vigencias futuras sin cumplir los requisitos legales exigidos, incurriendo en una transgresión sustancial del ordenamiento constitucional y legal en materia presupuestal.

15/06/2025

La Marcha por el Silencio que se llevó a cabo hoy en Tuluá contó con una destacada participación de la reserva activa y los comerciantes unidos a Fenalco, quienes se unieron para repudiar la violencia que afecta a la región.

Uno de los principales impulsores y más entusiastas organizadores de este evento fue el precandidato a la Camara de Representantes por el Centro Democrático, Rubén Darío Hernández Saldarriaga. Su liderazgo fue crucial para movilizar a la ciudadanía en esta importante manifestación.

Asimismo, dirigentes del Partido Centro Democrático estuvieron presentes, sumándose a la voz colectiva que clama por la paz y el fin de la inseguridad en Tuluá.

Tuluá, Valle del Cauca. En la mañana de este domingo, 15 de junio, centenares de tulueños se unieron en una de las manif...
15/06/2025

Tuluá, Valle del Cauca. En la mañana de este domingo, 15 de junio, centenares de tulueños se unieron en una de las manifestaciones más emotivas y multitudinarias del país: la Marcha del Silencio. Este evento fue una poderosa expresión de rechazo al atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay y los recientes actos terroristas perpetrados, especialmente en el Valle del Cauca.

La marcha se destacó por su tono pacífico y unificador. Congregó a un amplio espectro de la sociedad tulueña, incluyendo a dirigentes de diferentes partidos políticos, como la diputada Lina María Segura, la concejal Pilar David Coronel y el Presidente del Concejo de Tuluá, Julio César Morán.

Un aspecto relevante de esta manifestación fue la notable presencia de comerciantes y directivos de Fenalco Tuluá, quienes se sumaron a la voz de la ciudadanía. Su participación subraya la preocupación del sector económico ante la creciente inseguridad y su compromiso con la búsqueda de la paz en la región.

Cientos de personas caminaron en silencio desde el Parque Bolívar recorrieron la calle sarmiento y subieron por la calle 26 hasta la Plaza de Bolívar, portando banderas de colombia y globos blancos, símbolos elocuentes de su anhelo de paz y su repudio a la violencia.

Cali, Valle del Cauca. Una senadora de la República y comprometida defensora de la región del Valle del Cauca, ha emitid...
10/06/2025

Cali, Valle del Cauca. Una senadora de la República y comprometida defensora de la región del Valle del Cauca, ha emitido un llamado respetuoso y enérgico al presidente Gustavo Petro, instándole a que su próxima visita a Cali, programada para el 11 de junio, se enfoque decididamente en abordar la grave crisis de seguridad que azota al suroccidente colombiano.

La senadora enfatizó que la región atraviesa uno de sus momentos más críticos en la historia reciente. "Los atentados terroristas en Cali, Jamundí, Tuluá, Buenaventura, entre otros municipios del suroccidente colombiano, sumados al desplazamiento forzado y el accionar creciente de estructuras armadas ilegales, no dan espera", declaró. Subrayó que esta situación demanda acciones urgentes y el pleno respaldo del Gobierno nacional.

En su llamado directo al Presidente Petro, la senadora expresó: "Presidente Petro: Cali y el Valle del Cauca lo reciben, acompañado de su equipo de gobierno, de sus ministros, de la cúpula militar y de una agenda clara de soluciones." Recalcó la urgencia de la situación, afirmando que "no podemos permitir que el miedo siga gobernando en nuestros territorios." En su opinión, es imperativo fortalecer la presencia del Estado, proteger a la población civil y recuperar la confianza de millones de colombianos que hoy se sienten desamparados.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado a la unidad: "Este no es el momento para divisiones ni confrontaciones. Es el momento de unirnos por la vida, de escuchar a los territorios y de actuar con responsabilidad y grandeza." Concluyó reafirmando su compromiso desde el Congreso, manifestando su profundo amor por la región y su convicción de que "Colombia necesita un Estado que llegue primero que la violencia."

¡Atención Tuluá! Toque de Queda para Menores de Edad Desde HoyLa Administración Municipal de Tuluá ha puesto en marcha n...
10/06/2025

¡Atención Tuluá! Toque de Queda para Menores de Edad Desde Hoy
La Administración Municipal de Tuluá ha puesto en marcha nuevas medidas de seguridad a partir de hoy, lunes 9 de junio de 2025, y que se extenderán hasta el viernes 13 de junio de 2025. Estas disposiciones buscan mantener el orden público y la tranquilidad ciudadana, y una de las más importantes es el toque de queda para menores de edad.

A partir de este momento y durante la vigencia del Decreto No. 200.59.3.397, ningún menor de edad podrá circular en la calle entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. todos los días. Esta medida es de estricto cumplimiento para garantizar la seguridad de los jóvenes y la convivencia en el municipio.

Además del toque de queda para menores, el decreto también establece:

Restricción a la circulación de motocicletas entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m., todos los días.
Prohibición de la venta de combustible en vasijas, recipientes u otros medios no autorizados, durante las 24 horas del día.
Estas acciones son parte de un esfuerzo coordinado para preservar la paz y la seguridad en Tuluá.
Aquí te detallo las nuevas medidas de seguridad en Tuluá, con un énfasis especial en el toque de queda para menores de edad:

El rector de la UCEVA, Juan Carlos Urriago Fontal, estuvo presente en la Casa de Nariño en la reunión con el presidente ...
04/06/2025

El rector de la UCEVA, Juan Carlos Urriago Fontal, estuvo presente en la Casa de Nariño en la reunión con el presidente de la República y los rectores de las 67 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas del país.

Durante este importante encuentro, el presidente anunció la armonización de la Política de Gratuidad “Puedo Estudiar” con el sistema de financiamiento a la oferta de la educación superior pública. Esta medida es clave porque garantizará la permanencia y el crecimiento sostenido de la política, lo que se traduce en mayores oportunidades de acceso y calidad educativa para miles de jóvenes en el Centro del Valle del Cauca.

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema empresarial de Tuluá, el concejal Edier Valencia ha presentado una proposici...
03/06/2025

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema empresarial de Tuluá, el concejal Edier Valencia ha presentado una proposición en el Concejo Municipal para la creación de una Mesa Técnica Interinstitucional. La iniciativa busca priorizar la educación, el acompañamiento y la inclusión, promoviendo un enfoque pedagógico y propositivo sobre el sancionador.

Valencia destacó que en la sociedad actual es urgente reconstruir el tejido social, y para ello, la cultura, el deporte, el empleo y el emprendimiento son pilares fundamentales para fortalecer la convivencia, la legalidad y el desarrollo económico. Como representante de la ciudadanía, el concejal considera esencial impulsar estrategias que permitan a los comerciantes y emprendedores locales acceder a procesos de acompañamiento técnico en aspectos legales, administrativos y operativos. Esta orientación, según Valencia, contribuirá a que los negocios de la ciudad cumplan con la normativa vigente, crezcan de manera sostenible y generen empleo digno.

Propuesta: Instalación de una Mesa Técnica Interinstitucional
Con el objetivo de consolidar un plan de acción efectivo en beneficio del comercio formal y emergente de Tuluá, la propuesta de Valencia incluye la conformación de una Mesa Técnica Interinstitucional que articule a diversos actores del ecosistema empresarial y gubernamental. Entre las entidades y organizaciones que se espera participen se encuentran:

SENA
Cámara de Comercio
Fenalco
Gobernación del Valle
Secretaría de Gobierno Municipal
Secretaría de Planeación Municipal
INFITULUA
UCEVA
Univalle
Empresarios, comerciantes y asociaciones locales
Los objetivos principales de esta Mesa Técnica serán:

Identificar las principales necesidades legales y administrativas de los comerciantes.
Diseñar rutas de atención técnica personalizada para el cumplimiento normativo.
Promover la formalización empresarial y laboral.
Brindar herramientas para el fortalecimiento y sostenibilidad de los negocios locales.
Fomentar el emprendimiento como eje transformador del tejido social.
El concejal Edier Valencia enfatizó que esta mesa será un espacio de diálogo, concertación y acción conjunta, donde el enfoque principal no será sancionador, sino pedagógico, propositivo y de fortalecimiento para el comercio de Tuluá.

Dirección

Carrera 25 NUMERO 23-77
Tuluá
763023

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticentro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticentro:

Compartir