05/11/2025
El Circo fortaleció la creación y formación artística en Boyacá
El Área de Circo del Festival Internacional de la Cultura Campesina de Boyacá (FICC) culminó con un balance profundamente positivo, lleno de emociones, aprendizajes y grandes logros que marcaron un hito para esta disciplina dentro del Festival. Así lo expresó Javier Sánchez Hernández, coordinador del área, quien resaltó la calidad artística, el alcance territorial y el fortalecimiento de los procesos formativos que consolidan al circo como una de las expresiones más completas y transformadoras del arte escénico.
Este año, el área tuvo el privilegio de contar con la participación de un artista internacional de gran trayectoria: “Loco Brusca”, reconocido clown y referente del circo contemporáneo, cuya presencia logró conectar con públicos de todas las edades. Niños, jóvenes y adultos se maravillaron con su espectáculo “The Train”, que se presentó con un lleno total en el Auditorio Boyaquirá (Tunja), representando el cierre del componente de circo.
“Fue un gran logro para el área haber contado con un artista de esta talla, alguien con tanta experiencia y sensibilidad, que además inspira a nuevas generaciones”, comentó Sánchez.
Entre los artistas nacionales destacó la presentación del Circo de la Rúa con su obra “Cuerpos Desfragmentados”, una puesta en escena de circo contemporáneo que llevó al público a reflexionar sobre el cuerpo, la poética del movimiento y la condición humana. Esta obra se presentó en dos escenarios emblemáticos: Culturama, en Duitama, y el Teatro Mayor Bicentenario de Tunja, siendo la primera vez que el Área de Circo logra ocupar este espacio, un resultado significativo para su proyección cultural.
Además, la participación local resplandeció con fuerza. Nueve agrupaciones boyacenses formaron parte de la programación, entre ellas dos que estrenaron obra gracias a la convocatoria de creación del FICC. Las agrupaciones Kortocirquito, con “El vientre de la montaña”, y Street Circus, con “Juguemos a hacer circo”, recibieron reconocimiento por su aporte a la creación local.
“Estas obras son resultado de la apuesta del FICC por incentivar la producción artística regional, y esperamos que circulen por los escenarios del departamento”, añadió el coordinador.
El componente formativo también tuvo un papel relevante. Por medio de talleres y espacios de encuentro se fortalecieron las capacidades de los artistas boyacenses. Esta línea de trabajo busca consolidar un semillero sólido que asegure la continuidad y profesionalización del circo en Boyacá.
El área llegó a más de 2.500 personas a lo largo del Festival, con presentaciones en plazas, colegios, auditorios y teatros de municipios como Villa de Leyva, Chiquinquirá, Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso, entre otros, llevando el circo a todos los públicos, desde las escuelas hasta los espacios urbanos.
Uno de los eventos más esperados, las Circolimpiadas, se realizó el 25 de octubre en el Parque Recreacional del Norte de Sogamoso. Este encuentro reunió a más de 30 artistas de Boyacá y de otras regiones, en un espacio de convivencia, creatividad y juego. Por primera vez, se instaló una estructura aérea que permitió integrar números de acrobacia en altura, ampliando el espectro de posibilidades escénicas del evento.
En el cierre se entregaron cuatro reconocimientos a artistas destacados: dos a los grupos ganadores de la convocatoria de creación, Kortocirquito y Street Circus, y dos a los invitados especiales, “Loco Brusca” y Circo de la Rúa. Los obsequios de reconocimiento, elaborados por artesanos boyacenses, representaron dos íconos tradicionales del departamento: el tejo y el trompo, símbolos de identidad y juego popular. El coordinador también resaltó la colaboración con la Mesa de Circo del Departamento de Boyacá, que se vinculó a la selección y acompañamiento de los artistas, fortaleciendo el tejido colectivo que sostiene al gremio circense en la región.
Con un cierre lleno de aplausos, emociones y público satisfecho, el Área de Circo del FICC 2025 demostró que este arte va mucho más allá del entretenimiento, pues se evidenció durante este evento que es una forma de encuentro, reflexión y resistencia cultural. “Nuestro reto es seguir cambiando la percepción del circo, mostrar que es un arte integral que transforma vidas y territorios. Este año lo logramos y queremos que siga creciendo”, concluyó Javier Sánchez Hernández, quien también es reconocido en el gremio por su personaje artístico Javito Clown.
COMUNICACIONES FICC 2025