21/10/2025
La Federación Colombiana de Esmeraldas (Fedesmeraldas) ha expresado su "profunda consternación" por el robo de joyas ocurrido en el Museo del Louvre en París, entre las que se encuentra una pieza de incalculable valor histórico y patrimonial que contiene gemas colombianas.
Se trata del legendario collar de esmeraldas que el emperador Napoleón Bonaparte regaló a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa de Austria, en 1810.
El Vínculo con Boyacá
La joya, que formaba parte del Tesoro Imperial francés expuesto en la Galería Apolo, consta de 32 esmeraldas colombianas oriundas de las famosas minas de Muzo, en el departamento de Boyacá. Estas gemas son conocidas por su excepcional calidad y el distintivo “Verde Muzo”, sinónimo de riqueza a nivel mundial.
Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, subrayó que la pérdida de esta pieza "constituye un atentado contra el arte y la historia de la humanidad", pues las esmeraldas son parte esencial del patrimonio cultural.
Detalles Históricos y del Robo
Origen de la Joya: Fue encargada al orfebre François-Régnault Nitot en 1810. Después de la caída del Primer Imperio, la joya pasó por varias manos privadas hasta ser adquirida por el Museo del Louvre en 2004.
El Robo: Los asaltantes violentaron dos vitrinas de alta seguridad en la Galería de Apolo y sustrajeron nueve objetos, de los cuales ocho permanecen desaparecidos.
Fedesmeraldas enfatizó que el robo representa no solo un perjuicio material, sino un ultraje a un símbolo de la herencia esmeraldífera de Colombia, valorada en todo el mundo.
La Fiscalía de París ha abierto una investigación por "robo agravado por banda organizada", y las autoridades no descartan la participación de redes internacionales en el asalto.