Diario Extra Boyacá

Diario Extra Boyacá Noticias del departamento de Boyacá. https://extra.com.co

El parque del sector, que antes era punto de encuentro, hoy huele a descomposición. Entre las bancas, los árboles y el p...
03/11/2025

El parque del sector, que antes era punto de encuentro, hoy huele a descomposición. Entre las bancas, los árboles y el pasto aparecen bolsas con comida podrida, sobras de pollo, embutidos y carnes que nadie recoge y que los perros ni siquiera se comen. Eso se está volviendo un foco de contaminación y una amenaza directa para la salud de toda la comunidad.

La gente está cansada de recoger lo que otros botan. Los operarios de Urbaser y algunos residentes hacen limpieza, pero a las pocas horas todo vuelve a estar igual o peor. En las noches, el olor se siente desde las casas cercanas.

Y lo peor es que esto no es falta de recolección, es pura falta de conciencia. Hay quienes sacan las bolsas los días que no pasa el carro, otros que creen que el poste sirve de caneca, y otros que con la excusa de alimentar a los perritos dejan comida en descomposición. Eso no es ayudar, eso es contaminar.

Aquí no se trata solo de limpiar el parque, sino de cambiar la mentalidad. ¿De qué sirve quejarse de la suciedad si seguimos haciendo lo mismo? Duitama no necesita más jornadas de limpieza, necesita más respeto.

“Nosotros tratamos de mantener el espacio bonito, pero siempre hay quienes no entienden que esto es de todos”, dicen los vecinos, agotados de ver cómo su barrio se degrada por culpa de la indiferencia.

Los espacios públicos no son botaderos, los postes no son canecas y los animales pueden intoxicarse por culpa de comer desperdicios. La Perla no se ensucia sola; la ensuciamos entre todos cuando creemos que alguien más va a arreglar lo que dañamos.

El reciente caso del docente Néstor Orlando Cely Bautista, condenado por el delito de acto sexual con menor de 14 años a...
03/11/2025

El reciente caso del docente Néstor Orlando Cely Bautista, condenado por el delito de acto sexual con menor de 14 años agravado, ha generado una profunda controversia en el municipio, no solo por la gravedad de los hechos, sino por la forma en que la administración municipal habría gestionado el proceso disciplinario. Según denunció el concejal Román Quintero, las oficinas encargadas de los procedimientos internos habrían cometido omisiones que, de no haberse emitido la sentencia judicial, podrían haber permitido que el docente siguiera dictando clases en la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, en contacto directo con estudiantes menores de edad.

La investigación judicial, adelantada por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Tunja, concluyó que el 1 de agosto de 2024, el docente Cely Bautista aprovechó un ensayo de danza realizado por un grupo de alumnas en el aula de informática para realizar tocamientos indebidos a una niña de 11 años. La decisión se sustentó en los testimonios de estudiantes, docentes y familiares, quienes coincidieron en señalar que el abuso ocurrió dentro de las instalaciones educativas y durante horario escolar.

Pese a la contundencia del fallo, el caso reveló deficiencias en los mecanismos de prevención, control y respuesta institucional. El cabildante Quintero advirtió que la administración local no actuó con la diligencia necesaria y que el proceso disciplinario interno avanzó con lentitud injustificada. De haberse esperado únicamente el curso administrativo, el docente podría haber permanecido activo, situación que pone en entredicho la eficacia del sistema de protección a la niñez.

A diez años de la promulgación de la Ley Rosa Elvira Cely, la falta de transversalidad del enfoque de género en las instituciones educativas sigue siendo un problema estructural. Aunque existen rutas de atención, muchas veces se aplican de manera incompleta o tardía, generando desconfianza y revictimización.

En el caso de la Normal de Tunja, exalumnas y allegados recordaron que ya se habían escuchado comentarios similares en el pasado, aunque sin denuncias formales, lo que demuestra un preocupante silencio institucional que permitió la repetición de patrones de conducta inapropiados.

El proceso no solo deja en evidencia la responsabilidad individual del docente, sino también las falencias colectivas de una estructura administrativa que, en lugar de proteger, pareció mirar hacia otro lado mientras se vulneraban derechos fundamentales.



📷: Sie7e Días Boyacá

El ambiente fue de orgullo campesino y unión cultural, con un público que coreó, bailó y celebró cada presentación. Sin ...
03/11/2025

El ambiente fue de orgullo campesino y unión cultural, con un público que coreó, bailó y celebró cada presentación. Sin embargo, la asistencia superó todas las expectativas: cientos de personas se quedaron por fuera del estadio, sin poder ingresar debido a la capacidad colmada del recinto.

“Una noche mágica en Tunja que nos recordó por qué la música y la cultura campesina son el corazón de Boyacá. Gracias a todos los que hicieron posible esta celebración que llenó de alegría cada rincón de nuestra tierra”, destacaron desde la organización del festival.

El municipio de Villanueva, norte de Bolívar, está conmocionado tras el as*****to de Mayra Alejandra Aycardi de Arco, de...
03/11/2025

El municipio de Villanueva, norte de Bolívar, está conmocionado tras el as*****to de Mayra Alejandra Aycardi de Arco, de 30 años, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre.

Según versiones preliminares, dos sicarios en moto irrumpieron en el sector conocido como La Invasión, cuando la víctima compartía con su familia. El parrillero abrió fuego sin aviso, mientras los hijos de Mayra presenciaban la escena.

La joven intentó refugiarse dentro de su vivienda, pero fue alcanzada por las balas. Testigos relataron que quedó tendida entre dos camas. Fue trasladada de urgencia a la ESE de Villanueva y luego remitida a Cartagena, donde falleció en la Clínica Madre Bernarda.

Las autoridades mantienen prudencia sobre los móviles del crimen, aunque investigan posibles vínculos con disputas entre bandas dedicadas al microtráfico en la zona.

Este caso se suma a las preocupantes cifras de homicidios en el departamento: 273 en lo corrido de 2025, según Cartagena Cómo Vamos. Aunque la cifra representa una leve disminución frente al año anterior, la violencia homicida sigue golpeando la seguridad y la confianza ciudadana.

🙏 Familiares y amigos despidieron a Mayra en redes sociales con mensajes de dolor y reclamos de justicia:

“Ay nena, ve con Dios. Esto que te hicieron es de no tener corazón, y delante de los niños.”

03/11/2025

La noche del 31 de octubre, alrededor de las 9:30 p. m., se presentó un grave accidente en medio de una de las caravanas de motociclistas que recorren las calles de Sogamoso, una práctica que en los últimos años se ha convertido en una peligrosa y ruidosa moda.

El siniestro dejó gravemente herido a un joven de apenas 24 años, quien permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica el laguito luchando por su vida.

Estos eventos, conocidos como “rodadas”, reúnen a decenas de motociclistas que circulan en grupo por las vías urbanas, muchas veces sin las medidas de seguridad necesarias ni respeto por las normas de tránsito, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.

El hecho ha reavivado el debate público y el llamado al Congreso de la República para que legisle y prohíba de manera definitiva este tipo de concentraciones en todo el territorio nacional, antes de que nuevas tragedias enluten más hogares colombianos.

📍 Bogotá | Caso Jaime Esteban MorenoLas cámaras de seguridad revelaron la secuencia completa de la brutal agresión que a...
03/11/2025

📍 Bogotá | Caso Jaime Esteban Moreno

Las cámaras de seguridad revelaron la secuencia completa de la brutal agresión que acabó con la vida de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes.
El hecho ocurrió la madrugada del 31 de octubre, en la esquina de la calle 65 con carrera 15, al norte de Bogotá. En el video se observa cómo al menos dos hombres golpean violentamente a la víctima durante más de 30 segundos, pese a los intentos de un amigo por detenerlos.

Uno de los presuntos responsables, identificado como Juan Carlos Suárez Ortiz, fue capturado y su detención ya fue legalizada por un juez. Sin embargo, las autoridades confirmaron que un segundo agresor, quien vestía una camisa negra con detalles azules y una máscara negra de conejo, también participó activamente en la golpiza y continúa prófugo.

Jaime Esteban fue trasladado al Hospital Simón Bolívar con un trauma craneoencefálico severo, pero lamentablemente falleció tras un paro cardiorrespiratorio.
Su familia y la comunidad universitaria exigen justicia y que todos los responsables respondan ante la ley.

🕯️ “No descansaremos hasta que se conozca toda la verdad”, aseguró el abogado de la familia.

En su mensaje, el dirigente aseguró que, detrás de algunos de los logros que la administración departamental intenta mos...
03/11/2025

En su mensaje, el dirigente aseguró que, detrás de algunos de los logros que la administración departamental intenta mostrar, se esconden presuntos casos de improvisación, despilfarro y sobrecostos en obras que llevan años sin una solución definitiva.

Uno de los proyectos más mencionados por la ciudadanía tras la publicación fue precisamente la vía Duitama–Charalá, una carretera que por décadas ha sido promesa de desarrollo para Boyacá y Santander, pero que sigue sin consolidarse.

Según registros oficiales, en 2021 se destinaron más de 200 mil millones de pesos para su ejecución; sin embargo, los avances han sido mínimos y, a mediados de este año, surgió una fuerte polémica por la posible reasignación de parte de esos recursos hacia otras obras departamentales. La Gobernación explicó que el cambio respondía a ajustes técnicos y presupuestales. En medio de la controversia, Invías se comprometió a entregar los estudios y diseños faltantes, requisito indispensable para avanzar con las obras.

El debate tomó aún más fuerza por la reciente emergencia en el sector de Oiba, en la vía Bogotá–Bucaramanga, donde un hundimiento obligó al cierre parcial del paso. Ante esa situación, las autoridades viales recomendaron transitar por la ruta Duitama–Charalá como alternativa, lo que evidenció nuevamente su importancia estratégica y la urgencia de su rehabilitación.

A pesar de las múltiples gestiones y compromisos, el corredor sigue sin una intervención de fondo, convirtiéndose en símbolo de promesas inconclusas y recordatorio de los desafíos que enfrenta la infraestructura vial de Boyacá.

🗞️ ¡Portadas para la edición impresa de HOY con NOTICIAS EXCLUSIVAS EXTRA! 📰 🚨‼️No te pierdas los hechos más importantes...
03/11/2025

🗞️ ¡Portadas para la edición impresa de HOY con NOTICIAS EXCLUSIVAS EXTRA! 📰 🚨‼️
No te pierdas los hechos más importantes del día con los TITULARES más impresionantes en Boyacá
¿Te vas a perder el crucigrama? 😏
¡SOMOS EL PERIÓDICO JUDICIAL MÁS VENDIDO DE COLOMBIA! 🇨🇴

La administración del municipio, bajo la dirección del alcalde Óscar Hurtado, impulsa el desarrollo rural con la ejecuci...
03/11/2025

La administración del municipio, bajo la dirección del alcalde Óscar Hurtado, impulsa el desarrollo rural con la ejecución de dos nuevas placas huella en zonas estratégicas, fortaleciendo la movilidad y la economía campesina.

En una labor conjunta con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la participación activa de la comunidad, las obras avanzan en el sector El Cometa, vereda Daito, y en el sector de la Piscicultura, vereda El Cajón Cuarto – Los Pozos, donde se prioriza la mejora de la infraestructura vial para garantizar el acceso de productos agrícolas hacia los centros de comercio locales y regionales.

El alcalde Óscar Hurtado resaltó que estos proyectos no solo representan una mejora en la conectividad, sino también una apuesta por la productividad campesina y el bienestar de las familias rurales. “Estas obras reflejan nuestro compromiso con el desarrollo rural y con las comunidades que día a día trabajan por el progreso de Aquitania”, afirmó el mandatario.

Cada tramo construido busca reducir tiempos de desplazamiento, facilitar el transporte escolar y agrícola, y brindar condiciones seguras de tránsito, especialmente durante temporadas de lluvia.

Con estas acciones, la Administración Municipal reafirma su propósito de seguir construyendo caminos que integran a la comunidad rural y fortalecen el progreso local, consolidando la visión de un territorio más conectado y productivo para todos los aquitanenses.



📷: Boyacá Radio

La Policía Nacional logró la captura en flagrancia de dos hombres que, en medio de una riña, atacaron con un arma cortop...
02/11/2025

La Policía Nacional logró la captura en flagrancia de dos hombres que, en medio de una riña, atacaron con un arma cortopunzante a un ciudadano, causándole heridas en el tórax y la cabeza.

Gracias a la rápida reacción de los uniformados del cuadrante, se evitó que el hecho tuviera consecuencias más graves. La víctima fue trasladada de inmediato a un centro asistencial, donde recibe atención médica.

Los agresores fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que adelanta el proceso judicial correspondiente.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad, la convivencia pacífica y la protección de la vida en todos los municipios de Boyacá.

El Juzgado Trece Administrativo del Circuito Judicial de Tunja admitió la acción popular interpuesta por el ciudadano Ye...
02/11/2025

El Juzgado Trece Administrativo del Circuito Judicial de Tunja admitió la acción popular interpuesta por el ciudadano Yesid Figueroa García contra el municipio de Tunja, en la que se reclama atención urgente al deterioro progresivo del parque infantil y recreativo del barrio Pinos de Oriente, un espacio que hace años dejó de ofrecer condiciones seguras para el esparcimiento familiar.

La acción judicial se centra en la defensa del espacio público, la seguridad ciudadana y la protección del patrimonio municipal, derechos colectivos que, según el demandante, hoy están siendo vulnerados por la falta de mantenimiento y gestión institucional.

Figueroa García, residente de la zona, argumentó que el parque refleja un abandono evidente, con estructuras oxidadas, juegos infantiles destruidos y zonas verdes convertidas en terrenos áridos, lo que ha generado preocupación entre los vecinos por el riesgo que representa para los niños y adultos mayores que aún intentan disfrutar del lugar. “Los juegos están deteriorados, las máquinas de ejercicio dejaron de funcionar y nadie se hace responsable de la seguridad de quienes lo usan”, afirmó el ciudadano en su denuncia.

La demanda solicita al municipio de Tunja que asuma su responsabilidad en la preservación de los bienes públicos, ordenando estudios técnicos que permitan conocer el estado real del parque, así como la asignación de recursos destinados a ejecutar obras de mantenimiento preventivo, correctivo y estructural. Según el texto de la acción, la omisión prolongada de la Administración podría constituir una violación directa al derecho ciudadano a un entorno seguro y adecuado.

Además, la acción popular busca la protección de cinco derechos colectivos, el goce y defensa del espacio público, la seguridad frente a riesgos previsibles, la planeación urbana responsable, la preservación del patrimonio público y el acceso equitativo a los bienes comunes. La admisión del proceso judicial marca un precedente importante, ya que pone en evidencia las consecuencias del descuido institucional sobre espacios comunitarios que deberían ser garantía de convivencia y bienestar.

Con esta medida, el tribunal abre la puerta a que se evalúen las responsabilidades del gobierno local y se exija un plan integral de recuperación del parque. Mientras tanto, los habitantes de Pinos de Oriente esperan que esta acción no se quede en los expedientes judiciales, sino que se traduzca en una transformación real del entorno barrial que durante años ha sido símbolo del olvido estatal.



📷: Boyacá Radio

El majestuoso Malecón de Puerto Boyacá, anunciado hace años como el proyecto que transformaría la ribera del Magdalena, ...
02/11/2025

El majestuoso Malecón de Puerto Boyacá, anunciado hace años como el proyecto que transformaría la ribera del Magdalena, terminó hundido en un mar de irregularidades, grietas y sospechas. Y todo porque pasó de ser promesa del orgullo turístico y urbanístico del municipio a ser el símbolo más visible de la mala planeación, el despilfarro y la falta de control sobre las regalías que debían impulsar el desarrollo de la zona.

El más reciente informe de la Contraloría General de la República, a través de su Unidad de Regalías, confirmó lo que varios concejales venían advirtiendo desde hace tiempo: hallazgos fiscales por $23.376 millones en la ejecución del proyecto de construcción del muro de contención y el malecón sobre el río Magdalena. La investigación reveló una cadena de deficiencias técnicas, incumplimientos contractuales y debilidades administrativas que hoy, comprometen directamente la estructura, la calidad y la funcionalidad de la obra.

“... En mayo de este año se hizo una visita a la Contraloría que solicitamos los concejales de la oposición al gobierno municipal... en base a esa visita, hoy nos entregan el informe del hallazgo por esta millonaria suma de nuestras regalías que desde hace tres años están muy herida”, aseguró el concejal Juan David Ramírez Galvis ante un medio de comunicación, uno de los denunciantes más insistentes frente a las irregularidades del proyecto.

El concejal, que ya había advertido sobre las falencias en los estudios previos, afirmó que los $4.500 millones invertidos en esa etapa se ejecutaron “a la ligera”, con documentos copiados y sin rigor técnico. “Yo conocí los estudios y diseños, conocí de las deficiencias estructurales en la etapa de planeación y sabía qué iba a pasar. Yo lo denuncié, lo anuncié y lamentablemente en ese tema no se pudo hacer más, pero sabía que era una crónica, una muerte anunciada”, manifestó.

El malecón —que sería el epicentro del turismo y la reactivación económica local— hoy permanece abandonado desde abril de 2024, con recursos congelados desde agosto del mismo año, tras las gestiones del Concejo y la suspensión de giros ordenada por el Departamento Nacional de Planeación DNP.

La investigación también apunta a responsabilidades compartidas. Aunque la obra pertenece a la administración pasada, el actual alcalde —quien fue secretario durante ese periodo y hombre de confianza del entonces mandatario Jicly Edgardo Mutis Isaza— conocía el desarrollo del contrato desde sus inicios. “Él hizo parte de la administración pasada, fue secretario de la administración pasada y justamente cuando pagaron el anticipo del Malecón y de las viviendas millonarias, él era el candidato del alcalde anterior. Entonces ahí queda en entredicho la posición del alcalde, porque acá corrió en campaña ríos de dinero, que vaya a saber usted de dónde provenía”, señaló el cabildante.

Los hallazgos de la Contraloría son más que claros: fallas en los diseños estructurales, mala calidad en los materiales, incumplimiento de especificaciones técnicas, pérdidas de recursos por anticipos sin control y vulneración del principio de planeación que exige la evaluación integral de viabilidad técnica, ambiental, jurídica y financiera. En total, el ente de control constituyó cinco hallazgos administrativos, cinco disciplinarios, uno penal y dos fiscales que comprometen la transparencia de los fondos públicos.

Hoy el Malecón es el espejo del costo que tiene la improvisación política: pasar de ser una vitrina de progreso a ser una vitrina del despilfarro.

Dirección

Calle 18 #9-39
Tunja
1500008

Teléfono

+573046332488

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Extra Boyacá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Extra Boyacá:

Compartir