Zona Norte el Periódico

  • Home
  • Zona Norte el Periódico

Zona Norte el Periódico Medio de comunicación alternativo comprometido socialmente con la verdad, la educación, la formación, la cultura, el deporte y el medio ambiente.

27/07/2025

A MUÑECA LIMPIA...UN SOLO RAUN. Acá hemos registrado videos violentos, peleas a piedra, machete, sicariato incluso, al fin todos violentos, parece una constantes para resolver las diferencias, de hecho ya hay especialistas en terapias para enseñar a dirimir estas diferencias sin necesidad, como diría los mexicanos, d3 rompernos la madre.
Sin embargo a veces mostrar algo de valentía, a veces no es tan enfermizo. Estos muchachos lo hacen de la forma más valiente hay...

      AQUI LOS GANADORES DEL FESTIVANDA 2025.El 13 Festival de Bandas de Bolívar 2025 bajó el telón en medio de aplausos...
27/07/2025

AQUI LOS GANADORES DEL FESTIVANDA 2025.

El 13 Festival de Bandas de Bolívar 2025 bajó el telón en medio de aplausos y un listado de ganadores que ratifican que el legado de cultura y tradición está en buenas manos.

El 13° Festival de Bandas de Bolívar fue una verdadera fiesta de talento, disciplina y tradición musical. En esta edición, tanto en la categoría menor como en la mayor, brillaron agrupaciones que con cada interpretación conquistaron al jurado y al público.

Categoría Menor

Primer puesto: Escuela de Música de Zambrano

Segundo puesto: Banda Juvenil 29 de Junio – San Pedro Consolado

Tercer puesto: Banda 25 de Enero – Galerazamba

Reconocimiento a Mejor Proceso de Formación Musical: Banda Juvenil Nueva Generación – Talaigua Nuevo

Solistas

Mejor Clarinete: Josué Salcedo Salcedo ( Santa Catalina)

Mejor Bombardino: Ramces Pacheco Uriarte ( Zambrano)

Mejor Redoblante: Samuel Isaac Venera Muñoz ( Santa Catalina)

Mejor Trompeta: Jesús David Coneo ( Santa Catalina)

Categoría Mayor

Primer puesto: Banda Juvenil Nueva Generación – San Jacinto del Cauca

Segundo puesto: Banda Juvenil 24 de Junio – Santa Rosa de Lima

Tercer puesto: Banda Juvenil de Mompox – Santa Cruz de Mompox

Solistas

Mejor Trompeta
Stiven Castilla- Banda Santa Rosa de Lima

Mejor Bombardino
Juan David Jiménez - Santa Rosa de Lima

Mejor Clarinete
Duvan Díaz - San Jacinto del Cauca

Mejor Redoblante
Luis Alfredo Atencio- Norosi

Estas agrupaciones se destacaron no solo por la calidad técnica de sus interpretaciones, sino también por su puesta en escena, repertorio y conexión con el público.

El Festival continúa consolidándose como un escenario clave para el fomento y reconocimiento de las músicas tradicionales en Bolívar.

"Vale luchar por sus sueños": Gobernador*

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, al entregar los premios a los ganadores de la categoria Menor señaló que ver la Plaza de Toros “me llena de felicidad al ver este espacio repleto por nuestros artistas, por nuestros niños, por nuestra identidad y cultura. Aquí estamos rescatando los valores que nos definen como pueblo”, expresó el gobernador, quien además resaltó que perseverar y luchar por los sueños siempre vale la pena, porque la cultura es el alma viva de los territorios.

*Una noche para el disfrute*

Desde las 5 de la tarde se abrieron las puertas del recinto cultural cartagenero y, a lo largo del evento, se vivieron momentos sublimes.

Caída la noche del sábado, la Plaza de Toros fue el escenario donde los cartageneros vibraron al ritmo de clarinetes, trompetas, bombos, redoblantes y otros instrumentos y ritmos que hicieron latir los corazones de los asistentes. La música fue la invitada de honor en esta celebración que puso en alto la identidad y el folclor de nuestro departamento.

El ambiente comenzó a tomar fuerza desde la primera interpretación musical, a cargo de la Banda 25 de Enero, categoría Menor, proveniente de Galerazamba, corregimiento del municipio de Santa Catalina. Sus acordes iniciales fueron suficientes para encender el entusiasmo de los asistentes y marcar el ritmo festivo de la noche, en una jornada cargada de talento juvenil y tradición.

A medida que avanzaban las presentaciones, la fiesta se apoderaba de los corazones del público. Subieron al escenario la Banda 29 de Junio de San Pedro Consolado, la Banda Juvenil Nueva Generación de Talaigua Nuevo y la Escuela de Música de la Casa de la Cultura de Zambrano, cada una con interpretaciones vibrantes que reafirmaron la riqueza musical del Festival y el poder de la música para unir a los pueblos.

*Unísono, todo un esplendor*

Cuando el ambiente alcanzaba su punto más alto, se vivió uno de los momentos más emocionantes del Festival: el Unísono. Todas las bandas, en perfecta armonía, interpretaron “Lorenza” y “20 de Enero”, desatando la euforia en la Plaza. El público prendió las luces de sus celulares, cantaba y bailaba al ritmo de esas notas que tocaron fibras profundas, convirtiendo la noche en un recuerdo imborrable para el alma cartagenera.

La Banda homenajeada

Armonías de Bolívar, el semillero musical de Unibac, fue la agrupación homenajeada en esta versión del festival. Su presentación fue recibida con gran atención por parte del público, que disfrutó cada una de sus interpretaciones cargadas de talento y sensibilidad artística.

*Invitados especiales*
*El Rey de Rocha*

Si con las bandas la emoción se había tomado el ambiente, fue cuando subió a la tarima el Rey de Rocha que la euforia alcanzó un nivel más alto. Desde la primera interpretación el público se entregó por completo, cantando al unísono cada una de sus canciones, como si se tratara de un solo coro gigante bajo el cielo de Cartagena.
El Rey de Rocha no solo interpretó sus éxitos más conocidos, también agradeció el cariño de la gente y exaltó la importancia de estos encuentros que celebran la música popular.

Otro de los momentos de máxima celebración fue cuando comenzó la presentación de Maía, quien con su voz, una vez más encantó al público.

La barranquillera logró mover las caderas de la mayoría de los presentes en la Plaza de Toros con cada una de sus interpretaciones de cumbia, salsa, cumbia, balada y otros géneros.

Niña bonita, No quererte, Esta noche hay fiesta, Pa’ lante, Se me acabó el amor, Candela, hicieron parte de su repertorio. El cierre de Maia simplemente fue espectacular. Cerró con un rock, una muestra de su gran estado fisico, gran voz y una magnífica coreografía.

La Familia André

Lo bueno se hace esperar, y así fue con la esperada presentación de La Familia André, que encendió el ambiente con su energía arrolladora. Desde que sonaron los primeros acordes de Marcela, la alegría se desbordó entre los asistentes.

La emoción creció aún más con Como es trigueña tu piel, que provocó una ola de celulares grabando ese momento especial. Con cada nota, la agrupación logró que todos cantaran, bailaran y gozaran como si no hubiera un mañana.

El repertorio continuó con clásicos como Teresa, Pato Robao y Amor Amor, Isla para dos, entre otros temas que hicieron vibrar a los cartageneros. Cada interpretación fue recibida con aplausos, coros y mucho baile.

El cierre musical lo protagonizó la Banda Juvenil de Chochó, reafirmando el poder de la música como vehículo de alegría, unión y tradición y de cultura.

Con este evento, el Gobierno de Bolívar sigue apostándole a la cultura, el arte y el fortalecimiento del talento joven como pilar de transformación social.

  LA EMPRESA MONOMEROS, PRODUCTORA DE FERTILIZANTES SERA COMPRADA POR EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO. Los fertilizantes se...
27/07/2025

LA EMPRESA MONOMEROS, PRODUCTORA DE FERTILIZANTES SERA COMPRADA POR EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO. Los fertilizantes sean más baratos para nuestros campesinos.

La noticia fue confirmada por el presidente de Nicolas Maduro quien señaló que la totalidad de acciones de la empresa Monómeros serán vendidas al Estado colombiano.

La venta de Monómeros significaría que los fertilizantes que se comercializan en nuestro país sean más económicos especialmente para las familias productoras del campo. Esto beneficiaría a millones de campesinos, debido a que Monomeros abastece una gran parte de fertilizantes al agro colombiano.

La empresa ubicada en Barranquilla tuvo serios problemas económicos en el gobierno deI Ivan Duque quien se la entregó a Juan Guaidó y este la habría utilizado para sacar dinero para su uso personal. Por esto y muchas irregularidades más, la empresa estuvo a punto de caer en la quiebra.

Pero desde la llegada del gobierno Petro quien retomó el control de la empresa, los precios de los fertilizantes descendieron significativamente, lo que alivió los costos para el sector agrícola.

Pero el objetivo del presidente Petro es adquirir la totalidad de la entidad, buscando de que los precios de la productora sean más económicos y beneficie al campesinado colombiano.

            Esta amable, jovial y conversadora persona  Está Desaparecida, su nombre es Manuel Martinez Cardona, los fam...
26/07/2025

Esta amable, jovial y conversadora persona Está Desaparecida, su nombre es Manuel Martinez Cardona, los familiares le llamamos , cuculita, con mucho cariño. tiene problemas para recordar, esta vestido con sueter rojo y pantalón gris, estos son su familiares directos. Noemi Marcela Martinez Carrasquilla Manuel Martinez Javier Martinez Berta Martinez.
Llama a este tel: 3114025430 o 304 3574266.

26/07/2025

Capturado alias “jazel”, último integrante de la banda delincuencial “los martelos” que delinquían entre Atlántico y Bolívar.

Tenía 8 meses huyendo de la Policía y fue capturado en el barrio Manga en Cartagena.
En un trabajo interinstitucional entre el grupo Gaula de la Policía Nacional y Gaula Militar, fue capturado en las últimas horas por orden judicial, Jazle Leonor Valdez, por los delitos de secuestro extorsivo y hurto calificado y agravado.

Se trata del último integrante del grupo “los martelos”, quienes delinquían al norte de Bolívar dedicada al hurto y secuestro en algunas fincas, ubicadas en los corregimientos y veredas de los municipios de Mahates, Arjona y Marialabaja.

El modus operandi de esta banda, era llegar a las fincas haciéndose pasar por integrantes del Clan del Golfo, y amedrentaban a los ocupantes para hurtar del lugar objetos de valor. Sin embargo, cuando realizaban transacciones de altas sumas de dinero de las tarjetas de sus víctimas, alias “Jazel”, como también era conocido, era quien recibía las consignaciones en su cuenta personal.

Alias “Jazel”, era el único integrante de la banda “los martelos” que quedaba por capturar, y llevaba 8 meses escondiéndose de la Policía para no ser atrapado. Este presunto delincuente de 25 años, se escabullía entre los departamentos de Atlántico y Bolívar y al momento de su captura, se encontraba en el barrio Manga de la ciudad de Cartagena.

Este presunto delincuente fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de secuestro extorsivo y hurto calificado y agravado a esperas que un juez de control de garantías le defina su situación judicial.

“Las labores investigativas del grupo Gaula de la Policía y Gaula Militar, fueron relevantes para dar con el paradero de este presunto delincuente, que se encontraba en la ciudad de Cartagena huyendo de las autoridades. Con esta captura, queda desmantelada la banda delincuencial “los martelos” quienes se dedicaban al hurto de fincas en Bolívar y Atlántico.” Señaló el teniente coronel, John Edward Correal Cabezas, comandante encargado en el Departamento Policía Bolívar.

25/07/2025

COLEGIO BENJAMÍN HERRERA DE ARJONA SIGUE EN ÁFUGIAS...
Después del vendaval del día de ayer la comunidad nos hace llegar estas imágenes de la institución.
SEGUIMOS CONVOCAMOS A TODAS LAS FUERZAS VIVOS DE MUNICIPIO A MANIFESTARSE EN DEFENZA DEL COLEGIO...

      Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024, aproximadamente 16,2 millones de col...
25/07/2025

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024, aproximadamente 16,2 millones de colombianos vivían en condición de pobreza monetaria, lo que representa el 31,8% de la población total. Esta cifra muestra una disminución de 2,8 puntos porcentuales en comparación con 2023, cuando la pobreza monetaria afectaba al 34,6% de la población.

*Cifras clave sobre la pobreza monetaria en Colombia:
Pobreza monetaria nacional: 31,8% de la población, equivalente a más de 16 millones de personas.
Pobreza monetaria extrema: 11,7% de la población nacional, lo que significa que alrededor de 6 millones de personas no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
Línea de pobreza:* $460.198 mensuales por persona, lo que implica que un hogar de cuatro personas se considera pobre si sus ingresos están por debajo de $1.840.792.
Brecha de pobreza:* 12,6%, lo que indica la intensidad de la pobreza y cuánto dinero le falta a un pobre promedio para dejar de serlo.

Diferencias regionales:
Zonas rurales: La pobreza monetaria afecta al 42,5% de la población en centros poblados y rural disperso, en comparación con el 28,6% en las cabeceras municipales.
Ciudades con mayor reducción de pobreza: Neiva (de 43,8% a 36,7%) e Ibagué (de 36,9% a 31,3%).
Ciudad con aumento de pobreza:* Riohacha (de 47,9% a 48,8%).

      VENDAVAL EN ARJONA Y CON GRANIZO... Siempre nos sorprende la Madre Naturaleza, aveces la vemos amenazante, maravil...
25/07/2025

VENDAVAL EN ARJONA Y CON GRANIZO... Siempre nos sorprende la Madre Naturaleza, aveces la vemos amenazante, maravillosa e imponente. Ayer sorprendió con lluvia de granizo en el municipio de arjona, aparte de algunos daños que nos recuerda que ella es la madre...
Daños eléctricos en varios municipios de la zona norte del departamento de Bolivar, algunas viviendas afectadas en Arjona. Las autoridades adelantan el proceso de atención para tener un balance real de afectados. Bueno y muchos asustados, que en esos momentos se acuerdan que hay un Dios.

24/07/2025

EL INFORMADOR DE LA PROVINCIA

23/07/2025

MEGA COLEGIO DON BOSCO DE ARJONA SERÁ SEDE UNIVERSITARIA.
El anuncio lo hizo el Gobernador del Departamento de Bolívar Yamil Arana Padauí acompañado de la secretaria de Educación del Departamento.

23/07/2025

QUE VIVA EL COLEGIO BENJAMIN HERRERA DE ARJONA. Sentimientos nostálgicos nos llegan al conocer desde este informe del profesor Jairo Zuñiga, sobre la situación que vive en estos momentos la Institución Educativa Publica más Emblemática del Municipio de Arjona, Colegio Benjamín Herrera, como se conoce en toda la Costa Caribe colombiana. Nos unimos al llamado que hace la comunidad Educativa de la institución para que las autoridades, municipales, regionales y nacional asuman la responsabilidad de registrar y reconstruir la planta física del colegio y adaptarlas a las nuevas demandas que la modernidad, la tecnología y la nuevas técnicas pedagógicas d3mandan.
CONVOCAMOS A TODAS LAS FUERZAS VIVOS DE MUNICIPIO A MANIFESTARSE EN DEFENZA DEL COLEGIO...

23/07/2025

Desde hace días la comunidad del corregimiento de San José de Chiquito, del municipio de Turbaco, viene manifestando su descontento por que al parecer esta siendo desplazados del trabajo que realizaban como obreros en una obra de pavimentación de la vía principal que conduce al corregimiento. La obra fue contratada en el gobierno municipal de la vigencia anterior y continuada es esta administración y más de 15 familias del corregimiento eran beneficiadas de estos trabajos, pero no se sabe por orden de quien los han reemplazados por personal que no es del corregimiento, así nos lo manifestó líderes de la comunidad. Hoy desde horas de la mañana la comunidad han paralizado los trabajos hasta tanto las autoridades del municipio les de una respuesta ante la situación.
NOTICIA EN DESARROLLO.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Zona Norte el Periódico posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share