12/08/2025
Parece ser una solución ante el creciente e inmanejable problema del tráfico en el municipio. Aunque no se trata de un problema reciente, como tampoco lo es la intención de construir este sistema de transporte, la escasa gestión por parte de las diferentes alcaldías con respecto a la movilidad en el pueblo, hace casi que necesario el desarrollo de este proyecto.
| Salento, uno de los destinos turísticos más visitados del Eje Cafetero, podría contar en un futuro cercano con un sistema de teleférico que transformará la movilidad y aliviará la congestión vial que sufre el municipio, especialmente en temporadas de alta afluencia.
En el marco del foro Alianza por el Quindío, organizado por la Cámara de Comercio de Armenia, se confirmó que el proyecto ya cuenta con los estudios y diseños terminados, así como con los terrenos para las estaciones inicial y final. La estación de partida se ubicará en el lote de la antigua Posada Alemana, a un costado de la Autopista del Café, mientras que la llegada será en el predio donde hoy funciona el concejo municipal.
Un análisis de movilidad, basado en datos de la EDEQ, revela que Salento recibe cerca de 3.5 millones de visitantes al año, cifra que respalda la necesidad de un transporte alternativo que evite el ingreso masivo de vehículos al casco urbano.
El teleférico tendría 72 cabinas y un recorrido de 12 minutos, que operará inicialmente entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., ampliando el horario hasta las 8:00 p.m. en temporadas turísticas. El trayecto contará con 14 pilonas instaladas paralelas a la vía actual y ofrecerá un desplazamiento directo entre las dos estaciones.
Además de la infraestructura principal, el plan contempla la ampliación de la Calle Real para conectar con la estación de llegada, así como la creación de un sendero ecológico para peatones y ciclistas que comunique Salento con el Valle de Cocora.
Se estima que el sistema podrá movilizar cerca del 50% de los pasajeros, con una capacidad de 2.000 personas por hora, reduciendo significativamente los trancones en la ruta Arrayanal–Boquía–Salento y disminuyendo las emisiones contaminantes que hoy genera el tráfico vehicular.
Aunque no se ha definido la fecha de inicio de obras, las autoridades locales señalaron que el proyecto podría arrancar tan pronto se concreten los acuerdos de financiación con inversionistas internacionales, ya que los predios para las estaciones están oficialmente a disposición.