Sonora Stereo 94.3 FM

  • Home
  • Sonora Stereo 94.3 FM

Sonora Stereo 94.3 FM Estación de radio en FM. Variada, dinamica y popular | La que te mueve! HKL-92 | San Pedro, Sucre

Bolívar O-Key: 40 becas que abren la puerta a empleos bilingües para jóvenes de Turbaco💚 La Gobernación de Bolívar, Surt...
03/07/2025

Bolívar O-Key: 40 becas que abren la puerta a empleos bilingües para jóvenes de Turbaco

💚 La Gobernación de Bolívar, Surtigas y su Fundación Promigas presentan esta iniciativa que formará a jóvenes en inglés y los conectará con oportunidades laborales en el sector BPO.

🗣 Quienes se beneficien podrán acceder a empleos con ingresos superiores al salario mínimo, tras una formación intensiva en inglés con enfoque laboral. Los interesados pueden conocer los requisitos y postularse en https://fundacionpromigas.org.co/landing-web-bolivar-o-key/

📆 Este viernes, 4 de julio, habrá una jornada presencial de socialización, registro y evaluación en la Institución Educativa Cristiano Luque, a partir de las 8:00 a. m.

Turbaco (Bolívar), julio de 2025. Con el objetivo de conectar a la juventud bolivarense con oportunidades laborales dignas y formales, la Gobernación de Bolívar y sus secretarías de Desarrollo Económico y de Educación, Surtigas y su Fundación Promigas presentan Bolívar O-Key, una iniciativa que ofrecerá 40 becas para jóvenes de Turbaco, enfocada en el fortalecimiento del inglés como herramienta de acceso al sector BPO (Business Process Outsourcing).

 “Tener conexión al servicio de gas nos ha cambiado la vida”: nuevos usuarios de Surtigas en SucreCartagena de Indias D....
25/06/2025


“Tener conexión al servicio de gas nos ha cambiado la vida”: nuevos usuarios de Surtigas en Sucre

Cartagena de Indias D.T. y C. 24 de junio de 2025. Para Claudia Romero, habitante de Sabanas de Beltrán, en el municipio de Los Palmitos, Sucre, cocinar era un suplicio. “Primero tocaba esperar a que llegara el carro que nos vendía la pimpina de gas, y luego rogarle a Dios para que cuando llegara pudiéramos tener ya los 100 mil pesos que había que pagar”, pero la historia cambió, ahora Claudia y 416 habitantes de la población ya están conectados al gas natural gracias al convenio entre el Departamento de Sucre y Surtigas para la conexión e instalación interna del servicio de gas natural para usuarios de estratos 1 y 2 de 15 poblaciones priorizadas.

Además de las instalaciones internas de gas en Sábanas de Beltrán, Surtigas y la Gobernación de Sucre entregaron 228 nuevas conexiones en Las Chichas y Providencia del municipio de Buenavista; y 626 en el corregimiento de Las Llanadas en Corozal.

“Ahora solo necesitamos 10 mil pesos para recargar y listo, tenemos el servicio sin tanta pensadera en la pimpina o en la leña cuando no había plata. Ha sido un cambio positivo y gigante”, compartió Claudia durante la inauguración de este proyecto de gasificación, evento en el que estuvo presente Surtigas en compañía de la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes.

Este convenio de cofinanciación de subsidio al cargo por conexión e instalación contó con una inversión por parte de la Gobernación de Sucre y Surtigas de más de 8.800 millones de pesos, e incluye a las poblaciones de San Andrés de Palomo, Mata de Caña, Mateo Pérez, Segovia, El Sitio, Providencia, Las Chichas, Chinulito, Cañito, La Peña, Flor del Monte, Santa Rita, Macajan, Las Llanadas y Sabanas del Beltrán, para un total de 5.315 familias beneficiadas.

“Nos complace ser parte de la transformación de la vida de cientos de familias en Sucre y todo el Caribe, y seguimos trabajando para llegar a cada vez más territorios llevando soluciones y bienestar, siempre entendiendo que son las alianzas estratégicas las que hacen posible generar mayor impacto”, señaló Santiago Mejía Medina, Gerente General de Surtigas.

En dos años Surtigas ha asesorado proyectos que han resultado en ocho por $15.457.705.212 en subsidios para lograr conectar a 32 poblaciones con 9.545 hogares y 29.408 beneficiados.

Para más información, favor contactar a:

Comunicaciones [email protected] Surtigas S.A. E.S.P.

22/06/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí. Sohe D J Cohen, Mateo Hernández, José Miguel Arrieta Cuello

 JOVEN MADRE SE QUITÓ LAVIDA EN SABANAS DE BELTRAN- (PALO QUEMAO)Indira Martínez, de 32 años de edad, madre de una niña ...
22/06/2025



JOVEN MADRE SE QUITÓ LA
VIDA EN SABANAS DE BELTRAN- (PALO QUEMAO)

Indira Martínez, de 32 años de edad, madre de una niña de seis años de edad, se quitó la vida por suspensión en el corregimento de, Sabanas de Beltrán, 'Palo Quemao', zona rural de Los Palmitos (Sucre).
Sin embargo, las autoridades están investigando lo ocurrido con exactitud.
Hay gran pesar en la población por lo ocurrido.

  COMUNICADO OFICIAL de los organizadores de las corralejas en COROZAL 2025. En conjunto con el comite de riesgo se ha t...
20/06/2025



COMUNICADO OFICIAL de los organizadores de las corralejas en COROZAL 2025.
En conjunto con el comite de riesgo se ha tomado la desición de aplazar las 4 tarde que faltan para el proximo fin de semana.
Esto a raiz del desplazamiento ocurrido ayer en una parte de la corraleja, En aras de preservar la seguridad de los aficionados se construira 30 metros de palco nuevamente y se le dará mas refuerzo a toda la corraleja, que brinde una buena garantia a los espectadores asistentes.

19/06/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! Mayra Hernández Martínez, Richard Florez

Manos al Campo: una cosecha de oportunidades para 50 familias que cultivan ajonjolí y miel en Sucre•    Surtigas y su Fu...
16/06/2025

Manos al Campo: una cosecha de oportunidades para 50 familias que cultivan ajonjolí y miel en Sucre

• Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con Ayuda en Acción Colombia, presentan el proyecto Manos al Campo, con el objetivo de fortalecer la producción agroecológica de productos como el ajonjolí y la miel en el municipio de Ovejas (Sucre).
• 50 familias de la vereda La Peña y el corregimiento de Flor del Monte recibirán acompañamiento integral para impulsar sus unidades de negocio.

Ovejas (Sucre), junio de 2025. Con el objetivo de promover el desarrollo rural sostenible en Sucre, Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Ayuda en Acción Colombia, presentan el proyecto Manos al Campo: Ajonjolí y Miel.

En el marco del programa Comunidades Más Productivas, esta iniciativa busca fortalecer la producción agroecológica y promover mercados sostenibles con 50 familias productoras de la vereda La Peña y el corregimiento Flor del Monte, en el municipio de Ovejas.

El proyecto impulsará la implementación de buenas prácticas agrícolas y sostenibles con el medio ambiente, promoviendo la participación de los productores en espacios de formación técnica y especializada. Asimismo, se brindará acompañamiento en la promoción del acceso a nuevos mercados, fortaleciendo sus habilidades y competencias en temas administrativos, financieros, de comercialización y marketing.

“Con el liderazgo de Surtigas y nuestra Fundación Promigas, Manos al Campo refleja el propósito de nuestra Huella Social: llegar a donde más se necesita y sembrar desarrollo desde el territorio. Esta iniciativa impulsa saberes tradicionales como la agricultura y la apicultura, demostrando que el campo es motor de bienestar cuando se apoya con alianzas, formación y visión de futuro”, afirmó el Gerente General de Surtigas, Santiago Mejía.

Alianzas estratégicas para impulsar la economía local

Manos al Campo: Ajonjolí y Miel contará con la participación de aliados claves que aportarán al fortalecimiento integral de las capacidades productivas, financieras y comerciales de los beneficiarios.

Además, se desarrollarán visitas a fincas modelo, intercambios de experiencias, y la participación en ferias para visibilizar y posicionar los productos.

Durante el evento de bienvenida, que se llevó a cabo en la Alcaldía Municipal de Ovejas, Jair Olivera Pérez, beneficiario del proyecto, destacó: “Quiero agradecer por la oportunidad que nos están brindando para mejorar el cultivo del ajonjolí y la

miel, para tener buenos ingresos económicos, cambiar los métodos de trabajo y
capacitarnos para no contaminar tanto el medio ambiente”.

Desde el componente ambiental, también se contempla la creación de mesas de trabajo para el monitoreo comunitario de la biodiversidad, como parte del compromiso con la sostenibilidad de los territorios y la protección de los ecosistemas.

“Nuestro objetivo principal es promover el desarrollo económico y territorial para garantizar la producción y consumo sostenible, mejorando la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas de los territorios”, expresó Gisele Serrano Coordinadora Regional Caribe de Ayuda en Acción.

La directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila, explicó que “Manos al Campo hace parte del programa Comunidades Más Productivas, desde el cual buscamos fortalecer las capacidades técnicas, comerciales y organizativas de los productores, impulsando el uso de prácticas agroecológicas. Solo en 2024, a través de este programa que deja una Huella Social hemos acompañado a 5.970 personas en 86 municipios, generando oportunidades reales de progreso”.

Asimismo, esta iniciativa se enmarca en la línea de Desarrollo Socioeconómico y Mercados Inclusivos de Ayuda en Acción por medio de la cual se viene fortaleciendo cada eslabón de las cadenas de valor como el ajonjolí, miel y cacao en diferentes territorios de Colombia, a través de técnicas de producción, transformación y comercialización sostenibles e innovadoras que mitigan los efectos del cambio climático.

Con esta iniciativa, Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Ayuda en Acción Colombia, reafirman su compromiso con el desarrollo rural y la construcción de oportunidades sostenibles en las comunidades.

COMUNICADOCONSULTA EN TU FACTURA DE GASEL ESTADO REAL DE TU REVISIÓN PERIÓDICACartagena de Indias D.T. y C. 12 de junio ...
16/06/2025

COMUNICADO

CONSULTA EN TU FACTURA DE GAS
EL ESTADO REAL DE TU REVISIÓN PERIÓDICA

Cartagena de Indias D.T. y C. 12 de junio de 2025. La Resolución CREG 059 de 2012 establece que las empresas distribuidoras de gas natural deben informar a las personas suscritas al servicio, el estado de su Revisión Periódica y, además, debe notificar oportunamente los plazos para su realización a través de la factura y otros canales oficiales de la empresa.

En cumplimiento de esta normativa, Surtigas informa el estado de la Revisión Periódica 5 meses antes del vencimiento del plazo mediante la factura del servicio y una carta personalizada. A partir de esa notificación inicial, la empresa continúa enviando recordatorios mensuales a través de la factura, hasta que la revisión sea realizada y certificada por un organismo de inspección acreditado.

La factura del servicio es la fuente más confiable para conocer el estado de la Revisión Periódica, sin embargo, es posible que algunos organismos de inspección acreditados contacten a la comunidad a través de mensajes de texto o cartas para ofrecer sus servicios. Es importante aclarar que estos mensajes pueden no coincidir con la fecha real de vencimiento de la revisión, es por ello por lo que Surtigas recomienda consultar siempre la factura.

Proceso de notificación de Surtigas:
• 5 meses antes del vencimiento de la revisión periódica, se envía una carta junto con la factura y el listado de los organismos de inspección que pueden realizar la revisión
• Luego de esa primera notificación, en las facturas siguientes se recuerda la fecha límite para hacer la revisión
• Faltando 1 mes para el vencimiento, si aún no se ha programado, se envía una comunicación junto con la factura indicando la urgencia de realizarla
• Unos días antes del vencimiento se notificará una posible suspensión del servicio
• Faltando 5 días y por seguridad, en caso de no evidenciar la Revisión Periódica al día, el servicio de gas natural puede ser suspendido en cualquier momento.

La información sobre los organismos de inspección se encuentra publicada en la página web: www.surtigas.com.co, en las oficinas de servicio al cliente y en la página web de la ONAC: www.onac.org.co

Recuerda que la Revisión Periódica consiste en una inspección técnica a la instalación interna de gas natural donde se determina si está operando en condiciones seguras y no representa riesgos para las personas. Esta inspección es obligatoria y está establecida en el código de distribución de gas combustible, Resolución CREG 067 de 1995 y sus modificaciones.

La revisión periódica se debe realizar cada 5 años, sin embargo, la Comisión de Regulación de
Energía y Gas – CREG - permite que se pueda realizar de manera voluntaria en cualquier momento.

Para más información, contactar a: Comunicaciones [email protected] Surtigas S.A. E.S.P.

RECUERDO | 33 años sin el carisma de ‘El ídolo’ del vallenatoEl cantante cesarense Rafael Orozco, voz líder del Binomio ...
11/06/2025

RECUERDO | 33 años sin el carisma de ‘El ídolo’ del vallenato
El cantante cesarense Rafael Orozco, voz líder del Binomio de Oro dejó una inmensa huella musical dentro de este folclor. Su legado inspira a nuevas figuras.

La noche del jueves 11 de junio de 1992, hace 33 años, se cerró en Barranquilla el ciclo de vida del cantante Rafael José Orozco Maestre, quien nació en Becerril, Cesar, el miércoles 24 de marzo de 1954, en el hogar conformado por Rafael Orozco Fernández y Cristina Maestre Cuello.

Por todas partes continúan escuchándose las canciones que con pasión interpretó Rafael Orozco, y su legado está vigente en la música vallenata. Además, en la plaza de su pueblo Becerril, se instaló un monumento para honrar su memoria. Muy bien lo señaló el periodista Fabio Poveda Márquez. “A Rafael Orozco, le adelantaron la inmortalidad”.

Definitivamente Rafael Orozco tuvo la virtud de hacer soñar a sus seguidores con los ojos abiertos, amar con el corazón paseándose por todos los sentimientos, construir esperanzas que dictaba su voz y andar por las aventuras de la vida.

Rafael Orozco con su voz no dejó que el silencio le ganara la partida, pudiendo viajar por el horizonte inmenso donde deleitó los oídos del mundo vallenato. Además, enseñó la más grande terapia para los románticos soñadores.

  Este sábado 14 de junio sin servicio de energía de 7:00 am a 2:00 pm
11/06/2025



Este sábado 14 de junio sin servicio de energía de 7:00 am a 2:00 pm

⚽ Hoy, martes 10 de junio de 2025, se disputa el partido clave entre Argentina y Colombia en Buenos Aires, correspondien...
10/06/2025

⚽ Hoy, martes 10 de junio de 2025, se disputa el partido clave entre Argentina y Colombia en Buenos Aires, correspondiente a la fecha 16 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 . El encuentro dará inicio alrededor de las 7 p.m. hora local en el Estadio Monumental .

Colombia se encuentra sexto con 21 puntos—el último puesto de clasificación directa—y aventaja por 3 puntos a Venezuela, que ocupa el sétimo lugar y enviaría a repechaje al perdedor . Con solo tres fechas restantes y nueve puntos en juego, un buen resultado hoy reforzaría significativamente las aspiraciones de clasificación directa.

cuál es tu marcador para hoy?

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Sonora Stereo 94.3 FM posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share