18/07/2025
I En el cierre del periodo legislativo 2024–2025, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, presentó un detallado balance de su gestión en el Congreso, reafirmando su postura como una de las figuras más visibles de la oposición en Colombia.
Cabal destacó su trabajo intenso durante este año, que incluyó la presentación y coautoría de más de 25 proyectos de ley en sectores como educación, seguridad, salud, justicia transicional, derechos de las víctimas, infancia y emprendimiento. Resaltó entre sus iniciativas el Proyecto de Ley 025 de 2024, que busca promover la compra de productos colombianos con el sello “Compra lo Nuestro”.
Asimismo, propuso la prohibición de la apología al terrorismo (Proyecto de Ley 371 de 2025), y normas para la regulación de los segundos ocupantes de predios en restitución (Proyecto 399 de 2025), además de reformas a la JEP y a la Ley Estatutaria de Salud.
Control político y gestión ciudadana
Cabal también enfatizó su papel activo en el control político: respondió 130 derechos de petición, interpuso 79 acciones judiciales y presentó 455 solicitudes ante distintas entidades. Como miembro de la Comisión Primera Constitucional Permanente, participó en debates de reformas constitucionales y proyectos de alto impacto, y desde la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, fortaleció vínculos con organizaciones defensoras de los derechos femeninos, desde una perspectiva crítica y conservadora.
Proyección internacional
En su rol internacional, representó a Colombia en eventos como CPAC México (agosto de 2024) y CPAC Hungría (mayo de 2025), donde reafirmó su defensa de los valores conservadores ante lo que califica como “la avanzada comunista en la región”. También publicó el ensayo “La democracia en peligro”, en el que advierte sobre el autoritarismo de izquierda y propone estrategias para contrarrestarlo.
Oposición sin tregua
Declarada en oposición, María Fernanda Cabal cerró su informe resaltando su combate constante contra las políticas del Gobierno nacional y su proyección como referente del conservadurismo colombiano, consolidándose como posible candidata presidencial para 2026.