19/07/2025
| Consejos Municipales de Juventud: Voces jóvenes que construyen democracia.
Así como Angela María Benavides López, Candidata al Consejo Municipal de Juventud del Municipio de Ospina por el Partido Conservador y quien hace la cordial invitación a su inscripción hoy 19 de Julio -fecha límite en el calendario electoral- miles de Jóvenes en todo el territorio están listos para ser protagonistas de la democracia.
En el marco del fortalecimiento de la participación ciudadana y el empoderamiento de las nuevas generaciones, los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) se consolidan como espacios democráticos creados para que adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años tengan representación, incidan en la toma de decisiones locales y promuevan iniciativas que respondan a sus intereses y necesidades.
Estos consejos, establecidos por la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y reformados por la Ley 1885 de 2018, son organismos autónomos y consultivos elegidos mediante voto popular. Están conformados por jóvenes representantes de movimientos independientes, partidos políticos con listas juveniles y procesos organizativos sociales. Su función principal es ejercer control social, promover el diálogo con las autoridades y proponer políticas públicas en temas como educación, empleo, salud mental, cultura, medio ambiente y derechos sexuales y reproductivos.
Este año, la fecha decisiva para las elecciones de los CMJ será el domingo 19 de octubre de 2025, jornada en la que jóvenes de todo el país acudirán a las urnas para elegir a sus representantes municipales y locales .
El calendario electoral fijado por la Registraduría establece las siguientes fechas clave:
22 de abril al 21 de julio de 2025: inscripción de votantes jóvenes, actualización de cédula o tarjeta de identidad .
19 de junio al 19 de julio de 2025: inscripción de listas de candidaturas (independientes, movimientos juveniles y partidos) .
19 de octubre de 2025: elecciones nacionales simultáneas en todos los municipios y localidades del país .
Estos CMJ, elegidos por voto directo de los jóvenes, representan un impulso renovado a la democracia juvenil local. Además, se ha previsto la participación de curules especiales para jóvenes de comunidades étnicas, campesinas, víctimas y otras poblaciones prioritarias.
Organizaciones sociales y expertos en juventud coinciden en que los CMJ representan una escuela de liderazgo y democracia que debe fortalecerse con mayor apoyo institucional, formación continua y garantías de participación real.
> “El Consejo de Juventud ha sido mi primera experiencia política, y desde aquí hemos logrado que la Alcaldía nos escuche. Hoy tenemos un espacio juvenil cultural en el que antes no creían”, expresó Laura Rodríguez, consejera juvenil en el municipio de Ipiales (Nariño).
Aunque persisten retos relacionados con el reconocimiento efectivo de sus propuestas, los Consejos Municipales de Juventud se posicionan como una herramienta clave para tejer confianza entre los jóvenes y las instituciones, sembrando las bases para una ciudadanía más activa, crítica y comprometida con la transformación social.