Educación Física y Deporte - EFYD

  • Home
  • Educación Física y Deporte - EFYD

Educación Física y Deporte - EFYD Revista editada por la Universidad de Antioquia publica artículos de investigación e innovación

La Revista Educación Física y Deporte (EFYD) publica artículos de investigación e innovación producto de trabajos originales e inéditos de carácter científico, tecnológico o académico, generados en procesos de investigación, reflexión o revisión que hayan sido objeto de evaluación por pares. Secciones Temáticas

Educación Física
El interés de esta sesión editorial es la publicación de trabajos sob

re la educación del cuerpo en perspectiva pedagógica, educativa, curricular y didáctica. Actividad Física y Salud
La revista cuenta con una sección dedicada a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento y la rehabilitación. Lúdica y Ocio
Espacio de acogida a trabajos académicos y de investigación acerca de los intereses por la diversión, el esparcimiento y el empleo del tiempo libre desde diversas perspectivas. Deporte, rendimiento, competición y gestión:
Involucra temáticas que proceden de una amplia gama de disciplinas, ciencias o saberes. Como ejemplos podrían ser la medicina, los estudios científicos de tipo clínico-terapéutico, las técnicas dietéticas (de alimentación, ejercitación e hidratación), los conocimientos farmacológicos, las disposiciones jurídicas y las doctrinas filosóficas y psicológicas. Enfocadas a los intereses en el rendimiento deportivo, la competición y los altos logros. Con respecto a la gestión, la administración y la gerencia de las organizaciones del campo de la educación física, el deporte, la recreación y áreas afines; se pretende hacer una contribución a la divulgación del conocimiento en torno a la Administración, la Gestión y la Gerencia de las organizaciones del campo de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y Áreas afines, con el fin de conocer, analizar y revisar diversas formas y metodologías de abordar, desde una perspectiva holística e integradora. En este sentido, se reconoce la complementariedad de paradigmas y enfoques, admitiendo trabajos con rigurosidad académica y metodológica en temáticas como la legislación deportiva, la organización deportiva, el mercadeo, la gestión del talento humano, la gestión del conocimiento, las estructuras organizacionales, la gestión en el escenario escolar, entre otras posibles temáticas que se relacionan con la gestión de las organizaciones del campo.

El artículo analiza la migración de jugadores extranjeros hacia el Campeonato Brasileño de Fútbol Serie A, revelando un ...
08/05/2025

El artículo analiza la migración de jugadores extranjeros hacia el Campeonato Brasileño de Fútbol Serie A, revelando un aumento de futbolistas en el país, especialmente notorio entre 2014 y 2016, con Grêmio como el club que más recibió extranjeros, mayoritariamente de Argentina. Se establece que la migración en el fútbol brasileño es predominantemente continental, con una fuerte presencia de jugadores de América del Sur, quienes a menudo buscan mejores oportunidades de visibilidad profesional sin estar demasiado alejados de sus hogares. A pesar de las ventajas, la mayoría de estos deportistas suelen permanecer solo una temporada en Brasil. El estudio sugiere que investigaciones futuras deberían incluir entrevistas para explorar más a fondo la vida de los jugadores migrantes y sus objetivos profesionales en el contexto deportivo

Te invitamos a conocer más sobre este artículo en: Rojo, J. R., Malagutti, J. P. M., Borges , P. H., & Starepravo, F. A. (2023). Um estrangeiro no país do futebol: análise da migração de jogadores para o Brasil. Educación Física Y Deporte, 42(2), 153–185. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.e349019

Visita nuestra página oficial 🌐https://cutt.ly/Grq823nt

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:
LinkedIn: Física y Deporte

El Ph.D. Harold Bill Kohl (1960-2024) fue profesor de Epidemiología, en la University of Texas Health Science Center -Ho...
06/05/2025

El Ph.D. Harold Bill Kohl (1960-2024) fue profesor de Epidemiología, en la University of Texas Health Science Center -Houston. Además, un pilar fundamental en el campo de la epidemiología de la actividad física, investigando cómo la actividad física y el sedentarismo impactan en la salud poblacional. Su trabajo ayudó a establecer bases científicas para políticas públicas destinadas a promover estilos de vida activos y prevenir enfermedades crónicas. Colaboró con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la elaboración de directrices y recomendaciones sobre actividad física.
Recibió múltiples premios y reconocimientos por su labor, incluyendo distinciones de organizaciones como la American College of Sports Medicine (ACSM) y la American Heart Association (AHA), autor de casi 300 artículos con más de 42.000 citas.

Para saber más de este destacado personaje: 🌐 https://cutt.ly/QrylNpMc

Visita nuestra página oficial 🌐 https://cutt.ly/Grq823nt

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:
LinkedIn: Física y Deporte

Te invitamos a leer nuestro número 42 (2):🌐 https://cutt.ly/arylLjwPAllí puedes encontrar artículos sobre mejoradores co...
02/05/2025

Te invitamos a leer nuestro número 42 (2):🌐 https://cutt.ly/arylLjwP

Allí puedes encontrar artículos sobre mejoradores cognitivos transcraneales, revisión sobre las estrategias pedagógicas en la escuela, coordinación motriz, historia de la natación en España, gestión deportiva, migración deportiva y mucho más.

¡No olvides compartir los artículos de interés! Visita nuestra página oficial, para acceder a otros números: 🌐https://cutt.ly/Grq823nt

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:
LinkedIn: Física y Deporte

Este trabajo explora las estrategias de gestión deportiva implementadas por líderes comunitarios en el barrio Popular 1 ...
29/04/2025

Este trabajo explora las estrategias de gestión deportiva implementadas por líderes comunitarios en el barrio Popular 1 de Medellín-Colombia, con el objetivo de fomentar la cohesión social y la inclusión. A través de un enfoque cualitativo que combina entrevistas semiestructuradas y grupos focales, los autores descubren que las iniciativas deportivas no solo generan oportunidades de interacción entre los residentes, sino que también ayudan a prevenir conflictos y divisiones territoriales. Al destacar la importancia del liderazgo local y el capital social, el estudio subraya cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para la transformación social en contextos marcados por la desigualdad. En conclusión, esta investigación proporciona un valioso aporte al campo del desarrollo comunitario y abre la puerta a futuras investigaciones sobre el impacto del deporte en la construcción de comunidades resilientes.

Te invitamos a conocer más sobre este artículo en: Ospina Palacio, R. H., Múnera Durán, A., y Amaya Cadavid, M. A. (2023). Construcción de comunidad a través del deporte en el Popular 1. Educación Física Y Deporte, 42(2), 123–151. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.e357407

Visita nuestra página oficial 🌐https://cutt.ly/Grq823nt

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:
LinkedIn: Física y Deporte

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de l...
07/04/2025

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico

En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar. El lema para este año será “Comienzo saludables, futuros esperanzadores”

Acerca del Día World Health Day - Día Mundial de la Salud: https://www.paho.org/es/dia-mundial-salud

https://www.who.int/es/campaigns/75-years-of-improving-public-health/milestones -1945

Visita nuestra página oficial 🌐 https://cutt.ly/c8IJIep

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:

Instagram:

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la nueva efeméride en homenaje a la inauguración de los primeros Jue...
06/04/2025

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la nueva efeméride en homenaje a la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, el 6 de abril de 1896 en Atenas, con el objetivo de concienciar sobre el papel del deporte en la promoción del desarrollo y la paz.

En este Día Internacional, la Organización celebra las virtudes y los valores universales del deporte y desea recordar hasta qué punto la práctica deportiva, que nos ayuda a g***r de “una mente sana en un cuerpo sano”, es portadora también de una ética de convivencia y de paz, una ética que tanta falta nos hace especialmente en estos tiempos revueltos. Este día ha enfatizado el valor del deporte para unir comunidades, fomentando la tolerancia, el respeto y la comprensión mutua.

En la celebración de esta efeméride a nivel mundial se llevan a cabo diversas actividades, entre ellas:

- Simposios, talleres y charlas relacionadas con el deporte y la salud.
- Carreras, maratones y juegos deportivos colectivos.
- Encuentros deportivos de fútbol, béisbol, canotaje, karate, judo y gimnasia, entre otros.
- Ferias comunitarias con actividades deportivas, culturales y recreativas.
- Campañas para promover la actividad física.

Acerca del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-deporte-desarrollo-paz

https://www.un.org/es/observances/sport-day

Visita nuestra página oficial 🌐 https://cutt.ly/c8IJIep

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:

Instagram:

El método utilizado en el estudio fue cuantitativo, con un diseño descriptivo transversal. Este estudio evaluó la coordi...
03/04/2025

El método utilizado en el estudio fue cuantitativo, con un diseño descriptivo transversal. Este estudio evaluó la coordinación motriz en 67 niños de cinco años de una institución educativa colombiana, utilizando una batería de pruebas adaptadas del test de Jack Capón. Los resultados indicaron que los niños presentaron una tendencia positiva en su desarrollo motor en comparación con las niñas, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas. En particular, los niños mostraron un mayor rendimiento en la prueba de recorrido de obstáculos. La investigación destaca la importancia de implementar programas de intervención en Educación Física que fomenten la coordinación motriz desde la primera infancia, considerando las diferencias de género en el desarrollo.

Te invitamos a conocer más sobre este artículo en: Acuña-Álvarez, G., y Cortina Núñez, M. de J. (2023). La coordinación motriz en niños de una institución educativa colombiana. Educación Física Y Deporte, 42(2), 103–122. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.e355869

Visita nuestra página oficial 🌐https://cutt.ly/Grq823nt

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:
LinkedIn: Física y Deporte

Te invitamos a leer nuestro número 42 (1):🌐 https://cutt.ly/fryhTXukAllí puedes encontrar artículos sobre la cibernética...
01/04/2025

Te invitamos a leer nuestro número 42 (1):🌐 https://cutt.ly/fryhTXuk

Allí puedes encontrar artículos sobre la cibernética en las ciencias del deporte, métodos de entrenamiento en corredores, estrategias en deportes de aventura, ambiente y actividad física, percepción de los profesores de educación física adaptada, sedentarismo en escolares y mucho más.

¡No olvides compartir los artículos de interés! Visita nuestra página oficial, para acceder a otros números: 🌐https://cutt.ly/Grq823nt

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:
LinkedIn: Física y Deporte

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (...
27/03/2025

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1961. Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.

Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del ITI. En este mensaje, una persona de relevancia comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro.

La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, en 1962 fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.

Acerca del día mundial del teatro: https://cutt.ly/v8Ins07

Visita nuestra página oficial 🌐 https://cutt.ly/c8IJIep
¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:

Desde su fundación en 1979, Educación Física y Deporte -EFYD- ha sido un espacio de reflexión, investigación y divulgaci...
21/03/2025

Desde su fundación en 1979, Educación Física y Deporte -EFYD- ha sido un espacio de reflexión, investigación y divulgación científica en Colombia. Hoy, con profundo respeto y admiración, honramos la memoria del Profesor Luis Alberto Pareja Castro, uno de nuestros fundadores y pilares fundamentales de la edición y publicación en nuestra revista.

En su honor, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia académica, la rigurosidad científica y la difusión y divulgación del conocimiento. Que su memoria nos inspire a seguir trabajando por un futuro en el que la Educación Física, el Deporte, la Actividad Física y el Ocio sean herramientas de transformación social.

Los invitamos a consultar los trabajos publicados en EFYD por el Profesor Pareja Castro:

- ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS MOVIMIENTOS BÁSICOS DEL FUTBOLISTA SIN EL BALÓN: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4599

- EL CALENTAMIENTO: ESTRUCTURA Y CONTENIDO: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4609

- RESEÑA HISTÓRICA: Revista Educación física y deporte: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3096

- Primera conferencia sobre documentación e información deportiva en latinoamérica: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11185

- RECUPERACIÓN DE MEMORIA CULTURAL: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4595

- INVESTIGACIÓN SOBRE CURRÍCULOS PARA LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22808

- Literatura: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11176

- LA FLEXIBILIDAD COMO CAPACIDAD FISICOMOTRIZ DEL HOMBRE: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4591

- CARGA FÍSICA Y ADAPTACIÓN ORGÁNICA: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4665

- LA FRECUENCIA CARDIACA DE RESERVA, COMO INDICADOR DE CARGA INTERNA: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3391

- A propósito de la salud en el Fútbol Femenino, Inequidad de género y subjetivación: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3266

📖 Author Guidelines for Manuscript Submission: https://cutt.ly/6wCRc01HRecepción de artículos de investigación en las se...
21/03/2025

📖 Author Guidelines for Manuscript Submission: https://cutt.ly/6wCRc01H

Recepción de artículos de investigación en las secciones editoriales:

• Educación Física: publicación de trabajos sobre la educación física y el deporte en perspectiva pedagógica y didáctica.
• Actividad Física y Salud: se orienta a la diseminación de resultados de investigación en el área, desde cualquier perspectiva investigativa, cubriendo temáticas de condición física relacionada con la salud y los diversos comportamientos de movimiento y la salud, sus métodos de medición, sus determinantes, efectividad de intervenciones y traducción de la investigación en acciones prácticas.
• Lúdica y Ocio: presenta resultados de investigaciones multidisciplinares en lúdica, recreación y ocio, abarcando las actividades para el empleo del tiempo libre que puede estar relacionado con la tecnología y los hábitos de consumo, el entretenimiento, las experiencias de aventura, naturaleza y turismo.
• Deporte, Rendimiento y Competición: difunde resultados de investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas acerca de teorización, periodización y aplicación de métodos del entrenamiento deportivo, en cualquiera de las fases de la vida deportiva y en diferentes niveles de rendimiento. Así mismo considera de interés los estudios que permiten enlazar el entrenamiento deportivo con las ciencias que apoyan su desarrollo desde diferentes perspectivas científicas.
• Administración y Gestión Deportiva: contribuye a la difusión del conocimiento en torno a la administración, gestión y gerencia del campo de la educación física, el deporte, la recreación y la Actividad Física.

Guía para presentación de artículos 🌐 https://cutt.ly/6wCRc01H

Visita nuestra página oficial 🌐 https://cutt.ly/Grq823nt

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:

Asignar un buen título para tu investigación puede parecer una tarea fácil, no obstante, suele ser uno de los puntos con...
18/03/2025

Asignar un buen título para tu investigación puede parecer una tarea fácil, no obstante, suele ser uno de los puntos con más errores en la ✍️ escritura académica y científica.

Por esto, te compartimos las siguientes recomendaciones para la elección de un buen título 👇

• Ser claro y conciso: el título es clave para llamar la atención e interés de los lectores, por eso, debes evitar los títulos largos, que pueden resultar confusos y tediosos en su lectura. Como recomendación, se sugiere no exceder las quince palabras.
• Tener presente el foco de la investigación: el título debe describir el tema central del trabajo, permitiendo al lector la identificación del tema rápidamente. Al ser específico en la temática, permitirás que tu trabajo sea indizado de manera precisa y que pueda recuperarse con mayor facilidad.

🚫 ¿Qué se debe evitar?

• La inclusión de metáforas, expresiones literarias o del lenguaje coloquial.
• Emplear siglas, abreviaturas y términos que no estén contemplados en el desarrollo del trabajo.
• El uso de signos de interrogación, demasiadas preposiciones y artículos que interfieran con la sintaxis.

Te invitamos a estar atento a nuestras publicaciones con y a aplicarlos para mejorar la calidad de tus publicaciones.

¡También estamos activos en nuestras redes sociales, no dudes en seguirnos!

Facebook:
Instagram:

Address


Opening Hours

Monday 07:00 - 20:00
Tuesday 07:00 - 20:00
Wednesday 07:00 - 20:00
Thursday 07:00 - 20:00
Friday 07:00 - 17:00
Saturday 08:00 - 17:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Educación Física y Deporte - EFYD posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Educación Física y Deporte - EFYD:

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Our Story

La Revista Educación Física y Deporte (EFYD) publica artículos de investigación e innovación producto de trabajos originales e inéditos de carácter científico, tecnológico o académico, generados en procesos de investigación, reflexión o revisión que hayan sido objeto de evaluación por pares. Secciones Temáticas Educación Física El interés de esta sesión editorial es la publicación de trabajos sobre la educación del cuerpo en perspectiva pedagógica, educativa, curricular y didáctica. Actividad Física y Salud La revista cuenta con una sección dedicada a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento y la rehabilitación. Lúdica y Ocio Espacio de acogida a trabajos académicos y de investigación acerca de los intereses por la diversión, el esparcimiento y el empleo del tiempo libre desde diversas perspectivas. Deporte, rendimiento, competición y gestión: Involucra temáticas que proceden de una amplia gama de disciplinas, ciencias o saberes. Como ejemplos podrían ser la medicina, los estudios científicos de tipo clínico-terapéutico, las técnicas dietéticas (de alimentación, ejercitación e hidratación), los conocimientos farmacológicos, las disposiciones jurídicas y las doctrinas filosóficas y psicológicas. Enfocadas a los intereses en el rendimiento deportivo, la competición y los altos logros. Con respecto a la gestión, la administración y la gerencia de las organizaciones del campo de la educación física, el deporte, la recreación y áreas afines; se pretende hacer una contribución a la divulgación del conocimiento en torno a la Administración, la Gestión y la Gerencia de las organizaciones del campo de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y Áreas afines, con el fin de conocer, analizar y revisar diversas formas y metodologías de abordar, desde una perspectiva holística e integradora. En este sentido, se reconoce la complementariedad de paradigmas y enfoques, admitiendo trabajos con rigurosidad académica y metodológica en temáticas como la legislación deportiva, la organización deportiva, el mercadeo, la gestión del talento humano, la gestión del conocimiento, las estructuras organizacionales, la gestión en el escenario escolar, entre otras posibles temáticas que se relacionan con la gestión de las organizaciones del campo.