Y AJÁ - Urabá - 3116896322

  • Home
  • Y AJÁ - Urabá - 3116896322

Y AJÁ - Urabá -  3116896322 Somos un medio informativo, nacido en la Sub-región de Urabá - Antioquia - Colombia. Tenemos nuestro formato impreso, formato virtual y formato en redes.

Nuestra principal motivación es "Contar Las Cosas Buenas de Urabá"

Con Comfama Empleo – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
17/07/2025

Con Comfama Empleo – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

*🎭🪇Festival Vibra Urabá Comfama vuelve a Apartadó para celebrar su riqueza y diversidad artística y gastronómica* - La s...
15/07/2025

*🎭🪇Festival Vibra Urabá Comfama vuelve a Apartadó para celebrar su riqueza y diversidad artística y gastronómica*

- La segunda edición del *Festival Vibra Urabá Comfama regresa a Apartadó entre el 25 y 26 de julio* y, esta vez, la nueva sede regional de Comfama en Apartadó será el escenario de conversaciones y presentaciones de *bullerengue, rap, vallenato, champeta y artes escénicas.*
- La agenda recoge la diversidad del Urabá. Se presentarán, entre otros, el rey de la champeta y precursor del género en Colombia, *Charles King;* el chocoano *Tostao,* con su “Exótico Pal Mundo” y *Crew Peligrosos,* con la obra “La Hoguera”.
- Habrá de más de *180 artistas en escena, 40 emprendimientos locales y una programación que incluye danza, música, teatro, conversaciones y talleres creativos,* todo centrado en el territorio como eje de exploración cultural.

Este evento busca consolidarse como un *nodo de encuentro anual que fortalezca la escena cultural del Urabá antioqueño*, ofrezca nuevos espacios de circulación, permita el intercambio de saberes, la dinamización de su economía y el diálogo entre actores culturales del territorio.

Urabá, una región de exuberante biodiversidad natural y cultural, y donde la mezcla de ritmos musicales, el sincretismo de su gastronomía y las apuestas artísticas se despliegan con tanto esplendor como sus paisajes hechos de mar, ríos, selvas y montañas, será *el escenario de la segunda edición del Festival de Artes Vivas Vibra Urabá Comfama,* un encuentro que reunirá a músicos como Tostao, quien además de presentar su nueva propuesta “Exótico pal mundo”, llevará el proyecto de danza *Jóvenes Creadores del Chocó, y Crew Peligrosos,* que presentará la obra La Hoguera, que mezcla hip – hop y breaking dance.

La champeta será parte del cierre del festival y contará con varios de los conocidos “reyes de la champeta”. El cartagenero *Charles King*, precursor de este ritmo en Colombia y quien además cuenta con más de 25 años de trayectoria, llevará el “picó” al escenario y estará acompañado en tarima por *Louis Towers y Ane Swing*. La *Red de danza de Urabá, Antioquia Latina y Eco de Tambó,* también harán parte de la programación.

Este evento, que se *realizará entre el 25 y 26 de julio en la nueva sede regional de Comfama Apartadó* (un espacio de más de 3.000 metros cuadrados que fue inaugurado en abril de este año), reafirma el compromiso de la Caja de Compensación con el desarrollo territorial y la promoción de las artes vivas como una potente vía de transformación social. Así, *después de una primera edición que registró más de 2.500 asistencias,* este año el Festival amplía su alcance con una programación que explora el territorio como eje central, trascendiendo su concepción geográfica tradicional.

La propuesta de este encuentro es adentrarse, con todos los sentidos, en sus dimensiones corporales, a través de actividades deportivas, movimiento y danza; sus manifestaciones sociales, desde la gastronomía y sus implicaciones en la salvaguarda de tradiciones ancestrales y, también, desde lo cultural y las expresiones artísticas que proliferan en la región, a través de ritmos musicales como la champeta, el rap, el vallenato y el bullerengue.

“El Festival Vibra Urabá Comfama se sigue consolidando como una plataforma clave para evidenciar la riqueza cultural y natural del Urabá antioqueño. Además, nos permite ampliar la agenda, conectar a los sectores culturales con nuevos escenarios y, a la vez, impulsar el turismo y la reflexión esencial por el valor de la diversidad artística desbordante de estas tierras. A Urabá llegamos siempre trabajando como puentes, escuchando a sus gestores culturales, entendiendo cómo conectarnos con una escena que ya es vibrante y, además, sirviendo como promotores de todo lo maravilloso que ya sucede aquí”, *expresó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.*

El *Instituto de Cultura y Ciudadanía de la Alcaldía de Apartadó y el Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Antioquia,* además de la organización *De mis manos y Smartfit* hacen parte de los aliados que hacen posible este Festival.

📤*_Descarga material audiovisual, full de vocería y fotografías para prensa_*: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1_0nV8WjGNSXM_X2y8qMULiO7q7HoC4tX -

Comfama
todos

14/07/2025

🎉 ¡Urabá vibra con su arte, su gente y su alegría! El tambor, el bullerengue, la champeta y las tradiciones se unen en el Festival Vibra Urabá. Te esperamos para vivir dos días llenos de danza, música, talleres, emprendimientos locales y muchas más actividades para disfrutar en familia y con amigos.



🗓 25 y 26 de julio.
📍 Nueva sede Comfama Apartadó (calle 94 #105 – 23, barrio El Amparo)

Entrada libre.

Conoce más aquí 👉🏽 https://bit.ly/vibrauraba2025
Comfama

¡La próxima semana vamos a vibrar con la música de Tostao, Charles King, Eco de Tambó, Urasón y muchos artistas más que ...
12/07/2025

¡La próxima semana vamos a vibrar con la música de Tostao, Charles King, Eco de Tambó, Urasón y muchos artistas más que nos acompañarán en el Festival Vibra Urabá! Disfrutaremos de dos días para reconectar con nuestras raíces, tradiciones y todo lo que nos hace únicos: vida, movimiento, sabor, talento y alegría.

🗓 Muy pronto 25 y 26 de julio.
📍 Nueva sede Comfama Apartadó (calle 94 #105 – 23, barrio El Amparo)

Entrada libre.

Agenda, Conocela aquí 👉🏽 https://bit.ly/vibrauraba2025
Corpoturismo Urabá Darién Caribe Comfama

🎶✨ Bullerengue que vibra en la nueva sede de COMFAMA en Apartadó ✨🎶COMFAMA sigue apostándole al talento local, abriendo ...
12/07/2025

🎶✨ Bullerengue que vibra en la nueva sede de COMFAMA en Apartadó ✨🎶

COMFAMA sigue apostándole al talento local, abriendo espacios cada mes para que la cultura y la tradición del territorio brillen con fuerza.
Esta noche, la nueva sede se llenó de tambores, flores y sonrisas con la presentación de un grupo de bullerengue que hizo vibrar a todos los asistentes, como homenaje a Ella Garcés cantadora de Necocli.

Vestidos de blanco, con colores en la cabeza y el alma, cantantes, tamboreros y bailadoras nos recordaron que el bullerengue es raíz, resistencia y celebración. Esta es solo una de muchas expresiones culturales que se seguirán tomando el escenario para conectar a la comunidad con lo mejor de nuestras tradiciones.

¡Gracias, COMFAMA, por seguir creyendo en las cosas buenas de Urabá! 🌸💃🏽🪘

Imaginense lo que viene en una semana para *Vibra Urabá*


Comfama Instituto Municipal de Cultura y Ciudadanía de Apartadó Antioquia IMCCA
Comfama Empleo
́

Urabá teje confianza: cinco años construyendo economía solidaria desde el corazón del territorioApartadó, junio 24 de 20...
24/06/2025

Urabá teje confianza: cinco años construyendo economía solidaria desde el corazón del territorio

Apartadó, junio 24 de 2025

Urabá no solo se siembra de banano, cacao y platano. En esta verde tierra tambien se siembra de confianza, de trabajo colectivo, de ganas de vivir bien en comunidad.
Desde hace cinco años, en esta región diversa y vibrante, se cultiva un proceso que tiene nombre propio: la Mesa de Economía Solidaria de Urabá, un espacio donde las organizaciones se juntan para proteger, fortalecer y proyectar lo que aquí llaman con orgullo la ECOSOL,esa economía con rostro humano, basada en la solidaridad.

El pasado 17 de junio de 2025, Apartadó volvió a ser epicentro de ese sueño colectivo durante el Foro Regional de Economía Solidaria, un evento que reunió a más de un centenar de líderes, cooperativas, asociaciones, instituciones educativas y emprendimientos de los once municipios de Urabá. Fue una jornada muy agradable y producyiva donde se habló de futuro, de política pública, de territorio y de la fuerza que nace cuando las organizaciones se reconocen como red.

Un camino que viene de atrás y va pa'lante

Este foro no nació de la nada. Es la continuación de un proceso que, año tras año, ha ido consolidando una visión de desarrollo construida desde abajo. Ya en 2022, durante uno de los encuentros anteriores, Luis Fernando Gómez, uno de los impulsores del movimiento solidario en la región, decía con claridad:

“Queremos que las organizaciones de Urabá participen de manera propositiva, constructiva y determinante en la construcción de políticas públicas que partan del sentir de las comunidades.”

Y eso es justamente lo que se ha venido haciendo: sembrar voz, incidencia y capacidad organizativa en los territorios. En 2024, el Foro se había centrado en visibilizar experiencias locales, con una asistencia de más de 150 personas y una ponencia potente sobre “Territorios Solidarios”. En ese entonces, se anunciaba el nacimiento de un diagnóstico de la economía solidaria en la región, con la esperanza de crear un observatorio propio. Hoy, en 2025, muchos de esos anuncios ya son pasos dados.

Foro 2025: más que un evento, una declaración de presente y futuro

El foro de este año se vivió con fuerza. La apertura estuvo a cargo del Mg. Hernán Nieto, de CFA Cooperativa Financiera, quien habló del empoderamiento económico en comunidades rurales y compartió herramientas concretas sobre ahorro, inclusión y sostenibilidad.
Luego, Tania Sánchez, de la Universidad Católica Luis Amigó, puso sobre la mesa los desafíos y oportunidades del proyecto del puerto internacional, con una mirada crítica sobre el impacto que tendrá en la vida comunitaria y solidaria del territorio.

En los conversatorios, las voces que vinieron del campo, los barrios y las organizaciones contaron sus verdades. Se habló del impacto social de la economía solidaria en zonas históricamente afectadas por la violencia, con intervenciones desde ASOFERRU, ASOCPRAUR, CAMALEÓN y FOMENTAMOS. También se conocieron experiencias exitosas en el panel “El cooperativismo como motor de desarrollo local”, con testimonios de Cootraban, Educoop, Agroder y Cootranscondor, todos nacidos y fortalecidos en Urabá.

Y como si eso fuera poco, el evento incluyó la presentación de los videos Afros Carepa Emprende, la muestra comercial con emprendimientos como Coomarub, Bosque Katío, Red Sembrando Paz, Fundación Caricias de Sol, Afroemprender Carepa, Entre Humos y Velari, entre otros, y una energía que confirmaba algo que se respira en la región: la ECOSOL está viva y se defiende con hechos.

La Mesa: un territorio en sí misma

Lo más valioso de todo esto es que la Mesa de Economía Solidaria no es un comité que se reúne una vez al año. Es un tejido que no para. Un espacio en el que cooperativas, fondos, asociaciones campesinas, redes de mujeres, fundaciones y plataformas comunitarias se encuentran para aprender juntas, incidir, organizar ferias, exigir voz y construir propuestas.

Es, como muchos dicen, “el territorio hablando con una sola voz”.

Una frase que escuchada durante el evento, mientras tomaba mis fotografias, resume bien el sentir colectivo:

“La economía solidaria no es solo una forma de producir; es una forma de vivir, de sanar y de resistir sin perder la alegría ni la dignidad.”

Un mensaje que trasciende

Urabá no se rinde. Y esta nota no es solo una crónica de un foro: es un reconocimiento a un proceso que, sin alardes, ha venido consolidando una cultura organizativa sólida, comprometida, amorosa y profundamente política.

Desde esta Mesa, Urabá está diciendo al país que sí es posible trabajar por otra economía, una que priorice a las personas, al entorno, a la justicia social y al bien común.

Anexos testimoniales – Voces desde la Mesa
Lenis Cardona
Directora de La Equidad Seguros – Integrante de la Mesa de Economía Solidaria de Urabá.
“La Mesa de Economía Solidaria de Urabá ha sido un espacio que nos ha permitido a las diferentes entidades dialogar y construir espacios para fortalecer el sector en la región.
Nació en una apuesta de participación y visibilización del sector, convocando fuerzas para actividades específicas como:
1. Fortalecer a nuestros colaboradores en los principios solidarios.
2. Impactar socialmente a las comunidades.
3. Conmemorar anualmente el Día Internacional de las Cooperativas.”

Maryory Barrera
Referente educativa y social del movimiento solidario en Urabá.
“La importancia de tener una Mesa de Economía Solidaria es que la red construye, fortalece el conocimiento y la conciencia solidaria.
Muestra que el territorio es una gran fuerza que apoya y construye el desarrollo social y cultural.
Ese grupo de organizaciones solidarias son colegas que se respetan, y con ello fortalecen el pensamiento, aúnan fuerzas y tienen prácticas éticas.
Los foros dinamizan y ayudan a visibilizar esas prácticas sociales, y a seguir generando confianza en el territorio. Es muy importante seguir fortaleciendo la formación y el pensamiento social solidario.”

Porque como se dijo en el cierre del foro:

“El desarrollo no llega desde afuera, nace cuando los territorios se organizan, se asocian y deciden caminar juntos hacia el bienestar colectivo.”

¡La ECOSOL se cuida, se celebra y se proyecta desde Urabá para el país!

Texto: Ivonneth Hena Molina
Miembro ACOPUR
Creyente de la Economía Solidaria de Urabá
Directora de la revista ¡Y AJÁ! Urabá



Confecoop Antioquia

10/06/2025
¿Hablar otro idioma, aprender nuevos pasos de baile o cuidar tu bienestar?Todo eso y mucho más lo encuentras en los curs...
05/06/2025

¿Hablar otro idioma, aprender nuevos pasos de baile o cuidar tu bienestar?

Todo eso y mucho más lo encuentras en los cursos *Comfama*, disponibles en más de 40 lugares cerca de ti.💫 Separa tu cupo antes del 24 de junio y descubre lo que te apasiona

👉 https://bit.ly/44Jl1qM filtra la ubicación de tu municipio y conoce los cursos disponibles.

Conéctate y conoce la transformación sin precedentes en el Urabá Antioqueño 🏗Infraestructura, conectividad, inversión pr...
29/05/2025

Conéctate y conoce la transformación sin precedentes en el Urabá Antioqueño 🏗Infraestructura, conectividad, inversión privada, planes de desarrollo territorial y sostenibilidad ambiental.
👉🏼

¡La gratitud no es solo decir gracias, es reconocer el propósito de lo vivido!Significa que la gratitud verdadera va más...
26/05/2025

¡La gratitud no es solo decir gracias, es reconocer el propósito de lo vivido!
Significa que la gratitud verdadera va más allá de una palabra cortés o de buenos modales. Se trata de una actitud profunda de conciencia y aceptación. Como educadora y periodista, los invito a que observen sus experiencias con sentido, incluso aquellas que fueron difíciles, y que entiendan que todo lo vivido tiene un propósito: enseñar, transformar, fortalecer, guiar.

Es una invitación a mirar la vida con profundidad y madurez emocional, alineada con lo que tú haces al promover tu narrativa de desarrollo, esperanza y territorio.

Hola hola Paso a recordarles este maravilloso evento Les dejo el link de inscripción *📅 Fecha:* Viernes 23 de mayo*⏰ Hor...
22/05/2025

Hola hola

Paso a recordarles este maravilloso evento

Les dejo el link de inscripción

*📅 Fecha:* Viernes 23 de mayo
*⏰ Hora:* 6:30 p.m.
*📍 Lugar:* Nueva Sede Regional Comfama Apartadó.
*🎟️ Link de inscripción:* https://www.comfama.com/agenda/evento/eduardo-moreno-okocan/

*¡Te esperamos!✨*

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Y AJÁ - Urabá - 3116896322 posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Y AJÁ - Urabá - 3116896322:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

URABÁ EMPRENDEDOR

URABÁ EMPRENDEDOR: La dinámica emprendedora de Urabá sigue en constante reactivaciòn y crecimiento, no paran los niños, jóvenes, adultos, instituciones, empresarios y universidades en la insistente idea de que el emprendimiento moverá las fuerzas económicas de Urabá.