Periódico EL DERECHO Pasto

  • Home
  • Periódico EL DERECHO Pasto

Periódico EL DERECHO Pasto Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Periódico EL DERECHO Pasto, Media/News Company, .

El Periódico EL DERECHO conmemora otro aniversario de la fecha de su fundación, ocurrida el 3 de julio de 1928, medio de comunicacion escrito que retorna a la luz pública como otra alternativa a la informacion regional. Ahora usted, su empresa, institucion también puede ser parte de la historia del Derecho, vinculandose con alguno de los siguientes productos:

- INFORME COMERCIAL O PUBLIREPORTAJE
- ANUNCIANTE
- SUSCRIPTOR
- CORRESPONSAL

Un Homenaje de Cumpleaños al Maestro Eduardo Muñoz Lora: Celebrando una Vida de Arte, Legado y Humanidad. Un Saludo de C...
13/07/2025

Un Homenaje de Cumpleaños al Maestro Eduardo Muñoz Lora: Celebrando una Vida de Arte, Legado y Humanidad. Un Saludo de Corazón y Amistad: La Alegría de Celebrar al Maestro y Amigo En este día tan especial, se celebra la vida del Maestro Eduardo Muñoz Lora, una figura que ilumina el panorama artístico y cultural de Colombia. Es un privilegio inmenso poder conmemorar su cumpleaños, un momento que no solo marca un año más en su extraordinaria existencia, sino que también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el profundo impacto que ha tenido en innumerables vidas, tanto a través de su arte como de su incomparable calidad humana. La alegría de este día se siente de manera colectiva, pues su trayectoria y su esencia han tocado a muchos. La celebración de su natalicio trasciende la mera felicitación personal; se convierte en un reconocimiento a la dualidad de su ser: un amigo entrañable y un maestro reverenciado. Esta combinación de cercanía y profundo respeto es lo que permite que este homenaje capture la esencia de su persona. La ocasión de su cumpleaños se eleva, así, a un momento de celebración más amplio, un tributo reflexivo que honra su legado perdurable y los valores humanos que encarna. Se le desea un día colmado de alegría y un año venidero lleno de éxitos y afecto. Se le considera una persona maravillosa, merecedora de todo lo mejor en este nuevo ciclo de vida. La gratitud por su presencia en la vida de quienes le rodean es inmensa, y se le desea toda la felicidad. La Maestría del Barniz de Pasto: Un Legado Vivo y una Pasión Inquebrantable La trayectoria artística del Maestro Eduardo Muñoz Lora es una narrativa de dedicación inquebrantable y una profunda conexión con el Barniz de Pasto, una técnica ancestral que ha llevado a nuevas cumbres. Nacido en Pasto el 13 de julio de 1945, su vocación artística fue descubierta y fomentada desde temprana edad por su madre, doña Victoria Amelia Lora, una tejedora que reconoció su talento innato. Este estímulo temprano lo llevó a iniciarse como aprendiz en el taller del Maestro José Francisco Torres, donde, mientras alternaba sus estudios, quedó cautivado por la "maravillosa técnica del recorte, su materia prima, su olor tan particular", Esta experiencia seminal forjó la base de una pasión que definiría su vida. Posteriormente, su formación se enriqueció en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Nariño, una etapa que, según sus propias palabras, "marcó un derrotero muy importante" para perfeccionar su dibujo, pintura, escultura e historia del arte. Esta combinación de aprendizaje artesanal tradicional y educación académica en las bellas artes le proporcionó una perspectiva única, permitiéndole no solo dominar la técnica, sino también infundirle una visión artística más amplia. Con más de 60 años de carrera, el Maestro Muñoz Lora ha dedicado su vida a explorar las profundidades del barniz, una técnica que es intrínseca a la identidad cultural de su región. A pesar de sus décadas de experiencia, incluso después de 45 años en el oficio, mantiene la humildad de creer que "todos los días tiene algo nuevo que aprender". La contribución del Maestro Muñoz Lora al Barniz de Pasto va más allá de la mera práctica; ha sido un innovador incansable. En la década de 1980, revolucionó la técnica al incorporar rostros y diseños indígenas, como se aprecia en piezas que representan la cacería de un jaguar o diseños florales. Este enfoque audaz le permitió aportar un estilo fresco al arte popular colombiano. Su compromiso ha sido el de un "incansable luchador por enaltecer el Barniz de Pasto o mopa-mopa", con la visión de que esta técnica única en el mundo no desaparezca, sino que "se convierta en una técnica al nivel de las artes mayores". La importancia cultural del Barniz de Pasto es inmensa, con raíces que se remontan a tiempos precolombinos, aproximadamente desde el año 1542, cuando los indígenas lo utilizaban para impermeabilizar vasijas. Hoy, es un "símbolo de la cultura nariñense". El reconocimiento internacional de esta técnica es un testimonio directo de los esfuerzos del Maestro. En 2020, la UNESCO inscribió la técnica del Barniz de Pasto en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad que requiere salvaguardia urgente. Este nombramiento fue un "gran acierto y un éxito para los artesanos en Pasto", consolidando el legado del Maestro como un guardián de este patrimonio único.La técnica del Barniz de Pasto es singular en su ejecución. Su "magia especial" reside en que se "dibuja con el cuchillo", donde cada detalle no es pintado, sino formado por cortes precisos. Este proceso, que exige una paciencia y un amor por la técnica extraordinarios, a menudo requiere entre ocho y diez horas de trabajo concentrado para una sola pieza. Esta meticulosidad en el "dibujo con el cuchillo" no es solo un detalle técnico, sino que refleja una filosofía de creación que se alinea profundamente con la visión artística del Maestro. Así como cada corte revela y da forma a la mopa-mopa, su trabajo ha desvelado y refinado el potencial artístico del Barniz de Pasto, elevando su herencia indígena y su valor estético. Su dedicación personal, que incluye sacrificios como la venta de su automóvil para adquirir una pieza antigua de gran valor cultural, demuestra un compromiso que va más allá de lo profesional, siendo fundamental para la revitalización y el reconocimiento global de esta técnica. Su carrera es un ejemplo de cómo una artesanía ancestral, inicialmente utilitaria, puede evolucionar y ser reconocida como una forma de arte mayor, asegurando su longevidad y redefiniendo su lugar en el mundo del arte contemporáneo.III. El Gran Ser Humano: Un Alma Tan Rica Como Su Obra La grandeza del Maestro Eduardo Muñoz Lora no se limita a su destreza artística; se extiende a la profundidad de su carácter como un "gran ser humano". Sus virtudes personales son tan ricas y complejas como las capas de barniz que aplica en sus obras. Su generosidad es notable, como lo demostró al hacer una excepción y decorar y regalar una botella, un gesto que conmovió profundamente. A pesar de su vasto conocimiento y experiencia, mantiene una admirable humildad, siempre abierto a aprender algo nuevo. Su compromiso es inquebrantable, evidenciado por el sacrificio personal de vender su automóvil para adquirir una pieza de alto valor cultural, lo que subraya su dedicación no solo al arte, sino al patrimonio mismo. La paciencia, una cualidad intrínsecamente ligada a su meticuloso proceso artístico, se manifiesta también en su interacción con el mundo y su enfoque de la vida. Además, su lado humano se revela en momentos de humor y anécdotas personales, que comparte con calidez. Más allá de su vida profesional, el Maestro es un hombre de familia. Ha compartido 43 años de un feliz matrimonio con Graciela Martínez, con quien tiene tres hijos y cuatro nietos. Esta faceta de su vida personal subraya que su genio artístico está arraigado en una existencia rica y plena. Un aspecto fundamental de su legado humano es su profundo deseo de inspirar y guiar a las futuras generaciones de artistas. Reflexiona sobre la importancia de transmitir sus conocimientos a aprendices y jóvenes creadores para asegurar la preservación de la técnica del Barniz de Pasto. No es solo un creador, sino un custodio del saber, dispuesto a compartir su sabiduría para garantizar la continuidad de esta forma de arte. Las virtudes personales del Maestro no son meramente rasgos aislados; están intrínsecamente entrelazadas con su práctica artística y el impacto profundo de su trabajo. Su paciencia permite la creación de detalles intrincados en sus obras, mientras que su compromiso impulsa su incansable defensa del Barniz de Pasto. Su generosidad se extiende a la voluntad de compartir su arte y su conocimiento. Esta conexión profunda entre su carácter y su obra significa que su maestría artística no es solo una habilidad técnica, sino que está imbuida de sus cualidades personales. Sus creaciones no son solo objetos; son un reflejo de su alma, infundidas con su bondad, perseverancia y pasión, lo que les confiere una mayor profundidad, autenticidad y humanidad. El Maestro Eduardo Muñoz Lora trasciende el papel de un artesano para convertirse en un guardián cultural fundamental y un puente viviente entre generaciones. Su dedicación a la mentoría asegura que esta forma de arte ancestral no se pierda, sino que se transmita, creando un vínculo vital entre el pasado precolombino y su futuro. Su calidad humana, especialmente su generosidad y visión de futuro, contribuye directamente a la preservación a largo plazo y la vitalidad de un patrimonio cultural único.IV. Mirando Hacia el Futuro: Deseos, Gratitud y el Legado ContinuoAl celebrar un año más de vida del Maestro Eduardo Muñoz Lora, los deseos más sinceros se dirigen hacia su bienestar continuo. Se anhela que goce de salud duradera, felicidad profunda, una realización creativa inagotable y una paz interior que lo acompañe en los años venideros. Que cada día le brinde razones para sonreír y que encuentre alegría en cada paso. Se tiene la firme esperanza de que su legado continúe expandiéndose, pues su papel como fuente de inspiración para las nuevas generaciones de artistas es irremplazable, y su figura es un faro luminoso para el patrimonio cultural colombiano. Su incansable labor ha llevado al Barniz de Pasto a un reconocimiento global, y se proyecta un optimismo inmenso para el florecimiento sostenido de esta técnica, fruto de sus esfuerzos. El impacto perdurable de su legado va mucho más allá de sus obras individuales, abarcando el futuro mismo del Barniz de Pasto y su continuidad cultural. Su deseo de inspirar y transmitir conocimientos a las futuras generaciones asegura que su visión no se limita a su propia vida, sino que está profundamente arraigada en la longevidad de esta forma de arte. El legado es el conocimiento vivo, la inspiración que infunde en otros y el valor cultural que ayuda a perpetuar. Finalmente, se reitera una profunda gratitud por su amistad, por sus extraordinarias contribuciones artísticas y por la vida ejemplar que lleva. La vitalidad del Maestro y su continuo compromiso son fundamentales para la práctica y preservación del Barniz de Pasto. Sus deseos de salud, felicidad y realización creativa no son solo expresiones de afecto personal, sino un reconocimiento de su papel insustituible en el futuro de esta tradición. Su presencia y su pasión son esenciales para que la técnica siga creando nuevas obras y para que las futuras generaciones continúen explorando y enriqueciendo este arte. Este tributo es un testimonio de la admiración y el afecto que se siente por un amigo y un Maestro cuya vida es una verdadera obra de arte.

¡Habemus Papam! ¡Tenemos un Papa!Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina del Vaticano han elegido al cardenal Robe...
09/05/2025

¡Habemus Papam! ¡Tenemos un Papa!

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina del Vaticano han elegido al cardenal Robert Francis Prevost como el 267o Papa, quien tomó el nombre del Papa León XIV.

🚨⚠️ ATENCIÓN 🚨⚠️   🇨🇴  CAMPAÑA DE DONACIÓN PARA LOS  ESTUDIANTES DAMNIFICADOS POR LA AVALANCHA EN    ⛈️☔ 🆘📢
11/03/2025

🚨⚠️ ATENCIÓN 🚨⚠️
🇨🇴

CAMPAÑA DE DONACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DAMNIFICADOS POR LA AVALANCHA EN ⛈️☔ 🆘📢

  | La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió al Abogado José Joaquín Urbano como magistrado de la Corporació...
24/10/2024

| La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió al Abogado José Joaquín Urbano como magistrado de la Corporación. El nuevo magistrado de la Sala Penal, oriundo de Nariño y egresado de la Universidad de Nariño, tiene una larga carrera profesional en la que ha sido juez y magistrado de Tribunal, además de una extensa experiencia docente.

Es abogado con especialización y maestría en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado, maestría en criminología de la Universidad Santiago de Cali y tiene un doctorado en Derecho.

Falleció el Concejal de Pasto, Gustavo Nuñez Guerrero, en las instalaciones de la Clínica Fatima, por una falla cardiaca...
03/12/2023

Falleció el Concejal de Pasto, Gustavo Nuñez Guerrero, en las instalaciones de la Clínica Fatima, por una falla cardiaca, sentidas condolencias por parte de éste médio informativo a sus familiares y amigos.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Periódico EL DERECHO Pasto posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share