16/08/2025
́LTIMO "La verdad sin medias tintas"
En el audio, León Fredy Muñoz, ex embajador de Colombia en Nicaragua y hoy senador confirma que Carlos Ramón González, sí vivió en la residencia oficial del embajador de Colombia en Nicaragua, por parte del Pacto Histórico, pues él mismo lo recibió, cuando ocupó ese cargo.
La entrevista sería otra comprueba que demuestra que el gobierno de Colombia, desde la Cancillería, apoyó a Carlos Ramón González para refugiarse en Nicaragua. Aunque era investigado y luego un juez dictó orden de captura al director del Dapre y exdirector del DNI, Carlos Ramón González.
La INTERPOL de Colombia se demoró en emitir la orden roja, el fugitivo logró escapar y buscar protección apoyado, por el gobierno de Colombia y amparado por el dictador Daniel Ortega, en Nicaragua. En Colombia la justicia reclamaba a Carlos Ramón González porque sería el cerebro del escándalo de UNGRD, que contempla dineros robados a La Guajira, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para destinarlos a pagar coimas a congresistas, por el voto favorable para aprobar las “reformas del cambio”.
Carlos Ramón González es el funcionario de mayor rango y de las entrañas del presidente Gustavo Petro, investigado formalmente por el escándalo de corrupción de la UNGRD. González, y es señalado de dar la orden de usar plata de la UNGRD para repartir coimas entre los presidentes de la Cámara, Andrés Calle y el Senado, Iván Name, quienes orquestarían el voto de los demás congresistas.
Por esos delitos, el exsubdirector de la Ungrd Sneyder Pinilla ya está condenado, la exconsejera para las Regiones y aliada política de Carlos Ramón González, Sandra Ortiz, está buscando un preacuerdo con la Fiscalía, y los congresistas Iván Name y Andrés Calle ya están en juicio.
En la Corte Suprema de Justicia el escándalo va a otro ritmo. Esta semana esa alta corte abrió investigación preliminar contra la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta, porque según Olmedo López habría gestionado reuniones para favorecer convenios en La Guajira con representantes de la empresa Inversiones IRL SAS para el mantenimiento de infraestructura.
Y podrían ser más. La Fiscalía le pidió a la Corte Suprema investigar a otros 28 congresistas por un presunto esquema de corrupción en el Instituto Nacional de Vías - Invías muy similar al de la UNGRD. Este fue denunciado por María Alejandra Benavides, la exfuncionaria del Ministerio de Hacienda que también confesó y salpicó a su exjefe el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
El testimonio de Olmedo López, y las pruebas de chats aportadas por Sneyder Pinilla, han sido claves en esta investigación de la justicia en Colombia y ambos están amenazados, según explican sus abogados. ¿Qué más saben?