Esto es provicional

Esto es provicional En esta pagina se recopilaran noticias falsa y su respectiva información que la desmiente acerca de diversos temas relacionados con todo el auge dek COVID-19

RAZONES POR LA CUALES VACUNARSE Luego de haber dado rigurosas pruebas por las cuales las vacunas son totalmente segura ¿...
09/04/2022

RAZONES POR LA CUALES VACUNARSE

Luego de haber dado rigurosas pruebas por las cuales las vacunas son totalmente segura ¿Por qué debería vacunarme?

Las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del organismo y, de ese modo, reducen el riesgo de contraer enfermedades. Actúan desencadenando una respuesta de nuestro sistema inmunitario, que:

reconoce al microbio invasor (por ejemplo, un virus o una bacteria);
genera anticuerpos, que son proteínas que nuestro sistema inmunitario produce naturalmente para luchar contra las enfermedades;
recuerda la enfermedad y el modo de combatirla. Si, en el futuro, nos vemos expuestos al microbio contra el que protege la vacuna, nuestro sistema inmunitario podrá destruirlo rápidamente antes de que empecemos a sentirnos mal.
En definitiva, las vacunas son una forma ingeniosa e inocua de inducir una respuesta inmunitaria sin causar enfermedades.

Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean. Puesto que no se puede vacunar a todas las personas —por ejemplo, no es recomendable para los recién nacidos, las personas gravemente enfermas y las que pueden presentar determinadas alergias—, al protegernos nosotros evitamos contagiarles enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación. Entonces si la mayoría de la población se encuentra vacunada podremos volver a nuestras vidas antes de la pandemia, con nuestras familias y amigos sin correr ningún riesgo.

https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=CjwKCAjw3cSSBhBGEiwAVII0Z50PrNUuqlyj7x4x3IHB7XnzD2TtHqhvv0QcxYHxRYgqy-jaxa5enhoCRYEQAvD_BwE

09/04/2022

PRUEBAS NACIONALES

Desde el 5 de octubre de 2020 empezaron las preinscripciones de los voluntarios que participarán en el estudio que hará el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia para la evaluación de la vacuna contra la covid-19 de la empresa Janssen Vaccines & Prevention B.V.

Con esta evaluación se pretende determinar la seguridad y la protección frente a la covid-19 que ofrece la “Ad26.COV 2.S”, nombre asignado a la vacuna por la farmacéutica norteamericana de Johnson & Johnson.

El reclutamiento se dio de manera que las personas que deseaban participar por competencia, es decir que ningún centro se le fue asignado un número mínimo de personas, por lo cual solo se podía participar por decisión propia, además todos los participantes se escriban teniendo en cuenta sus capacidades y estrategias de reclutamiento siendo velando por la seguridad de la personas

Recopilación de datos por parte de la universidad de Antioquia; https://www.facebook.com/MedicinaUdeA.Oficial/videos/294331811784889/

PRUEBAS DE LA VACUNA Si hay suficiente investigación que respalde a una vacuna candidata, esta puede ser probada mediant...
09/04/2022

PRUEBAS DE LA VACUNA

Si hay suficiente investigación que respalde a una vacuna candidata, esta puede ser probada mediante ensayos clínicos en los que participen personas. Estos ensayos clínicos, que tienen tres fases, están estrictamente regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

En el caso de la vacuna contra el COVID-19, las tres fases se planificaron simultáneamente para evitar retrasos si se demostraba que una vacuna candidata era eficaz.

Después de que se aprueba una vacuna, tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades como la FDA continúan monitoreando la seguridad de la vacuna.

Si bien es extremadamente infrecuente, si sucede, los expertos determinan rápidamente si las recomendaciones de la vacuna deben reevaluarse. Según la Organización Mundial de la Salud, los efectos adversos de las vacunas son tan raros que a menudo su riesgo no puede evaluarse estadísticamente con precisión.

Por lo general, cada fase se planifica después de que se completa la anterior, ya que las empresas no desean invertir tiempo y dinero en una vacuna si esta no promete tener éxito. Esto puede resultar en brechas de 1 a 2 años entre las fases del ensayo clínico.

https://www.umms.org/coronavirus/covid-espanol/todo-acerca-de-la-vacuna-contra-el-covid/prueba-y-aprobacion-de-la-vacuna-contra-el-covid

¿Cómo se crearon tan rápido las vacunas?El proceso de desarrollo de una vacuna, ya sea una vacuna contra el COVID o cual...
09/04/2022

¿Cómo se crearon tan rápido las vacunas?

El proceso de desarrollo de una vacuna, ya sea una vacuna contra el COVID o cualquier otra vacuna, involucra muchas capas de estudio, prueba y revisión. Según el Colegio de Médicos de Filadelfia, las vacunas suelen tardar un promedio de 10 a 15 años en crearse.

Y, sin embargo, las vacunas contra el COVID se desarrollaron en menos de un año.

Las vacunas contra el nuevo coronavirus pasaron por las mismas capas de revisión y prueba que otras vacunas. Debido a la naturaleza nefasta de la pandemia, se eliminaron ciertas barreras al desarrollo, relativas a la financiación y a la fabricación.

Además si bien el SARS-CoV-2, también conocido como el nuevo coronavirus, era nuevo en el mundo, la familia de virus de la que proviene era conocida para los científicos que trabajan con enfermedades infecciosas.

Los científicos ya estaban investigando posibles vacunas contra otros coronavirus, como el SARS y el MERS, por lo que pudieron aplicar gran parte de lo que ya habían aprendido para desarrollar una vacuna contra el COVID.

https://www.umms.org/coronavirus/covid-espanol/todo-acerca-de-la-vacuna-contra-el-covid/prueba-y-aprobacion-de-la-vacuna-contra-el-covid

EL COVID Y SU MICROCHIPUna de las teorías que ha tomado gran fuerza a nivel nacional e internacional es la posible impla...
09/04/2022

EL COVID Y SU MICROCHIP

Una de las teorías que ha tomado gran fuerza a nivel nacional e internacional es la posible implantación de un microchip, por medio de la vacuna, con el fin de “controlar a la población mundial”. Este plan se lo han atribuido a grandes magnates del mundo, quienes supuestamente impondrán un nuevo orden mundial con intereses económicos y políticos. Las personas en medio de la incertidumbre por una realidad completamente inesperada, han recibido una ola de información de todo tipo, algunas de fuentes confiables y en otros casos, teorías que buscan desinformar y generar pánico.

Expertos a nivel internacional han dejado claro que es “prácticamente imposible” la implantación de un chip en una vacuna, ya que tecnológicamente sería inviable.

https://www.nytimes.com/es/2020/12/19/espanol/ciencia-y-tecnologia/vacunas-covid-microchips.html

09/04/2022
¿CONTIENEN LAS VACUNAS CONTRA COVID-19 MICROCHIPS?Posterior a la salida de las vacunas contra el coronavirus que han sid...
09/04/2022

¿CONTIENEN LAS VACUNAS CONTRA COVID-19 MICROCHIPS?

Posterior a la salida de las vacunas contra el coronavirus que han sido la repuesta por parte de los gobiernos y los científicos y buscan dar una ventaja biológica contra este, que ha sido el desencadenante de una pandemia que ha azotado el mundo por mas de un año y que hasta el momento nos ha imposibilitado realizar de manera regular nuestras actividades cotidianas; debido a ser algo reciente, se han generado alrededor de estas una serie de rumores y teorías conspirativas, entre las que permanece ha sido la supuesta inclusión de microchips por parte de los grandes influentes del mundo para controlarnos.

Estas teorías sin algún fundamento científico son basadas en ignorancia y creencias por parte de la gente, entre los que se encuentran algunas con mucha influencia; Y son principalmente divulgadas por medio de redes sociales como WhatsApp y Twitter, causando de este modo que tengan gran alcance y que las personas más susceptibles las crean para seguidamente compartirlas, generando así una cadena de desinformación.

El peligro yace en los prejuicios generados a raíz de la desinformación, lo que concluye en que muchas personas deciden no aplicarse la vacuna poniendo así en riesgo no solamente su vida sino la vida de las personas con las que convive, aumentando el riesgo de contagio y por consecuente impidiendo salir en su totalidad de la pandemia.

Dejando claro las consecuencias que trae mediante una serie de post le estaremos desmintiendo esta acusación y motivos por la cual usted debería aplicarse la vacuna.

Dirección

Valledupar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Esto es provicional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir