GazzettaEmpresarial.com

GazzettaEmpresarial.com Ayudamos a líderes públicos, 🏛️ emprendedores 🚀 y empresarios 💼 a comunicar lo que hacen bien.

Transformamos la gestión pública, el emprendimiento y la competitividad sostenible. 🌱 Quienes Somos

La empresa informativa y de comunicación empresarial aliada de los sectores productivos. A través de relatos, investigaciones y análisis, desde Gazzetta Empresarial, queremos darle un espacio a aquellas voces y miradas perdidas a lo largo y ancho de nuestra región. Valores

Obsesión por la satisfa

cción del cliente
Divertirse en el trabajo
Creatividad e innovación todos los días
No al No: Actitud positiva
Proactividad: Acción no reacción
Orientación al éxito
Emprendimiento
Compañerismo
Pasión por la tecnología
Criticidad constructiva

09/07/2025

II La Empresa de Servicios Públicos de Agustín Codazzi, Emcodazzi, registró un avance significativo en su desempeño, según el último Indicador Único Sectorial (IUS) emitido por la Superintendencia de Servicios Públicos. La entidad pasó de un riesgo alto (9,38 %) en 2023 a una calificación de 46,67 % en 2024, posicionándose en la categoría de riesgo medio-alto, lo que reduce la probabilidad de una intervención regulatoria.

El informe evalúa variables clave como la calidad del servicio, eficiencia operativa y financiera, sostenibilidad ambiental, transparencia en la gestión y metodología tarifaria. Aunque Emcodazzi aún se encuentra en zona de vigilancia, el resultado refleja mejoras administrativas y técnicas que consolidan su proceso de recuperación.

En diálogo con Gazzetta Empresarial y la Red Informativa del Corredor de la Vida, el gerente general Javin Álvarez destacó que estos avances son parte de una estrategia integral para garantizar la sostenibilidad operativa, social y financiera de la empresa, con el objetivo de ofrecer servicios más confiables y cerrar brechas estructurales que históricamente han afectado a la comunidad codacense.

08/07/2025

II Este evento cultural que cada año convierte a Agustín Codazzi en epicentro del folclor vallenato interpretado en guitarra, se ha caracterizado por ser un formato íntimo y ancestral que sigue cautivando públicos de todas las generaciones.
En total, fueron ocho las propuestas gráficas postuladas, que respondieron a la convocatoria de este 2025.

El diseño seleccionado fue el creado por Juan Diego Vélez, diseñador gráfico aliado creativo de Gazzetta Empresarial, medio de comunicación aliado estratégico del desarrollo cultural y empresarial de la región. Vélez, radicado actualmente en Medellín, demuestra con este logro que la distancia no es barrera cuando la pasión por el arte y la cultura local permanece intacta. Su participación no solo reafirma su compromiso con los procesos creativos de la región, sino que también posiciona a Gazzetta Empresarial como una plataforma que impulsa el talento emergente y consolida alianzas para el fortalecimiento del ecosistema cultural del Cesar.

Desde Gazzetta Empresarial celebramos este reconocimiento como un paso más en la construcción de escenarios que promuevan el arte, la creatividad y el emprendimiento cultural en el Caribe colombiano. Seguimos apostándole a visibilizar iniciativas que, como el Festival de Música Vallenata en Guitarra, son patrimonio vivo de nuestra identidad.
Hernan Eduardo Baquero Rodriguez

  II A partir del 7 de julio, llega a Agustín Codazzi la campaña GRATUITA "Codazzi Rueda Libre" que compone iniciación y...
07/07/2025

II A partir del 7 de julio, llega a Agustín Codazzi la campaña GRATUITA "Codazzi Rueda Libre" que compone iniciación y formación en patinaje con la escuela “Codazzi Sobre Ruedas”, dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que deseen aprender, entrenar y crecer en este emocionante deporte de velocidad, disciplina y pasión. 🏃‍♀️🛼🏃‍♂️

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de y el respaldo de entrenadores certificados y una metodología lúdica, deportiva y formativa, con esto se busca fomentar hábitos saludables, detectar talentos locales y fortalecer la integración juvenil a través del deporte. 🧠💪

📍**¿Quiénes pueden participar?**

Niños y niñas desde los 5 años

Adolescentes y jóvenes hasta los 18 años

¡No necesitas experiencia previa ni tener tus propios patines! 🙌

📆 Inicio oficial: lunes 7 de julio
📍Lugar: Patinódromo Villa Olímpica
🕘 Hora: 5:30 p. m.
💯 Cupos limitados – Inscripciones abiertas!

Los participantes recibirán formación técnica, fundamentos deportivos y actividades recreativas. Además, se proyectan encuentros intermunicipales, exhibiciones y festivales sobre ruedas. 🎯🔥

🔗 Inscripciones vía WhatsApp al número oficial o en el punto físico durante los entrenamientos.
📲 Síguenos en redes: para más novedades, fotos y entrenamientos en vivo.

🚀 ¡Anímate, ponte los patines y haz parte de una nueva generación de campeones codacenses!
🛼❤️

  II La evolución del sonido y de la música en los últimos 35 años se ha transformado de manera vertiginosa. A simple vi...
06/07/2025

II La evolución del sonido y de la música en los últimos 35 años se ha transformado de manera vertiginosa. A simple vista, podríamos imaginar que el acetato había quedado atrás. Sin embargo, muchos apasionados del folclor vallenato y de la música en general aún añoran los discos. Cada uno con sus razones, pero razones las hay.

Cuando todo parecía quedar en el recuerdo, ha resurgido una tendencia al renacimiento del Long Play. Ya sea por coleccionistas o por amantes del sonido único que este formato genera, los discos y tocadiscos han salido del baúl del olvido. En la costa caribe Colombiana, esta tendencia encuentra un oasis en Barranquilla, donde los amantes del vallenato, champeta, salsa, boleros y otros géneros hallan un resurgir en el centro de la ciudad, gracias a un hombre que decidió no dejarse llevar por la tecnología y mantener vivo el negocio de familia de antaño.

Shane Butrón, nieto del reconocido empresario de la música Félix Butrón Arbeláez, propietario de Felito Records, ha dado la batalla y hoy ostenta una de las colecciones más grandes de vinilo del mundo. Gran parte de su colección está compuesta por versiones en vinilo de música caribe dentro de la que se encuentra la vallenata, con ejemplares de Abel Antonio Villa, Luis Enrique Martínez, Alejandro Durán, Calixto Ochoa, Guillermo Buitrago y música de Escalona desde sus inicios hasta los últimos acetatos en salir al mercado.

La colección ha sido catalogada como una de las 10 mejores del mundo por The Vinyl Factory. "Cuando llegó el fin del disco, se me ocurrió meter toda la música aquí. Éramos la bodega que despachaba a todos los almacenes de Disco Colombia. Llegó el CD, y nadie quería el acetato. Entonces, insistí y me quedé aquí año tras año, 20 años aquí aguantando y guardando. Ya hace como 10 años atrás comenzó de nuevo la furia del LP, y yo tenía mis LP guardados. Hoy los ofrezco a los muchos fanáticos del acetato", afirma sonriente Shane Butrón.

Observamos cómo turistas de diferentes nacionalidades europeas y de América llegan a escuchar, comentar y comprar la música que se pensaba desaparecería. Este empresario y coleccionista disfruta limpiando los discos hasta lograr el sonido deseado. Shane manifiesta que el amplio repertorio vallenato tiene un espacio especial en su tienda.

"Aquí hay para todos los gustos. Invito a los amantes de este género a traer el disco que les sobre o que no les guste y llevarse uno de su agrado".

Ubicada en el corazón de Barranquilla, la tienda Discolombia alberga cerca de 200 mil discos, representando un pedacito de cada rincón de Colombia y del mundo donde resuena la música vallenata.

  II En mayo de 2025, los yacimientos de gas natural en Colombia operaron al 90,0 % de su producción potencial, con algu...
06/07/2025

II En mayo de 2025, los yacimientos de gas natural en Colombia operaron al 90,0 % de su producción potencial, con algunos campos clave superando sus niveles estimados. Sin embargo, este desempeño en la oferta contrastó con una caída en la demanda nacional del energético, que disminuyó un 3,9 % frente al mismo mes del año anterior.

Según el diario La República, campos en tierra como Cupiagua Sur y Cusiana registraron un suministro del 103,0 % mensual total respecto al potencial de producción, mientras que en las áreas costa afuera, el Bloque VIM 21 destacó con un nivel de producción del 168,0 %. Otros yacimientos importantes como Chuchupa y Ballena se mantuvieron por encima del 92,0 % de su capacidad.

En cifras totales, la capacidad de producción potencial de todos los yacimientos sumó 1.315 Giga BTU por día (GBTUD), con un suministro promedio real que se ubicó en 971 GBTUD. Por su parte, la demanda nacional de gas se situó en 870 GBTUD durante el mismo mes, inferior a los 905 GBTUD registrados en mayo de 2024. La planta de regasificación de Cartagena (Spec), que procesa el gas importado, tuvo una capacidad potencial del 42,0 %. Adicionalmente, el consumo del sector termoeléctrico, crucial para la generación de energía, mostró una demanda variable que osciló entre 118 y 207 GBTUD.

  II Con las candidaturas presidenciales en marcha, Colombia comienza a vivir una carrera presidencial que promete recon...
06/07/2025

II Con las candidaturas presidenciales en marcha, Colombia comienza a vivir una carrera presidencial que promete reconfigurar el panorama político. A medida que se consolidan alianzas, propuestas y estrategias, cobra relevancia entender cómo se agrupan los aspirantes no sólo en términos de respaldo ciudadano, sino también en cuanto a sus afinidades ideológicas.

La izquierda colombiana, marcada por su defensa de los derechos sociales, el fortalecimiento del Estado y la crítica al modelo extractivista; se enfrenta al reto de conservar el capital político del actual gobierno.

En el centro izquierda, con una visión progresista moderada: aceptan elementos del modelo de mercado, pero defienden reformas sociales, laborales y educativas, bajo esquemas institucionales estables.

El centro político intenta consolidarse como opción con candidatos que privilegian el discurso técnico, la lucha contra la corrupción y la eficiencia en la gestión pública, aunque con dificultades para construir bases populares o maquinaria electoral sólida.

En el centro derecha, aparecen candidaturas con énfasis en la estabilidad económica, el control del gasto público, el emprendimiento y el orden institucional, apelando a sectores empresariales, clases medias urbanas y votantes que buscan recuperar la seguridad jurídica y ciudadana.

La derecha colombiana, de fuerte tradición conservadora, se presenta con una defensa abierta del libre mercado, una visión de seguridad robusta y una narrativa anclada en la autoridad y el orden.

Este mapa ideológico ayuda a visualizar las corrientes que se disputan el liderazgo del país. En un entorno electoral cambiante, marcado por el voto joven, la desconfianza ciudadana y la necesidad de resultados concretos, el mapa político sigue en movimiento.

  II El Índice de Confianza Sectorial (ICS), herramienta elaborada por Sectorial.co para medir la percepción, sentimient...
06/07/2025

II El Índice de Confianza Sectorial (ICS), herramienta elaborada por Sectorial.co para medir la percepción, sentimiento y optimismo de empresarios, inversionistas y líderes de opinión frente a las oportunidades de los sectores productivos del país, se ubicó en 46,2 puntos durante mayo de 2025.

“Este resultado representa un crecimiento del 18,2 % frente al mismo mes del año anterior, cuando el indicador se encontraba en 39,1 puntos. Sin embargo, en comparación con abril de 2025, cuando marcó 48,3 puntos, se registra una leve contracción del 4,3 %, que sugiere una moderación en el ritmo de mejora de las expectativas empresariales”, afirma Alejandro Escobar, gerente estratégico de Sectorial.co.

La lectura de mayo confirma la tendencia positiva que ha venido consolidándose desde finales de 2024, en la que el índice ha logrado recuperar terreno luego de tocar mínimos de 30,9 puntos en noviembre pasado. En los últimos seis meses, la confianza ha crecido de manera sostenida, lo que refleja un ambiente más favorable en sectores clave de la economía.

Petróleo, gas y agrícola, sectores con alertas

En el análisis cualitativo, el boletín de mayo destaca señales de preocupación en tres sectores estratégicos. El sector petrolero continúa enfrentando un escenario complejo debido a la caída de los precios internacionales, disminución de la producción y crecientes riesgos fiscales.

Por su parte, el sector gasífero presenta alertas por reducción de reservas y una posible amenaza de desabastecimiento a futuro. En cuanto al sector agrícola, el impacto del cambio climático y las tensiones comerciales con socios estratégicos como Estados Unidos y China generan incertidumbre en las exportaciones.

A nivel macroeconómico, persisten señales de alerta por el aumento del déficit fiscal, la caída de la inversión extranjera y los riesgos externos crecientes, en un contexto de desaceleración que limita la capacidad de maniobra del país en materia fiscal y comercial.

Sectores con oportunidades: agrícola, ganadero, industria y energía

Pese a las alertas, el reporte también subraya avances y oportunidades en otros frentes. El sector agrícola se destaca positivamente por el aumento del empleo rural, el crecimiento en la producción de cultivos clave (como café, banano y palma) y la apertura de nuevos mercados, especialmente en Estados Unidos.

El sector ganadero muestra un impulso relevante por la expansión de exportaciones de carne, ganado y lácteos hacia destinos como Arabia Saudita y China. También se destaca el desempeño del sector industrial, fortalecido por el crecimiento de exportaciones no mineras, la protección arancelaria y el dinamismo en industrias como la plástica y la metalmecánica. Aunque persisten retos para elevar la producción y ventas.

Por último, el sector energético avanza en su proceso de transformación con nuevos proyectos, alianzas internacionales y programas de energías renovables que favorecen la transición energética y la sostenibilidad ambiental.

El Índice de Confianza Sectorial es publicado mensualmente por Sectorial.co y ofrece una visión consolidada de las expectativas de los sectores económicos del país, permitiendo anticipar tendencias, riesgos y oportunidades clave para la toma de decisiones estratégicas por parte de empresarios, gremios y hacedores de política pública.

  II La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una iniciativa internacional para que los países aumenten el p...
06/07/2025

II La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una iniciativa internacional para que los países aumenten el precio real del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en al menos un 50,0% para el año 2035. El objetivo principal es frenar las enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, que causan más del 75,0 % de las muertes a nivel mundial.

Según esta medida se implementaría a través de impuestos saludables. La organización argumenta que estos impuestos son una herramienta eficaz para reducir el consumo de productos nocivos y, al mismo tiempo, generar ingresos que los gobiernos pueden reinvertir en servicios de salud, educación y protección social. Además, se estima que un aumento del 50,0 % en el precio de estos productos podría prevenir hasta 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años. La iniciativa busca recolectar un billón de dólares (equivalente a un millón de millones) en los próximos 10 años para apoyar a los países en la implementación de estas políticas fiscales.

La OMS ha puesto a Colombia como un ejemplo en la aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. En el país, esta medida ha logrado disminuir el consumo de dichos productos y ha contribuido a aumentar los ingresos fiscales.

  II Valledupar se alista para convertirse en el centro del emprendimiento regional con la realización de Exporío 2025, ...
28/06/2025

II Valledupar se alista para convertirse en el centro del emprendimiento regional con la realización de Exporío 2025, la Feria de Emprendedores que se llevará a cabo los días 16 y 17 de agosto en el Parque de la Provincia.

Más de 300 emprendedores del Cesar participarán en esta iniciativa que busca fortalecer el ecosistema emprendedor, visibilizar proyectos locales e impulsar el desarrollo económico con enfoque sostenible.

Durante los dos días del evento, los visitantes podrán recorrer una amplia muestra de productos y servicios que incluyen moda, artesanías, gastronomía, tecnología y soluciones innovadoras, todos creados por emprendedores de la región. Además, se ofrecerán actividades culturales, talleres interactivos y presentaciones musicales. Encuentro en Expofest
Como antesala de la feria, se llevará a cabo el Expofest, una gala exclusiva para emprendedores, el 8 de julio en el Centro de Convenciones Crispín Villazón, desde las 6:00 de la tarde. En este evento participará el reconocido influencer y empresario Juanda Caribe, quien compartirá su experiencia con los asistentes.

Posteriormente, los días 16 y 17 de agosto, de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche, se desarrollará la feria Exporío en el Parque de la Provincia, con entrada libre para todo el público. “Queremos darle lugar a los sueños que nacen aquí en Valledupar. Exporío nació por el deseo de ver crecer a los que se atreven a crear”, expresó el concejal Ronal Castillejo, creador de la feria.

Los objetivos de esta edición de Exporío incluyen promover el emprendimiento local y regional, brindar visibilidad a los emprendedores, fomentar la colaboración entre actores del ecosistema, impulsar un desarrollo económico sostenible y destacar proyectos con impacto positivo en la comunidad o el medio ambiente.

El equipo organizador, encabezado por Ronal Castillejo y Laura Torres, invitó a toda la ciudadanía a participar en este evento que celebra el esfuerzo, la creatividad y la resiliencia de los emprendedores del Cesar.

  II Durante el acto de sanción de la Reforma Laboral, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas a sectores emp...
28/06/2025

II Durante el acto de sanción de la Reforma Laboral, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas a sectores empresariales y políticos que han cuestionado o intentado frenar la iniciativa. Desde la Casa Quinta de Bolívar en Bogotá, el mandatario afirmó que “los empresarios que dicen que no van a aplicar la reforma laboral les quiero decir que no son inteligentes. Los congresistas que quisieron sabotearla no eran inteligentes. Mírenla aquí, no sirvió de nada”.

El jefe de Estado defendió los principios de la nueva reforma como un paso hacia una mayor equidad en el mundo del trabajo, y sostuvo que su aprobación representa una victoria frente a lo que denominó intereses que pretendían mantener un modelo laboral injusto. "Esta reforma no es contra el empleo, es contra la precarización del empleo", reiteró Petro, quien ha insistido en que las transformaciones laborales del país deben favorecer a los sectores históricamente más vulnerables.

La Reforma Laboral contempla cambios clave en contratación, estabilidad laboral, jornada nocturna, derechos sindicales y condiciones para plataformas digitales, entre otros. Aunque aún debe pasar por procesos de reglamentación e implementación, el gobierno asegura que su entrada en vigencia marca un cambio estructural en las relaciones laborales del país y hace parte del paquete de reformas sociales del actual mandato.

  II Para aliviar las altas tarifas de la energía eléctrica, el Gobierno del Cesar presentó al Ministro de Minas y Energ...
27/06/2025

II Para aliviar las altas tarifas de la energía eléctrica, el Gobierno del Cesar presentó al Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, el proyecto del Parque Solar Upar, que generará 250 MW y permitirá suministrar energía a Valledupar y así disminuir hasta en un 50% el precio en los recibos a los estratos 1, 2 y 3.

Se trata de una alternativa socializada por la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y proyectada para convertirse en la granja solar más importante de todo el país y el primero en sus características en ser ejecutado por un ente territorial, con el respaldo del MinEnergía.

Sobre esta iniciativa, el ministro Palma Egea aseguró que existe toda la voluntad política para hacerlo realidad. “Es un gran y ambicioso proyecto, el más importante del país en capacidad, en medio de esta crisis en la prestación del servicio de energía eléctrica en el Caribe, en medio de esta iniciativa de Afinia de despojarse del mercado del Cesar, y en medio del propósito del Gobierno Nacional de avanzar en la transición energética. Aquí lo que hemos decidido es iniciar inmediatamente una mesa técnica para darle viabilidad a este proyecto”, sostuvo el ministro.

Por su parte, la gobernadora del Cesar indicó que: "Este será un proyecto pionero para Colombia y la diferencia con otros en el país es que se generará energía para llevar al usuario directamente y no para comercializarla".

Para el Parque Solar Upar, que funcionará en un predio de 300 hectáreas que cumple con todos los requerimientos técnicos, junto a un nuevo Parque Industrial, concurrirán esfuerzos financieros del Ministerio y del Gobierno del Cesar.

Del mismo modo, la mandataria Elvia Milena Sanjuan Dávila firmó con el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, una carta de intención para financiar proyectos de energía fotovoltaica en 100 tiendas de barrios, en los 25 municipios del departamento. Una iniciativa que además de aliviar el bolsillo de los tenderos, fortalecerá la economía popular.

La meta del Gobierno del Cesar es lograr las gestiones necesarias para la democratización de la energía que permita que los hogares más vulnerables del territorio, puedan obtener un servicio a un precio justo y asequible.

Otra iniciativa del Gobierno del Cesar, con la que el Ministerio de Minas y Energía se comprometió a impulsar, es la construcción de un Parque Solar para Zapatosa, corregimiento de Tamalameque, y que generará 1 MW para cubrir la demanda de esa población.
Gobernación del Departamento del Cesar

Dirección

Valledupar
<<NOT-APPLICABLE>>

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GazzettaEmpresarial.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a GazzettaEmpresarial.com:

Compartir

LOS GAZZETTEROS

Nuestra Historia

Desde mis inicios como Periodista de medios locales siempre tuve la imperante inquietud de iniciar una innovadora apuesta de comunicaciones de tipo económica, sin embargo, fui madurando la idea desde mi vocación como Comunicador Social y Administrador de Empresas, iniciando en el año 2017, lo que verdaderamente consideraría uno de los proyectos más importante en mi vida. Nace Gazzetta Empresarial, (el informativo de los negocios), una propuesta informativa diferente, fresca, innovadora y estratégica al servicio de nuestra región, lo que me dio argumentos necesarios para comenzar a trabajarla y finalmente colocarla a consideración de nuestro público. Hoy día continuamos en formación continua y trabajando para consolidar este gran proyecto que busca no, solo informar sino comunicar lo que no se comunica dándole la voz a los que no la tienen, brindando un aporte significativo al desarrollo socioeconómico del Caribe Colombiano.