15/10/2025
👁El concejal de Valledupar, Ronald Castillejo, citó a los secretarios de Salud y Gobierno Municipal para que respondieran varias dudas sobre la empresa que compra la información del iris en Valledupar.
Desde hace dos meses, decenas de personas de estratos 1 y 2 hacen fila en una oficina del barrio Gaitán de Valledupar donde les pagan por dejarse escanear el iris.
Esos procesos causaron preocupación en el concejal Ronald Castillejo. “En mi concepto, eso se puede convertir en un problema de salud pública. Espero estar equivocado. Dicen que pagan entre 60 mil y 80 mil pesos y hay filas. Mi pregunta es: ¿ellos tienen permiso para tocar un órgano vital?”, señaló.
Igualmente agregó: “¿De dónde sale la plata? Tienen que tomar 500 muestras diarias. Eso por 80.000 pesos daría alrededor de 40 millones de pesos”.
En ese sentido, la secretaria de Salud, Jaide Medina, sostuvo que la empresa World, responsable del proyecto Worldcoin, no funciona como una IPS por lo que no necesitan dichos permisos.
“Nosotros nos dimos a la tarea e hicimos la inspección junto a la Secretaría de Gobierno. Entramos al sitio y confirmamos que no es una IPS. No hay prestación del servicio de salud; tienen todos los permisos al día. Lo que hacen es una biometría. Lo mismo que nosotros hacemos cuando desbloqueamos el celular”, señaló la funcionaria.
Al realizar las averiguaciones, EL PILÓN descubrió que se trataría de un modelo de negocio que ya se registró en Argentina y otros países de Europa. Este fenómeno consiste en que los usuarios cobran alrededor de $50.000 0 $100.000 en criptomonedas a cambio de la captación de sus datos biométricos.
Luego el concejal y médico Carlos Escorcia amplió detalles sobre el proceso. “El tema debe ir dirigido a la educación y conocer los riesgos por vender su información personal. En países como España y Argentina se detectaron fraudes y suplantaciones en trámites financieros luego de haber dado su información personal. Eso es lo que debería preocupar a la población. En Bucaramanga cerraron la sede que estaba haciendo los registros porque tomaban a la población más vulnerable”.
El secretario de Gobierno explicó que cumplen con todos los requisitos, no obstante, semanas atrás, la Superintendencia de Industria y Comercio presentó cargos contra Worldcoin Foundation y Tools for Humanity Corporation para esclarecer posibles infracciones al régimen de protección de datos personales.
Fuente consultada: El Pilón