30/06/2025
Celso Domingo Guerra Gutierrez nació en San Diego, Cesar. Empezó en la radio a los 14 años como operador de sonido en La Voz del Cesar (hoy RCN), gracias a la guía de su hermano Mario Camilo y el apoyo de Alfredo Berrocal. En 1972 consolidó su conocimiento musical, trabajando con discos y explorando diversos géneros.
En 1989 fue nombrado programador discoteca en Radio Guatapurí por Consuelo Araújo, lo que marcó un giro en la forma de presentar el vallenato
lideró programas emblemáticos como Recordando a los grandes, Clásicos del Vallenato y Festival Antillano, entrevistando y promoviendo a figuras legendarias como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Diomedes Díaz, entre otros.
Administró la colección de más de 25 000 vinilos y 10 000 CDs y casetes de la emisora Radio Guatapurí, preservando el legado musical vallenato.
Trabajó en iniciativas respaldadas por el Ministerio de Cultura para digitalizar y salvaguardar esta herencia cultural.
Celso Guerra Gutiérrez ha dedicado más de cinco décadas a investigar, documentar, promover y proteger la riqueza cultural del vallenato. Su influencia se refleja en programas radiales, libros, valiosas colecciones musicales y un compromiso incansable con su región y su gente.
¿Te interesa que profundice en alguno de sus programas, libros o anécdotas en particular?
Valor cultural
Es considerado el gran custodio del folclor vallenato, al rescatar grabaciones originales, entrevistas exclusivas y mantener viva la memoria de los juglares de antaño
Ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la declaratoria del vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, señalando su importancia y la necesidad de conservar sus raíces
Premios y distinciones
Ha sido galardonado con múltiples Sirenas Vallenatas por su trayectoria y conservación del folclor
Reconocido por instituciones como el Ministerio de Cultura, el Congreso, la Alcaldía de San Diego, el Círculo de Periodistas de Valledupar, Evafe y la fundación del festival vallenato.
Publicaciones, reconocimientos y legado
Obras escritas
Autor de varios libros esenciales, entre ellos:
Recordando a los grandes
Las voces del vallenato
Muchas gracias – vida y obra de Diomedes Díaz
Clásicos del vallenato
Por los caminos del folclor