Evang Box

Evang Box Síguenos para que estés al día ❤️ blog cristiano.

31/07/2025
28/07/2025
22/07/2025

El millonario que construyó bibliotecas en lugar de palacios

Cuando era joven, Andrew Carnegie escribió en una hoja lo que sería la promesa de su vida:

> “Amasar riquezas es una de las formas más degradantes de idolatría. No hay ídolo más bajo que el dinero.”

Y cumplió su palabra.

Carnegie no solo fue uno de los hombres más ricos de su tiempo, sino uno de los más decididos a no morir con su fortuna intacta. Decía que era un deber moral devolver a la sociedad lo que ésta había hecho posible.

Había nacido en la miseria, y por eso, sabía lo que era no tener nada. También sabía que la pobreza duele más cuando viene acompañada de ignorancia.

Por eso, levantó su imperio con un objetivo claro: llevar el conocimiento a todos los rincones.

Creó una fundación. Y con ella, construyó más de 2.500 bibliotecas públicas en todo el mundo, muchas en lugares donde nunca antes había habido libros al alcance de la gente común.

Creía que leer era tan esencial como comer:

> “La lectura debe planearse como la dieta: es alimento para la mente.”

Fue enemigo del imperialismo, de los dogmas religiosos, de la arrogancia de quienes creen que el poder debe estar en manos de unos pocos. Él apostó por la educación abierta, gratuita, y sin condiciones.

Carnegie no regaló caridad, regaló herramientas. Regaló llaves que abrían puertas.

Cuando murió, más de la mitad de las bibliotecas en Estados Unidos habían sido financiadas en su totalidad por él.

Y aún hoy, cada libro leído en una de esas bibliotecas, es parte de su legado silencioso.

17/07/2025
12/07/2025

En caso de emergencia🆘🔨

14/06/2025
29/05/2025

— Hijo, no vengo a comprar nada. Solo me gusta mirar. La pensión es pequeña, pero estar aquí me alegra el alma, — dijo con dulzura la anciana en el mercado.

El mercado zumbaba como una colmena. Era una cálida mañana de julio y la gente llenaba los pasillos entre los puestos de frutas y verduras. Algunos regateaban, otros reían con bolsas llenas de duraznos, tomates y hierbas frescas.

Lucas, un hombre de unos treinta años con barba corta y mirada cansada, estaba allí como cada semana. No le gustaban los supermercados: todo parecía artificial. En el mercado, en cambio, todo era verdadero. Pepinos con espinas, tomates con olor a sol, y voces que parecían abrazar.

Mientras elegía unas frutas, vio a una señora mayor. Pequeñita, frágil, vestida de oscuro, con una bolsa vieja y el pelo blanco recogido. No compraba. Solo miraba.

Iba a seguir caminando, pero algo en su mirada lo detuvo. La vio tomar un tomate, olerlo, suspirar y devolverlo al cajón.

— ¿Está buscando algo? — preguntó él.

— No, hijo. Solo miro. Es como ir al jardín. Aquí todo huele a vida.

Lucas miró su bolsa vacía.

— ¿Y qué le gusta comer?

— Tomates dulces. Como los de antes. Y pepinos con espinas. Como los de mi infancia.

Entonces Lucas fue al vendedor y compró:

— Un kilo de tomates, pepinos, calabacines, patatas, zanahorias, cebollas. Y un poco de perejil y eneldo.

Ella quiso decir algo, pero él negó con la cabeza:

— Es para usted. Porque así no debería ser.

— Pero no pedí nada…

— Lo sé.

Ella tomó las bolsas como si fueran un regalo. Y lloró.

— Gracias, hijo. Quedan pocos como tú.

— Quizás no pocos. Solo más tímidos para hacer el bien.

Desde entonces se veían cada martes y sábado. Miraban frutas, él compraba, luego tomaban té sentados junto a una fuente. Ella — Julia Morales — le contaba historias de guerra, del primer televisor, del huerto de su padre.

— Tengo un nieto. Vive lejos. Llama poco. Pero tú... tú pareces más cercano.

Lucas no dijo nada. Solo le sostuvo la mano.

Un día Julia no vino. Supo que estaba en el hospital. El corazón.

Él la encontró. Sus ojos se iluminaron:

— Sabía que vendrías.

La visitó a diario. Le leía. Le mostraba fotos del mercado.

Una semana después, ella se fue.

Un mes después, Lucas volvió al mercado. Puso un cartel de madera junto a los tomates:

"Mirar no cuesta nada. En memoria de Julia Morales, que veía milagros en los tomates."

Desde entonces, Lucas ayudaba a otros. Compraba, acompañaba. Otros comenzaron a imitarle.

Todo empezó por una mujer que solo quería mirar.
Y eso bastó para cambiar algo en el mundo.

16/04/2025
04/04/2025

"Sobre héroes y tumbas" de Ernesto Sabato es una novela profunda y perturbadora que explora las sombras de la sociedad argentina a través de una narrativa densa y simbólica. En ella, Sabato nos invita a un viaje hacia lo más oscuro del alma humana, abordando temas como la desesperanza, la muerte y la obsesión con el pasado. La historia sigue a un joven llamado Martín, quien, junto a su madre y su relación con un misterioso personaje llamado Alejandra, se ve envuelto en un torbellino de pasiones y tragedias personales.

La obra está cargada de símbolos y reflexiones filosóficas que cuestionan la identidad y el destino de Argentina. En su exploración del caos social y político, Sabato retrata una nación atrapada entre el peso de la historia y un futuro incierto. La famosa *"Informe sobre ciegos"*, incluido en el libro, se erige como una de las partes más inquietantes, un testimonio brutal de la desolación existencial.

"Sobre héroes y tumbas" es una novela oscura, cargada de angustia, pero también de belleza literaria, que atrae a los lectores con su visión cruda y visceral de la realidad humana, invitándolos a enfrentarse con los fantasmas del pasado y las contradicciones del presente. Una obra que no solo marca un hito en la literatura argentina, sino que sigue siendo una reflexión desgarradora sobre la lucha por encontrar sentido en un mundo desmoronado.

04/04/2025

Con su rica atmósfera, su trama llena de giros inesperados y sus personajes profundamente humanos, La sombra del viento no es solo un libro, es una invitación a adentrarse en un mundo lleno de misterios, amores imposibles y pasiones desbordadas. ¿Te atreves a descubrir lo que se esconde en las sombras?

Zafón combina la elegancia de una prosa poética con una intriga que atrapa desde las primeras páginas. El libro es, en el fondo, una carta de amor a los libros, a los lectores, y a la memoria que habita en las historias. Con una ambientación gótica y una narrativa envolvente, La sombra del viento logra ser tanto una novela de aventuras como una profunda reflexión sobre la identidad, el destino y el poder redentor de la literatura.

Valoración:
Una obra maestra contemporánea. Si te gustan los libros que hablan sobre libros, con giros inesperados y personajes entrañables, este es imperdible.

19/02/2025

«Por favor, no te preocupes tanto. Porque al final, ninguno de nosotros tiene mucho tiempo en esta Tierra. La vida es fugaz. Y si alguna vez estás angustiado, dirige tus ojos al cielo de verano cuando las estrellas se ensartan en la noche aterciopelada. Y cuando una estrella fugaz atraviese la oscuridad, convirtiendo la noche en día... pide un deseo y piensa en mí. Haz que tu vida sea espectacular»

•Robin Williams

18/02/2025

Dirección

Valledupar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Evang Box publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir