19/09/2025
El presidente Gustavo Petro volvió a plantear la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente en 2026, con el propósito de reformar aspectos del Estado colombiano.
Durante su intervención, el mandatario afirmó que no busca una nueva Constitución, sino ajustes que permitan impedir que, en sus palabras, “ningún magistrado nos vuelva a echar un discurso de un Estado de Derecho, que termina siendo un estado mafioso”.
Una Constituyente en 2026: la propuesta de Petro
La propuesta de Asamblea Nacional Constituyente en 2026 ya ha generado debate en los sectores políticos y jurídicos del país. Petro argumenta que el objetivo no sería reemplazar la actual Constitución de 1991, sino modificar elementos clave para fortalecer la justicia y evitar que, según él, el poder judicial proteja intereses alejados de los ciudadanos.
El jefe de Estado insistió en que el país necesita reformas estructurales que permitan un verdadero control institucional y que la ciudadanía tenga más herramientas para defender la democracia.
La iniciativa se suma a otras propuestas de reformas constitucionales que han sido debatidas en el Congreso, como la reforma a la justicia y la reforma política. Sin embargo, la idea de una Constituyente genera resistencia en amplios sectores, quienes consideran que podría abrir la puerta a cambios de fondo que alteren la estructura del Estado.
Mientras tanto, aliados del Gobierno aseguran que esta es una vía legítima para garantizar transformaciones profundas en Colombia. La oposición, por su parte, advierte sobre riesgos institucionales y posibles abusos de poder.
De materializarse la convocatoria a una Constituyente en 2026, se abriría un escenario político complejo, pues requeriría consensos amplios, reglamentación del Congreso y aval de la ciudadanía mediante mecanismos de participación.