Reporte diario

Reporte diario Medio de comunicación digital.

  Inicia nueva entrega de transferencias y arranca línea complementaria de trayectorias de vida.El director general de P...
25/09/2025

Inicia nueva entrega de transferencias y arranca línea complementaria de trayectorias de vida.

El director general de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya (), anunció que, desde el 19 de septiembre, 22.179 participantes del programa Renta Joven empiezan a recibir una nueva entrega de la transferencia monetaria.

• En este ciclo, 9.286 estudiantes de las instituciones de educación superior (IES) recibirán la transferencia por concepto de subsanaciones de cinco IES (Armada Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, ESAP, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés) de permanencia y excelencia 2024-2.

• 8.367 beneficiarios del SENA podrán retirar el apoyo económico de los meses de febrero y marzo de 2025.

• Más de 5.000 jóvenes tendrán la oportunidad de recibir los recursos de transferencias no cobradas de ciclos anteriores.

Las transferencias monetarias del nuevo ciclo tendrán una inversión superior a los 10.250 millones de pesos.

En noviembre se llevará a cabo la transferencia a más de 208.000 estudiantes por concepto de matrícula del primer semestre de 2025, con una inversión de 82.000 millones de pesos.

  En el Meta, Prosperidad Social inicia nuevo ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.El gerente...
22/09/2025

En el Meta, Prosperidad Social inicia nuevo ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

El gerente regional de Prosperidad Social en el Meta, Ányel Ardila Naranjo, anunció que el 25
de septiembre comenzará la entrega de transferencias monetarias para los hogares beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

Este es el cuarto ciclo del año, para los hogares que reciben en modalidadde giro, la jornada finalizará el 13 de octubre.

Beneficiarios: 23.363 hogares en el Meta.
Inversión: más de 8.180 millones de pesos.

Los hogares que no cumplieron con estos requisitos no recibirán la transferencia.

Es importante recordar que las transferencias no son acumulables.

  La Convocatoria Pública de Estímulos – Fase III ya está abierta.Si te apasiana  la música, periodismo, teatro, literat...
18/09/2025

La Convocatoria Pública de Estímulos – Fase III ya está abierta.

Si te apasiana la música, periodismo, teatro, literatura, circo callejero, bibliotecas, patrimonio o cinematografía, este es tu momento para impulsar tus ideas y aportar al crecimiento cultural de Villavicencio.

  Avanza campaña Dignidad Mayor: 3,1 millones de personas mayores recibirán 230.000 pesos mensuales.Prosperidad Social a...
17/09/2025

Avanza campaña Dignidad Mayor: 3,1 millones de personas mayores recibirán 230.000 pesos mensuales.

Prosperidad Social avanza en la búsqueda de mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años, en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en Huila, como parte de la campaña Dignidad Mayor, para entregar una renta básica solidaria o bono pensional de 230.000 pesos mensuales.

El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, dijo: “Buscamos a los abuelos y abuelas de Colombia que nunca accedieron a una pensión y que hoy, gracias a la iniciativa del presidente Petro, pueden ser parte del Pilar Solidario y empezar a recibir la renta básica solidaria, que este año comienza en 230.000 pesos”.

Rodríguez invitó a la población a sumarse a esta campaña, para que miles de adultos mayores cuenten con los recursos para garantizar las condiciones mínimas de dignidad en su vejez: “Si conoce a una persona mayor, mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65, en condición de pobreza o vulnerabilidad, inscríbala”.

Prosperidad Social realizará la inscripción directa, sin intermediarios, para que millones de adultos mayores accedan a este derecho. Esto se llama dignidad mayor.

*Requisitos para inscribirse*

· Personas mayores sin pensión.
· Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
· Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
· Campesinos.
2 / 2
· Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
· Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
· Colombianos: acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de diez años al momento de la inscripción.

· Presencial: dirigirse a la oficina de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles de la entidad, con su documento de identidad.

Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.

Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera no es necesario realizar ninguno de estos procesos, porque quienes cumplan los requisitos pasarán automáticamente al Pilar Solidario.

  “Renta Joven no se acaba, se fortalece": Mauricio Rodríguez, director de Prosperidad Social. El director general de Pr...
15/09/2025

“Renta Joven no se acaba, se fortalece": Mauricio Rodríguez, director de Prosperidad Social.

El director general de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció que el programa Renta Joven continuará su operación, tal como está definido en el Decreto 1960 de 2023, y se fortalecerá con una estrategia complementaria de trayectorias de vida.

El decreto menciona que el objetivo de Renta Joven es: “contribuir a la inclusión social y económica de la población joven en situación de pobreza y vulnerabilidad, mediante la entrega de transferencias monetarias, así como, la implementación de estrategias que faciliten el acceso y la permanencia en la educación superior, y la consolidación de trayectorias de vida.”

En trayectorias de vida, se promueve y fortalecen los modelos de economía popular asociativos, incluidas las cooperativas juveniles, como estrategia y oferta complementaria a las transferencias económicas que se entregan a los jóvenes estudiantes de educación superior por matrícula, excelencia y permanencia.

“Nuestra propuesta es que pasemos de sólo una transferencia a un proceso asociativo, a través de cooperativas juveniles. Esta transición es urgente y este es un debate que vamos a abrir porque queremos que los jóvenes sean aliados. Está probado que ninguna transferencia, como camino único, saca a la gente de la pobreza de forma permanente”, dijo Rodríguez Amaya.

De acuerdo con la directriz del gobierno del presidente Gustavo Petro y el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026, Renta Joven complementaría su transferencia monetaria con la promoción de la asociatividad, para fortalecer la inclusión productiva de los jóvenes, y garantizar ingresos sostenibles y la superación de condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

   Prosperidad Social está ampliando la búsqueda e inscripción de adultos mayores de 60 años sin pensión en el departame...
06/09/2025

Prosperidad Social está ampliando la búsqueda e inscripción de adultos mayores de 60 años sin pensión en el departamento. Con esta iniciativa, que hace parte de la transición al Pilar Solidario, se busca aumentar el número de beneficiarios y entregar un subsidio de $230.000 mensuales.

Prosperidad Social informó que la entidad avanza en la búsqueda de 13.501 mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años, en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria.

El Gobierno tiene preparada la estrategia para aplicar, en cualquier escenario, y en el marco de la constitución, los ajustes que sean pertinentes, de acuerdo con la decisión de la corte, y garantizar una vejez digna y justa: entregará 230.000 pesos mensuales a 3,1 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:

• Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
• Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
• Campesinos.
• Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos
• Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.

El proceso se llevará a cabo mediante la búsqueda activa e inscripción, liderada por Prosperidad Social a través de las 35 gerencias regionales, en articulación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Inscripción

Los interesados que cumplan con los requisitos deben presentar su documento de identidad de forma presencial en las gerencias regionales de Prosperidad Social, en las oficinas del adulto mayor del municipio, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles.

En el Meta, los interesados pueden dirigirse a la oficina de la entidad ubicada en la Carrera 4,8 No. 10-36, Casa 12, Manzana 17, de la Etapa 2 de La Esperanza, Villavicencio.

¿En qué consiste y cómo se realiza la preinscripción?

Las personas mayores que cumplan con los requisitos y no puedan trasladarse a los lugares establecidos por la entidad para realizar el proceso de inscripción podrán realizar una preinscripción para la actualización de los datos de contacto y ubicación, que permitirá atender de manera efectiva el proceso. Esto lo puede realizar en el siguiente enlace: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.

No implican vinculación automática a la oferta institucional de la entidad. Una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir.

Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar ninguno de estos procesos.

X: / Facebook: Prosperidad.Social
Instagram: prosperidadcol / YouTube:

  🚨En el Meta, Prosperidad Social inicia entrega de recursos del octavo ciclo de Colombia Mayor*En este ciclo, 33.935 pe...
05/09/2025

🚨En el Meta, Prosperidad Social inicia entrega de recursos del octavo ciclo de Colombia Mayor*
En este ciclo, 33.935 personas mayores en el departamento están habilitadas para recibir el apoyo económico del programa. La entrega de recursos comenzará el 3 de septiembre para los beneficiarios bancarizados y para quienes recibirán el pago por giro. El proceso se extenderá hasta el 19 de septiembre.

Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto, lo que es esencial para garantizar una entrega eficaz y sin contratiempos.

Para actualizar datos o resolver inquietudes, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas a nivel nacional:

Bogotá: 601 379 1088.
Línea nacional: 01 8000 95 1100.

También pueden acercarse a los enlaces municipales del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales.

En el Meta, se pueden comunicar a través del teléfono 6641333 ext. 510, o podrán acercarse a la oficina de la entidad ubicada en la Carrera 4,8 No. 10-36, Casa 12, Manzana 17, de la Etapa 2 de La Esperanza, Villavicencio.

El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de Prosperidad Social, continúa fortaleciendo los mecanismos de protección económica para las personas mayores, con el objetivo de garantizar una vejez digna, segura y con justicia social.

Twitter: / Facebook: Prosperidad.Social
Instagram: prosperidadcol / YouTube: ProsperidadCol

01/09/2025
  🚨 Prosperidad Social inició la búsqueda de 5.790 personas mayores en el Meta para el nuevo Pilar Solidario. Este progr...
30/08/2025

🚨 Prosperidad Social inició la búsqueda de 5.790 personas mayores en el Meta para el nuevo Pilar Solidario.

Este programa entregará una renta básica de $230.000 mensuales a 3.1 millones de adultos mayores en el país a partir de 2026.

Actualmente, con Colombia Mayor se atienden alrededor de 1,7 millones de personas mayores: 1,2 millones reciben 80.000 pesos, y más de 500.000 adultos reciben un monto diferencial de 225.000 pesos, desde el año 2024, como parte de la transformación del programa por una vejez digna y justa.

Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que el Pilar Solidario les otorgará a 3,1 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:

• Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
• Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
• Campesinos.
• Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
• Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.

En el Meta, los interesados podrán acercarse a la oficina de la entidad ubicada en la Carrera 48 No. 10-36, Casa 12, Manzana 17, de la Etapa 2 de La Esperanza, Villavicencio.

Las personas mayores que cumplan con los requisitos y no puedan trasladarse a los lugares establecidos por la entidad para realizar el proceso de inscripción podrán realizar una preinscripción para la actualización de los datos de contacto y ubicación, que permitirá atender de manera efectiva el proceso. Esto lo puede realizar en el siguiente enlace: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.

No implican vinculación automática a la oferta institucional de la entidad. Una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir.

Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar ninguno de estos procesos.

  Tembló en Villavicencio y Acacias, con magnitud 3,3 a las 8:30 de la noche.¿Desde donde lo sintieron?
25/08/2025

Tembló en Villavicencio y Acacias, con magnitud 3,3 a las 8:30 de la noche.

¿Desde donde lo sintieron?

23/08/2025

Taylor Swift anunció su nuevo álbum: “The Life of a Showgirl'en el podcast 'New Heights' dónde tambien bromeo sobre su aprecirion en escenarios deportivos.

“Muchos aficionados al deporte escuchan su podcast. Creo que todos sabemos que si hay algo que los aficionados al deporte quieren ver en sus espacios y pantallas, es más de mí”

23/08/2025

Iván Cepeda anuncia su precandidatura a la presidencia de Colombia.

¿Opiniones? Los leemos… 👀

Dirección

Villavicencio
50001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reporte diario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Reporte diario:

Compartir