El Cuarto Mosquetero

El Cuarto Mosquetero Somos un medio de comunicación alternativa y popular, enfocado en paz, género y territorio.

El Cuarto Mosquetero es un medio de comunicación que evidencia la realidad social a la que están expuestas las comunidades, especialmente de aquellas que luchan por un territorio justo y equitativo.

📍El departamento de Guaviare ha vivido un hecho de violencia tras otro ​en los últimos meses, configurando una guerra in...
07/09/2025

📍El departamento de Guaviare ha vivido un hecho de violencia tras otro ​en los últimos meses, configurando una guerra inédita entre los jefes de las dos principales disidencias de las antiguas FARC: ‘Mordisco’ y ‘Calarcá’. Mientras sus fuerzas combaten por el control territorial, la población debe lidiar también con otra guerra: la de la desinformación por WhatsApp.

¿Cómo se vive esta guerra silenciosa dentro del territorio?

👉 Desliza y conoce todos los detalles.

Lee el reportaje completo de La Liga Contra el Silencio en www.elcuartomosquetero.com 👀 o escanea el código QR. 🔎

📍El Cuarto Mosquetero, en alianza con  y con apoyo de , llevó a cabo un taller en el marco de la Escuela de Comunicación...
06/09/2025

📍El Cuarto Mosquetero, en alianza con y con apoyo de , llevó a cabo un taller en el marco de la Escuela de Comunicación Popular y Búsqueda, realizada el 29 de agosto en Vista Hermosa, Meta.

Allí exploramos, desde nuestras experiencias en lo periodístico, formativo y cinematográfico, qué significa la comunicación popular, construyendo definiciones que reivindican y desmontan estigmas desde la voz de las comunidades.

La Escuela también fue un espacio de encuentro con otras organizaciones. La Emisora de Paz de compartió su trabajo y su origen en el Acuerdo de Paz; mientras que y presentaron el Sistema Integral para la Paz, sus principios y el rol del Componente de Búsqueda.

También participaron organizaciones como la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Vista Hermosa, y la

El cierre fue colectivo, pues trazamos un Plan de Formación en Comunicación y Búsqueda que se desarrollará en los próximos meses, sembrando procesos para fortalecer la memoria, la verdad y la resistencia en el territorio.✨

📸

📍En Inírida, Guainía, las madres buscadoras se reunieron para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapar...
05/09/2025

📍En Inírida, Guainía, las madres buscadoras se reunieron para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Este espacio contó con la participación de la y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas , y se convirtió en un momento para reconocer las diversas formas de sentir, compartir sus experiencias y reafirmar el compromiso colectivo con la verdad, la reparación y la justicia.✨️

A través del diálogo y el encuentro, las mujeres recordaron que la memoria es un camino que se debe mantener para que la ausencia no se convierta en olvido. ✊🏽

📷 y

05/09/2025

Hoy en 60 Minutos de El Cuarto Mosquetero, en viernes de construcción de paz, conversaremos sobre la desaparición forzada en México y en Latinoamérica y analizaremos las representaciones audiovisuales que se han creado en torno a este tema.

Nos acompaña Melissa Lío, Doctora en Humanidades.

🌸 Hoy, 05 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas, reconocemos su papel como guardianas del territorio...
05/09/2025

🌸 Hoy, 05 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas, reconocemos su papel como guardianas del territorio y portadoras de saberes ancestrales que inspiran resistencia, vida y conocimiento en Colombia y en América Latina.✨

👉 Que esta conmemoración sea un llamado a escuchar sus voces, garantizar sus derechos y caminar junto a ellas en la defensa de la tierra, su cultura, la memoria y la dignidad de sus comunidades. 💜

💬 ¿Qué mensaje quisieras compartirles en su día? ¡Te leemos!👇🏻

📷 , y .rey.g

Hoy en  📻 hablaremos sobre la Mirada matricial: representaciones de la desaparición forzada desde la realización audiovi...
05/09/2025

Hoy en 📻 hablaremos sobre la Mirada matricial: representaciones de la desaparición forzada desde la realización audiovisual en México. 🇲🇽

Nuestra invitada especial Melisa Lio Flores, Doctora en Humanidades y Magíster en Historia del Arte, compartirá desde su experiencia cómo el cine y lo audiovisual se convierten en herramientas para narrar, visibilizar y dignificar la memoria de las víctimas. 🎥🕊️

¡No te lo pierdas!👀

05/09/2025

| Jessica Ramírez, creadora de , una marca que le apuesta a evitar que los vegetales terminen en la basura. 🌱
En Cumaral, Meta, desarrollaron un método para conservarlos a través de bolsas elaboradas por madres cabeza de familia del municipio. Están hechas 100% en algodón orgánico certificado, libre de tóxicos y químicos, y se usan húmedas para todo tipo de vegetales. 🥦🥕

📲 312 396 4647

Los Gobiernos Indígenas de la Amazonía avanzan en la consolidación de las Entidades Territoriales Indígenas - ETI.🌎Aunqu...
04/09/2025

Los Gobiernos Indígenas de la Amazonía avanzan en la consolidación de las Entidades Territoriales Indígenas - ETI.🌎

Aunque la Constitución de 1991 reconoce este derecho, luego de 30 años después su implementación sigue siendo un reto.

La Sentencia T-106 de 2025 busca cambiar el panorama y fortalecer la autonomía indígena. ✊🏽

👉 Desliza y conoce los avances y desafíos de las ETI.👀

Lee la nota completa en www.elcuartomosquetero.com

📍El departamento de Guaviare ha vivido un hecho de violencia tras otro ​en los últimos meses, configurando una guerra in...
04/09/2025

📍El departamento de Guaviare ha vivido un hecho de violencia tras otro ​en los últimos meses, configurando una guerra inédita entre los jefes de las dos principales disidencias de las antiguas FARC: ‘Mordisco’ y ‘Calarcá’. Mientras sus fuerzas combaten por el control territorial, la población debe lidiar también con otra guerra: la de la desinformación por WhatsApp.

¿Cómo se vive esta guerra silenciosa dentro del territorio?

📰 Lee la nota completa escrita por Juanita Vélez para La Liga Contra el Silencio.👇

https://elcuartomosquetero.com/el-rompecabezas-de-la-guerra-de-las-disidencias-en-guaviare/

El departamento de Guaviare, mientras grupos armados combaten por el control territorial, la población debe lidiar con la desinformación por WhatsApp.

03/09/2025

👉🏻En la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en Vista Hermosa, Meta, lanzamos una pregunta que sigue resonando en los territorios: ¿Por qué es importante seguir buscando?

Esto fue lo que nos compartieron las y los participantes.👇🏽
Y tú, ¿por qué crees que es importante no dejar de buscar? ¡Te leemos en los comentarios!

📍Participantes de la reapertura de la Mesa de Diálogos de Paz en los Llanos del Yarí rechazaron las declaraciones del ex...
03/09/2025

📍Participantes de la reapertura de la Mesa de Diálogos de Paz en los Llanos del Yarí rechazaron las declaraciones del exgobernador del Meta, a quien acusan de desinformar sobre la convocatoria y de estigmatizar históricamente al movimiento campesino.

Este 22 y 23 de agosto, en la Inspección El Diamante, de San Vicente de Caguán, Caquetá, cerca de 23 mil personas participaron en el II Encuentro Nacional por la Paz con Justicia Social, convocado por la Mesa de Diálogos entre el Gobierno Nacional y el EMC de las FARC-EP.

👉 Desliza y conoce todos los detalles.

Lee la nota completa en www.elcuartomosquetero.com 👀👇

📍Este 30 de agosto, Vista Hermosa, Meta, se unió a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparicio...
02/09/2025

📍Este 30 de agosto, Vista Hermosa, Meta, se unió a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

El acto reunió a madres buscadoras, la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas, , , , , , y .medio, en un espacio cargado de memoria y esperanza.🕊️

En el centro del encuentro se instaló la exposición “Galerías: La memoria viva de las víctimas contra la impunidad”, acompañada de un mandala simbólico y reflexiones sobre la violencia política, el conflicto armado y la desaparición forzada.

Se habilitó también un espacio para que las y los asistentes dejaran mensajes de solidaridad hacia las familias que aún esperan reencontrarse con sus seres queridos. La jornada estuvo acompañada por la presentación musical de Bredsy Moreno, de la Plataforma Municipal de Juventudes de Puerto Concordia, y finalizó con una olla comunitaria alrededor de un sancocho compartido.

Al caer la noche, una velatón en homenaje a las víctimas iluminó el camino de la memoria, seguida de la lectura de la Declaración Política sobre desaparición forzada del Movice, reafirmando la exigencia de verdad, justicia y no repetición.✊

📸

Dirección

Villavicencio

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Cuarto Mosquetero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Cuarto Mosquetero:

Compartir