El Cuarto Mosquetero

El Cuarto Mosquetero Somos un medio de comunicación alternativa y popular, enfocado en paz, género y territorio.

El Cuarto Mosquetero es un medio de comunicación que evidencia la realidad social a la que están expuestas las comunidades, especialmente de aquellas que luchan por un territorio justo y equitativo.

📍La segunda edición del  se vivió en Puerto Concordia, al sur del Meta, del 24 al 26 de octubre, como un encuentro donde...
06/11/2025

📍La segunda edición del se vivió en Puerto Concordia, al sur del Meta, del 24 al 26 de octubre, como un encuentro donde el arte, la juventud y la memoria se dieron la mano.

Entre murales, talleres y proyecciones de cortometrajes nacionales y locales, las y los jóvenes transformaron los recuerdos del conflicto en nuevas formas de contar y sanar el territorio.

Delegaciones de Vista Hermosa, Mesetas, Mapiripán y otros municipios se sumaron a esta celebración que reafirma que el arte también es una manera de hacer memoria y de imaginar futuros en paz.🕊

Además, a través de la convocatoria Intercambios y Pasantías: Red de Comunicación para la Vida 2025, de la , en la que participó El Cuarto Mosquetero, estuvieron Sandra Cuasapud de , Michel Sinisterra Ross de y Rodolfo Palomino de , realizando talleres de producción audiovisual durante el Festival.

📸

📍 Cazzu, reconocida cantante argentina de música urbana y expareja del artista mexicano Christian Nodal, reveló reciente...
05/11/2025

📍 Cazzu, reconocida cantante argentina de música urbana y expareja del artista mexicano Christian Nodal, reveló recientemente cómo un simple permiso de viaje para su hija se convirtió en una herramienta de control. 🤐

Durante una entrevista en el pódcast "Se Regalan Dudas" contó que el abogado de Nodal le advirtió que dicho permiso podía ser revocado en cualquier momento, lo que limitaría su libertad para trabajar y viajar con la menor.

Este testimonio reavivó el debate en redes sociales sobre la violencia vicaria, una forma de violencia de género en la que se utiliza a hijas e hijos como medio para dañar, castigar o ejercer control sobre la madre.👩‍👦

¿Crees que en Colombia se reconoce y se atiende adecuadamente este tipo de violencia? ¿Has visto o conocido un caso similar? Te leemos en los comentarios. 👀👇🏻

05/11/2025

🎙️ ¿Qué hace especial a la Institución Educativa La Julia?🤔

Las y los reporteritos entrevistan a sus docentes para fortalecer el sentido de pertenencia y reconocer el valor de su comunidad educativa.

Esto fue lo que compartieron las y los profes sobre su institución.💬

📍Comunidad de Inírida, Guainía, denuncia la tala de árboles en la avenida principal. En la capital de Guainía, Inírida, ...
04/11/2025

📍Comunidad de Inírida, Guainía, denuncia la tala de árboles en la avenida principal.

En la capital de Guainía, Inírida, denuncian la drástica intervención urbana que eliminó de su paisaje las imponentes samanes que por décadas habían definido la sombra y frescura de la calle 16 Centro. Señalan que esta acción tiene varias falencias, puesto que se desconocen las licencias y los sustentos técnicos para esta tala.

De acuerdo con lo informado por la periodista María Esperanza Castro Torres, al parecer, un grupo de comerciantes del sector solicitó la remoción de los árboles ante la Alcaldía. Su argumento era que las raíces y el gran tamaño de los samanes representaban un riesgo potencial para los transeúntes y la infraestructura de los locales comerciales.

Sin embargo, ante el silencio oficial, no se ha podido constatar los estudios que determinaron la necesidad de la tala de los árboles, ni el sustento de la licencia por parte de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA).

Magally Ortíz, quien lidera el Museo Comunitario de este departamento, expresó un sentimiento de indignación, puesto que señala que es triste que para “Guainía, tierra de muchas aguas”, el desarrollo signifique más cemento. Argumenta que las intervenciones urbanísticas en las calles principales que llevan al malecón se encuentran sin arborización en un territorio que enfrenta altas temperaturas y que, al ser parte de la Amazonía, está devastando su riqueza natural.

Hasta el momento, no hay pronunciamiento por parte de la Alcaldía de Inírida. La comunidad sigue a la espera de una respuesta, a la vez que hace una exigencia clara de parar la tala de estos samanes.

📸: Suministradas por la comunidad.

¡La Macarena, Meta, prepárate!✨Este 07, 08 y 09 de noviembre llegamos a tu territorio con el segundo encuentro de la Esc...
04/11/2025

¡La Macarena, Meta, prepárate!✨

Este 07, 08 y 09 de noviembre llegamos a tu territorio con el segundo encuentro de la Escuela Itinerante de Comunicación Campesina 👩🏼‍🌾🎙️

Un espacio para fortalecer nuestras voces, compartir saberes y seguir contando las historias del campo desde quienes lo viven día a día. 💫

📢 Comparte, participa y haz parte de este proceso colectivo.

¡Nos vemos pronto! 💙

El campesinado en Colombia ha sido fundamental para la construcción del tejido social y la conservación del ambiente. Su...
03/11/2025

El campesinado en Colombia ha sido fundamental para la construcción del tejido social y la conservación del ambiente. Sus procesos han estado atravesados por la lucha en favor del reconocimiento de sus derechos y el acceso a la tierra.👀

Lee la nota completa.👇

https://elcuartomosquetero.com/vidas-campesinas-defensa-del-territorio-y-proteccion-de-saberes/



Las vidas campesinas en Colombia se han constituido como un reflejo de la resistencia, la contribución a la seguridad alimentaria y la construcción de paz en el país. A pesar de enfrentar desafíos…

📍En la escuela itinerante de comunicación conenfoque de Género en Mapiripán, Meta,compartimos una jornada de aprendizaje...
02/11/2025

📍En la escuela itinerante de comunicación con
enfoque de Género en Mapiripán, Meta,
compartimos una jornada de aprendizaje, diálogo y reflexión con la comunidad.✨️

A través de actividades como el rompehielos de
imaginarios, el violentómetro y la cartografía participativa, exploramos las formas en que las violencias basadas en género se manifiestan en los territorios rurales, los retos para acceder a las rutas de atención y el papel de la cultura en su
reproducción.

Las voces de las y los participantes dejaron claro que aún existen brechas profundas, especialmente por la falta de instituciones en los centros poblados y las dificultades de transporte y comunicación.

Pero también evidenciaron la fuerza de las mujeres rurales, su liderazgo y su compromiso con
transformar el territorio desde el diálogo y el
cuidado colectivo. 🌿💜

Esta experiencia se realizó en el marco de la
Escuela Itinerante de Comunicación con Enfoque de Género de El Cuarto Mosquetero, un espacio que busca fortalecer la comunicación comunitaria
como herramienta de cambio social.✊🏻💙





📍En Guainía, un departamento amazónico, históricamente marcado por la minería de aluvión, el turismo comunitario emerge ...
31/10/2025

📍En Guainía, un departamento amazónico, históricamente marcado por la minería de aluvión, el turismo comunitario emerge como una alternativa económica. Sin embargo, el choque entre modelos institucionales y comunitarios muestra que la transición no es sencilla.

Lee la nota completa.👇🏽

https://elcuartomosquetero.com/guainia-se-le-planta-a-la-mineria-con-el-turismo/

En Guainía, un departamento amazónico, históricamente marcado por la minería de aluvión, el turismo comunitario emerge como una alternativa económica.

📍Cada temporada de lluvias en el Meta y la Amazorinoquía revela una realidad que se repite; ríos desbordados, familias a...
31/10/2025

📍Cada temporada de lluvias en el Meta y la Amazorinoquía revela una realidad que se repite; ríos desbordados, familias afectadas y una gestióndel riesgo que reacciona más de lo que previene.

El primero de julio, día del aniversario del departamento del Meta, 17 barrios, dos corregimientos y al menos dos veredas de Villavicencio amanecieron bajo el agua. Pero la pregunta es inevitable, ¿desde cuándo vivimos esto?

Queremos construir memoria colectiva sobre las inundaciones en nuestros territorios.🧐

Si tú o tu comunidad han sido afectados por las lluvias, escanea el código QR o ingresa al enlace en la biografía y comparte tu experiencia.👇

¡Con tus respuestas crearemos un mapa comunitario que visibilice cómo las lluvias impactan los territorios del departamento y la Amazorinoquía!🔎


Gustavo Artunduaga es un destacado activista y defensor del territorio en el municipio de Restrepo, Valle del Cauca. Est...
30/10/2025

Gustavo Artunduaga es un destacado activista y defensor del territorio en el municipio de Restrepo, Valle del Cauca. Está desaparecido desde la tarde del pasado 25 de octubre.

Fue visto por última vez cuando viajaba por la vía Buga–Yotoco para comprar cuatro terneras destinadas a su emprendimiento ganadero.

Gustavo fue una de las fuentes de la investigación “Escasea el recurso hídrico en bosques de Restrepo, Valle del Cauca: ¿Agua o papel?”, publicada por El Cuarto Mosquetero en 2024.

🗣 Gustavo Artunduaga es un destacado activista y defensor del territorio en el municipio de Restrepo, Valle del Cauca. E...
30/10/2025

🗣 Gustavo Artunduaga es un destacado activista y defensor del territorio en el municipio de Restrepo, Valle del Cauca. Está desaparecido desde la tarde del pasado 25 de octubre.

Fue visto por última vez cuando viajaba por la vía Buga–Yotoco para comprar cuatro terneras destinadas a su emprendimiento ganadero.

Gustavo fue una de las fuentes de la investigación “Escasea el recurso hídrico en bosques de Restrepo, Valle del Cauca: ¿Agua o papel?”, publicada por El Cuarto Mosquetero en 2024.



Gustavo fue visto por última vez cuando viajaba por la vía Buga–Yotoco para comprar cuatro terneras destinadas a su emprendimiento ganadero. Desde entonces no se tiene información de su paradero.

📍El Cuarto Mosquetero hizo parte de ÍGNEO, Encuentro Fotográfico de los Llanos Orientales, organizado por , que se reali...
30/10/2025

📍El Cuarto Mosquetero hizo parte de ÍGNEO, Encuentro Fotográfico de los Llanos Orientales, organizado por , que se realiza en Villavicencio del 28 de octubre al 2 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad.

Nuestra periodista participó como panelista en el conversatorio “Cinco años después: cómo el COVID transformó nuestra forma de ver”, junto a los fotógrafos y .

Por su parte, nuestro productor audiovisual hizo parte del conversatorio “Dominar el lenguaje visual: cómo conectar con el mundo de la imagen”, junto a y .

Ambos espacios se desarrollaron en Uniminuto, dentro de la programación de la Semana de la Comunicación y el Minuto Fest, impulsados por y .

ÍGNEO es el primer evento en la región de los Llanos Orientales que reúne a fotógrafos y fotógrafas para aprender, compartir experiencias y fortalecer la creación visual desde el territorio.

Dirección

Villavicencio

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Cuarto Mosquetero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Cuarto Mosquetero:

Compartir