El capacho noticias

El capacho noticias Noticias nacionales internacionales farándula actualidad ciencia tecnología tips naturaleza y Medi

ICETEX garantizará desembolsos de matrícula en 2025 pese a fin de subsidiosEl ICETEX confirmó que seguirá apoyando la ed...
24/02/2025

ICETEX garantizará desembolsos de matrícula en 2025 pese a fin de subsidios
El ICETEX confirmó que seguirá apoyando la educación superior en 2025, garantizando los desembolsos de matrícula para los estudiantes que iniciaron o retomaron sus estudios este semestre.

Sin embargo, debido a las restricciones fiscales, el Gobierno Nacional no podrá continuar con el subsidio a las tasas de interés, lo que afectará las condiciones de los créditos educativos.
Durante 2023 y 2024, el subsidio implementado por el Gobierno alivió la carga financiera de 180.000 estudiantes, con una inversión de 438.000 millones de pesos que permitió reducir las tasas de interés de los créditos educativos.

A partir de 2025, sin embargo, estos créditos volverán a sus condiciones originales, ajustándose a lo pactado en el momento de su aprobación.

A pesar del difícil panorama fiscal, el ICETEX mantiene su compromiso con la educación superior, ofreciendo tasas de interés más competitivas que las del mercado financiero tradicional.

Además, la entidad ha asegurado la continuidad de los desembolsos de matrícula, cumpliendo con los acuerdos establecidos con las universidades.

Como alternativa para mitigar el impacto del fin del subsidio, el ICETEX avanza en la consolidación del programa ‘U Solidaria’.

Esta iniciativa, respaldada por más de 60 instituciones de educación superior en el país, permitirá a los estudiantes en periodo de estudio acceder a tasas de interés máximas de IPC +3 puntos, ya que las universidades asumirán parte del costo adicional.
Fuente:Pluralidad z

A partir del 1 de julio de 2025, los trabajadores en Colombia tendrán una jornada laboral reducida de 46 a 44 horas sema...
21/02/2025

A partir del 1 de julio de 2025, los trabajadores en Colombia tendrán una jornada laboral reducida de 46 a 44 horas semanales, sin afectar sus salarios. Esta medida, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, busca mejorar la calidad de vida de los empleados, brindándoles más tiempo libre y mayor conciliación familiar.

Entre los cambios destacados se encuentran:

- *Ampliación de la licencia de paternidad*: se extenderá a 4 semanas, aunque esta implementación será gradual, iniciando con 3 semanas en 2025 y llegando a las 4 semanas en 2026.
- *Implementación de normativas para trabajadores de aplicaciones digitales*: se buscará proteger los derechos de este grupo laboral.
- *Cambio en el horario nocturno*: comenzará a las 7:00 p.m., lo que representará un incremento en la remuneración para quienes laboren en ese turno.
- *Aumento del pago por trabajo en domingos y festivos*: se elevará la remuneración para estos días.

Estos cambios buscan fortalecer las condiciones laborales en el país, sin afectar la estabilidad económica de las empresas.
Fuente:roles indefinidos

La narco-aldea de Papá Pitufo(20/02/2025)Cuestión Pública rastreó una incautación de 1.600 kilogramos de co***na en Buen...
21/02/2025

La narco-aldea de Papá Pitufo
(20/02/2025)
Cuestión Pública rastreó una incautación de 1.600 kilogramos de co***na en Buenaventura, vinculada con una de las mayores compañías aduaneras del Valle, que tuvo como socio a Diego Marín, alias Papá Pitufo. Su hijo y su sobrino estarían, también, en la mira de las autoridades.

Marín Buitrago, quien será extraditado desde Portugal, fue accionista de la empresa Agencia de Aduanas Colombiana de Aduanas SAS Nivel 1, entre 1999 y 2007. Esta es una de las más grandes agencias aduaneras en Valle del Cauca. Su socio principal, José Manuel Velasco, sigue siendo el representante legal de la compañía.

En 2020, Colombiana de Aduanas fue contratada por la empresa Serendipia, para gestionar las declaraciones de exportación de tres contenedores con panela pulverizada a España, uno de los cuales iba contaminado con co***na. El estupefaciente, que viajaba en el buque Sofía Maersk, y cuyo destino era Bélgica, fue incautado por las autoridades colombianas en el puerto de Buenaventura el 29 de septiembre de 2020, en el cual operó con éxito la red de contrabando liderada por Marín durante cuatro décadas.

Según estableció la Fiscalía, que tenía un agente infiltrado en la organización y realizó allanamientos e interceptaciones de llamadas al grupo delictivo, había un especial interés porque se contrataran los servicios de Colombiana de Aduanas, y de la transportadora Districarga.

En los años en que fue accionista de la empresa, ‘Papá Pitufo’ controló, aproximadamente, entre una quinta y una tercera parte de las acciones. Para ese momento, ya se encontraba en la mira de la DEA (Drug Enforcement Administration), la entidad estadounidense dedicada a la lucha contra las dr**as.

Los pitufos del Norte… del Valle
Este no sería el único vínculo de Marín con el tráfico de dr**as. El Tiempo accedió a un expediente del zar del contrabando que adelantó el fiscal Andrés Marín Rodríguez, en el que se conocieron audios que mencionan al hijo de Diego Marín, Juan Diego Marín Franco.

A este último un sicario de una oficina de cobro, que tiene nexos con narcos del Cartel del Norte del Valle, lo identificó como alias Perrito. Cuestión Pública encontró que ‘Perrito’ aparece en una investigación de la Fiscalía como presunto testaferro del narco Wilber Alirio Varela, alias Jabón, quien fue líder del cartel.

La pista que siguieron las autoridades sobre ‘Perrito’ involucraba un lote ubicado en Arroyohondo, en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, que Marín Franco compró en 2008, por $96 millones. En diciembre de 2013, la Unidad Nacional para la Extinción de Dominio y contra el Lavado de Activos embargó la propiedad y en 2020 pasó a manos de la Sociedad de Activos Especiales.

Junto a Marín Franco, la Fiscalía también investigaba a otras dos personas y a una empresa como presuntos testaferros. Esta última, llamada Centro Nacional de Negocios OSAN y Cia, fue la que le vendió la propiedad a Marín Franco.

‘Perrito’ —hijo de Diego Marín— aparece en una investigación de la Fiscalía como presunto testaferro del narco Wilber Varela

Otro de los parientes mencionados en el expediente del zar del contrabando es Jhon Eric Marín Herrera, sobrino de Diego Marín. Freddy Camilo Gómez Castro, identificado como el hombre de confianza de alias Pitufo, dijo en un audio en poder de la Fiscalía que Eric le contó que su tío era un millonario “que participaba en embarques de co***na”, según reveló El Tiempo.

Desde una cuenta bancaria de Marín Herrera se habría pagado parte del Lamborghini de Jenny Ambuila, hija de Ómar Ambuila, exjefe del Grupo Interno de Trabajo de Control de Carga en el puerto de Buenaventura. Precisamente, ese tipo de lujos fue lo que empezó a despertar las sospechas que concluyeron en la extradición del exfuncionario hacia Estados Unidos, en 2023, para responder por lavado de activos del narcotráfico en una corte de la Florida, según registró la agencia AP International.

El diario internacional señaló que, en el juicio contra Ambuila, un investigador del Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS) describió a Jhon Eric Marin como “el sobrino basado en Florida de un conocido contrabandista de Colombia”.

Los Marín, negocio de familia
En Cali, Jhon Eric Marín Herrera es conocido como un empresario del sector de envíos de paquetería al exterior. El sobrino del zar del contrabando figuraba el año pasado como uno de los directivos de la compañía Fenix Aerospace LLC registrada en Miami, Florida en 2017.

Según su página web, se trata de una multinacional dedicada “a la distribución de piezas y componentes para aeronaves civiles y militares en todo el mundo”. La compañía tiene sede en Bogotá, Lima y Madrid.

Eric Marin también participó en la empresa Fenix Cargo & Logistics LLC, que fue registrada en el condado de Miami-Dade en 2010 y actualmente está activa. Esta compañía tiene una propiedad en Miami, valorada en el mercado en USD 1,248,529 dólares. Además, Cuestión Pública rastreó la compañía Fenix Cargo Colombia SAS, inscrita en Bogotá en 2015 y que se dedica a actividades de mensajería. Para 2023 Jhon Marín figuraba como socio. La empresa tiene activos por $831 millones.

Esta casa, cuyo propietario es Fenix Cargo Logistics LLC, está avaluada en más de un millón de dólares. Crédito: buscador de propiedades de Miami.
El emporio de Jhon Marín parece ser enorme. Solo en Florida, están inscritas al menos otras cinco empresas a su nombre, con igual dirección y con directivos que se repiten, bajo denominaciones como Giroenvios, Jem Properties Holding, Crudos Doral, Super Cargo y Colcargo.

En España, segundo hogar de Diego Marín y donde es ciudadano, también se encuentra la compañía Fenix Cargo Europa SL, dedicada al envío de paquetes e inscrita por su pariente Juan Sebastián Marín Ordóñez. La sociedad está matriculada en Toledo, la misma ciudad donde la esposa de alias Papá Pitufo, Liset Samboni López, registró Samboni Marín E Hijos SL en 2015. Sebastián Marín dice en su LinkedIn que trabaja como director de operaciones en Fenix Aerospace LLC desde 2021.
Además, en el perfil de LinkedIn de Diego Fernando Marín Samboni, otro hijo de alias Papá Pitufo, aparece que tuvo empleo tanto en Fenix Aerospace como en Fenix Cargo Europa desde 2022 hasta 2024.

Cuestión Pública consultó al señor José Manuel Velasco, exsocio de Diego Marín en la agencia de aduanas. También a su sobrino Jhon Eric Marín y a Sebastián Marín Ordoñez sobre su rol en estas compañías y sus vínculos con el zar del contrabando. De contestar, daremos a conocer sus versiones.

Bonustrack: Cuestión Pública encontró una presentación de 2019 en la plataforma Prezi, firmada con el nombre de Diego Fernando Marín Samboni, en la que explica las bondades de los paraísos fiscales. Bajo el título “lo que los políticos no quieren que sepas”, concluye que “los paraísos fiscales son una manera segura de mantener tu patrimonio intacto de rapiñas políticas”.

Marín Samboni aparece como presidente de la Fundación Sambomar Pacífica, constituida en 2023 en Panamá, una jurisdicción que en octubre de 2024 fue incluida dentro de la lista de paraísos fiscales de Países Bajos.
Fuente: Cuestión pública

Aumenta a 1.540 uniformados el despliegue de Fuerzas Militares para reforzar operaciones en Chocó y proteger a comunidad...
20/02/2025

Aumenta a 1.540 uniformados el despliegue de Fuerzas Militares para reforzar operaciones en Chocó y proteger a comunidades

Con 1.540 uniformados del Ejército Nacional y la Infantería de Marina enviados por orden del Gobierno nacional al departamento del Chocó, fueron reforzados los dispositivos de control terrestre y fluvial dispuestos para proteger a la población civil y hacer frente a la amenaza de los grupos armados ilegales en esa zona del país.

Con esta ofensiva, el Gobierno aspira a neutralizar en el menor tiempo posible la acción vandálica y terrorista desencadenada por las confrontaciones entre el grupo armado ilegal Eln y la organización criminal Clan del Golfo, que han provocado el desplazamiento de más de 500 personas en municipios como Istmina.

Es así como tropas de los batallones fluviales de Infantería de Marina N.º 22 y 23, personal de la estación de guardacostas de Bahía Solano y efectivos de la Brigada 15 del Ejército Nacional han sido desplegados en distintos puntos estratégicos en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus.

Según el brigadier general William Fernando Caicedo Benavidez, comandante de la Brigada 15, 'ya se realizó un despliegue de 340 soldados que ingresaron por los corregimientos de San Miguel, Negría y Panamá, del municipio del Medio San Juan, con el ánimo de llegar hasta los sitios afectados, como Puerto Murillo y Unión Wounan'.

Las acciones del Ejército consiguieron asestar un golpe estratégico al Clan del Golfo con la incautación de un arsenal de guerra en zona rural del municipio de Medio San Juan. Las armas habían sido almacenadas en dos depósitos ilegales pertenecientes a la subestructura ‘Jairo de Jesús Durango Restrepo’.

La Infantería de Marina

El coronel Nelson Albeiro Cano Holguín, comandante de la Brigada de Infantería de Marina Uno, explicó que sobre el río Atrato, que cuenta con una extensión de 505 kilómetros navegables, permanece un dispositivo fluvial de control.

“La Armada de Colombia está facilitando la libre navegación, el tránsito de mercancías y personas, manteniendo este afluente libre de la influencia de los grupos organizados ilegales', afirmó el oficial.

De manera similar, la Armada de Colombia ha implementado un plan de intervención en los ríos San Juan y Atrato, asegurando corredores estratégicos para evitar nuevos hechos de violencia.

Unidades fluviales y de guardacostas han desplegado dispositivos de seguridad en Juradó, Riosucio, Carmen del Darién, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó, Vigía del Fuerte y el Litoral del San Juan.

“En las riberas de los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá y Quibdó, la Armada ejerce control con unidades a flote, puestos fluviales y dispositivos de seguridad, combatiendo las economías ilícitas en la región”, añadió el coronel Cano Holguín, de la Infantería de Marina.

Operaciones policiales

En el marco de la estrategia ‘Construyendo por Chocó’, la Policía Nacional capturó a un hombre conocido con el alias ‘Cheo’, quien, al parecer, dirige una banda llamada ‘Los Mexicanos’. Esta persona figura en los archivos judiciales con nueve anotaciones por delitos graves.

La Policía, en coordinación con la Fiscalía y la Armada, logró también la incautación de material de guerra y de intendencia del Clan del Golfo en Bahía Solano. Durante la operación, un integrante del Clan del Golfo se sometió a la justicia.

El Gobierno nacional mantendrá las operaciones ofensivas para garantizar la seguridad en el Chocó mediante la presencia activa y coordinada de las Fuerzas Militares y la Policía en zonas críticas del departamento. Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad delictiva a través de las líneas 107, 123, 146 y 147
Fuente: periódico hechos

Grok 3: cómo es la nueva apuesta de Elon Musk en IA generativaTras sus intentos por comprar ChatGPT, el magnate tecnológ...
20/02/2025

Grok 3: cómo es la nueva apuesta de Elon Musk en IA generativa

Tras sus intentos por comprar ChatGPT, el magnate tecnológico anunció la próxima versión de su chatbot de Inteligencia Artificial.
La empresa de inteligencia artificial (IA) fundada por Elon Musk, xAI, presentó su modelo más reciente: Grok 3. Este lanzamiento marca un avance significativo en comparación con sus versiones anteriores, ya que se destacan mejoras en capacidad de procesamiento, razonamiento y creatividad.

Además, el magnate tecnológico sigue pisando fuerte al anunciar mejoras en sus productos luego de que trascendieran sus intenciones para comprar ChatGPT.

Una de las principales diferencias de Grok 3 respecto a sus predecesores es el incremento exponencial en su capacidad de cómputo. Según declaraciones de Musk, Grok 3 fue entrenado utilizando diez veces más poder de procesamiento que Grok 2, lo que implicó duplicar la infraestructura de sus centros de datos hasta alcanzar 200 mil unidades de procesamiento gráfico (GPUs) operando de manera sincronizada.

Este aumento en recursos permitió que Grok 3 supere a modelos rivales como GPT-4 de OpenAI y Gemini de Google en áreas como matemáticas, ciencias y codificación, según pruebas internas de xAI.

Además de la potencia de procesamiento, Grok 3 introduce modos avanzados de razonamiento denominados “Think” y “Big Brain”. Estas funcionalidades permiten al modelo descomponer preguntas complejas en tareas más manejables, mejorando su capacidad para abordar problemas intrincados.

Durante la presentación, se demostró cómo Grok 3 podía generar código para trazar la trayectoria de una nave espacial hacia Marte y su retorno a la Tierra, evidenciando un entendimiento profundo de conceptos físicos y matemáticos. Esto además profundiza la teoría de que los modelos generativos de IA podrían llegar a conclusiones y estudios científicos enteros en un futuro no muy lejano.

Fuente:DEF

El drama de 18 bailarines colombianos en Turquía que fueron engañados y explotadosFueron alojados en un hotel en condici...
20/02/2025

El drama de 18 bailarines colombianos en Turquía que fueron engañados y explotados
Fueron alojados en un hotel en condiciones indignas y precarias, hacinados en una sola habitación, sin agua potable y sin alimento durante varios días.

Los testimonios de 18 víctimas acreditadas y los elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación pusieron en evidencia a una red de trata de personas señalada de convencer a jóvenes artistas de viajar a Turquía, retenerlos en ese país y explotarlos laboralmente en medio de tratos crueles e indecorosos.

Tres de los presuntos integrantes de la organización delictiva fueron identificados y presentados ante un juez de control de garantías.

Se trata de Wilmer Carabalí, Andrés Felipe Corrales Robledo y Yessica Lorena Morales Pinilla, a quienes un fiscal especializado de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir y trata de
personas, ambas conductas agravadas.

En la investigación se estableció que Yessica Lorena Morales Pinilla, al parecer, contactaba a las víctimas en academias de baile ubicadas en Ibagué (Tolima) y les proponía trabajo en Turquía con remuneraciones mensuales de hasta 600 euros.

De otra parte, Wilmer Carabalí y Andrés Felipe Corrales Robledo serían los encargados de realizar los trámites
en Cali (Valle del Cauca) para que los artistas pudieran trasladarse al extranjero.

Dos enlaces de la red serían los encargados de recibir a los jóvenes en Turquía, donde eran alojados en un hotel en condiciones indignas y precarias, hacinados en una sola habitación, sin agua potable y sin alimento durante varios días. Además, eran obligados a cumplir jornadas extensas de trabajo como bailarines, por las cuales no recibieron pago.

Varios de los artistas que viajaron sufrieron complicaciones de salud y no recibieron la atención médica pertinente.

Por disposición del juez de control de garantías, los dos hombres deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario; mientras que Yéssica Lorena Morales Pinilla continuará vinculada a la investigación.

Fuente: agencia de periodismo investigativo

Caso UNGRD: Corte Suprema inspeccionará el Congreso por escándalo de corrupciónAgentes judiciales revisarán las oficinas...
18/02/2025

Caso UNGRD: Corte Suprema inspeccionará el Congreso por escándalo de corrupción
Agentes judiciales revisarán las oficinas de Iván Name y Andrés Calle en el marco de la investigación sobre los carrotanques.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó que el próximo martes 25 de febrero un equipo de agentes judiciales realizará una inspección en las instalaciones del Congreso, en el centro de Bogotá.

La diligencia se enmarca en la investigación sobre el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) por la compra de 40 carrotanques destinados a abastecer de agua a La Guajira.

Las pesquisas se centrarán en las oficinas de los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, quienes han sido señalados por los exdirectores de la Ungrd, Olmedo López y Sneyder Pinilla, como presuntos beneficiarios de sobornos. Ambos congresistas han declarado ante la Corte Suprema y sostienen su inocencia frente a los señalamientos.

Como parte del proceso, el pasado 20 de enero la Corte llamó a declarar a nueve personas y ordenó nuevas pruebas. Entre los citados figuran Pedro Castro, señalado por la Fiscalía como financiador de los pagos ilícitos, y varios exconductores de altos funcionarios, incluidos Víctor Cárdenas, Yalid Omeye Castellanos y Orlando Marín Páez, vinculados a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, actualmente detenida por lavado de activos y tráfico de influencias.

También fueron citados Pedro Andrés Rodríguez Melo y Juan Camilo Llanos Marulanda, exasesores y excontratistas de la Ungrd, junto con David Esteban López Álvarez.

Además, deberán comparecer Diego Reinel Sierra Arguello, exconductor de Sneyder Pinilla, y Miguel Darío Ángel Bejarano, exconductor de Olmedo López.

El magistrado Farfán solicitó a la Fiscalía entregar, en un plazo máximo de cinco días, las declaraciones y pruebas aportadas por Luis Eduardo López Rosero.

Asimismo, ordenó a la Ungrd suministrar información sobre el contrato de los carrotanques, incluyendo la fecha y modalidad de pago del anticipo.

La Fiscalía ha calificado el esquema de corrupción en la entidad de gestión del riesgo como una "empresa criminal", con los exdirectores de la entidad convertidos en testigos clave del proceso.

Fuente: agencia de periodismo investigativo

Presidente Petro denuncia presunto plan de narcotraficantes para asesinarlo con misiles"Los narcotraficantes le quieren ...
18/02/2025

Presidente Petro denuncia presunto plan de narcotraficantes para asesinarlo con misiles
"Los narcotraficantes le quieren disparar un misil a mi avión", presidente Petro.

El presidente de la República, Gustavo Petro, asistió este martes a la ceremonia de transmisión de mando del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, acto que se realizó en la Escuela de Cadetes 'Francisco de Paula Santander' en Bogotá.

En su discurso, el presidente Gustavo Petro denunció la existencia de un supuesto plan de narcotraficantes para atentar contra su vida. Según el mandatario, se habrían adquirido misiles con el objetivo de impactar el avión presidencial.
Durante su intervención, Petro se dirigió al general Carlos Fernando Triana, nuevo director de la Policía Nacional, y afirmó: "Usted sabe que a mí me quieren disparar (…) no uno sino dos misiles".

Además, aseguró que las autoridades ya identificaron a los responsables: "Sabemos quiénes son, pero tenemos que actuar. Me quieren tumbar porque estamos detrás de las grandes mafias. El Eln es una de las grandes mafias de Colombia".

El presidente también se refirió a la reciente extradición de Diego Marín, alias 'Papá Pitufo', conocido como el ‘zar del contrabando’. Petro expresó su preocupación por la posibilidad de que la investigación contra Marín quede en la impunidad, pues solo se estarían procesando delitos cometidos desde 2023.

"El hombre, muy astuto, salió de España hacia Portugal, pero, ¿qué sacó con la extradición, si aquí solo se le está procesando por delitos desde 2023 para acá? Lo van a dejar libre en la Fiscalía, después de 38 años de delinquir y sobornar políticos de alta gama, financiar campañas presidenciales, lograr apoyos de presidentes, sobornar generales, de los cuerpos que tienen que cuidar que el contrabando no entre a Colombia”, advirtió el mandatario.
Fuente: agencia de periodismo investigativo

Presidente Petro desmiente rumores sobre su salud y aclara visita a la Fundación Santa FeEl mandatario colombiano negó h...
18/02/2025

Presidente Petro desmiente rumores sobre su salud y aclara visita a la Fundación Santa Fe
El mandatario colombiano negó haber estado hospitalizado por una sobredosis y explicó que acudió a la clínica para visitar a su hija, quien enfrenta problemas de salud.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desmintió la noche del domingo los rumores que circularon en redes sociales sobre una supuesta hospitalización en la Fundación Santa Fe por una sobredosis.

A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado calificó estas afirmaciones como "fake news" difundidas por sectores de la extrema derecha y aclaró que su presencia en la clínica se debió a la hospitalización de su hija Antonella, quien enfrenta un cuadro de virosis.

Petro responde a los rumores en redes sociales
Desde el fin de semana, múltiples versiones en redes sociales aseguraban que el mandatario colombiano había sido ingresado en la Fundación Santa Fe por un problema de salud grave, llegando incluso a afirmar que se encontraba en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Estas afirmaciones provocaron una ola de especulaciones que obligaron al presidente Petro a aclarar la situación personalmente.

En su publicación, el mandatario explicó que sí visitó la clínica, pero para acompañar a su hija Antonella, quien fue hospitalizada tras su regreso de los países árabes. “Si yo visito a mi hija en la Fundación Santa Fe, como bien sabe la clínica, indudablemente hay movimiento de escoltas y carros, tanto los que cuidan a mi hija como a mí”, escribió Petro, refutando las versiones que aseguraban que él era el paciente.

El presidente también se mostró sorprendido por el origen del rumor y cuestionó si la información falsa provino desde el interior de la clínica. En este sentido, pidió a los directivos de la Fundación Santa Fe que esclarezcan la situación y revelen si hubo filtraciones de información sobre su estado de salud, para evitar que se propague desinformación en el futuro.

Desmienten problemas de salud del presidente
Ante la creciente ola de desinformación, la Presidencia de la República emitió un comunicado oficial en el que reiteró que el presidente Gustavo Petro no presenta ninguna afectación en su salud y que ha estado desarrollando normalmente sus funciones como jefe de Estado.

"Ante versiones infundadas que circulan en algunos espacios, reiteramos que no existe ninguna afectación en su salud", señaló el comunicado. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales y evitar difundir especulaciones sin fundamento.

El documento enfatizó que la administración presidencial continuará comunicando de manera transparente cualquier información relevante para el país y pidió a la opinión pública no dejarse llevar por noticias falsas que pueden generar incertidumbre y desinformación.

El presidente Gustavo Petro regresó al país el pasado fin de semana tras una gira por Emiratos Árabes Unidos y Catar, donde sostuvo reuniones estratégicas con líderes de estas naciones. De acuerdo con la Casa de Nariño, el mandatario tiene una agenda de gobierno activa y no ha presentado interrupciones en sus actividades debido a problemas de salud.

Pese a los rumores, Petro ha seguido participando en reuniones de alto nivel y cumpliendo con sus compromisos oficiales. Su equipo de trabajo ha reiterado que cualquier afectación en su salud sería comunicada oportunamente, tal como corresponde a su investidura como jefe de Estado.

Fake news y ataques políticos
El presidente Gustavo Petro no es el primer mandatario en ser víctima de noticias falsas relacionadas con su estado de salud. En múltiples ocasiones, figuras políticas han sido blanco de rumores que buscan desestabilizar su imagen pública y generar incertidumbre en la ciudadanía.

En este caso, el propio Petro ha señalado que estos rumores provienen de sectores de la extrema derecha que buscan desinformar y afectar la credibilidad de su gobierno. En su mensaje en redes sociales, criticó la propagación de noticias sin verificación y advirtió sobre los peligros de la manipulación informativa en tiempos de alta polarización política.
Fuente: agencia de periodismo investigativo

Caso Álvaro Uribe: Magistrado se declara impedido en tutela de la defensaEl magistrado se aparta del caso por un posible...
18/02/2025

Caso Álvaro Uribe: Magistrado se declara impedido en tutela de la defensa
El magistrado se aparta del caso por un posible conflicto de interés.

El magistrado Ramiro Riaño Riaño, de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, se declaró impedido para resolver la tutela interpuesta por la defensa de Álvaro Uribe Vélez contra la jueza Sandra Heredia, argumentando un posible conflicto de interés.

Riaño explicó que su compañera sentimental, Luz Adriana Gutiérrez Mejía, fue nombrada fiscal en Zipaquirá en 2013, cuando el exfiscal general Luis Eduardo Montealegre ocupaba el cargo.

Montealegre, reconocido como víctima en el proceso contra Uribe por manipulación de testigos, presentó un memorial ante la tutela cuestionando su procedencia.

Para evitar cualquier duda sobre su imparcialidad, el magistrado decidió apartarse del caso, invocando el artículo 56.1 de la Ley 906 de 2004 y el artículo 39 del Decreto 2591 de 1991. Según explicó, su relación indirecta con Montealegre podría generar cuestionamientos sobre su objetividad en la decisión.

Con esta recusación, el Tribunal Superior de Bogotá deberá designar a un nuevo magistrado para definir la acción de tutela que mantiene suspendido el juicio contra el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez.

Fuente: agencia de periodismo investigativo

Exjefe de seguridad de Uribe, al borde de la expulsión de la JEP por ocultar su relación con paramilitaresEl general (r)...
17/02/2025

Exjefe de seguridad de Uribe, al borde de la expulsión de la JEP por ocultar su relación con paramilitares

El general (r) Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de Álvaro Uribe, está en riesgo de perder sus beneficios en la JEP por ocultar información clave sobre sus nexos con el paramilitarismo.
El general (r) Mauricio Santoyo Velasco, quien fuera jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez, enfrenta un posible incidente de incumplimiento en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su falta de compromiso con la verdad. A pesar de haber sido condenado en Estados Unidos por apoyar a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Santoyo ha evitado esclarecer el alcance de su participación en el paramilitarismo, un requisito esencial para mantener los beneficios de la justicia transicional.

Los magistrados relatores del subcaso Antioquia del macrocaso 08, Óscar Parra y Gustavo Salazar, han solicitado a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas abrir un incidente de incumplimiento contra Santoyo. Según la JEP, el exoficial ha eludido deliberadamente su responsabilidad al negarse a revelar información clave sobre la relación entre agentes del Estado y grupos paramilitares en Medellín durante 2001, cuando era una de las figuras más influyentes de la Policía en la ciudad.

La negativa de Santoyo a entregar un testimonio completo no es nueva. En diciembre pasado, la JEP le exigió un informe detallado sobre su participación en estos hechos. Sin embargo, casi dos meses después, sigue sin aportar información sustancial. Entre las pruebas remitidas a la magistratura, se documenta que el exgeneral ha guardado silencio sobre la conformación y operación de estructuras paramilitares como el Bloque Cacique Nutibara y el Bloque Metro, a pesar de múltiples testimonios que lo vinculan directamente con estas organizaciones criminales.

Fuente: Stefany Ostios/al punto.com.co

“hospitalización adecuada” para el pontífice de 88 años, que durante mucho tiempo ha estado plagado de una serie de prob...
17/02/2025

“hospitalización adecuada” para el pontífice de 88 años, que durante mucho tiempo ha estado plagado de una serie de problemas médicos relacionados con los pulmones.

“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que ha llevado a un nuevo cambio de terapia”, dijo el Vaticano en un comunicado.

El papa Francisco pide ayuda para continuar leyendo un discurso debido a “dificultades respiratorias”

“Todas las pruebas realizadas hasta la fecha son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado en un hospital de Roma para “pruebas diagnósticas” relacionadas con una infección del tracto respiratorio, según el Vaticano. Más tarde confirmaron que estaba en el Policlínico Agostino Gemelli de la capital italiana y que había cancelado sus reuniones durante los próximos tres días.

Los médicos habían prescrito un “reposo completo” para el papa, que había participado en una intensa ronda de reuniones y eventos públicos hasta su hospitalización. No encabezó el rezo semanal del Ángelus el domingo, apenas la segunda vez que esto sucede en sus casi 12 años de papado.

Cuando era más joven, el sacerdote argentino sufrió una neumonía grave y le extirparon parte de un pulmón. Más recientemente, sufrió dos caídas en los últimos meses y se le ha visto usando una silla de ruedas para ayudar a aliviar su movilidad restringida.

Francis también tiene diverticulitis, una afección común que puede causar inflamación o infección del colon. En 2021, se sometió a una cirugía para extirparle parte del colon.

Fuente cnn

Dirección

Kirpas - Camino Ganadero
Villavicencio

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5pm
Martes 7am - 5pm
Miércoles 7am - 5pm
Jueves 7am - 5pm
Viernes 7am - 5pm
Sábado 7am - 5pm
Domingo 7am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El capacho noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir