REAL NyN

REAL NyN INFORMACIÓN REAL y detallada, sobre hechos de impacto y de negocios que contribuyan al emprendimiento de los ciudadanos en el y .

Memoria HistóricaLA TOMA DE MITÚ,  UNA FECHA TRÁGICA PARA COLOMBIAEl 1 de noviembre de 1998, más de 2000 guerrilleros de...
02/11/2024

Memoria Histórica

LA TOMA DE MITÚ, UNA FECHA TRÁGICA PARA COLOMBIA

El 1 de noviembre de 1998, más de 2000 guerrilleros de las ONT FARC perpetraron un ataque brutal contra el municipio de , capital del departamento de . Este asalto, que duró 72 horas, dejó una estela de destrucción y muerte que marcó profundamente a la población colombiana.

EL ATAQUE INICIAL

En la madrugada de aquel fatídico día, alrededor de 1.500 narcoterroristas, movilizados desde diferentes departamentos del país, rodearon la ciudad.

Aproximadamente 500 de ellos entraron combatiendo al casco urbano que en ese momento contaba con apenas 120 uniformados de la Policía Nacional de los Colombianos para su defensa.

Los narcoterroristas, utilizando un arsenal que incluía fusiles, ametralladoras, granadas y cilindros de gas cargados con explosivos, iniciaron su ofensiva contra el Comando de . Tras 12 horas de intenso combate, lograron copar la estación, asesinando a 16 miembros de la ́blica y capturando a otros 61, entre ellos al coronel de la Policía nacional Luis Mendieta Ovalle, comandante de la Policía Nacional del Vaupés.

DESTRUCCIÓN Y SECUESTRO

Durante el ataque, las ONT FARC destruyeron gran parte de la infraestructura de la ciudad, incluyendo edificios gubernamentales, instituciones educativas y viviendas. Los narcoterroristas ocuparon Mitú por cerca de 72 horas, aprovechando la dificultad del para enviar refuerzos debido a la destrucción de la pista aérea, única vía de acceso a la remota capital departamental.

LA OPERACIÓN VUELO DE ÁNGEL

En respuesta al ataque y para evitar la estrategia narcoterrorista de una guerra de posiciones, las Fuerzas Militares de Colombia lanzaron la operación Vuelo de Ángel el 2 de . Esta operación, que se convirtió en la primera misión nocturna de las Fuerza Pública en la selva, involucró el despliegue helicópteros y aviones para transportar tropas desde bases distantes.

La operación enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la necesidad de utilizar una base brasileña como puesto de avanzada.

A pesar de la feroz resistencia de los narcoterroristas, las fuerzas gubernamentales lograron recuperar el control de Mitú el 3 de noviembre.

EL SALDO DE LA TRAGEDIA

El ataque a Mitú dejó un saldo devastador:

• 17 policías y 11 civiles asesinados

• 61 policías secuestrados

• 7 policías desaparecidos

• 14 soldados asesinados durante la operación de recuperación

• Más de 100 guerrilleros abatidos

Este evento marcó un punto de inflexión en el conflicto armado colombiano, siendo el primer y único ataque directo a una capital departamental por parte de las ONT FARC.

REFLEXIONES FINALES

La toma de Mitú representa uno de los capítulos más oscuros en la historia reciente de Colombia.

Este acto de violencia extrema no solo dejó cicatrices físicas en la ciudad, sino también profundas heridas emocionales en sus habitantes y en todo el país.

Es fundamental mantener viva la memoria de las víctimas y reconocer el valor de aquellos que defendieron la ciudad y participaron en su recuperación.

La tragedia de Mitú nos recuerda la importancia de buscar soluciones pacíficas a los conflictos y trabajar incansablemente por la construcción de una sociedad mejor.

Es probable que para las ONT FARC y otros grupos narcoterroristas esta acción haya servido para comprender que la paz en Colombia es posible, siempre que se logren acuerdos a través de la negociación que contribuyan a mejorar las condiciones sociales dentro del marco constitucional.

Tomado de William Stiven Rojas Rincón.

TOMA DE MITU: UNA FECHA DE HORROR Y MUERTE QUE COLOMBIA JAMÁS OLVIDARÁ

Noviembre 1 de 2024

21/05/2023

¡COMUNIDAD DEL BARRIO GUATAPÉ VIVE UNA TRAS OTRA INUNDACIÓN Y SIN SOLUCIÓN!

Grave situación la que viven los habitantes de la urbanización Reservas de Guatapé cada vez que llueve fuertemente. El cauce de caño Grande cada vez es más amenazante y genera graves daños en el sector por las inundaciones.

El área afectada es pequeña, la comunidad ha buscado de todas las maneras llamar la atención de las autoridades, incluso en la pandemia mantenían conferencias virtuales con la Alcaldía de Villavicencio a través de la Secretaría de Medio Ambiente Villavicencio Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio Oficina de Gestión del Riesgo Villavicencio y hasta Cormacarena intervino en algunas ocasiones, pero hasta el día de hoy nada de solución, nada de apoyo, nada de nada y la problemática cada vez es mayor.


¡CUÁNDO LA NATURALEZA HACE LO SUYO!   -  .           ⛲Fuente:  🔍👁️
11/04/2023

¡CUÁNDO LA NATURALEZA HACE LO SUYO!

- .




Fuente: 🔍👁️

!AJUSTES PICO Y PLACA¡
06/01/2023

!AJUSTES PICO Y PLACA¡

25/12/2022

¡MILAGRO EN LA NAVIDAD!

Una nueva Operación Navidad por parte de la del Ejército Nacional de Colombia, nos llevó esta vez hasta el municipio de en el departamento del , hasta donde llegó el espíritu navideño y la alegría para la familia Ardila.

Mamá e hijo reunidos para celebrar la navidad. del .

21/12/2022

Diciembre 20 de 2022

EN EL PLAN EN ESTA NAVIDAD “MI FAMILIA ES COLOMBIA”, LA POLICÍA NACIONAL ESTÁ COMPROMETIDA CON SU SEGURIDAD

La Policía Nacional de los Colombianos a través de la Policía Metropolitana de Villavicencio entrega algunas recomendaciones para que los ciudadanos no tengan mayores inconvenientes al hacer sus compras navideñas.

Villavicencio. Enfocados en el plan en esta navidad “Mi Familia Es Colombia”, donde hemos desplegado todas nuestras capacidades humanas, operativas y tecnológicas, con el fin de garantizar la convivencia y seguridad ciudadana durante las fiestas decembrinas y de fin de año.

Los integrantes de la Policía Metropolitana de Villavicencio , se han dedicado en estos días del mes de diciembre, a apoyar y trabajar en múltiples frentes que abarcan seguridad, movilidad, turismo, lucha contra el tráfico de especies de fauna y flora, así como la prevención del delito, es por eso que entregamos algunos consejos para hacer sus compras navideñas de forma segura:

• Durante las compras navideñas, evite llevar altas sumas de dinero en efectivo y no descuide sus elementos personales.

• Si necesita retirar excesivas cantidades de dinero, solicite el acompañamiento de la Policía Nacional.

• Se recomienda realizar transacciones en línea.

• Busque cajeros automáticos ubicados en zonas que brinden mayor seguridad; verifique que no tenga elementos extraños y no permita la ayuda de terceros.

• No preste su tarjeta ni revele su clave de transacción, en lo posible vaya acompañado con una persona de su entera confianza.

• En los bancos o entidades financieras, observe quién se encuentra a su alrededor y solo entregue su dinero a los cajeros.
• En lo posible, se recomienda hacer compras con tarjetas evitando llevar consigo grandes sumas de dinero.

• En caso de compras a través de Internet, verifique que las plataformas sean confiables. Ingrese directamente a las páginas, no a través de links.

• Utilice una red Wifi o conexión segura. Ante grandes o inusuales promociones haga la respectiva verificación antes de comprar, para evitar caer en una estafa.

• Cualquier reporte de situaciones sospechosas o de casos que afecten la seguridad y la convivencia, puede comunicarse con la línea 123.

Continuaremos ejecutando actividades operativas e investigativas que garanticen la seguridad de todos los habitantes del área metropolitana de Villavicencio, invitamos a la comunidad a continuar denunciando oportunamente cualquier actividad ilícita al celular del cuadrante de su jurisdicción, en donde profesionales de policía lo atenderán, garantizando absoluta reserva. Radio Policía Villavicencio 101.8 FM.

¡Es Un Honor Ser Policía!

21/12/2022

Hermosa actividad para nuestros niño@s por parte de la Policía Nacional de los Colombianos Radio Policía Villavicencio 101.8 FM . Viviendo la navidad con felicidad y seguros.

07/10/2022

¡COMUNIDAD DE RESERVAS DE GUATAPÉ AGRADECIDA CON LA GOBERNACIÓN DEL META!

Vecinos de la Urbanización Reservas de Guatapé de , están altamente agradecidos con Juan Guillermo Zuluaga gobernador del , por su gestión para la descolmatación, recuperación de tierra y construcción de jarillones sobre Caño Grande.

"Tan solo fue una llamada al programa y de manera inmediata obtuvieron una inmediata y positiva respuesta que, hoy le permite a los residentes de Reservas de Guatapé vivir tranquilos y sin miedo".

Fueron más de 70 horas de trabajos con retroexcavadora, y un efectivo liderazgo de Hernando Martinez Aguilera, Director Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Meta, quien siempre estuvo al frente de las labores, para mitigar los riesgos de esta comunidad.





Fuente: 🔍👁️

¡A RESERVAS DE GUATAPÉ Y VILLA VALERO LLEGÓ LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD DE LAS INUND...
07/10/2022

¡A RESERVAS DE GUATAPÉ Y VILLA VALERO LLEGÓ LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD DE LAS INUNDACIONES!

Desde la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del , se siguen atendiendo los llamados de la comunidad. Esta vez el turno fue para la comunidad de la Urbanización Reservas de Guatapé y el sector Villa Valero, en la comuna 8 de , quienes pidieron ayuda por medio del programa ‘Hola Gobernador’, de todos los jueves por La Voz De Los Llaneros. 106.3 FM.

“Como comunidad nos veíamos bastante afectados por Caño Grande, que ya se nos había llevado la bancada, el terreno de los patios de nuestras casas. Como comunidad pusimos la queja, la inquietud en , el programa de la Gobernación del Meta, a través del cual el gobernador Juan Guillermo Zuluaga, por intermedio de la oficina del riesgos y desastres en cabeza de Hernando Martinez Aguilera, de manera inmediata escucharon nuestra solicitud”, comentó Andrea Guzmán, habitante del sector Reservas de .

Para atender la solicitud de la comunidad desde se inició inmediatamente la construcción de jarillones en este sector, garantizando seguridad para la comunidad y sus bienes; las casas no se van a volver a inundar por efecto de la segunda temporada de lluvias que se hace presente en todo nuestro país.

“Luego de la inquietud hecha por la comunidad de este sector, observamos que el río efectivamente se metió a sus casas, se llevó parte de sus patios, y la decisión que se tomó inmediatamente fue la de dragar el río a margen derecha e izquierda para proteger los dos sectores”, explicó Martínez Aguilera, director Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.




Fuente: 👥

¡ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DEL EJÉRCITO Y LA REPÚBLICA!Lo que hoy conocemos como Colombia ha sido el resultado de la m...
20/07/2022

¡ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DEL EJÉRCITO Y LA REPÚBLICA!

Lo que hoy conocemos como Colombia ha sido el resultado de la mezcla cultural entre diversas etnias , y , siendo el elemento español el más predominante entre estas. El imperio español surge a finales del siglo XV como producto de la unión de los imperios cristianos de , y , que expulsaron a los de , dicho imperio alcanzará su máximo esplendor en el , bajo los reinados de y , logrando ser la principal potencia militar y económica del mundo junto con el imperio . Esta potencia en su expansión territorial descubrió para el mundo europeo de la época el continente americano, el cual fue testigo de la diseminación de su cultura sustentada en la religión católica durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

Para los tiempos de hegemonía española en América, conocida en la historiografía tradicional como la época colonial, se funda la entidad administrativa del Nuevo Reino de Granada, que funcionó en el territorio que hoy conocemos como Colombia. Este fue el punto de partida para comprender la independencia de nuestro país.

La época colonial se caracterizará por las figuras económicas y sociales de mercantilismo y la encomienda, que marcaron el desarrollo de la sociedad granadina durante más de cuatro siglos. A principios del siglo XVIII, la casa monárquica de los Borbón asciende al trono de España, trayendo consigo una serie de reformas radicales que marcarán el inicio de los movimientos de inconformidad y posteriormente independentista en la Nueva Granada. Dando como resultado la proclama de naturaleza republicana del 20 de julio de 1810 que será el punto de partida de la historia de Colombia como nación independiente.

De esta manera, rememoramos aquel 20 de julio de 1810, como el inicio de sucesos que marcaron la historia de . Era viernes día de mercado, en la plaza mayor de la , colmada de todas las clases sociales, cuando un criollo con el pretexto de pedir prestado un florero el , motivó la discordia entre criollos y españoles, que culminó en la independencia de Colombia; esta fue la consecuencia de diferentes hechos que culminaron con la gran rebelión del pueblo colombiano obteniendo la libertad de nuestra Nación.

Artículo tomado de Guía Histórica de la Campaña Libertadora del Ejército Nacional de Colombia.

💂🇨🇴



Fuente: 🎖️

¡SE BUSCA PERRITA EXTRAVIADA CERCA A PORFÍA!"CHANEL" fue vista por última vez en la estación de gasolina Brio del barrio...
07/07/2022

¡SE BUSCA PERRITA EXTRAVIADA CERCA A PORFÍA!

"CHANEL" fue vista por última vez en la estación de gasolina Brio del barrio Saman de la Rivera, ubicada sobre la vía Acacias y antes del rompoi hacia el barrio Porfía.

Se ofrece recompensa por su recuperación, para mayor información comunicarse al 3132810531.




Fuente: 🔍👁️

Dirección

Villavicencio

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando REAL NyN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir