08/02/2025
Sobre el Encuentro de Escritores Latinoamericanos con escritores regionales en Villavicencio POR UN SOLO HORIZONTE…
El próximo martes 11 de febrero se realizará un conversatorio con siete escritores extranjeros y cuatro escritores colombianos, entre los cuales estarán presentes tres del departamento del Meta.
Esta actividad tendrá lugar a partir de las cinco de la tarde, en el gastro-bar "La vida es bella", ubicado en la zona de restaurantes del Parque Infantil, en el centro de la ciudad.
La entrada es libre para todo aquel que desee sumergirse en una tarde de letras y poesía en el corazón de la capital del Meta.
El evento que lleva como nombre "Por un solo horizonte", es organizado por la Corporación Cultural Entreletras en alianza con aBrace en movimiento (Uruguay) y con el apoyo de Banrepcultural - Centro Cultural Villavicencio.
Dentro del conversatorio los diferentes autores compartirán la lectura de algunos de sus textos, así como sus experiencias en el mundo de la literatura.
Entre los escritores invitados se encuentran:
- Roberto Bianchi (Uruguay): Poeta, escritor y editor; Director de aBrace internacional.
- Irma Nélida Jorge (Argentina): Poeta y docente.
- Horacio D’Angelo Ronzoni (Uruguay): Poeta y novelista.
- Marilez Espinosa Nova (Uruguay): Docente, asesora literaria y ensayista.
- Horacio Santana (Uruguay): Poeta y escritor.
- Teresita Cabrera Robaina (Uruguay): Escritora y docente.
- Jonathan Paúl Álvarez Torres (Ecuador): Escritor, académico y docente.
- Jorge Torres Medina: Poeta y escritor colombo francés.
- Diana Carol Forero: Poeta y escritora colombiana.
Nayib Camacho O.: Docente y escritor colombiano; Director del Taller de Escritores Entreletras.
- Jaime Fernández Molano: Poeta, escritor y editor colombiano; Director de la Corporación Cultural Entreletras.
Además, como invitada especial, el evento contará con la participación de Yoseline Lagorio (Uruguay), artista, docente y fotógrafa documental, quien aportará su visión artística y gráfica a las actividades programadas.
Este evento se perfila como una oportunidad para fortalecer los lazos culturales entre los países, demostrando que la literatura es un puente que une horizontes y enriquece el panorama artístico de Latinoamérica.
Por: Manolo Torres.