Lengua en Salsa

Lengua en Salsa Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lengua en Salsa, Medio de comunicación/noticias, Villavicencio.

"Lengua en Salsa": Con el auténtico sabor del Llano, te traemos periodismo independiente, noticias, investigaciones y análisis sobre la política y el poder en los Llanos Orientales.

23/09/2025

| La ministra de Transporte, Mafe Rojas, anunció que la medida de movilidad 4x2 en la vía Bogotá–Villavicencio se mantendrá por dos días más. Según la funcionaria, el piloto permitió avances en la recuperación de la movilidad en este corredor estratégico.

Sin embargo, los usuarios de la vía insisten en que el plan sigue representando un tormento diario, con demoras prolongadas y falta de soluciones de fondo.

A esta situación se suma el reclamo de los gobernadores de la Orinoquia, quienes aseguran que el Gobierno Nacional no los convoca a las reuniones clave sobre la vía, a pesar de que el cierre afecta directamente a la región. Denuncian que, mientras la ministra habla de éxito en la medida, la Orinoquia continúa incomunicada y golpeada económicamente.

La pregunta para los usuarios y actores regionales es clara: ¿la medida es realmente una solución o solo un alivio temporal sin resultados estructurales?

22/09/2025

Los gobernadores de Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada se pronunciaron frente a la grave afectación que genera el cierre prolongado de la vía Bogotá – Villavicencio, principal corredor que conecta a la Orinoquía con el centro del país.

El deslizamiento ocurrido en el kilómetro 18, en el sector de Chipaque (Cundinamarca), mantiene bloqueado el tránsito de vehículos desde el pasado 7 de septiembre. Esta situación ha generado pérdidas millonarias en sectores estratégicos como transporte, agroindustria, turismo y comercio, además de afectar la movilidad de miles de ciudadanos que dependen de este corredor vial para acceder a servicios y mercados.

Los mandatarios departamentales advirtieron que la región no puede seguir quedando aislada cada vez que se presenta una emergencia, por lo que exigieron al Gobierno Nacional:

Inversión estructural en la vía Bogotá–Villavicencio y en las conexiones alternas hacia la Orinoquía.

Estudios geotécnicos y obras de mitigación que garanticen la estabilidad de la montaña en los puntos críticos.

La habilitación de rutas alternas seguras y permanentes que eviten la parálisis económica de los Llanos Orientales.

“El país no puede darle la espalda a la Orinoquía. Necesitamos soluciones de fondo, no simples medidas temporales”, señalaron los gobernadores en su declaración conjunta.

Mientras avanza el plan de contingencia anunciado por el Gobierno, que incluye habilitar parcialmente la antigua vía y un manejo controlado del tráfico, las autoridades locales reiteraron que se requieren acciones inmediatas y sostenibles para garantizar la conectividad de esta región estratégica para el desarrollo nacional.

  | Si viene al Llano, prepare tiempo, plata y pacienciaLa vía al Llano ya no es carretera: es un laboratorio de resiste...
21/09/2025

| Si viene al Llano, prepare tiempo, plata y paciencia

La vía al Llano ya no es carretera: es un laboratorio de resistencia. Un trayecto de 86,5 kilómetros que debería tomar tres horas, pero que hoy se recorre en diez, quince o lo que dure la fe del viajero. Eso sí, quienes insistan en venir al Meta no solo traen maletas: también necesitan provisiones, cojines para el dolor de espalda y la paciencia de un santo.

El Llano es hermoso, no hay duda. Pero, como buenos anfitriones, nos toca advertirles a los visitantes: “Gracias por amar esta tierra, pero no es buen momento para venir. Aquí la única fluidez que hay es la de los derrumbes”.

Mientras tanto, los políticos de la región se pelean por los créditos de la nada: que yo gestioné, que yo hice, que yo abrí un paso. Y la vía, como siempre, cerrada. Lo más irónico es que en sus discursos parece que compitieran por quién ha hecho menos.

A la tragedia natural se suma el ingenio humano: protestas, bloqueos y camioneros que, cansados de los horarios de paso, decidieron que mejor no pasa nadie. Resultado: el Meta convertido en un archipiélago al que solo se accede con suerte, fe… o un tiquete aéreo de un millón de pesos. Sí, leyó bien: viajar a Villavicencio cuesta más que volar a Miami. Así de “cercanos” estamos.

Y mientras tanto, los peajes siguen cobrando como si pasáramos por una autopista suiza. Son los más caros de Colombia, pero uno no sabe si está pagando por el asfalto, por las piedras en el camino o por la terapia de paciencia obligatoria.

Para rematar, somos el mayor productor de petróleo del país y pagamos la gasolina más cara. Villavicencio lleva más de tres meses sin agua, la inseguridad se desborda y los políticos de turno, en lugar de soluciones, buscan votos como si eso tapara huecos o contuviera derrumbes.

Aun así, si después de todo esto usted insiste en viajar y logra llegar, solo nos queda decirle: gracias. Gracias por creer en esta tierra que sigue siendo grande, aunque sus líderes se empeñen en hacerla pequeña.

20/09/2025

🚨Caos total Vía al Llano.

Desafortunadamente fracasó el plan piloto y lo peor es que mientras los llaneros pierde tiempo y plata, la concesión de Sarmiento Ángulo sigue facturando.

En la vía al llano, tampoco hubo cambio.

(A la hora de subir el video llevaba 4 horas bloqueado en la vía)

El senador y precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda Castro, reaccionó con firmeza a la publicación d...
20/09/2025

El senador y precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda Castro, reaccionó con firmeza a la publicación de una fotografía manipulada en la que aparece vestido con camuflado militar, simulando pertenencia a la extinta guerrilla de las Farc.

La imagen, compartida por el periodista Pedro Viveros en la red social X, hace parte de una valla en la que también figura el aspirante Abelardo de la Espriella, de una corriente política opuesta a la de Cepeda. En su publicación, Viveros señaló que no respaldaría a ninguno de los dos precandidatos y pidió no caer en lo que calificó como “la trampa de los extremos”.

Cepeda calificó el hecho como un intento de desprestigio y lanzó un ultimátum al comunicador:

“Una de dos: o entrega usted a la mayor brevedad posible la información de la que dispone sobre un hecho tan grave a las autoridades competentes o, de lo contrario, lo denunciaré penalmente por calumnia”.

Por su parte, Viveros respondió que no es el autor de la imagen alterada, aclarando que solo la compartió y que la advertencia del congresista estaba dirigida a la persona equivocada:

“Señor , esa foto no es mía. Fue hecha por alguien que no fui yo. Así que averigüe bien antes de mandar mensajes como el que envió. Cordial saludo”.

La polémica abre un nuevo debate en torno a la desinformación, el uso de imágenes manipuladas y su impacto en la contienda política de cara a las elecciones de 2026.

"Es hora de un bloque sólido de oposición”: Uribe y Vargas Lleras tantean alianza presidencial para 2026El tablero polít...
20/09/2025

"Es hora de un bloque sólido de oposición”: Uribe y Vargas Lleras tantean alianza presidencial para 2026

El tablero político colombiano empieza a reacomodarse a poco más de un año de las elecciones presidenciales de 2026. Una de las movidas que más expectativa genera es la posible alianza entre Álvaro Uribe Vélez y Germán Vargas Lleras, expresidente y exvicepresidente que representan a dos de las fuerzas más influyentes de las últimas dos décadas: el Centro Democrático y Cambio Radical.

Lo que hasta hace unos meses parecía improbable empieza a tomar forma con reuniones discretas, declaraciones públicas y la organización de una gran cumbre opositora.

El factor común que los une es su crítica al Gobierno de Gustavo Petro. Desde orillas distintas, Vargas Lleras y Uribe han cuestionado las reformas sociales que el Ejecutivo impulsa en salud, pensiones y trabajo.

Vargas Lleras ha insistido en que la oposición debe presentarse con un candidato único en 2026 para evitar lo que llama un “suicidio político”.

Uribe, por su parte, ha reiterado que la unidad no puede limitarse a la burocracia, sino que debe estar cimentada en “principios de defensa de la libertad económica y la seguridad”.

Ambos coinciden en que la dispersión electoral favorecería al oficialismo y que es necesario conformar un bloque sólido que logre capitalizar el descontento ciudadano frente a la actual administración.

20/09/2025

La implementación del Plan Piloto de movilidad en la variante del K18+000 ya está en marcha. De acuerdo con las autoridades de tránsito, el paso por este sector estará habilitado entre las 6:00 a.m. y 6:00 p.m. para motocicletas, automóviles, buses de servicio público, camperos y camiones de dos ejes, tanto pequeños como grandes.

Las autoridades insisten en el cumplimiento estricto de las normas de tránsito y en consultar los horarios definidos antes de emprender el viaje, con el fin de evitar inconvenientes en este corredor estratégico.

Sin embargo, la comunidad sigue manifestando su preocupación. Señalan que esta es una solución temporal y demasiado demorada, pues aún no se registran avances visibles en las zonas afectadas por el derrumbe que originó la emergencia.

A esto se suma el inconformismo por el alto costo del peaje cobrado por Coviandina, considerado el más caro del país, lo que ha generado críticas frente a la falta de acción estructural sobre la vía, una situación que continúa golpeando la economía de los metenses y de la región.

Víctimas apelan sentencia de la JEP contra exjefes de las FarcYa fue presentada la primera apelación contra la sentencia...
19/09/2025

Víctimas apelan sentencia de la JEP contra exjefes de las Farc

Ya fue presentada la primera apelación contra la sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que condena a 7 exjefes de las extintas Farc por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El recurso fue interpuesto por el abogado Juan Camilo Sanclemente, representante de algunos familiares de los diputados del Valle asesinados en cautiverio.

En la apelación, Sanclemente solicitó a la Sala de Reconocimiento de la JEP revocar la sentencia, al considerar que no garantiza plenamente los derechos de las víctimas ni establece sanciones proporcionales frente a la gravedad de los hechos.

Se trata del primer recurso formal en contra del fallo, lo que abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la legitimidad de las sanciones restaurativas y el papel de las víctimas en el sistema transicional.

19/09/2025

“Las cosas se dicen de frente y en la cara. Conmigo es clarito y sin titubeos”: exgobernador Juan Guillermo Zuluaga lanza respuesta a Mauricio Lizcano y revela cómo operan las “empresas cazatalentos”.

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Tutelas, ratificó este jueves que el expresidente Álvaro Uribe Véle...
18/09/2025

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Tutelas, ratificó este jueves que el expresidente Álvaro Uribe Vélez podrá seguir defendiéndose en libertad.

El alto tribunal confirmó la decisión tomada el pasado 19 de agosto por el Tribunal Superior de Bogotá, que concedió la libertad al exmandatario tras resolver una tutela presentada por su defensa. Los abogados habían argumentado vulneración de los derechos a la libertad, la dignidad humana, el debido proceso y la presunción de inocencia.

De esta manera, se dejaron sin efecto las medidas de detención domiciliaria decretadas por la juez de primera instancia, Sandra Heredia, quien había proferido fallo condenatorio por fraude procesal y soborno en actuación penal el pasado 1 de agosto.

Para la Corte Suprema, la decisión inicial carecía de justificación suficiente.

“Debían exhibirse las razones de índole jurídico y fáctico que abastecieran ese estudio; por el contrario, se ofrecieron aseveraciones reiterativas del cumplimiento de exigencias, desprovistas de fundamentos que las soportaban”, señaló la Sala de Tutelas.

El alto tribunal concluyó que aunque el juzgado explicó la medida, no la sustentó de manera adecuada.

El Pacto Histórico responde al CNE tras decisión de fusión condicionadaEl  se pronunció este miércoles sobre la decisión...
18/09/2025

El Pacto Histórico responde al CNE tras decisión de fusión condicionada

El se pronunció este miércoles sobre la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que determinó una fusión condicionada de su colectividad.

De acuerdo con el pronunciamiento, la coalición ratificó que llevará a cabo en octubre la consulta interna que definirá sus reglas de juego hacia las próximas elecciones.

Así mismo, insistieron en que se debe reconocer plenamente la personería jurídica de Colombia Humana y de Progresistas, movimientos que han sido pilares en la consolidación del proyecto político.

Con esta determinación, el Pacto busca garantizar que las fuerzas que lo componen conserven su identidad y participación dentro del proceso de unidad, al tiempo que preparan el camino para los comicios de 2026.

Dirección

Villavicencio
500001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lengua en Salsa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Lengua en Salsa:

Compartir