21/04/2025
Villavicencio recuerda el histórico llamado del Papa Francisco a la reconciliación y la paz en Colombia
Villavicencio, 8 de septiembre de 2017 — En una jornada marcada por la esperanza y la emoción, Villavicencio vivió uno de los momentos más significativos de su historia reciente. El papa Francisco, en el marco de su visita pastoral a Colombia, convirtió al corazón de los Llanos Orientales en un símbolo de reconciliación nacional.
Frente a miles de fieles reunidos en el Parque Los Fundadores, el Sumo Pontífice hizo un llamado contundente al país y al mundo: “Desactiven el odio”. Con estas palabras, instó a romper el ciclo de la violencia a través del poder del perdón, en un mensaje directo a un país que aún cicatriza las heridas del conflicto armado.
En un acto profundamente simbólico, el Papa sembró un árbol de guayacán, conocido como el Árbol de la Vida, junto a la Cruz de la Reconciliación, un monumento erigido en honor a las víctimas del conflicto. Acompañado por niñas y niños llaneros, representantes de la alegría y la esperanza del futuro, Francisco dejó una huella imborrable en la memoria colectiva del país.
“Este árbol crecerá como símbolo de una nueva Colombia: fuerte, viva, colorida, y sobre todo, unida en el perdón”, expresó en su discurso.
El gesto del Papa, más allá del acto religioso, se convirtió en una profunda manifestación de humanidad. Villavicencio, testigo privilegiado de esta jornada, quedó consagrada como tierra de paz, ejemplo de que es posible reconstruir el tejido social con amor, compasión y reconciliación.
A siete años de aquel histórico día, el Árbol de la Vida sigue creciendo, al igual que el compromiso de Colombia con la paz.