Nuestro Llano TV

Nuestro Llano TV primer Canal Digital de Noticias en los Llanos Orientales. Realizamos contenidos audiovisuales en alta calidad para posesionar su Marca

Nuestro llano es una empresa Colombiana radicada en la ciudad de Villavicencio Meta, realizadora de proyectos audiovisuales, permitiendo los enlaces entre la television y los contenidos digitales . Somos orgullosamente los realizadores del primer canal digital con contenidos de gran importancia en nuestra región

🚨  | La Fiscalía General de la Nación confirmó que un juez de control de garantías envió a la cárcel a Jaiber Stiven Ram...
18/09/2025

🚨 | La Fiscalía General de la Nación confirmó que un juez de control de garantías envió a la cárcel a Jaiber Stiven Ramírez Sandoval y Alfonso Duarte Durán, presuntos responsables de extorsionar a ganaderos, comerciantes y agricultores en el departamento de Casanare.

De acuerdo con la investigación, las víctimas habrían recibido llamadas y mensajes intimidantes en redes sociales, donde se les exigían sumas de entre 150 y 200 millones de pesos a cambio de no atentar contra sus familias o trabajadores. Los procesados fueron capturados en flagrancia por el CTI y el Gaula del Ejército en la vereda Muese, de Paz de Ariporo, mientras recibían 20 millones de pesos producto de la extorsión.

En el procedimiento fueron incautados dos celulares y una motocicleta. La Fiscalía les imputó el delito de extorsión, cargos que no aceptaron. Con esta acción, las autoridades buscan enviar un mensaje de respaldo y seguridad a los productores del Casanare, afectados por estas prácticas delictivas.

🚨   | En total se presentaron dos ofertas, integradas por las mismas empresas. El proceso de contratación para la operac...
18/09/2025

🚨 | En total se presentaron dos ofertas, integradas por las mismas empresas.

El proceso de contratación para la operación del Plan de Alimentación Social CASABE fue suspendido tras la evaluación jurídica, técnica y económica realizada a las propuestas recibidas, lo que dejó nuevamente en el limbo a miles de familias del Meta que esperaban acceder a este programa.
En ambas propuestas participaron Llanosocial SAS y la Corporación para el Desarrollo Social y el Bienestar Familiar (CODESBIF), junto con la señora Yuri Pérez Hernández, cuyo Registro Único de Proponentes (RUP) no se encontraba en firme al cierre del proceso. Esta irregularidad, advertida en el pliego de condiciones como un requisito habilitante esencial, terminó arrastrando la validez de las dos ofertas.

El informe determinó que ninguna de las propuestas cumplió en su totalidad con los requisitos exigidos, lo que impidió la adjudicación del contrato. La falta de planeación y rigor en la presentación de documentos por parte de los proponentes, sumada al débil control preventivo de la administración, llevaron a que el proceso se declarara desierto.

La decisión genera un profundo malestar, ya que el Plan CASABE es un programa vital para garantizar un plato de comida caliente a miles de familias vulnerables del departamento. Mientras la Gobernación anuncia que abrirá un nuevo proceso de selección, la población más necesitada sigue esperando respuestas concretas, sin que hasta ahora exista una fecha clara para la reactivación del servicio.

18/09/2025

🚨 | Diputado Wilmar Barbosa arremetió contra la falta de Planeación y articulación del gobierno que deja avances mínimos en el cumplimento de las metas del plan de Desarrolo que se ven reflejado en el inconformismo de la comunidad en los municipios.

  |Cruzar la calle en sectores como la Azotea, el Anillo Vial a la altura del concesionario Mitsubishi o el barrio Santa...
18/09/2025

|Cruzar la calle en sectores como la Azotea, el Anillo Vial a la altura del concesionario Mitsubishi o el barrio Santa Helena ha sido durante años un riesgo para peatones y conductores. Son puntos identificados con alta accidentalidad en Villavicencio, donde diariamente transitan cientos de personas, incluidos niños y jóvenes estudiantes.

Para enfrentar esta problemática, la Alcaldía, a través de la Secretaría de Movilidad, puso en marcha desde julio un plan de señalización y habilitación de pasos seguros en los sectores más peligrosos de la ciudad.

👉 Acciones adelantadas:
• Azotea: demarcación que conecta las comunas 1 y 2, habilitando doble sentido.
• Colegio Industrial – Femenino: intersección semafórica con paso seguro y flechas de orientación.
• Licorera del Meta – acceso a los colegios Normal y Femenino: cruces y accesos señalizados.
• Anillo Vial (Mitsubishi): nuevo cruce seguro y demarcación en ambas calzadas.
• Subnivel Villacentro: señalización en muro de protección.
• Vereda El Cairo (cerca de colegios Los Ocobos y Espíritu Santo): resaltos para control de velocidad.
• Barrio Santa Helena: pasos seguros, líneas de pare y señalización en zonas de alta siniestralidad.
• Colegio CDE: pasos peatonales tipo cebra y flechas de sentido vial.

“Estas intervenciones le apuestan a salvar vidas y a reducir la siniestralidad en Villavicencio”, afirmó Francisco Munévar, líder de Señalización.

Con estas acciones, la ciudad avanza en la transformación de su movilidad, priorizando la seguridad de los peatones y en especial de la comunidad estudiantil.

18/09/2025

🚨 | Pacientes con orden de hospitalización deben esperar horas, incluso días, para acceder a una cama. Los principales prestadores de salud de la ciudad —Hospital Departamental, Clínica Meta, Servimédicos y Clínica Primavera— están entre los más afectados.

Los hospitales y clínicas de Villavicencio enfrentan una sobrecapacidad superior al 250 %, lo que llevaría a declarar una alerta roja hospitalaria. Según las cifras, faltan más de 300 camas disponibles,

17/09/2025

�¡Qué Tal Villavo! Aquí Está el Alcalde | El programa institucional de la Administración Municipal Villavo Somos Todos.

🚨   | Aunque la Gobernación del Meta anunció recientemente, con bombos y platillos, la apertura de inscripciones al Plan...
17/09/2025

🚨 | Aunque la Gobernación del Meta anunció recientemente, con bombos y platillos, la apertura de inscripciones al Plan CASABE, la realidad es muy distinta: el proceso contractual que debía garantizar la ejecución del programa se cayó y deberá reiniciarse desde cero.

Esto significa que, a la fecha, el Plan CASABE no está en marcha como lo hizo creer la Gobernación del Meta; por lo que no puede hablarse de preinscripciones, centros de atención ni entrega de raciones alimentarias para niños y población vulnerable en el departamento.

Fuentes de la administración departamental confirmaron que la situación implica que por ahora no exista operador ni plan definido que garantice la alimentación de las 20.000 personas inicialmente proyectadas como beneficiarias en Villavicencio y los demás municipios del Meta.

La situación genera preocupación, pues miles de familias que esperaban acceder a un plato de comida caliente deberán aguardar hasta que se convoque un nuevo proceso y se adjudique el contrato.

Hasta tanto no se reactive la contratación, el Plan CASABE sigue sin inscripciones ni cobertura en el departamento.

🚨  | Un nuevo caso de intolerancia quedó registrado en el sector del Maizaro en Villavicencio. En un video difundido en ...
17/09/2025

🚨 | Un nuevo caso de intolerancia quedó registrado en el sector del Maizaro en Villavicencio.

En un video difundido en redes sociales se observa cómo un ciudadano agrede con un puñetazo a un agente de tránsito que cumplía con su labor en medio de un procedimiento.

La agresión ha despertado indignación entre la ciudadanía, que recuerda que los funcionarios públicos también son personas y merecen respeto en el ejercicio de su trabajo. Además, este tipo de actos violentos están contemplados en el Código Penal como delito de ataque a servidor público, con sanciones legales que no pueden pasarse por alto.

Más allá de la inconformidad que puedan generar los controles viales, la violencia nunca es la salida. Este hecho deja una lección clara: la movilidad y la seguridad en las vías se construyen con respeto, tolerancia y cultura ciudadana.

🚨   | La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sancionó al último secretariado de las FARC con ocho años de sanciones ...
17/09/2025

🚨 | La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sancionó al último secretariado de las FARC con ocho años de sanciones restaurativas por su responsabilidad en miles de crímenes cometidos durante el conflicto armado.

Las cifras del horror son estremecedoras: 220.000 as*****tos, 25.000 desaparecidos, 5 millones de desplazados, 1.982 masacres, 16.340 as*****tos selectivos, 27.000 secuestros, 1.754 víctimas de violencia sexual y 6.421 casos de reclutamiento forzado de menores. Cada número es una vida marcada por el dolor, la pérdida y el desarraigo.

Mientras unos celebran el fallo como un paso hacia la verdad y la reparación, otros lo cuestionan por la falta de p***s privativas de libertad. El debate sigue abierto, pero lo cierto es que las víctimas exigen justicia real y garantías de no repetición frente a uno de los capítulos más oscuros de la historia de Colombia.

🚨  | Hacia las 5:00 p.m. de este martes 16 de septiembre, un ataque armado sacudió la tranquilidad del anillo vial de Vi...
17/09/2025

🚨 | Hacia las 5:00 p.m. de este martes 16 de septiembre, un ataque armado sacudió la tranquilidad del anillo vial de Villavicencio.

En el hecho resultó gravemente herido Ágapo Gamboa Daza, quien se movilizaba en una camioneta Toyota blanca cuando fue interceptado por hombres en moto que abrieron fuego en su contra.

Lo que aumenta el impacto del atentado es que, según información extra oficial , Gamboa Daza sería alias “César”, habría sido un excomandante de las Autodefensas Campesinas del Casanare con procesos por homicidio, desaparición forzada y concierto para delinquir. En 2003 fue vinculado a la desaparición y as*****to de dos personas, entre otros graves antecedentes.

Aunque logró sobrevivir al ataque y permanece bajo custodia en el Hospital Departamental de Villavicencio, el atentado despierta interrogantes sobre si su pasado criminal estaría detrás de esta acción armada y pone nuevamente en debate la seguridad en la capital del Meta, una ciudad golpeada por hechos violentos recientes.

17/09/2025
🚨  | La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, lanzó fuertes críticas este fin de semana al afirmar que está “sola en la ...
17/09/2025

🚨 | La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, lanzó fuertes críticas este fin de semana al afirmar que está “sola en la pelea” por exigir al Gobierno Nacional soluciones inmediatas para la crisis de la vía Bogotá–Villavicencio.

Cortés aseguró que los compromisos estatales no han encontrado respaldo político consistente, lo que ha retrasado acciones urgentes en la carretera que conecta el centro con los Llanos Orientales.

En respuesta, los representantes a la Cámara por el Meta, Gabriel Parrado y Carlos Vallejo (Partido Verde), publicaron en sus redes sociales que también han gestionado ante entidades nacionales medidas para avanzar en la reparación de la vía. Parrado y Vallejo rechazan la idea de que no han hecho nada: aseguran que han sido parte del diálogo con el Gobierno, gestionando recursos y seguimiento técnico.

Este cruce de versiones evidencia una crisis política local ligada también a la percepción ciudadana. Mientras la gente demanda obras reales, cierres temporales menores y mejoras urgentes, el debate entre autoridades refleja la necesidad de mayor transparencia en los compromisos asumidos y el cumplimiento efectivo, más allá de las declaraciones.

Dirección

Carrera 45 N10-17 Barrio La Esperanza
Villavicencio
500002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nuestro Llano TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir