05/07/2025
Grave denuncia. Funcionario del CTI de Villavicencio es señalado por presunto abuso sexual
Sergio Alejandro Merchán, conocido en el ámbito de la capoeira como "Coreano" y quien también se desempeña como contramestre del grupo Capoeira Nativos y funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ha sido formalmente denunciado ante la Fiscalía General de la Nación. Las denuncias, presentadas por tres mujeres —su excompañera sentimental y dos antiguas alumnas—, lo acusan de presuntos actos de violencia sexual, violencia de género, así como de manipulación emocional, maltrato físico y psicológico, supuestamente ocurridos entre los años 2012 y 2019.
Durante el proceso de divorcio con una de las denunciantes, una jueza reconoció antecedentes de maltrato y ordenó el envío de copias a la Fiscalía para abrir una investigación penal, incluyendo testimonios que ya hacen parte del expediente judicial.
Una de las denunciantes aseguró que, en 2014 Coreano entró a su cuarto cuando no había nadie más en la casa “abrió la puerta de mi habitación y yo me hice la dormida, pensé si me hago la dormida no me va a molestar”. Se tiró a mi cama y cayó como hacia el lado de mi espalda, me abrazó y me hizo movimientos obscenos. ¿Y yo obviamente me levanté de una vez y le dije como ¿Profe, qué está haciendo? Dijo ‘Ay ¿No que estaba dormida?’ yo quedé ahí como en shock”. Ella tenía 12 años.
Además del presunto acoso verbal e intentos de abuso, la denunciante agregó que "cuando las chicas o los chicos no tenían de pronto dinero para pagar la mensualidad o necesitaban un favor, él te ayudaba pero siempre debías pagar por ello. Tipo haciendo aseos en la academia, cuidábamos su perro o hacíamos aseo en su casa. En esos espacios él se aprovechaba”.
Denunció que aún tenía 15 años cuando Coreano le pidió hacer aseo a su apartamento para reponer una mensualidad. Ella no quería ir, pero como sentía que ‘no podía decir nada’ fue. “Me acuerdo que estábamos en el pasillo del segundo piso. Yo soy una persona muy callada, siempre tengo mi mirada hacia abajo. Me acuerdo que estaba viéndole los pies y el borde de una toalla. Me dijo que por qué no lo ayudaba a duchar, que él no alcanzaba a limpiarse la espalda. Y yo obviamente no le respondía nada. Él decía: ‘vamos, tú también lo necesitas, te va a gustar, yo también te puedo ayudar a duchar’.
Relata que "había una ‘tradición’ cuando los alumnos o alumnas cumplían la mayoría de edad: “los emborrachaba y llevaba de fiesta hasta que perdían el conocimiento. Cuando tuve mis 18 fue igual, estuve borracha hasta estar inconsciente. Yo solo recuerdo que ese día él me acostó a dormir en un cuarto. Yo no estuve consciente, yo no tenía consciencia. Al día siguiente me levanté sintiéndome rara. Supe que algo pasó porque nunca había tenido una relación con un hombre y mi cuerpo me mostró que había pasado algo”.
En respuesta a estos señalamientos, el colectivo Rueda de Mujeres Capoeiristas de Colombia, también conocido como Rueda de Parceras, ha puesto en marcha un formulario anónimo con el fin de recoger posibles nuevos casos de abuso, acoso o violencia de género dentro del ámbito de la capoeira en el país. El formulario puede ser consultado en el siguiente enlace:
🔗 https://forms.gle/Fs2hZ2zNoQgqFchcA
Desde Entérate Villavo hablamos con el presunto agresor, pero señaló que se encuentra de viaje, y que solo a su regreso nos dará su versión de los hechos.
La divulgación de esta información se realiza con fines de interés público, dada la existencia de denuncias formales, y no constituye en sí misma una afirmación de culpabilidad.
Foto tomada de las redes sociales públicas de Sergio Alejandro Merchán