4A5 LaTarde

4A5 LaTarde Programa de radio que se emite de lunes a viernes, por la emisora Exitosa Stereo 107.8 F.M. La Tarde, Nota y Noticias con análisis.

Un espacio que nace como una necesidad de reunir muchas notas y noticias del diario acontecer de la ciudad, el país y el mundo. De todo un poco para entretener y educar. Música y análisis, comentarios y aportes para hacer de este un espacio diferente, que sea grato en su hora de emisión.

09/10/2025

. Hoy en 𝐕𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐪𝐮𝐞: Hablamos de todo un poco con el exconcejal y exsecretario privado Darwin Castellanos. Esto nos contó sobre su vida, y su futuro político.
https://www.facebook.com/share/v/177oHMQT6o/

26/09/2025

El país de los insultos
Por Leonel Uriel Alzate Herrera. Voy a hablar como Entérate Villavo, que es nuestro medio de comunicación. Aquí respetamos las opiniones respetuosas, incluso cuando son críticas hacia nosotros. Lo que no compartimos es el insulto fácil ni la agresión que nada aportan. En el Meta, como en todo el país, la polarización política sigue en aumento.

Las redes sociales, que prometían ser espacios para el debate ciudadano, hoy parecen cloacas donde todo el mundo tira su basura. Ya no se discute sino que se insulta. Ya no se dialoga sino que se se etiqueta. Si uno como medio de comunicación critica al Gobierno, lo llaman "Uribestia" o “bodega de ultraderecha. Si se cuestiona a la oposición, nos llaman 'pasquín', o "bodega mamerta". En fin...

Son varios los protagonistas de esta violencia casi imperceptible pero muy dañina, comenzando por el Gobierno nacional, que no se ayuda. Sus errores e improvisaciones, sumado a sus discursos hostiles hacia quienes piensan distinto.

Tampoco ayuda la oposición, que desesperada por volver al poder, prefiere destruir y torpedear cada proyecto antes que concertar en aquellos puntos que le sirven a los ciudadanos. Desde ambos bandos se está sembrado un clima de todo o nada, como si Colombia solo pudiera escoger entre aplausos o pedradas.

Y esto también vale en lo local. Cuando un periodista habla algo que no le gusta a la Gobernación, o a la Alcaldía, pasa igual; cuando se les cuestiona se incomodan y la gente también. Los periodistas terminamos siendo los malos; como si, por una pauta oficial, estuviésemos condicionados a volvernos comité de aplausos, y así no es la vuelta; aquí hablamos de lo bueno y hablamos de lo malo. El periodismo no está para agradar, sino para incomodar cuando toca, aunque moleste tanto a quienes gobiernan como a quienes aplauden sin cuestionar.

La responsabilidad no es solo de los políticos. También recae sobre esos ciudadanos que convierten sus frustraciones en odio digital. El insulto se volvió la forma más fácil de participar en política. Es más sencillo atacar que escuchar, más fácil poner apodos que construir argumentos.

Los periodistas lo vivimos a diario. Cada nota o análisis que hacemos, se recibe como si fuera una declaración de guerra. Si informamos algo que a cierto sector de ciudadanos no le gusta, nos tratan de "vendidos"; si cuestionamos al poder, entonces somos enemigos. Y claro que tampoco estamos libres de culpa; Los periodistas a veces nos dejamos llevar por el afán o por nuestra línea editorial y terminamos aportando humo en vez de claridad.

Pero ojo, lo que muchos no entienden es que, además de periodistas somos ciudadanos, y tenemos derecho a opinar, analizar y cuestionar. Eso no nos hace vendidos, es parte de la libertad de prensa. Así como los internautas pueden criticarnos, nosotros también podemos expresar una mirada crítica, claro en Entérate Villavo lo hacemos siempre con argumentos y respeto.

Hoy tenemos un país que habla mucho pero se entiende poco. Una democracia que necesita debate serio, pero que se está ahogando en mensajes de rabia que terminan siendo solo agresiones, cada una más visceral que la anterior.
En este desorden todos tenemos culpa, el Gobierno que improvisa, la oposición que destruye, los ciudadanos que insultan y los periodistas que fallamos.

Aquí nadie puede lavarse las manos. Somos un país donde nadie escucha a nadie, y en consecuencia nos queda el insulto como argumento.

Entérate Villavo. Las noticias bien escritas. ¡Bien contadas!

16/09/2025

🚨Atención. Dos concejales en la mira por conflicto de intereses en elección del contralor

Un nuevo escándalo sacude al Concejo de Villavicencio. Una demanda de pérdida de investidura contra los concejales Gustavo Adolfo Basto Forero, del Pacto Histórico, y Carlos Julio Serrato Ladino, de Cambio Radical, llegó al Tribunal Administrativo del Meta. La acusación es directa: habrían votado en un proceso donde claramente estaban impedidos.

El lío estalló porque ambos hicieron parte del quórum y votaron la autorización para que la mesa directiva diera inicio a la elección del próximo contralor municipal, quien ocupará el cargo entre 2026 y 2029. El detalle es que los dos concejales tienen investigaciones fiscales abiertas en la Contraloría Municipal, lo que los obligaba a declararse impedidos desde el primer momento. Pero no lo hicieron.

En la plenaria del 18 de marzo de 2025, guardaron silencio mientras se aprobaba la proposición del presidente del Concejo, Omar Amado López Jaramillo, y solo después, ya tarde y sin efecto, intentaron declararse impedidos. Para la ley, eso es una jugada extemporánea que no borra la falta.

Las normas dicen que cuando hay un conflicto de intereses, el concejal debe levantar la mano y advertirlo en la misma sesión. Esa regla no es un capricho, es una garantía de transparencia. Ignorarla, como lo hicieron Basto y Serrato, no solo va contra la ley, sino contra la lógica más básica de la ética política; no se puede participar en la elección de quien está llamado a vigilarte.

Ahora será el Magistrado Enrique Rey quien decida si los concejales pierden sus credenciales. Pero, más allá del fallo, lo que queda al desnudo es el descaro de ciertos políticos que se sienten por encima de las normas. Si así actúan frente a un proceso tan vigilado como la elección del contralor, ¿Qué puede esperar la ciudadanía de sus decisiones diarias?

16/09/2025
15/09/2025

Bioagrícola E.S.P. se complace en anunciar que en el mes de septiembre, Punto Hogar es nuestro aliado en la campaña “Regalos a tu Medida”.
Durante este mes, todos nuestros usuarios podrán participar por una lavadora Electrolux de 16 kg, una nevera Whirlpool de 3,9 L y una estufa Haceb de 4 puestos con gratinador al estar al día con tu factura de aseo o realizas un acuerdo.
Regístrate en https://acortar.link/tJ8EEb

A partir de este lunes 15 de septiembre volverá a habilitarse el paso por la variante de la vía antigua entre el K18+340...
13/09/2025

A partir de este lunes 15 de septiembre volverá a habilitarse el paso por la variante de la vía antigua entre el K18+340 y el K18+980

Vía Bogotá - Villavicencio. Desde el lunes se reabre la variante, con paso controlado y por fases

Atentos. A partir de este lunes 15 de septiembre volverá a habilitarse el paso por la variante de la vía antigua entre el K18+340 y el K18+980, pero la vía se abrirá gradualmente.
Coviandina explicó que la entrada será progresiva y con un plan de movilidad dividido en varias fases.

La concesionaria contó que el tramo estaba en peor estado de lo que pensaban, por lo que tocó hacer más trabajos de los previstos: arreglar el terreno, cambiar materiales y pavimentar por completo los 680 metros de la variante. Todo esto para que puedan circular con seguridad desde carros pequeños hasta camiones de carga pesada de máximo 52 toneladas.

El plan arranca con la Fase 0, donde se dará salida primero a los vehículos que estaban represados en Abasticos (Villavicencio–Bogotá), en El Uval (Bogotá–Villavicencio), en el Anillo Vial de Villavicencio y a los que estén entre el K25+000 y el K86+000. También podrán pasar los carros de la región que aparezcan en los listados entregados por las alcaldías.

Después de uno o dos días, se pasará a la Fase 1, que permitirá la movilidad del transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de Bogotá y de Villavicencio.

Finalmente, llegará la Fase 2, cuando podrán circular todos los vehículos. Esta última etapa podría arrancar uno o dos días después de la Fase 1, dependiendo de cómo funcione la operación en los primeros días.

Es preciso aclarar que, según la cocesionaria Coviandina, no habrá paso para vehículos con sobrepeso, porque pueden dañar el pavimento nuevo. Para evitar que eso ocurra, habrá controles estrictos en la báscula del Alto de la Cruz y en sus alrededores.
Entérate Villavo. Las noticias bien escritas. ¡Bien contadas!

"Crónica de un fantasma"
10/09/2025

"Crónica de un fantasma"

"Crónica de un fantasma"
Una noche cualquiera se vio a sí mismo, y en medio de su soledad lloró en silencio sobre una piedra. Supo que su vida se había convertido en un deshecho. No tenía nada; ni plata, ni fuerzas, ni un lugar digno dónde pasar la noche. Su cama era un cambuche armado con cartones, en pleno basurero del caño Maizaro, en Villavicencio. Ahí, entre moscas y ratas, se escondía del mundo, estaba viviendo su propia tragedia.

Lo suyo fue una caída vertiginosa. Bastaron seis meses desde que, por simple curiosidad, y sin que nadie lo obligara, en una tarde de amigos probó el bazuco. Muy rápido esa droga lo arrastró de ser un estudiante brillante de la Universidad Nacional, y orgullo de su familia, a estar totalmente desnudo, perdido en algún cambuche del 'Cartucho', ese barrio ma***to de la Bogotá de los ochentas y noventas, donde la droga se tragaba la vida de miles de hombres, y mujeres que terminaron siendo solo eso; fantasmas que eran vistos como escoria por una sociedad que, como la nuestra, para entonces no entendía que las adicciones no distinguen credo, edad, ni clases sociales.

Elkin sucumbió en ese in****no. Pasó incontables noches revolcándose en callejones, días enteros con hambre y frío, llevaba aún fresca la cicatriz de una puñalada que casi lo mata, tenía tuberculosis, una mano inservible, y un daño grave en sus pulmones; era el fruto de al menos diez años perdido en la indigencia por cuenta de su adicción.

Su familia intentó rescatarlo una y otra vez, hasta que la paciencia se acabó. Una noche fue a su casa, pero su madre, doña Hermelina, en un acto de profundo amor y dolor, esta vez le cerró la puerta, y no lo dejó entrar. Supe después que, luego de cerrarle las puertas, ella lloró toda la noche, como si estuviera enterrando a su hijo vivo. No se imaginaba ella que con su valentía, acababa de encontrar el camino correcto para su muchacho.

Esa noche Elkin se sintió más solo que nunca, otra vez durmiendo en el basurero. El hedor era insoportable. Se levantó en el cambuche, a revisar qué carajos olía tan mal . Revolvió bolsas, levantó cajas, pateó cartones… y entonces entendió que lo que olía mal no era la basura. Era él... Su propio cuerpo apestaba.

Creo que fue ese choque contra la realidad lo que al final lo quebró. Sentado en una piedra, la que hacía de cama, vio pasar toda su vida en segundos; recordó los días felices en la universidad, las navidades en casa, las risas de su familia, pero también las noches frías en algún cambuche debajo de un puente.

Fue ahí, con el cuerpo sudoroso por la ansiedad, con su cara empapada en lágrimas, que lloró, y lloró como un niño, tal vez durante horas. Lloraba porque ya no le quedaba nada más que perder. Y en medio de esa catarsis, no sabía si cumpliría; pero se juró a sí mismo que nunca más volvería a meter droga en su cuerpo.

Al día siguiente buscó ayuda. Se internó en una fundación para adictos, de donde meses después, salió con otro espíritu. Claro, ya nadie creía en él, no tenía un peso en el bolsillo, pero su fe casi testaruda lo animó y, contra todo pronóstico, consiguió que una señora le fiara el arriendo de una casita en el barrio 20 de Julio, y ahí abrió las puertas para ayudar a otros fantasmas que, como él estaban en la calle, y perdidos en el mundo de la adicción.

Así nació la Casa del Alfarero en Villavicencio, hace ya casi treinta años. Desde entonces, miles de habitantes de calle adictos, hombres y mujeres han pasado por esa fundación que, también recibe abuelos que quizá no son adictos, pero que están en la calle, pasando hambre y abandonados a su suerte.

Muchos que antes fueron adictos e indigentes, han vuelto a levantarse, a reencontrar a su familia, a recuperar el sentido de la vida, y a ser útiles a la sociedad. Elkin por su parte, nunca volvió a probar el alcohol ni las dr**as. Se mantuvo firme. Y lo que parecía imposible, se lo logró.

Esta semana cumplió 25 años completamente sobrio, y su ejemplo le ha valido reconocimientos de todo tipo: En 2017 por su obra social recibió el premio Titanes Caracol, y ya ha recorrido todo el país contando su historia en los barrios, en colegios, escuelas y universidades. En cada diciembre organiza novenas navideñas para cientos de niños vulnerables a quienes sorprende siempre con un regalo. Sabe que no tiene dinero, pero tiene amigos, gente bondadosa que apoya su obra.

Su historia es tan impactante que ha sido condecorado hasta por el Congreso de la República, y la propia universidad de Harvard, en Estados Unidos, lo invitó para escuchar de su propia voz esa historia tan dura pero a la vez tan inspiradora, donde cuenta cómo alguien que lo perdió todo, pudo volver a la vida.

Lejos quedo el esquelético fantasma; hoy Elkin Zapata Valencia es Concejal de Villavicencio, y más que eso, el tipo es la prueba de que hasta en el basurero más hondo, en lo peor de la indigencia, puede nacer un milagro.

Desde Entérate Villavo le rendimos un homenaje, no solo a su fortaleza para vencer la adicción, sino también a la obra social que viene haciendo ininterrumpidamente desde hace más de dos décadas, día a día rescatando del in****no de las dr**as a quienes un día estuvieron tan perdidos como él.

17/05/2025
02/11/2024

Dirección

Villavicencio

Teléfono

+573115346026

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 4A5 LaTarde publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 4A5 LaTarde:

Compartir

Categoría