D'Ellas

D'Ellas Revista Digital. Cultura Variedades y mucho más.

02/06/2025

En Cajicá.

02/06/2025

La vida es un bonito baile.

Adiós al balayage, llegaron las mechas woodlightsEs tendencia en los salones de belleza este 2025, un look que aporta a ...
24/04/2025

Adiós al balayage, llegaron las mechas woodlights

Es tendencia en los salones de belleza este 2025, un look que aporta a tu melena luminosidad con reflejos cálidos y naturales sin necesidad de retoques constantes que pueden dañar tu cabello.

Estamos hablando de las mechas Woodlights (del inglés Wood: madera), una técnica de coloración capilar que imita los tonos naturales de la madera como miel, avellana, dorado y caramelo dando un efecto de volumen y brillo sin contrastes agresivos.

A diferencia del balayage, que suele enfocarse en aclarar las puntas con un degradado evidente, las woodlights se aplican desde la raíz de manera sutil, logrando un resultado más uniforme y natural.

Estas mechas, que tomaron relevancia en Londres, logran un acabado natural con matices cálidos, y lo mejor de todo es que favorecen a cualquier tono de piel.

Entonces ya conoces está opción para actualizar tu look y darle un aire renovado a tu melena.

Crédito fotos: Mujer hoy



El pistacho, aliado de tu bienestar Si te gusta consumir frutos secos, existe uno que destaca sobre los demás por sus in...
03/04/2025

El pistacho, aliado de tu bienestar



Si te gusta consumir frutos secos, existe uno que destaca sobre los demás por sus increíbles beneficios para tu salud: el pistacho.

Tras su cáscara dura, se esconde esa semilla verdosa con un peculiar sabor, que aporta múltiples beneficios a tu organismo.

Si los comes a diario, este pequeño alimento protegen tu corazón al reducir el colesterol.

Son una increíble fuente de proteínas para tus músculos.

Mejoran la digestión gracias a su fibra.

Fortalecen la vista por su alto contenido de antioxidantes.

Ayudan a controlar el azúcar en la sangre.

Potencian tu energía y te mantienen activo todo el día.

Para aprovecharlos puedes comerlos en cremas, como snacks saludables, en tus ensaladas.

Si te gusta su sabor no esperes para incorporarlos a tu dieta. Será una sabia y deliciosa decisión.

Crédito foto: Fruit express



Sofocos nocturnos: cuida lo que comesDespiertas varias veces por la noche porque sientes como si dentro de tí prendieran...
27/03/2025

Sofocos nocturnos: cuida lo que comes

Despiertas varias veces por la noche porque sientes como si dentro de tí prendieran un horno a toda potencia. Los sofocos de la Perimenopausia o Menopausia son, sin duda, uno de los síntomas más molestos de esta etapa, y perturban tu sueño al punto que amaneces irritable y cansada.

Los bochornos se producen por la disminución de los niveles de estrógeno y progesterona que altera el funcionamiento del hipotálamo, la región del cerebro que regula la temperatura corporal.

El hipotálamo interpreta que el cuerpo está demasiado caliente, entonces se activa una cadena de eventos para enfriar el cuerpo, como vasodilatación, sudoración y enrojecimiento.

D’Ellas te ofrece estas recomendaciones para tratar los sofocos y recuperar tu calidad de vida.

La mayoría de los especialistas coinciden en que es importante cuidar la dieta, e incorporar alimentos que permitan regular las hormonas.

Consume huevos porque son ricos en proteínas y nutrientes que aumentan tus estrógenos de manera natural.

Apuesta por el aguacate, el brócoli y la espinaca, alimentos ricos en vitamina E.

Puedes probar también frutos secos, como almendras y avellanas.

Todos estos alimentos apoyan tu salud hormonal y te ayudan a mantener un equilibrio.

Crédito foto: Vida y salud





Adolescencia, la serie que desnuda la brecha entre padres e hijos  A Jamie Miller desde pequeño le gustó la pintura, sus...
24/03/2025

Adolescencia, la serie que desnuda la brecha entre padres e hijos



A Jamie Miller desde pequeño le gustó la pintura, sus padres lo veían disfrutarla a diario, pero el papá lo inscribió en clases de fútbol.

En fútbol Jamie era tan malo que el entrenador lo puso bajo el arco, donde tampoco destacó. Fue víctima de burlas de sus compañeritos de equipo y de sus padres, por eso lo mudaron a prácticas de boxeo, que tampoco era lo suyo.

Tras dos fracasos y el autoestima por el piso, Jamie pidió de regalo una computadora y se la compraron. Así fue creciendo, con sus audífonos puestos, encerrado en su cuarto, aislado de la familia y perdido en las redes sociales.

A los 13 años Jamie es arrestado, sospechoso del homicidio de una compañera de estudios; pero la serie británica Adolescencia de Netflix en realidad no trata sobre el crimen, aunque pareciera.

Más bien desenmascara lo alejado que están los padres de los hijos, de sus gustos, de sus vivencias cotidianas, de sus amigos, de su vocabulario, de su realidad.

Un mundo aparte

De hecho, si Adam, el hijo del inspector Bascombe no hubiera sentido lástima de ver a su padre tan perdido en la investigación del as*****to, y no le hubiera explicado en qué mundo viven sus compañeros de escuela (donde se centra el segundo de los cuatro episodios del serial) y si no le hubiera descifrado el significado de los emoticones en la comunicación juvenil, jamás la policía habría descubierto el móvil del homicidio, aunque se la pasaban revisando el Instagram del sospechoso.

La diferencia es que el inspector captó la brecha entre él y su hijo y actuó acercándose a Adam, pero para los Miller ya era demasiado tarde.

Así, Adolescencia expone las fallas en la comunicación entre padres e hijos, lo peligroso del acceso al celular y redes sociales desde pequeños, el desconocimiento del entorno escolar con bullying incluído, lo que conlleva a baja autoestima e ira contenida.

Es casi seguro que la serie, aclamada por la crítica, tendrá segunda temporada. La primera termina con los padres tratando de convencerse de que dieron una buena crianza, pero la verdad están devastados por la culpa.

Lo más triste es que los Miller nunca entienden que estaban para apoyar las cualidades de su hijo, para celebrar sus logros, hacerlo sentir orgulloso y capaz de trabajar en metas alcanzables.

Crédito foto: Serializados



La ansiedad comienza en casa La ansiedad es un sentimiento que inquieta el ánimo de la persona, haciéndole sentir miedo ...
22/03/2025

La ansiedad comienza en casa

La ansiedad es un sentimiento que inquieta el ánimo de la persona, haciéndole sentir miedo y desasosiego.

Piensa que perdió el control, y a veces no hay motivo aparente para esa preocupación, pero la Organización Mundial de Salud (OMS) considera que, al ser prolongada y sin tratamiento, puede causar un ataque de pánico, generar un trastorno obsesivo compulsivo y fobias que los médicos suelen tratar con ansiolíticos y terapias psicológicas.

Según un estudio de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en Colombia los trastornos de ansiedad son de mayor prevalencia que otros trastornos mentales. El 19.3% de la población entre 18-65 años de edad reporta haber tenido alguna vez en la vida un trastorno de ansiedad y estos son más frecuentes entre las mujeres (21.8%).

Según este estudio, solo el 1.9% de la población que los sufre acude al psiquiatra para tratamiento.

Por si fuera poco, en la Encuesta sobre Salud Mental realizada a 3.430 personas por MinSalud en 2023, cerca de la mitad señaló la casa (en un 44,5%) como el escenario más propicio para generar problemas de salud mental.

Este espacio es mencionado con más frecuencia entre las mujeres que entre los hombres.

Recomendaciones

A MinSalud le llama mucho la atención que justo el lugar donde más protección se debería percibir, sea el mismo donde casi la mitad de la población se sienta más vulnerable.

Entonces es mejor estar consciente de esta situación y aplicar medidas de autocuidado:

Duerme lo suficiente.

Come alimentos saludables.

Mantén un horario diario regular.

Sal de la casa todos los días.

Haz ejercicio todos los días.

Mantente alejada del alcohol y las dr**as ilícitas.

Habla con familiares o amigos cuando te sientas nerviosa o asustada.

Únete a un grupo de apoyo.

Busca atención médica si presentas pensamientos suicidas, dificultad para trabajar o llevar a cabo actividades cotidianas.

Para apoyo emocional y orientación existe:

Línea 192 del Ministerio de Salud y Protección Social

Centro de Escucha, línea 3042712653

Línea de Apoyo Emocional de la Policía Nacional, 018000-910588

Línea 106 de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

Salud Responde, 600 360 7777 (opción 4).

Foto crédito: Cuídate plus.



Ceviche de camarón al estilo colombiano Te encanta la comida del mar y te gustaría prepararla en casa. Mira esta receta ...
20/03/2025

Ceviche de camarón al estilo colombiano

Te encanta la comida del mar y te gustaría prepararla en casa. Mira esta receta de ceviche casero que es rápida, deliciosa y fácil.

Dale ese toquecito colombiano con estos ingredientes, para que te quede como el que degustan en la Costa.



400 gramos de camarón precocido

Una cebolla morada

Un manojo de cilantro

Jugo de tres limones

Sal al gusto

Pimienta al gusto

Tres cucharadas de mayonesa

Dos cucharadas de salsa de tomate

Una cucharada de mostaza

Salsa picante al gusto.

Preparación:

Pasa los camarones precocidos por agua hirviendo solo por dos minutos, sácalos del agua y resérvarlos. Luego corta pequeñitos el cilantro y la cebolla morada y agrégalos a un bowl junto a los camarones. Añade el resto de los ingredientes, mezcla muy bien y ve rectificando el sabor de la sal, la pimienta y el picante y listo.

Así de fácil obtendrás cuatro porciones de un exquisito ceviche de camarones que puedes acompañar con patacones fritos, para disfrutar con familiares y amigos.



Foto crédito: Poesía culinaria




Consejos para controlar los berrinches en la infancia No sabes cómo actuar ante las rabietas de tu hijo pequeño, y te si...
17/03/2025

Consejos para controlar los berrinches en la infancia

No sabes cómo actuar ante las rabietas de tu hijo pequeño, y te sientes frustrada muchas veces porque todavía no has aprendido a reconocer sus emociones.

Durante la crianza, y sobre todo si eres madre primeriza, los primeros años de nuestros hijos nos ponen a prueba.

Estos arrebatos emocionales son más comunes a finales del primer año pero no disminuyen sino hasta los cinco, entonces necesitamos serenidad, paciencia y conocimiento.

Lo primero es entender que la rabieta se produce porque el bebé siente o necesita algo y no sabe cómo expresarlo.

Puede ser que tenga sueño, hambre, esté cansado o siente algún malestar físico; entonces, con amor, lo primero es identificar qué le pasa para resolver su necesidad.

El lazo afectivo entre madre e hijo despierta una empatía que facilita el camino de su crecimiento y desarrollo.

Cuando veas que el enojo está a punto de estallar, trata de estimularlo con actividades que le gusten, juegos, pintura o música, para distraerlo.

Intenta poner límites sanos con una comunicación sencilla para que te pueda entender. Dale a tu hijo órdenes claras, y no lo frustres más con mandatos confusos.

No cedas ante sus demandas porque intensifica la pataleta, o siempre la utilizará para lograr lo que quiere.

Es mejor mantener la comunicación directa, clara y darle dos opciones: así escogerá una y sentirá que tiene el control.

Si no está a la mano ofrecerle una opción para que elija porque, por ejemplo, están en la calle y no puedes comprarle algo que se le antoja, entonces válida como se siente, ponte a su nivel, escúchalo, explícale por qué no, y dale la posibilidad de que puede ser en otro momento.

Cada vez más tendrá conciencia de que no siempre se puede obtener todo lo que se quiere.

Los berrinches son parte del crecimiento de nuestros hijos. Son molestos pero inevitables, por eso lo mejor es llenarnos de herramientas y consejos para saberlos manejar, siempre con mucho amor.

Crédito foto: Bayard revista




❤️

El Mocha Mousse en nuestro hogar Los apasionados por la decoración y el diseño de interiores esperan cuál será el color ...
15/03/2025

El Mocha Mousse en nuestro hogar

Los apasionados por la decoración y el diseño de interiores esperan cuál será el color del año, un tono que la empresa Pantone elige para representar el espíritu de la época.

Un equipo de 40 expertos del Pantone Color Institute seleccionó el Mocha Mousse para 2025 y es tendencia en la moda, la arquitectura, el diseño y la publicidad.

Estos analistas en diseño, pasarelas de alta costura, cultura pop y psicología, en 2023 eligieron Viva Magenta, un tono rojo que transmite audacia y valientía.

En 2024, el color del año fue Peach Fuzz, una tonalidad ligera y afrutada que evoca paz y serenidad.

Ahora es el turno del Mocha Mousse, un marrón suave con matices rojizos o malvas que evoca calidez, sofisticación y naturalidad.

El Mocha Mousse es neutro por eso, en el hogar, se puede combinar fácilmente con blanco, negro, beige y hasta otros más vibrantes, como el mostaza.

En la psicología del color, Pantone apuntó a la armonía y a un regreso al confort que nos proporciona la naturaleza.

Se puede combinar con mobiliario de madera oscura para que resalte aún mas, en la pintura de una o varias paredes, e incluso con recubrimientos texturizados.

En accesorios como tapetes, cuadros y cojinería, también dan ese toque cálido y acogedor.

Puedes comenzar a probar combinaciones en tus espacios interiores pues, aunque el Mocha Mousse es el color del año, en realidad es atemporal.

Crédito fotos: Casa Moda Pr




27/04/2024

D'ellas ll Un programa que busca contar e inspirar a través de historias con ¡mujeres reales auténticas y soñadoras!

Hoy Diana María Parra y Maritza Lizarazo nos cuentan de su experiencia desde la música, desde los procesos cotidianos, desde ser madre y ser hija y soñar.

'ellas,

D’ELLAS, está en la Feria del libro.El arte y la cultura siguen siendo noticia en Tocaima - Cundinamarca, quien estuvo p...
25/04/2024

D’ELLAS, está en la Feria del libro.

El arte y la cultura siguen siendo noticia en Tocaima - Cundinamarca, quien estuvo presente en la Feria del Libro 2024 en CORFERIAS - en la ciudad de Bogotá, con el lanzamiento del libro Tejiendo Memorias, Construyendo Territorios: la Práctica Artesanal como producción de conocimiento y cultura.

Trabajo realizado en articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cesteros, Artesanos y alcaldía de Tocaima Futuro en Marcha 2020-2023. Quienes lograron dejar por escrito apartes del significado que tiene la cestería como baluarte del territorio, la ancestralidad, la identidad y la recuperación de patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad Salud de Colombia.

Dirección

Avenida 16 N
Zipaquirá

Teléfono

+573005135213

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando D'Ellas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a D'Ellas:

Compartir

Categoría