
05/07/2025
LOS PECADOS DE LA SAL, tremendo libro del excelente ser humano, pensador y soñador Juan Barros Silva, quien nos invita reflexionar y actuar como sociedad a partir de experiencias poco exitosas en otras regiones del país, donde la sal fue base para el desarrollo de comunidades enteras.
" Yo invito a nuestra gente a leer con sentido crítico esta obra que hoy sale a la luz pública. Y comencemos a partir de ahí a cuestionar nuestro papel como protagonistas sociales, para que la historia no se repita y para que lo público, como propio, nos importe más que cualquier otra cosa"
Brugés Guerra. (Fragmento del prólogo).
Para quienes no habitan en el territorio donde la Tribu Viajera vive, sueña y trabaja (Zipaquirá departamento de Cundinamarca - Colombia), les contextualizamos: Acá, en nuestro municipio, se encuentra uno de los yacimientos de sal más importante del país.
Sin embargo, el impacto social y económico para el desarrollo del mismo, gracias a la explotación comercial del mineral e incluso tal vez del Turismo a través del atractivo considerado Primera Maravilla de Colombia Catedral de Sal de Zipaquirá no ha sido proporcional.
Porqué pasa esto? Por qué ni la comercialización del mineral, ni las entradas económicas por concepto de ingresos de turistas al atractivo en mención, han generado mayor número de empleos y oportunidades para los Zipaquireños y habitantes de la región?, conocen los habitantes de Zipaquirá tanto nacidos como recientemente llegados de otros territorios, cuál es la cantidad de recursos económicos que genera el domo salino y cómo se distribuyen ???
Hoy que la Concesión Minera se va , sin mayor aporte a la economía del municipio, es urgente que los que si saben de cada tema, lidéren su administración.
Pronto debatiremos sobre el tema con las personas que puedan estar interesadas.... Te gustaría saber un poco más al respecto?.