
19/05/2025
¿Por qué a nuestros adolescentes con síndrome de Down les cuesta hacer amigos “sin discapacidad”?
Ser mamá de un adolescente con síndrome de Down es una aventura diaria, y la adolescencia… ¡uf! Es como una montaña rusa sin cinturón. Una de las cosas que más he visto (y a veces sufrido) es lo difícil que les resulta hacer amigos que no tengan discapacidad. Y no es por falta de ganas. 😁
En esta etapa, la amistad es un juego de códigos, “lenguajes” sociales y señales que a veces son complicadas para ellos. No siempre captan detalles sutiles, como cuándo alguien está molesto o cómo un grupo acepta a alguien nuevo.
Socializar en la adolescencia es un reto para todos, pero para nuestros chicos con síndrome de Down, hay factores que lo complican un poco más. 🤔
✨ Desarrollo social diferente y más lento: Mientras otros entienden las “reglas no escritas” de la amistad, ellos siguen aprendiendo esas señales. A veces parecen “fuera de onda” o no saben cuándo alguien quiere jugar o necesita espacio. 😕
💬 Comunicación y lenguaje: A menudo expresan lo que sienten diferente, lo que puede causar malentendidos y que otros no sepan cómo acercarse. 😶
🚫 Estereotipos y prejuicios: No todos saben incluir con respeto. El miedo o falta de información provoca que sean ignorados o excluidos sin razón. 😔
💔 Baja autoestima: Si sienten que no encajan, pueden retraerse y evitar hacer amigos, creando un círculo difícil de romper. 😞
Ahora, papás y cuidadores:
❓ ¿Han visto que sus hijos tienen miedo de acercarse a otros?
❓ ¿Qué hacen cuando los ven solos o excluidos?
❓ ¿Tienen alguna anécdota divertida o desafiante sobre la amistad en esta etapa?
Lo bueno es que con paciencia y apoyo, pueden crear amistades genuinas, incluso con chicos “sin discapacidad”. Solo necesitan que les enseñemos, acompañemos y que el mundo se abra más. 🌍❤️
5 consejos para ayudarles a socializar mejor:
1️⃣ Practiquemos habilidades sociales en casa: saludar, pedir unirse o expresar sentimientos. 🎭
2️⃣ Fomentar actividades grupales inclusivas: deportes, arte, música. 🎨⚽
3️⃣ Modelar respeto y aceptación: los adultos somos el ejemplo. 👩👧👦
4️⃣ Comunicación abierta y escucha activa: validar emociones sin juzgar. 🗣️👂
5️⃣ Involucrar a otros adolescentes: invitar a amigos o hacer encuentros seguros. 🤝
¿Y tú, qué consejos o experiencias tienes? ¿Cómo apoyas a tu hijo o familiar en esta etapa? ¡Comparte! Aquí aprendemos juntos. 🤗