Somos Biawa

Somos Biawa Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Somos Biawa, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Barrio Escalante.

Biawa es una revista con contenido meramente positivo, que le va a dar voz a mujeres, hombres, niños, pequeñas empresarias; a todas esas personas que no tienen el sostén ni el apoyo de medios de comunicación tradicionales.

86 FOOD “UN EMPRENDIMIENTO EN CONSTANTE MOVIMIENTO” 86 Food es un emprendimiento que nació hace unos cuatro años, es el ...
15/01/2021

86 FOOD “UN EMPRENDIMIENTO EN CONSTANTE MOVIMIENTO”

86 Food es un emprendimiento que nació hace unos cuatro años, es el fruto de una y mil aventuras de amor, perseverancia y fe; tanto así que no existieron fronteras para llevar a cabo este delicioso proyecto. Mirna y David, tienen una historia que contar, y un sueño que cumplen, con el despertar de cada mañana.

Mirna es de Argentina, y David de Costa Rica, y ambos en compañía de personas cercanas han creado 86 FOOD. Siempre en constante movimiento, recorriendo muchos rincones de la Gran Área Metropolitana, y no crean que lo hacen en un automóvil, o motocicleta; David recorre unos 300 km a la semana en la bici cafetera, con el fin de servirle a sus fanáticos (clientes) el café más fresco, con el acompañamiento de deliciosos productos argentinos y ticos.

Mirna habla con sentimiento sobre su emprendimiento, y como todos en este país y prácticamente en el mundo entero, se vieron afectados por la pandemia, pero aún así, está pareja sigue en la lucha tenaz, repartiendo amor en cada uno de sus productos.
86 Food hace pasteles de cumpleaños, galletas temáticas, empanadas argentinas de carne y empanadas argentinas de cebolla con queso, y su famosa Tarta Pie, con la que han ganado en la terna de postres en el Festival Alajuela Come Rico y Sano.

“Trate de pensar, de buscar que actividad pueda desarrollar las 24 horas del día y que no considere un trabajo, porque cuando uno decide emprender, va a empezar a escalar una montaña peor que el Ochomogo; que sea para disfrute propio, y porque quiere. 5 años atrás ni pensé que iba a tener en las manos una manga pastelera, cuando hice mi primer pastel, quién iba a pensar que, por tercer año consecutivo, estoy vendiendo queques de navidad. Que se fijen una meta, pero que esta meta no sea la única” Mirna Parravicini

Para consultas, pedidos o saber el recorrido de la Bici Cafetera, podrá hacerlo por los siguientes enlaces o número de teléfono:

WhatsApp y catálogo de ventas: +506 8536 0531

Facebook:
https://www.facebook.com/86foodservice

Instagram
https://www.instagram.com/86foodservice/

Periodista: Lic. Alessandro Hernández
Editor: Lic. Pablo Bermúdez.

Correo: [email protected]


EL MIEDO NO ME IMPIDE CONTAR MI HISTORIA Nací en el hospital de Guápiles, en el mes de mayo de 1993. Me imagino que el m...
12/01/2021

EL MIEDO NO ME IMPIDE CONTAR MI HISTORIA

Nací en el hospital de Guápiles, en el mes de mayo de 1993. Me imagino que el miedo invadía a mi madre, ya que era primeriza, sin experiencia; pero, sé que me esperaba con ansias. Crecí en una casa llena de valores, amor, respeto y tolerancia, como toda familia en este mundo, tiene sus días malos, pero no tengo recuerdos malos, porque que mi mente los elimino por completo.

A medida que crecía, mis tres madres y mi padre (abuelo) me iban educando según sus creencias, con su amor, el amor más puro que he podido experimentar, ingresé a la escuela, en ese momento tuve mi primer amor platónico, hoy él es profesor de inglés ¡Creo! y tiene una bella familia. El tiempo sigue sin detenerse y mi cuerpo y mente empiezan a cambiar. Un día era feliz, otro día sentía que no encajaba en mi cuerpo de niño, confundido por esos sentimientos que nunca conté.

Fui de pocos amigos, tengo leves recuerdos de que siempre pasaba pintando y haciendo diseños de vestidos de gala en un cuaderno, y jugaba en el interior del armario, varias veces me quedaba allí horas, y horas, oculto en el armario ¿Destino o casualidad? ¡No lo sé!

Con un miedo al cambio (siempre le tuve miedo a los cambios) llegué a vivir a una tierra hermosa, pero su belleza era sepultada por la arrogancia, envidia y las infelicidades de sus habitantes, ese lugar donde nunca logré ser feliz, lejos de la tierra que me vio nacer.

Tiempo después volví, pero no era lo mismo, otros miedos y oscuridades invadían mi cabeza, no sabía si era o no gay, homosexual o “playo” como normalmente la sociedad nos llaman. Sin miedo al que dirán, fui aceptándome, fui viendo lo perfecto que es la vida cuando la vemos con felicidad y amor. Mi relación con mi madre fue otra, se que para ella no fue fácil asimilar ese cambio, no me puedo imaginar el miedo que sintió, pero no la culpo, vivimos en una sociedad que nos enseña que todo eso esta mal, que no es de “Dios” y es algo aberrante, vulgar y obsceno.

A medida que crecía, iban apareciendo otras inseguridades. Creo que mi mayor miedo era sentir que era feliz, miedo a poder reír, a sentirme pleno por ser quien yo quería ser; pero Dios nos manda ángeles que nos iluminan y nos ayudan a encontrar la luz en medio de la tenebrosa oscuridad, esa que desde niño veía y sentía cuando me metía al armario a jugar.
¡Quién diría que iba a patear esa puerta con toda mi fuerza!

Entramos en una de las épocas más “vergonzantes” en mis 27 años, según lo estipula la sociedad o parte de personas muy cercanas a mí, esas personas que existen en mi vida porque nos une la sangre, pero no el respeto, humanidad o ese deseo de desearle el bien a los demás.

Yo soy Alessandro Hernández, Licenciado en Periodismo con énfasis en Producción de Medios, trabaje en bares nudistas, en tiendas, haciendo masajes, como caballero de compañía de los hombres con dinero del país y el mundo. Con cada llamada sentía el temor y la soledad de esos hombres que me llamaban para conversar en la mayoría del tiempo, más que un es**rt, era ese ser que guardaba secretos, que abrazaba con el corazón, que los escuchaba y que al final de una cena, un viaje de fin de semana, me pagaban por ese tiempo.

Sé que al contar esto, habrá personas que me juzguen, otras me comprenderán; pero lo que deseo con esto, es hacer la diferencia de que ninguna vida es perfecta, cada ser en esta tierra tiene un pasado, unos más claros, llenos de luz; pero otros, pasan en las tinieblas más oscuras de sus vidas, y déjenme decirles que siempre, siempre encontramos la luz.

Nunca pensé en estudiar periodismo, inclusive; hace unos años me preguntaron ¿Por qué estudió periodismo? Y no supe que responder. Tiempo después hablando con alguien, me contó que cada vez que pasaba por el canal de la Uruca, yo solía decir “Yo quiero trabajar ahí”, tal vez la vida no me ha complacido en poder trabajar allí, pero me ha abierto otras puertas, donde he conocido personas maravillosas, personas de las que he aprendido a valorar mi vida, mi familia y a mis amigos más cercanos.

Nunca dejes que nadie controlé su vida, nunca dejes de soñar, de creer, de ser y sentirse orgulloso de si mismo, el miedo no nos ayuda a salir adelante, sea cual sea que sea su historia, cuéntela, compártala, en el mundo hay personas con miedos; esperando sentir el apoyo de un alma, que apoyará y no juzgará, por esa razón, hoy decido contar mi historia, la real, la que nadie conoce, la que nadie se imaginaba, y hoy la comparto en mi revista, en Somos Biawa.

Soy Alessandro Hernández, soy gay, hombre, hijo, hermano, amigo, periodista, defensor de los derechos humanos, y uso el apellido de mi madre Lety Hernández; para rendirle honor a quien honor merece, a esa mujer que siempre ha estado ahí, a mi lado, apoyándome, escuchándome, y llorando conmigo.

Periodista: Lic. Alessandro Hernández
Correo: [email protected]

 : INSPIRADOS EN LA LUZ Y BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA “La vida es el mayor emprendimiento, no desistir nunca, el camino ...
29/11/2020

: INSPIRADOS EN LA LUZ Y BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA

“La vida es el mayor emprendimiento, no desistir nunca, el camino de un emprendedor es muy complicado. Hay que saltar las vayas del desistir y de los miedos. Si te está yendo mal, no es que todo va salir mal, es sólo un momento de la historia del emprendimiento” Mariano y Dani.

Entrevista completa en el siguiente link.

https://www.facebook.com/100398794993599/posts/198065675226910/?d=n

FREAK FLOPS: INSPIRADOS EN LA LUZ Y BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA  Muchas veces posponemos sueños, y metas por realizar; a...
29/11/2020

FREAK FLOPS: INSPIRADOS EN LA LUZ Y BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA

Muchas veces posponemos sueños, y metas por realizar; algunas veces por miedo a tomar una errónea decisión. Pero, debemos de tener la confianza, la perseverancia y constancia en los sueños que anhelamos con el corazón; es allí cuando conocemos a nuestros protagonistas; un hombre de noble corazón, oriundo de Argentina, Mariano; y Dani, una mujer luchadora, perseverante que dejo su hogar en Sao Pablo, Brasil, para formar un nuevo hogar en Atenas, Alajuela, Costa Rica.

La historia de Mariano y Dani, se puede decir que fue una casualidad o destino. Tanto él como ella, se dedicaban a la televisión en Sao Pablo Brasil, ella era productora de Televisión y él, un camarógrafo con 20 años de experiencia, a pesar de que vivían en la misma ciudad, se conocieron en Bahía, un hermoso lugar de Brasil. El destino les tenía un sinfín de bendiciones en esta vida.

Tiempo después, Mariano visita nuestro país y no pudo evitar enamorarse de la cultura, la biodiversidad y la luz que embarga este pequeño pedacito de tierra, y con tan bella experiencia, no dudo en compartirla con Dani. Fue un abril del 2013 cuando ambos deciden visitar Costa Rica, con el fin de vacacionar, y en esas vacaciones mientras visitaban Playa Grande en Guanacaste se dejaron llevar como las olas del mar, y deciden establecerse en Costa Rica en el siguiente diciembre.

“Por medio de un video de YouTube, vimos a una mujer en Brasil haciendo sandalias en la calle y a ambos nos pareció linda la idea, y cuando llegamos a Costa Rica, teníamos la idea de vivir, pero no emprender… Nuestra primera opción era vivir en Guanacaste, pero nuevamente por destino de la vida, nos dirigíamos a Jaco, pero era tanta la presa que nos quedamos una noche en Atenas, y eso basto para establecernos en este hermoso lugar” Dani y Mariano.

Durante tres años eran sólo sandalias, ninguno tenía el conocimiento en producción gráfica, ni tenían la menor idea de como resultaría el emprendimiento, pero las bellezas de Sarchí abrieron la mente de nuestros protagonistas, y así empezaron a plasmar la cultura costarricense en las sandalias. Los colores vibrantes, fueron tomando lugar no solo en sandalias; si no también en bolsos y fundas para almohadas.

Para esta pareja cada momento vivido, es un momento recordado; todas las anécdotas son valiosas, pero siempre hay dos o tres que nos marcan de por vida, por ejemplo: el día que recibieron la residencia costarricense, la primera vez que vendieron sus sandalias, y Dani recuerda con mucho aprecio las palabras y las emociones transmitidas por una señora en una feria de emprendedores.

“La vida es el mayor emprendimiento, no desistir nunca, el camino del emprendedor es muy complicado. Hay que saltar las vayas del desistir y de los miedos. Si te esta yendo mal, no es que todo va a salir mal, es solo un momento de la historia del emprendimiento” Mariano y Dani.

Facebook:
https://www.facebook.com/freakflops/

Sitio Web:
https://www.freakflops.com

Instagram:
https://instagram.com/freakflops?igshid=iym1ta6532zq

Periodista: Lic. Alessandro Hernández
Edición: Pablo Bermúdez Poveda
Correo: [email protected]

Agradecimiento a la colaboración de la periodista Maria Fernanda Loria

Dani Cataldi
Mariano Kweller

RESPIRARTE, UN SOPLO DE ARTE Y EDUCACIÓN EN EL CANTÓN DE GUÁCIMO RespirArte nació en el mes de noviembre del año 2014, t...
27/11/2020

RESPIRARTE, UN SOPLO DE ARTE Y EDUCACIÓN EN EL CANTÓN DE GUÁCIMO

RespirArte nació en el mes de noviembre del año 2014, tras la necesidad de inculcar, educar y tener ese respiro de arte en las calles del cantón de Guácimo, en la provincia de Limón. En su momento, la iniciativa la tomaron un grupo de adultos mayores; pero, cuando ya contaban con los requerimientos jurídicos y más, se fue involucrando a personas más jóvenes, con ese espíritu de pasión y amor por el arte.

Los miembros de RespirArte tienen muy clara la meta y el objetivo, teniendo como prioridad y propósito el reconocimiento de la cultura, por medio de la gestión sociocultural, educativa y artísticas; entre las actividades, tienen los cursos de verano para el fortalecimiento artístico, Pataperro un festival cultural donde se pueden encontrar exposiciones de arte callejero, emprendedores, gastronomía, y actuaciones al aire libre.

Paralelamente, se desarrolla un proyecto de cine comunitario llamado Carbunclo Cine Club, en el que se procura que las personas puedan compartir sus vivencias a través del lenguaje audiovisual. Además, se han hecho talleres de producción audiovisual y espacios de conversatorios acerca de las propuestas cinematográficas, que generalmente se basan en cine independiente costarricense y latinoamericano. Y también, "incorporan un espacio de cine infantil llamado “La Mattine” y talleres para el desarrollo de habilidades psicosociales.

"En el área de memoria histórica y patrimonio, se ha involucrado la apropiación de espacios físicos que han tenido relevancia en la cultura guacimeña; mediante la narración oral de adultos mayores para promover la historia de ese hermoso cantón" Floribeth Salazar, intengrante de RespirArte.

En este momento de pandemia desde Respirarte, se considera el arte como una herramienta para sanar y aportar a la esperanza y aunque la crisis económica también ha afectado, han continuado con sus proyectos de manera virtual, con el apoyo y reguardo de personas de la comunidad. Teniendo en cuenta que Respirarte es un espacio seguro, inclusivo, donde todo aquel que llegue a el, podrá tener la seguridad de poder expresarse en libertad, por medio de su voz, cuerpo y mente; es decir, por medio del arte.

Respirarte, Guácimo

Creadora: Xinia Navarro
Edición: Lic. Alessandro Hernandez / Lic. Pablo Bermúdez
Correo: [email protected]

¿Ya participaron?Recuerda que la rifa serña este próximo domingo 8 de noviembre. ¡No esperen más! MayKaes
06/11/2020

¿Ya participaron?

Recuerda que la rifa serña este próximo domingo 8 de noviembre.

¡No esperen más!

MayKaes

🤩 RIFA PARA EMPEZAR NOVIEMBRE 🤩

¿Quieres ganarte estos dos Crop Top? 😃💜🍒🦋

Es muy fácil, participa de este sorteo que se realizará el próximo domingo 08 de noviembre a las 6:00 p.m.

Sigue los siguientes pasos...

1. Dale me gusta a nuestra página MayKaes
2. Dale me gusta a la página de Somos Biawa
3. Comparte esta publicación y etiqueta a una amiga en los comentarios de ésta publicación! 👇

*Enviamos a cualquier parte del país*

Suerte! 😍🙌

ENTREVISTA: ALIMENTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA.A continuación, presentamos la entrevista realizada a Yoa...
06/11/2020

ENTREVISTA: ALIMENTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA.

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Yoaska Díaz, nutricionista quien desde hace seis años se especializa en nutrición clínica; abordando enfermedades como: presión, diabetes, mujeres con síndrome de ovario poliquísticos, entre otras. Hoy nos comenta sobre la alimentación para la prevención del cáncer de mama.

¿Cuáles son algunas recomendaciones para alimentarnos adecuadamente?
“La alimentación tiene que ver con muchos factores, entre ellos, los sociales y culturales; entonces, hablar de una alimentación adecuada va a depender del país donde nosotros vivamos. Para poder tener una buena alimentación se recomienda que sea variada: frutas, verduras y carnes magras”.

Además, algunas recomendaciones para una sana alimentación:
*La alimentación basada en plantas es el mejor abordaje actualmente.
*El consumo de agua.
*Disminuir el consumo de bebidas azucaradas.
*Disminuir el consumo de carbohidratos (pastas).
*El consumo de fibra para disminuir el colesterol e ir al baño adecuadamente.

¿Cuál es el vínculo de la alimentación con el cáncer de mama?
“El cáncer de mama, tiene muchos factores, unos son modificables y otros no modificables como la genética; si en tu familia hay antecedentes de cáncer de mama, probablemente si los factores modificables no están en orden, el riego de contraer cáncer de mama aumenta. Pero podemos evitarlo o disminuir el riesgo si tenemos controlados los factores modificables: como la alimentación, disminuir los radicales libres y el consumo de alcohol y tabaco”.

¿Qué relación se puede encontrar entre los procesos de cultivos de alimentos y los agroquímicos con respecto al cáncer de mama?
“El uso de agroquímicos, esta totalmente relacionado a diferentes tipos de cáncer, no sólo el cáncer de mama, si no también con otros cánceres, como el de estómago, cáncer de pulmón, o el cáncer de intestino. El problema es mas complejo, ya que el consumo de alimentos orgánicos es muy bajo, porque este tipo de productos son caros. Por lo cual, la mayoría de las personas se van por la opción más cómoda, que no siempre es la más saludable".

Recomendaciones para la prevención del cáncer de mama, además de las nutricionales.
“Antes las guías te hablaban de recomendar a las pacientes a hacer su mamografía a partir de los 40 años, pero a medida que pasa el tiempo estamos viendo más casos de cáncer de mama en mujeres muy jóvenes, por lo cual, se recomienda hacer el chequeo médico a partir de los 25 años.

"Lo primero, hacerse el autoexamen de mama de forma mensual; que se toquen, que se vean al espejo, pero si hay antecedentes de cáncer de mama (una abuela, una tía, una madre) no esperen a los 40 años para hacerse la mamografía y por supuesto la alimentación, creemos que, aunque estemos jóvenes la alimentación no nos traerá ninguna consecuencia, pero lamentablemente con el paso del tiempo empiezas a ver los estragos de esa alimentación en su cuerpo".

Recordemos que una buena nutrición no sólo previene el cáncer de mama, también puede evitar el aceleramiento de otros cánceres, y en conjunto con una rutina de ejercicios, eso nos ayudaría a prolongar más nuestras vidas, y así poder cumplir nuestros sueños y metas.
No esperes y hazte el autoexamen, conozcan su cuerpo y tóquense, porque la prevención puede salvar tu vida.

Nutricionista clínica: Yoaska Díaz.
En Instagram estoy como: .yoaskadiaz
Facebook: Dra.Yoaska Díaz
Correo electrónico: [email protected]

Colaboradora: Relacionista Internacional, Xinia Navarro
Edición: Lic. Alessandro Hernández y el Lic. Pablo Bermúdez

Imagen adquirida de la plataforma virtual "Saludesamorsiempre.com"

🤩 RIFA PARA EMPEZAR NOVIEMBRE 🤩¿Quieres ganarte estos dos Crop Top? 😃💜🍒🦋Es muy fácil, participa de este sorteo que se re...
02/11/2020

🤩 RIFA PARA EMPEZAR NOVIEMBRE 🤩

¿Quieres ganarte estos dos Crop Top? 😃💜🍒🦋

Es muy fácil, participa de este sorteo que se realizará el próximo domingo 08 de noviembre a las 6:00 p.m.

Sigue los siguientes pasos...

1. Dale me gusta a nuestra página MayKaes
2. Dale me gusta a la página de
3. Comparte esta publicación y etiqueta a una amiga en los comentarios de ésta publicación! 👇

*Enviamos a cualquier parte del país*

Suerte! 😍🙌

🤩 RIFA PARA EMPEZAR NOVIEMBRE 🤩

¿Quieres ganarte estos dos Crop Top? 😃💜🍒🦋

Es muy fácil, participa de este sorteo que se realizará el próximo domingo 08 de noviembre a las 6:00 p.m.

Sigue los siguientes pasos...

1. Dale me gusta a nuestra página MayKaes
2. Dale me gusta a la página de Somos Biawa
3. Comparte esta publicación y etiqueta a una amiga en los comentarios de ésta publicación! 👇

*Enviamos a cualquier parte del país*

Suerte! 😍🙌

MAYKAES: UN EMPRENDIMIENTO FAMILIAR MayKaes es una empresa textil que surge tras la necesidad de reinventarse, con el fi...
27/10/2020

MAYKAES: UN EMPRENDIMIENTO FAMILIAR

MayKaes es una empresa textil que surge tras la necesidad de reinventarse, con el fin de salir avante de las afectaciones provocadas por el Covid-19. Pero para esta familia, no hay nada imposible, doña Mayra Gómez, tiene una amplia experiencia en la elaboración de productos textiles, pero más allá de su conocimiento, esta gran mujer se estaca por su humildad y perseverancia, así como su don de ayudar al prójimo.

“Iniciamos hace 3 meses, cuando nos vimos afectados por la pandemia del Covid-19. Tuvimos que innovar, mi mamá ya venía haciendo algunos diseños textiles. Sin embargo, con la crisis tuvo mucha afectación, así que nos planteamos la idea de iniciar una empresa textil” nos relata Stephanie Gómez, quien ella y su esposo forman parte del equipo de MayKaes.

Stephanie nos comenta que desde hace años han soñado con crear y tener su propio negocio familiar, pero fue hasta este año que nació Maykaes, donde ofrecen uniformes empresariales, uniformes médicos, y su innovación en productos textiles de moda, como los crop top, entre otros artículos.

“Nos hemos sabido adaptar y hemos creado estrategias de venta para afrontar la situación actual. Ofrecemos facilidades para nuestros clientes, precios accesibles y facilidades de pago, también realizamos envíos a todo el país, esto nos ha permitido llegar a muchas más personas y sobrellevar esta crisis”. Stephanie Gómez.

Si usted quiere disfrutar de estos bellos productos, lo puede hacer por distintos medios; vía Facebook o por teléfono celular.

Teléfono: 8314 8889
Facebook: https://www.facebook.com/Textilesconamor/?epa=SEARCH_BOX

*Conversatorio y presentación de resultados de encuesta internacional: voces de líderes y lideresas mayores frente a la ...
27/10/2020

*Conversatorio y presentación de resultados de encuesta internacional: voces de líderes y lideresas mayores frente a la pandemia, percepciones y desafíos*

Fecha: miércoles 28 de octubre
Hora: 08:00 a.m. hora de Costa Rica

Enlaces de conexión:
Facebook en vivo: https://www.facebook.com/AGECOCR/live/
YouTube en vivo: https://www.youtube.com/c/AGECOCostaRica2020/live

Comunicado de prensa: Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO)
Periodista: Monica Montero.

No se pueden perder el artículo de mañana. Una familia llena de amor, humildad y con ganas de salir adelante, emprenden ...
27/10/2020

No se pueden perder el artículo de mañana.
Una familia llena de amor, humildad y con ganas de salir adelante, emprenden en un proyecto textil.
MayKaes textiles con amor.

Stephanie Gómez

UN MEXICANO EN CARIARI Salvador Gómez es un mexicano, oriundo de Oaxaca y desde hace 5 años vive en Costa Rica, en el di...
23/10/2020

UN MEXICANO EN CARIARI

Salvador Gómez es un mexicano, oriundo de Oaxaca y desde hace 5 años vive en Costa Rica, en el distrito de Cariari. En un principio llego como turista, pero por vueltas de la vida, Salvador se enamora de una tica, y sus planes de volver a su tierra, se fueron disolviendo en el tiempo y las nubes.

Con dichos, refranes, y una gastronomía muy distinta, Salvador se fue adaptando a una nueva cultura, a un país del que poco conocía; pero, el amor lo es todo. Lo cual lo llevo a quedarse en Costa Rica, casarse, y tener una hija, siendo ellas dos el motor que impulsa a este soñador a seguir adelante.

Salvador salió de México, pero México nunca salió de su mente y corazón, por lo que decide emprender en la venta de “Nieves”, pero como los ticos no se adaptaban a este termino, él decide cambiar el nombre a “Helados Mexicanos”. Este proyecto inicia al no tener todos los documentos que migración solicitaba para poder laborar, y nuestro protagonista tenía tantas ganas de salir adelante, que nada lo detenía.

Tiempo después, “El Mexicano” obtuvo la residencia, pero por su convicción, perseverancia, y amor a su cultura, decide seguir con su emprendimiento.

“Por falta de documentos no encontraba trabajo y decidí emprender con las Nieves, para un extranjero poder trabajar aquí es muy difícil, por los requisitos que piden; entonces al no tener oportunidad de conseguir un empleo, me dije “yo quiero ser mi propio jefe” y así fue como empezamos. Al principio todo fue muy difícil, nos costó llegar hasta donde estamos ahora”. Salvador Gómez.

La primera nieve que nuestro emprendedor vendió fue la de limón, el recuerda que alguien le regalo una carreta toda herrumbrada, con un gesto de agradecimiento, él la acepto, la pinto y la utilizó como herramienta de trabajo. Para Salvador, el apoyo de la familia de su esposa ha sido vital. Desde un principio, creyeron en él, y ese apoyo lo ayudo a salir adelante.

Hoy por hoy, cuentan con más de 30 sabores de nieves 100% naturales, y artesanales. Entre los tantos sabores, esta el de limón, coco, fresa, beso oaxaqueño, mora, choco maní y 24 sabores más. Por otro lado, tiene a la venta nopales, mole, valentina, y muchos tipos de dulces mexicanos, y las famosas paletas con chile.

Para cualquier pedido, lo puede hacer por medio de su Facebook Tiendita El Mexicano en Costa Rica o al número 6144 8279.

https://www.facebook.com/heladosmexicanos05/

Periodista: Alessandro Hernández
Edición: Pablo Bermúdez

🇲🇽 🇨🇷

No se pierdan la historia de don Salvador Gómez, “El mexicano de Cariari” como se le conoce en la zona de Cariari y alre...
23/10/2020

No se pierdan la historia de don Salvador Gómez, “El mexicano de Cariari” como se le conoce en la zona de Cariari y alrededores.

Recuerden buscarnos en Facebook como Somos Biawa

🇲🇽

EN UN SEGUNDO CHANCE RETANDO A LA VERDAD En su primer libro, Candida DeVito cuenta su historia, narrando cada segundo de...
21/10/2020

EN UN SEGUNDO CHANCE RETANDO A LA VERDAD

En su primer libro, Candida DeVito cuenta su historia, narrando cada segundo de su vida y la travesía, giros, golpes y glorias en ese “amor improbable”, ese que la hizo despertar, y soñar en una vida mejor, con nuevas oportunidades, esas que aprovecho para convertirse en la mujer que es hoy, asesora de educación en colegios públicos de Boston, escritora, hija, esposa, madre, y abuela.

Con su segundo libro surgen nuevos temores, retos y oportunidades. Uno de sus mayores temores, era desnudar su vida, al narrar verdades que no estuvieron plasmadas en su primer escrito. Pero con ello, se acercan nuevas oportunidades, como grabar una película basada en su segundo libro “Votos Sagrados” bajo la dirección del cineasta hondureño, William Reyes.

A pesar de los problemas que tuvo con su madre en la infancia y todos los tragos amargos que la sociedad le hizo pasar, esta exitosa escritora no deja de soñar, y se ha dado a la educación pública. Y es así como llega a un pequeño pueblo llamada Punta Islita, en Nandayure, Guanacaste, a dar de su tiempo para la enseñanza del inglés a la niñez de esa zona, mientras que su esposo enseñaba informática.

Cada vez que Candida conocía la historia, la calidez humana de los costarricenses y las riquezas naturales que nos enorgullecen, ella se iba adaptando y enamorando de nuestro país. Candida nos cuenta que el machismo de Honduras y la frialdad de la cultura en los Estados Unidos, en comparación con Costa Rica, son muy grandes. Haciéndonos saber que ama la cultura costarricense.

Sus libros están disponibles en Amazon y Ebay, su primer escrito esta en ingles y español, mientras que el segundo ejemplar, está en inglés y dentro de 2 meses se estrenará en español.

“Primero, decida qué es realmente importante para usted. Cree en ti mismo y hazlo. Tenga un plan, trabaje duro, persevere pase lo que pase y tenga personas positivas en su vida que lo ayuden y lo alienten cuando tenga ganas de darse por vencido. A veces, el éxito está más cerca de lo que cree. Así que sigue adelante y nunca te rindas”. Candida DeVito.

Periodista: Alessandro Hernández
Edición: Pablo Bermúdez / Candida DeVito

21/10/2020

Amigos y amigas de Somos Biawa les contamos con gran entusiasmo que desde hoy, habilitamos nuestro Instagram.

Nos pueden seguir en el siguiente enlace

👇🏾👇🏾👇🏾👇🏾

https://www.instagram.com/somosbiawacr/

FERIA DE EMPRENDEDORES: SÁBADO 31 DE OCTUBRE El pasado viernes 16 de octubre, se llevó a cabo una pequeña feria de empre...
19/10/2020

FERIA DE EMPRENDEDORES: SÁBADO 31 DE OCTUBRE

El pasado viernes 16 de octubre, se llevó a cabo una pequeña feria de emprendedores en el distrito de Cariari, en el Centro Comercial Avenida Surá. En la feria se presentaron los emprendedores con sus manualidades y proyectos, con la fe de captar la simpatía de los potenciales clientes, pero más allá de la cantidad de participantes, la sorpresa fue que otros emprendedores se acercaron para querer formar parte de este grupo de soñadores.

Isa Cubillo es una de las emprendedoras y coordinadoras de este proyecto, quien se ha visto apoyada por el complejo Surá, quienes le han dado el espacio y les ayudan a promocionar en sus redes sociales las actividades realizadas por estos guerreros y guerreas

“Fue el querer hacer; con ayuda del Surá, retomar las ferias de emprendedores, ya que el año pasado se hacían cada 15 días, pero por la pandemia se tuvo que parar todo. Pero, decidimos volver a organizar la feria, para que la gente siga escuchándonos, que nos siga viendo, y así, cada uno de los nosotros podamos vender nuestras cositas”

Este es un grupo muy variado, hay quienes venden peces, joyería artesanal, accesorios para el cabello hechos a mano, tejidos, plantas, comida y más. El próximo sábado 31 de octubre del presente año, se estará llevando a cabo la feria de emprendedores en la plazoleta del Centro Comercial Avenida Sura, a un costado de la cafetería Más-Café, el horario es de 9:00 am a 6:00 pm.

Somos Biawa los invita a que se acerque a esta feria de emprendedores, siempre respetando el distanciamiento y las normal establecidas por el Ministerio de Salud y el Gobierno de Costa Rica.

Isa Cubillo
Centro Comercial Avenida Sura

Periodista: Alessandro Hernández
Edición: Pablo Bermúdez

THE STORY BEHIND A WRITER, CANDIDA DEVITOCandida DeVito is a woman who has dedicated herself to teaching Spanish in the ...
11/10/2020

THE STORY BEHIND A WRITER, CANDIDA DEVITO

Candida DeVito is a woman who has dedicated herself to teaching Spanish in the United States. She is a native of Honduras, a country that saw her grow up and leave in search of fulfilling her dreams and trying to heal wounds caused in her childhood.

With a very humbel and difficult beginning, Candida was the victim of child abuse by her mother, she lived in a highly sexist and poor society in Las Limas de Honduras, factors that today have made Candida a strong and persevering, a woman who has worked to fulfill her dreams, and seven years ago she released her first book "Secrets of a Forbidden Love, My Real Story".

This issue tells the true story of our protagonist and an American priest, Andrew DeVito. At the age of 14, I fell in love with a Franciscan missionary priest from Boston, Massachusetts. He was the first person who made me feel really special. However, she had no hope of being loved in return. I considered him a star far beyond my reach. But when He found out how kind and noble, I was, He couldn't help but fall in love with me too. He left the priesthood and married me, which at that time caused a great scandal because priests are forbidden to marry acording to Candida.

But who is Candida DeVito?
“I am a peasant from a town in Honduras called Las Limas. I was born in the last year of the 1940s. I experienced child abuse, social and gender discrimination, and a lack of opportunities to study in my own country. Consequently, I grew up with a severe inferiority complex, which has affected me most of my life. But despite my low self-esteem, I was a girl with big dreams, and I turned out to be a successful and accomplished woman. "

Candida achieved success, despite her low self-esteem, and the many social, religious and linguistic barriers, since after getting married to Andrew DeVito, both were separated from the church; going through serious financial problems, but Candida only looked forward, wanting to achieve the success She enjoys to day. Taking advantage of every opportunity presented to her “I went to university to obtain a master's degree and then a master's degree in Spanish and Latin American literature. I had a successful career as a bilingual teacher for the Boston Public Schools.” Also, Candida DeVito and her second husband had the opportunity to be part of a cultural and educational exchange, where they arrived at Punta Islita in Bejuco, Nandayure, Guanacaste, she gave English classes to the children of the community and her husband gave computer courses.

Don't miss the second installment of this report and learn about the experience of this successful woman in Costa Rica and everything that led her to write her second book, among other surprises.

Candida DeVito
Periodista: Alessandro Hernández
Edición en inglés: Marilyn Medina

.

Dirección

Barrio Escalante

Teléfono

+50689123611

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Somos Biawa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Somos Biawa:

Compartir