22/07/2024
___
Ediciones Modac21
Tapicería de Realidad Engañosa
Carmen Mercedez Quirós
___
Instalaciones de Performance Superior con Té Frío y Full Extras.
Carmen Mercedez Quirós
"Tapicería de realidad engañosa"
Instalación/ Objeto listo
EXPUESTA AL FUEGO
Por Dick Gross
Auto decorado de obras con las mejores marcas para exhibir por tiempo limitado en la tapicería de arte háptico que conduce la artista puntarenense Carmen Mercedez Quirós. Todo en accesorios y decoración.
El término de arte háptico que utiliza Quirós para que sus piezas de anti arte calienten con rapidez se define como «el conjunto de sensaciones, no visuales, que experimenta un individuo para recibir información. Se trata de un sistema de procesamiento de la información por medio de la percepción táctil, utilizado a menudo por las personas ciegas para relacionarse con el mundo que les rodea, y especialmente necesario para entender el arte.». Conversamos con Carmen del proceso de percepción de los receptores de la piel en el tacto activo y de cómo la artista utiliza esa acción como su herramienta efímera de trabajo sensorial a la hora de crear los clasicos ensamblajes de sus piezas de anti arte.
Pudimos Hablar con ella después de que sus creaciones fueran expuestas en Kosovo y esto es lo que nos ha contado.
¿Carmen desde que asistías a clases de formación artística en algunos talleres de auto decoración y auto repuestos con Teresa Ríos, en que momento se da usted cuenta de que su obra es un canal para hacer anti arte?
CMQ: Muy temprano Dick. Me levantaba a las 2 de la madrugada, vivía en Bellavista, no tenía atari y hacía kilómetros de dibujos para dormirme. Rápidamente mientras fui amante de Larry Ragga me di cuenta de que era mejor hacer mis exóticos dibujos en otros horarios porque en realidad mi propósito era levantarme temprano en la mañana para ir al taller. Lo primero que hice al principio fue mucha fila para lograr una muestra de mis dibujos a partir de mis sueños en la Academia de Arte La Sirenita (hoy una venta de ceviches express:) tenía doce años, y todavía estaba muy agüisoteada con mis pechos por la moda Italia 90 (risas).
Luego, entré en la Academia de arte y me cerraron las puertas porque iban a fumigar.
Al regresar conformamos un grupo con vecinos e intervenimos clandestinamente la acera peatonal de la academia y empezamos a experimentar con diferentes medios, yo era la única mujer. Mis primeras acciones fueron con instalaciones de repuestos automotrices. En aquel periodo habían bloqueos y safa ranchos durante las manifestaciones del TLC. Ahí comencé definitivamente con el arte de la instalación y el performance.
Porque haciendo dibujos de números me di cuenta de que podía hacer otra cosa más que asar pinchos de carnes durante las manifestaciones de huelga nacional. Pensé que la performance era un medio buena onda al estar basado en el tiempo, por ese mismo motivo el performance fue un medio que se dejó atrás porque al no haber tiempo, no fue reconocido como un arte para nada. Para mí, fue exitante iniciar calentando con acciones de performance, porque desde el inicio el performance es un arte que confronta con el pensamiento al arte por el arte y que mejor manera de hacerlo con una parrilla de asar estilo deportivo. Ahora el performance es popular. Al final todo ése proceso es interesante porque queda una con la sensación de ser la primer mujer que estaba caminando sin tanga hacia las Vegas.
DG: ¿Es cuestión del azar la tanga?
CMQ: Digamos que hasta ayer ese tema estaba muy mal estudiado. Ahora al respecto se maneja algo en sentido didáctico o pedagógico, pero fíjate que asar tiene que ver más con el azar de la historia del arte que con la estética, e inclusive más que con las propias bellas artes o el BBQ, porque en general Dick, el arte del performance desde el siglo pasado genera mucha más seducción en el medio artístico contemporáneo que el dibujo convencional en 2D.
"Estoy feliz de usar una parrilla con estilo"
Comentó satisfecho el Saiko Laiko que vende carnitas asadas en el Paseo de los Turistas de Puntarenas".
DG: Carmen háblanos sobre la instalación "Garage de Algodón" y la semiótica de relación con la pieza "Tapicería de realidad engañosa".
CMQ: Comprendo que es muy difícil que un ciego pueda acceder a la estética visual de mis piezas de auto repuestos modificados.
Dick, un ciego de nacimiento jamás podrá comprender la luz, ni la perspectiva, además, eso no le interesa; al ciego le importa sólo aquello que toca, como lo toca y qué se siente cuando toca respecto a la textura, la temperatura, la viscosidad, la dureza, la forma, entre otras cualidades.
Decime vos porque pretenden que con el tacto se perciba algo similar a la idea óptica? Eso es un gigantesco gran error. Dick hay que establecer una estética háptica y olvidarse de asimilar el ojo en la mano al exponerse generalmente al calor de mis piezas de anti arte.
Asi o más feo.
● Dick Gross
Da Tiko Timaz Journalist
Dr. Feelgood era su canción favorita hasta que escucho Kickstart my heart. Ha escrito mucho sobre ciencia ficción incluidos mitos y leyendas de la región Chorotega.
Hoy planea vivir en Isla Calero y dice que para eso, primero que todo tiene mucha fe en el arreglo de la trocha fronteriza.
© 2024 Da Tiko Timaz Network.Inc
___
Ediciones Modac21
Video Arte: Tapicería de realidad engañosa
Artista: Carmen Mercedez Quirós
Musica: Zacarías Beat
Duración: 00:30 Seg.
Producción: Rico Mayer & Audi Carrillo
Objeto listo intervenido:
© 2011 Carmen Mercedez Quirós State,
© 2023 Aysakamaya Studios & Colección Museo Digital de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, 2024.
Fundada Art Unlimited is Powered by Samsung