08/06/2025
| ADEFESIO DE PROPUESTA DE CONSULTA INDIGENA DESDE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
Circula desde hace unos días, los Términos de Referencia para la Asistencia técnica para la gestión operativa y financiera del proyecto “Protocolo de Consulta Indígena de la Asamblea Legislativa”.
Según indica el documento, este proyecto surge de un convenio de cooperación entre la Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación (FundaciónUCR) y la Asamblea Legislativa de Costa Rica, siendo su propósito el “desarrollar un Protocolo de Consulta Indígena, garantizando la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en procesos legislativos que puedan afectarles”.
El “Protocolo de Consulta Indígena de la Asamblea Legislativa”, cercena todos los derechos consultivos de los pueblos indígenas en Costa Rica. Ni siquiera existe punto de comparación con el Mecanismo de Consulta a Pueblos Indígenas N° 042-MP, aprobado por el Poder Ejecutivo en marzo del 2016.
La Asamblea Legislativa pretende construir su “Protocolo”, únicamente consultando a las 24 asociaciones de desarrollo indígenas (que no son representativas de ningún territorio), e incluyen algunas organizaciones representativas y “asesoras” como la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI-entidad estatal). Otras, desconocen y desmienten el proceso en el cual les incluyen.
Todo el proceso lo reducen a 4 talleres regionales y 1 taller nacional. No se de dónde vendrá ese lineamiento de “Consulta” desde la Asamblea Legislativa, pero es un irrespeto absoluto que violenta el principio de progresividad de los derechos indígenas.
Recomendaría que guarden esos recursos porque los perderán con un salacuartazo, o que propongan una Consulta en toda regla.
Compartido del perfil de:
Gilbert González Maroto