26/09/2025
Los medios de comunicación costarricenses tendrán que abrir la billetera para mantenerse al aire.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) lanzó la primera subasta de frecuencias en la historia del país, que obligará a televisoras y emisoras a pagar montos que van desde los 9 mil hasta más de 1,6 millones de dólares, según la banda y la cobertura adjudicada.
La licitación contempla frecuencias en radio AM, FM y televisión digital, con concesiones a 15 años y precios base expresados en dólares estadounidenses. A partir de esos montos mínimos, los interesados deberán presentar ofertas y someterse a una fase de puja adicional que elevará el costo final .
Los precios base definidos son:
Radio FM analógica (200 kHz):
Nacional: $193.051
Chorotega: $24.545
Pacífico Central: $18.945
Huetar Norte: $26.711
Brunca: $22.295
Huetar Caribe: $28.320
Radio FM híbrido (IBOC, 400 kHz):
Nacional: $386.102
Chorotega: $49.090
Pacífico Central: $37.890
Huetar Norte: $53.422
Brunca: $44.590
Huetar Caribe: $56.640
Televisión (banda de 6 MHz):
Nacional: $1.601.786 (TV digital ISDB-Tb)
Chorotega: $157.629
Pacífico Central: $205.506
Huetar Norte: $325.044
Brunca: $256.482
Huetar Caribe: $271.349
Radio AM analógica (10 kHz):
$9.653
Radio AM híbrida (IBOC, 30 kHz):
$28.959
Estos valores representan el precio mínimo de referencia. En la práctica, los montos podrían dispararse durante la fase de subasta, pues cada concesión será adjudicada al mejor postor.
Con esta medida, el Gobierno y la SUTEL buscan modernizar la radiodifusión, ordenar el espectro y asegurar la continuidad de los servicios en el país. Sin embargo, el cambio marca un giro histórico para los medios, que hasta ahora pagaban cánones mucho menores: apenas ₡120.000 anuales por televisión y ₡6.000 por radio FM, con base en la vieja Ley de Radio de 1954.