23/09/2025
"Transporte Público es estado obsoleto" artículo de opinión.
Hace pocos días vimos a una de las lideres del transporte de ruta regular, levantar la voz en lo que ella llama la atomización de los usuarios de su sector y es con razón, en la forma, la llamada de atención, a su vez otro de los representantes de ese mismo sector también nos da su opinión sobre lo que esta pasando y los nuevos caminos que se distancian de lo que hasta hoy todos hemos entendido como el servicio de ruta regular.
El avatar de las rutas regulares del servicio público remunerado de personas, que data desde la década de los 60, en el siglo pasado, se constituyó al publicarse la ley 3503, dando inicio a esta importante parte del transporte público; este servicio que por más que lo veamos con ojos bondadosos, ha colapso en su esencia misma, el andamiaje sobre el cual fue construido esta parte vital del sector quedo obsoleto, las necesidades de la población superaron hace muchos años la anquilosada estructura del servicio de autobuses en el país, la falta de visión de unos y otros está pasando la factura y los deudores se escudan en viejas técnicas, con sabor a antaño, que no busca solucionar el problema estructural y solo añade parches a una actividad que debió buscar una reingeniería de todos los actores del transporte público del país y por supuesto redefiniendo sus propósitos y sus metas. Con la reglamentación de los servicios especiales mediante el decreto 15203 del año de 1984, se abrió la puerta a una importante vertiente del transporte público, el trasporte de estudiantes, de trabajadores y de turismo empezaron a dar sus primeros pasos al amparo de está reglamentación, en menos de dos décadas se convirtió por mucho en un servicio tan usado y necesario como el servicio de ruta regular, que al lado del servicio de taxis en el país cierran el conjunto del transporte remunerado de personas. Con una visión de ente rector y con visión puesta en el futuro aparece para algunos con tino y para otros no tanto, el Consejo de Transporte Público, mediante la ley 7969, en el año 2000 en el nuevo siglo, llega quienes estaban llamados a ordenar al gremio, quienes dictarían las pautas y nos regularían y por sobre todo lograrían con fundamento científico, llevarnos a la nueva era del transporte de personas. ¡¡Qué ilusos e ingenuos!! La Contraloría general de la República a finales del año 2023 nos regala un estudio de lo que hoy es el CTP, informe DFOE-CIU-IAD-00008-2023, para resumir el informe nos arroja una verdad que todos conocemos” el CTP se convirtió en un emisor de concesiones y permisos”. Podríamos enumerar múltiples ejemplos y más informes como el estudio de TRANSIT LAB sobre la realidad de los Servicios Especiales en el país, una pieza genuina, real e independiente de lo que está sucediendo con nuestro sector, pero todo ello nos lleva a una realidad circundante, no se hace nada en política pública para modernizar al transporte en el país. Tampoco es nuestra intención convertirnos en dueños de la verdad o ser los que señalemos a los culpables de la situación, lo que se necesita es ser autocríticos, reconocer nuestra parte de responsabilidad en el entorno que hoy nos rodea y empezar a trabajar en la modernización, con visión de un nuevo futuro en donde el usuario sea la punta de la pirámide, en la que se funden todos los esfuerzos de los actores del Trasporte Público del país. Empecemos a construir nuestro Avatar, extendemos las manos a todos aquellos que desean el bienestar y la prosperidad de usuarios y empresarios. Esa construcción del nuevo paradigma ya inicio y de todos depende llevar este barco de la digitalización y la modernización a buen puerto.
Autor: Alexander Rojas, Presidente de ATRAE y Coordinador de SEU, organizaciones de transporte de Servicios Especiales.