wcb producciones

wcb producciones Te ayudo a expresarte con claridad al hablar en público y a fortalecer tu comunicación en tu trabajo diario.

También te enseño como potenciar tu presencia en redes sociales con herramientas simples y efectivas. Locución comercial de radio, televisión, doblaje, caracterización, centrales telefónicas(IVR).

10/09/2025

¡𝗡𝗼 𝗵𝗮𝘆 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗶𝗿𝗲 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 𝘆 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲 𝘀𝗶𝗻 𝗾𝘂𝗲́ 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗿! 🤦‍♀️

🤷‍♀️Si eso a veces pasa en los medios, sobre todo si no tenés ni idea de lo que te tocará cubrir o entrevistar. Por eso, hay que saber improvisar.

🛑Pero esto no solo es de mi profesión, también te puede pasar a vos: un día 𝙩𝙚 𝙦𝙪𝙚𝙙𝙖𝙨𝙩𝙚 𝙨𝙞𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙧, o 𝙣𝙤 𝙨𝙖𝙗í𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙩𝙖𝙡𝙡𝙖𝙙𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 sobre un producto o un servicio, porque no manejabas mucho del tema. ¡𝙀𝙨𝙤 𝙥𝙖𝙨𝙖!

🛠️ Por eso hoy retomo el tema sobre la 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, para que podás mejorar ésta capacidad al desenvolverte a diario en tu trabajo:

✅ 𝟭. 𝗟𝗲𝗲́ 𝗲𝗻 𝘃𝗼𝘇 𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗴𝗮́𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮́ 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝘀𝘁𝗲.
Esto entrena tu mente para procesar información y reformularla con tus propias palabras.

✅ 𝟮. 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮́ 𝗱𝗶𝗻𝗮́𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝘁𝗼𝗿𝘆𝘁𝗲𝗹𝗹𝗶𝗻𝗴.
Contar historias ficticias obliga a reaccionar con creatividad.

✅ 𝟯. 𝗚𝗿𝗮𝗯𝗮𝘁𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝘁𝗲𝗺𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗴𝘂𝗶𝗼́𝗻.
Elegí una palabra al azar y hablá 1 minuto sobre ella. Revisá tu fluidez, pausas, conectores.

✅ 𝟰. 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮́ 𝘆 𝗼𝗯𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮́ 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝘂 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼.
La buena improvisación parte de estar presente. Si no escuchás, no podés reaccionar bien.

✅ 𝟱. 𝗣𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮́ 𝗹𝗮 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮: “𝗣𝗶𝗲𝗻𝘀𝗼 – 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗼 – 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝗱𝗼.”
Tomarte 2 segundos para ordenar tu idea antes de hablar es mejor que atropellarte hablando por ansiedad.

✅ 𝟲. 𝗔𝗻𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗲 𝗮 𝗲𝗾𝘂𝗶𝘃𝗼𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲.
El miedo al error es el mayor enemigo de la improvisación. Soltate. Podés corregirte. Nadie espera perfección, sino conexión y naturalidad.

✅ 𝟳. 𝗘𝘀 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗟𝗘𝗘𝗥 𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀.
La lectura siempre nos dará 𝗺𝗮́𝘀 𝘃𝗼𝗰𝗮𝗯𝘂𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼, 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗱𝗲𝗮𝘀 y 𝗺𝗮́𝘀 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 para poder desenvolverse delante de una cobertura, una entrevista, un invitado.
𝗟𝗲𝗲𝗿 nos 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮 𝗮 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗿𝗴𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 al 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗿.

🏆Improvisar ayuda a mejorar nuestra forma de comunicarnos de una manera más natural, a romper el hielo con un invitado, paciente o cliente. A generar una conexión cercana con los demás y a proyectar a una persona más segura al desenvolverse.

Es una habilidad que todos podemos trabajar a nuestro favor.
¿Te animás a practicarla?
--------------------------------------
🛠️ Dale seguir a mi perfil y no te perdás el viernes los 𝟱 𝗲𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻. 😉

08/09/2025

¿𝗦𝗮𝗯í𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗿𝗮𝘀𝗲 “𝙩𝙚𝙣𝙚́𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧" 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗩𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻? 🤔
Pues sí, es una 𝗰𝗮𝗰𝗼𝗳𝗼𝗻í𝗮, o sea, una combinación repetitiva de dos sonidos que no hacen armonía en una oración; lo correcto sería, “𝙙𝙚𝙗𝙚́𝙨 𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧”. 😉

¡Pero bueno, pronunciar mal ciertas palabras nos pasa a todos!😊 Unas porque las aprendimos así y nos acostumbramos a que así se dicen (𝘢𝘶𝘯𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦́𝘯 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘳𝘳𝘦𝘤𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘳𝘳𝘦𝘨𝘪𝘳𝘭𝘢𝘴), otras porque nos cuesta pronunciarlas y otras porque no sabemos realmente su pronunciación correcta.

➡️A este error de pronunciación se le llama 𝗩𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 y hay varios tipos que van desde los más comunes como: “𝙙𝙞𝙖𝙗𝙚𝙩𝙚𝙨” en vez de “𝙙𝙞𝙖𝙗𝙚𝙩𝙚𝙨”, "𝙛𝙪𝙞𝙨𝙩𝙚𝙨" en vez de “𝙛𝙪𝙞𝙨𝙩𝙚” o también “𝙉𝙤 𝙢𝙚 𝙧𝙚𝙘𝙪𝙚𝙧𝙙𝙤” en vez de “𝙣𝙤 𝙡𝙤 𝙧𝙚𝙘𝙪𝙚𝙧𝙙𝙤” o de “𝙣𝙤 𝙢𝙚 𝙖𝙘𝙪𝙚𝙧𝙙𝙤”.

Aquí te comparto algunos de estos vicios de dicción, de los casi 25 que se han reconocido, y en el carrusel te explico los que más usamos y algunos ejemplos, para que los podás registrar y evitar en tu comunicación diaria:
𝟭. 𝗩𝘂𝗹𝗴𝗮𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀.
𝟮. 𝗕𝗮𝗿𝗯𝗮𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀.
𝟯. 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗮𝗻𝗷𝗲𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀.
𝟰. 𝗦𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀.
𝟱. 𝗔𝗿𝗰𝗮í𝘀𝗺𝗼𝘀.
𝟲. 𝗤𝘂𝗲í𝘀𝗺𝗼.
𝟳. 𝗗𝗲𝗾𝘂𝗲í𝘀𝗺𝗼.
𝟴. 𝗖𝗮𝗰𝗼𝗳𝗼𝗻í𝗮𝘀.
𝟵. 𝗥𝗲𝗱𝘂𝗻𝗱𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀.
𝟭𝟬. 𝗠𝘂𝗹𝗲𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀.
👉🏻¿Reconociste alguno de éstos vicios de dicción en tu forma de hablar? Contáme en los comentarios si conocías sobre alguno de ellos.
--------------
🤓Seguí nuestro perfil para compartirte más consejos para mejorar la dicción y el uso de tu voz en tu comunicación diaria.

¿Te ha pasado que escuchás a una persona hablar y a veces no le entendés bien una palabra que dijo? 🤔O sos de los que cu...
05/09/2025

¿Te ha pasado que escuchás a una persona hablar y a veces no le entendés bien una palabra que dijo? 🤔
O sos de los que cuando habla las personas te dicen: “𝘮𝘦 𝘳𝘦𝑝𝘦𝘵í𝘴 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘪𝘫𝘪𝘴𝘵𝘦, 𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥í 𝘰𝘵𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘴𝘢”. 😶

En ambos casos, es un problema de 𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 que se presenta cuando hablamos o exponemos un tema a otras personas, y no creás, es más común de lo que parece.

💡La 𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 es en sí la correcta manera de pronunciar las palabras, de forma que se entienda claramente toda la idea que queremos comunicar, y que a veces se ve alterada por los 𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘶𝘦𝘨𝘰 𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘳𝘦́ 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘯) y porque la palabra tiene una característica especial que nos complica pronunciarla correctamente.

👉🏻Por ejemplo, algunas palabras con consonantes difíciles como tran𝘀𝗴𝗿esor, ine𝘅𝗰𝗿utable, palabras con sonidos similares o confusos como Bene𝗳𝗶𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 en vez de "bene𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮" o con sonidos poco frecuentes como 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗿𝗮𝗽𝗼, puede resultar difícil al pronunciarlas y nos dan problemas de dicción.

💬En mi caso, las palabras 𝗟𝗜𝗗𝗘𝗥𝗔𝗭𝗚𝗢 y 𝗦𝗘𝗠𝗜𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗜𝗫𝗧𝗔𝗦 me generan problemas de pronunciación cuando he grabado locuciones porque tienen letras que al pronunciarlas generan “confusión en la posición de la lengua” (𝘫𝘢𝘫𝘢𝘫𝘢 𝘢𝘴í 𝘭𝘰 𝘷𝘦𝘰 𝘢𝘭 𝘦𝘹𝑝𝘭𝘪𝘤𝘢𝘳𝘭𝘰🤭) y por eso antes de grabar, si veo que ellas vienen en el texto, mejor practico su pronunciación 𝗱𝗲𝗹𝗲𝘁𝗿𝗲𝗮́𝗻𝗱𝗼𝗹𝗮𝘀, con algún 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮𝘀 y practicando otras que me ayudan a mejorar la 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦́𝘯 𝘵𝘦 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘳𝘦́ 𝘦𝘯 𝘰𝘵𝘳𝘰 𝑝𝘰𝘴𝘵).

🔺Y aunque la buena pronunciación de las palabras siempre ha sido considerada vital para los profesionales en medios de comunicación, ¡la realidad es otra!.
Todas las personas que trabajen con su voz comunicando algún mensaje, deberían practicar para tener una buena dicción.

✅Por eso te comparto varias palabras que te ayudarán a mejorar tu dicción y seguridad al hablar y vocalizar mejor tu pronunciación en general.
-------------------
❓¿Cuál crees que es una de esas palabras que te da problemas al pronunciarla? Contáme en los comentarios.
Y de paso te invito a que me sigás y te mantengás atento a mi perfil para compartirte más consejos para mejorar la dicción en tu comunicación diaria.

́n

01/09/2025

¿𝗦𝗮𝗯í𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝘃𝗼𝘇 𝗲𝘀 𝘁𝗮𝗻 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝘂 𝗵𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹?
Así es, tu voz es tan distinta a las demás, que no hay dos voces iguales.
Ni siquiera los gemelos idénticos hablan igual. 😨

Así como tus huellas digitales, solo vos las tenés... No hay parecidas, ni idénticas, 𝗦𝗢𝗟𝗢 𝗛𝗔𝗬 𝗨𝗡𝗔 y esa es tuya.🤩
¡Imagináte el provecho que podrías sacarle de tantas formas en tu trabajo!

👉Porque, al final, es una herramienta poderosa y versátil que no solo se trata de cómo suena, sino de cómo la usás para 𝙘𝙤𝙣𝙚𝙘𝙩𝙖𝙧, 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙢𝙞𝙩𝙞𝙧 𝙢𝙚𝙣𝙨𝙖𝙟𝙚𝙨, 𝙫𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧, 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙪𝙖𝙙𝙞𝙧 𝙤 𝙢𝙤𝙩𝙞𝙫𝙖𝙧.

🗣️Por ejemplo, hay voces ideales para presentaciones formales, para locuciones institucionales, para ventas y comunicación cotidiana, así como también existen las que sobresalen en conversaciones cercanas, como las de los psicólogos, amigables como en atención al cliente, los que hacen narraciones, oratoria y los que enseñan como las maestras.

Cada uno de ellas pertenece a un tipo de voz diferente y en el video vas a conocer la:
𝟭. 𝗩𝗼𝘇 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲.
𝟮. 𝗩𝗼𝘇 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮.
𝟯. 𝗩𝗼𝘇 𝗮𝗴𝘂𝗱𝗮.
𝟰. 𝗩𝗼𝘇 𝘀𝘂𝗮𝘃𝗲.
𝟱. 𝗩𝗼𝘇 𝗱𝗶𝗻𝗮́𝗺𝗶𝗰𝗮.

💬 ¿Qué tipo de voz crees que usás más en tu trabajo? ¿Quérés saber cuál es la tuya? Chequeá este video y conocé los 𝗧𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗼𝗰𝗲𝘀 𝘆 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝘂𝘀𝗮𝗿𝗹𝗮𝘀 𝗮 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, y de paso me contás en los comentarios a cuál crees que pertenece la tuya? 👤

-------------------------------------------
✅Conocer el tipo de voz que tenés te ayuda a que ésta sea tu mejor aliada y podás conectar con cualquier audiencia, respaldada con una mejor intención y propósito desde la oratoria y las ventajas de saber como usarla.

🎤Seguí mi perfil para más temas sobre el uso de la voz, recomendaciones para cuidarla y como sacarle provecho a la voz que tenés.


29/08/2025

🎙️ 𝟱 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝘀𝗶 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗺𝗶𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗲𝘀.

Las transmisiones en vivo o grabaciones en exteriores son cada vez más comunes en el marketing digital cuando grabamos contenido para nosotros o nuestros clientes, en transmisiones y coberturas periodísticas y en eventos de comunicación corporativa.

❌Pero cuando lo técnico falla, el mensaje se puede distorsionar sin querer. 🤷‍♀️
Por ejemplo, en la pasada romería 𝘵𝘶𝘷𝘪𝘮𝘰𝘴 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, 𝘴𝘰𝘯𝘪𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘪𝘦𝘳𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘢 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘮𝘶́𝘴𝘪𝘤𝘢 𝘦𝘯 𝑝𝘢𝘳𝘭𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘺 𝑝𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘴𝘦ñ𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘤𝘳𝘰́𝘧𝘰𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘤𝘪𝘦𝘳𝘵𝘢𝘴 𝘰𝘤𝘢𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘴𝘪 𝘯𝘰𝘴 𝘢𝘭𝘦𝘫𝘢́𝘣𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰; y todo esto producía que lo que transmitíamos saliera con ciertas distorsiones que hay que saber improvisar en el momento. 😓

👉Así que si sos principiante en este campo o querés reforzar lo que sabés, tomá nota de estas recomendaciones para mejorar tu experiencia desde el primer intento:

🔌 𝟭. 𝗛𝗮𝗰𝗲́ 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗶𝗮𝘀.
Antes de salir y días antes, probá TODO: audio, video, conexión. Un minuto de prueba puede evitarte dolores de cabeza.

📶 𝟮. 𝗔𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮́ 𝘁𝘂 𝘀𝗲ñ𝗮𝗹.
Llevá datos suficientes, probá la velocidad de conexión en la zona o considerá un router portátil y si podés apoyáte en tu equipo de TI de trabajo o de la empresa a la que le darás el servicio.

🎧 𝟯. 𝗨𝘀𝗮́ 𝘂𝗻 𝗺𝗶𝗰𝗿ó𝗳𝗼𝗻𝗼 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱.
El micrófono del celular no siempre es confiable al aire libre. Un micrófono de solapa puede marcar la diferencia.

☀️ 𝟰. 𝗖𝘂𝗶𝗱𝗮́ 𝗹𝗮 𝗶𝗹𝘂𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹.
Transmití de frente a la luz (evitá contraluces) y revisá que no haya sombras que jueguen en contra.

🎒 𝟱. 𝗦𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮́ 𝘁𝘂 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼.
No cargués de más. Llevá solo lo esencial: soporte para el celular, cargador portátil y, si podés, algún paraviento (cubierta de espuma o pelo que se coloca sobre el micrófono).

📌 Transmitir en exteriores es una habilidad que se entrena. Y mientras más simple sea tu proceso, más fácil será enfocarte en lo que realmente importa: 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙘𝙖𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙘𝙡𝙖𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖.

💬 ¿Contáme si ya te animaste a transmitir en exteriores? ¿Qué fue lo más difícil al inicio? Te leo. 📝
----------------------------------------------------------------------------
🔆Compartí este post con alguien que esté empezando en las transmisiones en exteriores y seguí mi perfil para más temas de comunicación, locución y marketing digital. 🎤

¿Te ha pasado que escuchás a una persona hablar y a veces no le entendés bien una palabra que dijo? 🤔O sos de los que cu...
25/08/2025

¿Te ha pasado que escuchás a una persona hablar y a veces no le entendés bien una palabra que dijo? 🤔
O sos de los que cuando habla las personas te dicen: “𝘮𝘦 𝘳𝘦𝑝𝘦𝘵í𝘴 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘪𝘫𝘪𝘴𝘵𝘦, 𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥í 𝘰𝘵𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘴𝘢”. 😶

En ambos casos, es un problema de 𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 que se presenta cuando hablamos o exponemos un tema a otras personas, y no creás, es más común de lo que parece.

💡La 𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 es en sí la correcta manera de pronunciar las palabras, de forma que se entienda claramente toda la idea que queremos comunicar, y que a veces se ve alterada por los 𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘶𝘦𝘨𝘰 𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘳𝘦́ 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘯) y porque la palabra tiene una característica especial que nos complica pronunciarla correctamente.

👉🏻Por ejemplo, algunas palabras con consonantes difíciles como tran𝘀𝗴𝗿esor, ine𝘅𝗰𝗿utable, palabras con sonidos similares o confusos como Bene𝗳𝗶𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 en vez de "bene𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮" o con sonidos poco frecuentes como 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗿𝗮𝗽𝗼, puede resultar difícil al pronunciarlas y nos dan problemas de dicción.

💬En mi caso, las palabras 𝗟𝗜𝗗𝗘𝗥𝗔𝗭𝗚𝗢 y 𝗦𝗘𝗠𝗜𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗜𝗫𝗧𝗔𝗦 me generan problemas de pronunciación cuando he grabado locuciones porque tienen letras que al pronunciarlas generan “confusión en la posición de la lengua” (𝘫𝘢𝘫𝘢𝘫𝘢 𝘢𝘴í 𝘭𝘰 𝘷𝘦𝘰 𝘢𝘭 𝘦𝘹𝑝𝘭𝘪𝘤𝘢𝘳𝘭𝘰🤭) y por eso antes de grabar, si veo que ellas vienen en el texto, mejor practico su pronunciación 𝗱𝗲𝗹𝗲𝘁𝗿𝗲𝗮́𝗻𝗱𝗼𝗹𝗮𝘀, con algún 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮𝘀 y practicando otras que me ayudan a mejorar la 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦́𝘯 𝘵𝘦 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘳𝘦́ 𝘦𝘯 𝘰𝘵𝘳𝘰 𝑝𝘰𝘴𝘵).

🔺Y aunque la buena pronunciación de las palabras siempre ha sido considerada vital para los profesionales en medios de comunicación, ¡la realidad es otra!.
Todas las personas que trabajen con su voz comunicando algún mensaje, deberían practicar para tener una buena dicción.

✅Por eso te comparto varias palabras que te ayudarán a mejorar tu dicción y seguridad al hablar y vocalizar mejor tu pronunciación en general.
-------------------
❓¿Cuál crees que es una de esas palabras que te da problemas al pronunciarla? Contáme en los comentarios.
Y de paso te invito a que me sigás y te mantengás atento a mi perfil para compartirte más consejos para mejorar la dicción en tu comunicación diaria.

22/08/2025

🔎 ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗿 𝘀𝗶 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮́𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻?
Cuando empecé a estudiar comunicación todos decían que se me iba a hacer fácil porque era una persona que hablaba mucho y que esa era la base para un buen comunicador: 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘳 𝘺 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘳. 🗣️

➡️Pero, se olvidaron de algo que ni siquiera en las universidades nos enseñaron: la 𝗜𝗠𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗦𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡, un arte que para algunos se trae y para otros se desarrolla, pero que como dicen “𝘰 𝘴𝘦 𝘢𝑝𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦 𝘰 𝘵𝘦 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘢 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘮𝑝𝘢”.

Por eso improvisar no significa hablar sin pensar, significa 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 o que decir en un momento donde no tenés más información a la mano, 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 con tus propias ideas y 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗿𝘀𝗲 incluso cuando no hay guión.

🔺Y si no aprendés a hacerlo se vienen las 𝗺𝘂𝗹𝗲𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀 porque no tenés más que decir, se vienen los nervios y se hace notoria la 𝗶𝗻𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 y 𝗽𝗼𝗰𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 en la transmisión, entrevista o presentación y quedan 𝘃𝗮𝗰í𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 que se está desarrollando, lo cual puede ser interpretado como 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼.

Así que, 🔎 ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗿 𝘀𝗶 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮́𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻?

💬 𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗲𝗮𝗿.
Entrevistas, lives, presentaciones, preguntas imprevistas, fallas técnicas… El día a día en medios y redes exige que sepas resolver al instante.
🎙️ 𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗺𝗶𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮 𝘆 𝗮𝘂𝘁𝗲𝗻𝘁𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱.
Improvisar bien no es rellenar silencios: es pensar rápido, ordenar ideas y mantener la calma, lo que eleva tu credibilidad al hablar.
📡 𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝗿𝗲𝗮𝗹.
Cuando salís del guión y hablás con espontaneidad, el público siente que estás presente, no actuando. Y entre más NATURAL MÁS CONEXIÓN con el que escucha.
🧠 ¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗿? ¡𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘀í!
Improvisar es una habilidad, no un talento mágico.
Se entrena igual que la voz, la dicción o el lenguaje corporal.

🛠️ Si querés saber ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻? Dale seguir a mi perfil y no te perdás más tips que te compartiré sobre este tema. 👉🏼 🎤
----------------
Contactános para más consejos de locución, cuidado de la voz, comunicación y marketing digital.


🎯 ¿𝙀𝙨𝙩𝙖́𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙯𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙢𝙖𝙧𝙠𝙚𝙩𝙞𝙣𝙜 𝙙𝙞𝙜𝙞𝙩𝙖𝙡 𝙮 𝙣𝙤 𝙨𝙖𝙗𝙚́𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙙𝙤́𝙣𝙙𝙚 𝙚𝙢𝙥𝙚𝙯𝙖𝙧?Me pasaba mucho al inicio, no tenía ni idea de ...
21/08/2025

🎯 ¿𝙀𝙨𝙩𝙖́𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙯𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙢𝙖𝙧𝙠𝙚𝙩𝙞𝙣𝙜 𝙙𝙞𝙜𝙞𝙩𝙖𝙡 𝙮 𝙣𝙤 𝙨𝙖𝙗𝙚́𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙙𝙤́𝙣𝙙𝙚 𝙚𝙢𝙥𝙚𝙯𝙖𝙧?
Me pasaba mucho al inicio, no tenía ni idea de cómo empezar la propuesta. Tenía mucha información que aplicar, pero no sabía por dónde arrancar. 🤯

Hasta que recordé que la 𝗮𝘂𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 es la lupa con la que vemos lo que una marca 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙗𝙞𝙚𝙣, 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙢𝙖𝙡 𝙮 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙪́𝙣 𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙩𝙖́ 𝙝𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤. El combo necesario para analizar un perfil. 😈 (Aplica para marca personal).⁣

Pero, ¿𝘾𝙤́𝙢𝙤 𝙡𝙖 𝙝𝙖𝙜𝙤? ¿𝙀𝙣 𝙦𝙪𝙚́ 𝙢𝙚 𝙛𝙞𝙟𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙢𝙖𝙧𝙘𝙖?⁣
🔍 Aquí te comparto una 𝗴𝘂í𝗮 𝗿𝗮́𝗽𝗶𝗱𝗮 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝘂𝗱𝗶𝘁𝗲́𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀: ⁣

📌 𝟭. 𝗗𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗩𝗶𝘀𝘂𝗮𝗹:⁣
Mirá el perfil como si fueras un seguidor nuevo y revisá cómo se presenta la marca:⁣
➡ ¿Se entiende qué hace?⁣
➡ ¿La estética es coherente con lo que ofrece?⁣
➡ ¿Te dan ganas de seguirla?⁣

📈 𝟮. 𝗥𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀:⁣
¿Publica con frecuencia? ¿Hay variedad en los formatos o usa solo uno ¿S𝙪 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗮𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝘃𝗲𝗻𝗱𝗲? ¿Su redacción es clara y atractiva y a fin a su marca o producto?

💬 𝟯. 𝗡𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻:⁣
¿Hay Likes, compartidos? ¿Responden comentarios y mensajes? ¿Cómo es la interacción en sus respuestas? ¿Poca o buena conexión emocional con la audiencia?⁣

🎯 𝟰. 𝗖𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼:⁣
➡¿El contenido está alineado con lo que quiere lograr la marca (ventas, posicionamiento, comunidad)? ¿Estrategia clara o publica por publicar?⁣

5. 👀 𝗡𝗼 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗲́𝘀 𝗱𝗲𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝘀 como 𝘉𝘪𝘰𝘨𝘳𝘢𝘧í𝘢 optimizada, 𝘭𝘪𝘯𝘬𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘯, 𝘪𝘮𝘢𝘨𝘦𝘯 𝘥𝘦 𝑝𝘦𝘳𝘧𝘪𝘭 𝘳econocible y un 𝘧𝘦𝘦𝘥 𝘤𝘰𝘩𝘦𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦. ⁣

🛠️Luego de tener todos estos detalles bien definidos, mostrale al cliente qué está funcionando, qué podría mejorar y cómo podrías ayudarle.⁣
Explicále con lenguaje sencillo y en una presentación creativa todas las oportunidades de mejora que se pueden trabajar con tu propuesta y como esos cambios aplicados le generarán 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝘀𝗶𝗺𝗶𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗱𝗲𝘀. ✅⁣

-----------------------------------------------------------
➡Si te gustó este tema, seguíme para más consejos sobre Marketing para Principiantes, Locución y Comunicación.

𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝘂𝗲𝗹𝗶𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗼𝘇 𝗱𝗲 𝗼𝗿𝗼. 🎙👵💛¿Quién no adora a las abuelitas? ¡Todo nos gusta de ellas! Su comida, sus c...
18/08/2025

𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝘂𝗲𝗹𝗶𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗼𝘇 𝗱𝗲 𝗼𝗿𝗼. 🎙👵💛
¿Quién no adora a las abuelitas? ¡Todo nos gusta de ellas! Su comida, sus chineos y sobre todo sus consejos.

Por eso, al tratar de dejarte otros 𝗧𝗜𝗣𝗦 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝘃𝗼𝘇 en climas fríos, con aire acondicionado listo para congelarte o en exteriores, lugares ventosos o con cambios de temperatura, pensé en cómo te los daría una abuelita: 🤗💜

𝟭.“𝙈𝙞𝙟𝙤, 𝙣𝙤 𝙜𝙧𝙞𝙩𝙚, 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙪𝙚𝙧𝙙𝙖𝙨 𝙣𝙤 𝙨𝙤𝙣 𝙚𝙡𝙖́𝙨𝙩𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙧𝙤𝙥𝙖.”
Hablar fuerte no significa gritar. Y en vez de gritar, mejor proyectá la voz con aire y técnica, pues los gritos afectan las cuerdas vocales.
𝟮.“𝘼𝙗𝙧í𝙜𝙪𝙚𝙨𝙚 𝙚𝙡 𝙘𝙪𝙚𝙡𝙡𝙤, 𝙦𝙪𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙖𝙝í 𝙨𝙚 𝙘𝙪𝙚𝙡𝙖 𝙚𝙡 𝙧𝙚𝙨𝙛𝙧í𝙤.” 🧣
El frío y los cambios bruscos de temperatura resecan la garganta. Una bufanda es tu mejor amiga en ambientes fríos y ventosos.
𝟯.“𝙎𝙞 𝙫𝙖 𝙖 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙧 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙘𝙖𝙡𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙡𝙖 𝙫𝙤𝙯 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨, ¡𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙨𝙞 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙖 𝙖 𝙘𝙖𝙣𝙩𝙖𝙧!” 🎶
Los ejercicios para calentar tu voz mejoran el control de respiración, su proyección y aguante para no irritarla si debés hablar por largo tiempo.
𝟰.“𝙉𝙞 𝙩𝙖𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙪𝙡𝙘𝙚, 𝙣𝙞 𝙩𝙖𝙣𝙩𝙤 𝙡𝙞𝙢𝙤́𝙣.” 🍯🍋
Los tés de jengibre, limón o miel ayudan a mantener tu voz hidratada y lubricada. Y si no podés llevar un té, llevá un poquito de miel para hidratarla.
𝟱.“𝙈𝙖𝙨𝙩𝙞𝙦𝙪𝙚 𝙗𝙞𝙚𝙣 𝙮 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙚 𝙙𝙚𝙨𝙥𝙖𝙘𝙞𝙤, 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖 𝙡𝙚𝙣𝙜𝙪𝙖 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚́𝙣 𝙨𝙚 𝙘𝙖𝙣𝙨𝙖.” 🗣️
Vocalizar y pronunciar con calma ayuda a que el mensaje llegue claro y sin cansar tu voz y tus músculos de la mandíbula.
𝟲.“𝙀𝙡 𝙖𝙞𝙧𝙚 𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖, 𝙢𝙞𝙟𝙤: 𝙨𝙞 𝙣𝙤 𝙡𝙤 𝙩𝙤𝙢𝙖 𝙗𝙞𝙚𝙣, 𝙨𝙚 𝙖𝙝𝙤𝙜𝙖.” 💨
Practicá respiración diafragmática para sostener frases largas sin forzar la garganta.
𝟳.“𝙉𝙤 𝙨𝙚 𝙢𝙚𝙩𝙖 𝙘𝙖𝙛𝙚́ 𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙖𝙛𝙚́, 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙤 𝙡𝙤 𝙨𝙚𝙘𝙖.” ☕🚫
El café y alcohol son bebidas que deshidratan y afectan la flexibilidad vocal. Lo recomendable es agua tibia o a temperatura ambiente antes de grabar o hablar mucho. Y menos helados. 🍦🚫
𝟴.“𝙉𝙤 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙚 𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙚 𝙙𝙪𝙚𝙡𝙖, 𝙘𝙪𝙞𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙫𝙤𝙯 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙙í𝙖𝙨.” 🌱
La voz no se recupera de la noche a la mañana; requiere hábitos diarios para mantenerse sana: calentar, hidratar, ir al otorrino si duele.
𝟵.“𝙎𝙞 𝙨𝙚 𝙘𝙖𝙣𝙨𝙖, 𝙙𝙚𝙨𝙘𝙖𝙣𝙨𝙚… 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙚𝙨 𝙥𝙚𝙘𝙖𝙙𝙤.” 😌
Saber pausar y darle reposo a las cuerdas vocales evita lesiones y mantiene frescura en la voz.

🖤Espero te sirvan estos consejos para cuidar tu garganta en condiciones de clima o locaciones complicados y como dirían ellas y es la idea de la foto:
"𝙃𝙖𝙜𝙖 𝙘𝙖𝙨𝙤, 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙗𝙪𝙚𝙡𝙞𝙩𝙖𝙨 𝙣𝙪𝙣𝙘𝙖 𝙨𝙚 𝙚𝙦𝙪𝙞𝙫𝙤𝙘𝙖𝙣." 🍯💛

-------------
🎙Soy Wendy Cortés, seguíme para más consejos de locución, cuidado de la voz, comunicación y marketing digital.

15/08/2025

🌷¡Hoy celebramos los abrazos, besos, porras y ese lugar seguro y lleno de cariño que solo una madre da! 🌷

🧡¡Feliz día a todas las madres que se esfuerzan cada día!🧡

́aDeLaMadre

Dirección

Cartago

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando wcb producciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría