
10/05/2025
BLOQUE VOLCÁNICO IRAZÚ Y TURRIALBA CONTARÁ CON NUEVA INFRAESTRUCTURA Y MEJORAS PARA LA ATENCIÓN TURÍSTICA
• ICT invertirá 1200 millones de colones en los sectores Prusia y Cráteres del Parque Nacional Volcán Irazú.
• INDER invertirá 1600 millones de colones en el Parque nacional volcán Turrialba.
SAN JOSÉ, Costa Rica. Con el objetivo de mejorar los servicios que se brindan a los visitantes del Parque Nacional Volcán Irazú (PNVI) y, como parte del convenio establecido entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), se elaboró el proyecto “Desarrollo de obras y servicios de gestión turística sostenible en los sectores Cráteres y Prusia del Parque Nacional Volcán Irazú (PNVI) del Área de Conservación Central (ACC) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)”.
Como parte de la propuesta “Nueva Turrialba - Jiménez”, liderada por cuatro Diputados de la República e instituciones públicas entre ellas, el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), se ha elaborado el perfil de proyecto “Compra de Terreno para el Centro de Visitantes del Volcán Turrialba, Cartago, Turrialba, Santa Cruz”, con el cual se pretende adquirir una propiedad de diez hectáreas y desarrollar la infraestructura requerida para la administración y atención de visitantes del área protegida que no se cuenta actualmente: casa de funcionarios, oficinas administrativas, estacionamientos, cafetería, tienda de la naturaleza, servicios sanitarios, acueducto, planta de tratamiento de aguas residuales, entre otras. La inversión requerida para la compra de la propiedad y las obras a desarrollar se ha estimado en mil seiscientos millones de colones.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, comento, que, “El Sistema Nacional de Áreas de Conservación, ha iniciado con este convenio con el ICT y recursos del INDER, un proceso para invertir en las ASP mediante un plan de infraestructura y otros elementos de manejo turístico que garanticen el disfrute de esas zonas”. Agregó además que “Es de suma importancia para el SINAC rescatar los senderos como auténticos recorridos de observación y formación en materia ecológica y manejo ambiental, procurando con ello, sensibilizar y en la medida de lo posible, comprometer al visitante con los principios de conservación que promueve nuestro país”, concluyó diciendo el ministro.