TV GAZÚ

TV GAZÚ Tu destino automotriz. "Revoluciona tu motor, revoluciona tu vida"
"El canal que te mueve"

El gigantesco turbo con el que Cummins quiere salvar la combustión interna y enterrar el diésel.Que el hidrógeno es el c...
30/01/2025

El gigantesco turbo con el que Cummins quiere salvar la combustión interna y enterrar el diésel.
Que el hidrógeno es el combustible del futuro no está demasiado claro. Pero sí está claro que será uno de los principales actores de un futuro multi-energía, y en ese futuro, será el combustible más idóneo para el transporte pesado por carretera. El desarrollo de camiones que empleen el hidrógeno como combustible ya es una realidad, y en esta carrera, Cummins ha dado un gran salto adelante. Han presentado un gigantesco turbo que salvará la combustión interna, y resuelve algunas de las problemáticas que presentan estos motores.

Un turbo para gobernar el futuro de la combustión interna
Antes de nada, hay que aclarar que existen dos grandes formas de usar el hidrógeno como combustible. Ambas requieren cargar el combustible en grandes tanques altamente presurizados, y en ambos casos, sería deseable que la producción del elemento fuese lo más limpia posible. Por un lado tenemos la pila de combustible de hidrógeno, un «artilugio» que transforma el hidrógeno en energía eléctrica, que acciona un motor eléctrico de propulsión. Sin ir más lejos, es el sistema de propulsión que usa el Toyota Mirai.
Por el otro lado, tenemos el uso del hidrógeno directamente como combustible, en un motor de pistones. Es decir, un motor de combustión interna modificado. Toyota ya ha explorado esta vía en un Corolla GR de competición y en el prototipo H2 del GR Yaris. A principios del siglo XX, el BMW Hydrogen 7 optó por esta vía, en un vehículo de producción – de tirada muy limitada. En el mundo del transporte pesado se están explorando ambas vías, pero Cummins, como fabricante de motores, apuesta abiertamente por la última.
Esto no solo «salvaría» la combustión interna, si no que garantizaría la existencia de los fabricantes de motores tradicionales y su enorme inversión – entre ellos están Cummins, juez y parte de esta transición. Adaptar al uso de hidrógeno un motor de combustión interna presenta problemáticas específicas. La densidad energética del hidrógeno es menor a la del gasóleo, y el motor requiere un flujo de aire significativamente superior. Además, las emisiones de su quema consisten fundamentalmente en v***r de agua.

La medida inédita de Citroën, para hacerse cargo de los Puretech gasolina y AdBlue diésel, con compensaciones económicas...
30/01/2025

La medida inédita de Citroën, para hacerse cargo de los Puretech gasolina y AdBlue diésel, con compensaciones económicas y extensiones de garantía.
La medida inédita de Citroën para pasar página de los casos PureTech y AdBlue
Problemas que han acusado algunos motores, relacionados normalmente con sistemas a priori beneficiosos, diseñados para hacer que nuestros coches consumieran menos combustible (y sobre todo emitieran menos contaminantes). Ese ha sido precisamente el caso de Stellantis – y por ende de sus marcas, incluida Citroën.
Hace tan solo unos días ya os hablábamos a este respecto y os contábamos el plan de acción de Stellantis para hacerse cargo mediante compensaciones económicas y extensiones de garantía de algunos problemas relacionados con sus motores gasolina Puretech y con los sistemas AdBlue de sus diésel. Hoy centramos la atención específicamente en Citroën.
8 años de garantía para sus coches
Sin duda, cualquier problemática que trasciende genera desconfianza. Y la desconfianza se mitiga actuando para resolver el problema de los clientes, pero también ofreciendo más garantías a los nuevos compradores. De ahí que Citroën – como otras marcas como Dacia, hasta los 7 años, y Toyota, hasta los 15 años – haya instaurado un modelo de extensiones de garantía gratuitas que llegan hasta los 8 años o los 160.000 kilómetros.

¿Por qué el combustible llega al aceite en motores de gasolina?👉El ingreso de gasolina al aceite ocurre cuando el combus...
30/01/2025

¿Por qué el combustible llega al aceite en motores de gasolina?👉

El ingreso de gasolina al aceite ocurre cuando el combustible no se quema completamente en la cámara de combustión y se filtra hacia el cárter. Esto compromete la lubricación del motor, ya que la gasolina diluye el aceite, reduciendo su capacidad para proteger las piezas móviles internas del motor.

Este problema es comúnmente causado por fallas en los sistemas de inyección, encendido o sellado de los pistones, y puede provocar daños severos si no se corrige a tiempo. Vamos a estudiar esto un poco más a fondo:

Causas del aceite contaminado con combustible:

1. Inyectores defectuosos o con atomización incorrecta:
Los inyectores de gasolina están diseñados para pulverizar el combustible en partículas extremadamente finas (de aproximadamente 50 micras) para garantizar una combustión completa. Si el inyector tiene desgaste, suciedad o falla en el cierre, puede gotear gasolina incluso cuando no está funcionando.

Impacto de esto:

La gasolina que gotea en los cilindros no se quema completamente y pasa a través de los anillos del pistón hacia el cárter. Si el inyector no atomiza correctamente, se forman gotas más grandes que no logran mezclarse bien con el aire, aumentando las posibilidades de filtración hacia el depósito del aceite (carter). Además, un inyector defectuoso puede causar una mezcla rica (exceso de gasolina), lo que empeora el problema.

Solución de esto: Limpieza regular de inyectores con ultrasonido y reemplazo inmediato en caso de desgaste de la boquilla, o de que no pase la prueba de fugas.

En el banco de pruebas de inyectores, la prueba de fugas verifica si el inyector presenta filtraciones en la punta o el cuerpo de ensamblaje. Los inyectores se montan en el riel del banco, simulando su posición en el motor. Durante la prueba, la máquina aplica presión constante al inyector mientras este permanece cerrado (actuador cerrado) durante 1 minuto.

2. Fallas en los anillos del pistón:
Los anillos del pistón tienen tres funciones principales: sellar la cámara de combustión, raspar el exceso de aceite de las paredes del cilindro y transferir el calor al bloque motor. Si los anillos están desgastados o dañados, permiten el paso de gasolina sin quemar hacia el cárter.

Impacto:

Aumento de la contaminación del aceite, lo que reduce su viscosidad.
Mayor desgaste en las paredes del cilindro debido a la pérdida de lubricación adecuada.

3. Problemas en el sistema de encendido:
Si las bujías no generan una chispa fuerte o si las bobinas están fallando, la combustión será incompleta. Esto permite que la gasolina no quemada pase a los anillos del pistón y de ahí al aceite del motor.

Cuando la gasolina diluye el aceite, la viscosidad disminuye drásticamente, afectando su capacidad para formar una película protectora entre las piezas metálicas. Esto incrementa la fricción y el desgaste en partes críticas como los cojinetes del cigüeñal, los pistones y las paredes del cilindro. Además, la mezcla de gasolina con el aceite puede formar depósitos y lodos que obstruyen los conductos de lubricación, llevando a un fallo catastrófico del motor si no se soluciona.

Hay dos tipos de bomba Inyectorabomba en línea y bomba rotativa, labomba inyectora en línea Recibelubricación de dos tip...
30/01/2025

Hay dos tipos de bomba Inyectora
bomba en línea y bomba rotativa, la
bomba inyectora en línea Recibe
lubricación de dos tipos, aceite del
motor y aceite diesel, ya la bomba
rotativa recibe solo aceite diesel, las
principales causas de defectos en las
bombas Inyectoras son:
1-Contaminación de aceite diesel
2-Contaminación del aceite del
motor (Solo bomba en línea)
3-baja presión del aceite diesel
4-baja presión del aceite del motor
(Solo bomba en línea)

Dirección

Escasu

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TV GAZÚ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría