Centro de Mujeres Afro

Centro de Mujeres Afro Asociación para el Desarrollo de las Mujeres Negras Costarricenses Actualmente funciona como Sede coordinador del Foro.

El Centro de Mujeres Afrocostarricenses nace en 1992 en Limón, Costa Rica como una iniciativa política de mujeres afrocostarricenses que se plantearon trabajar con temas específicos relacionados con su condición de género y raza, así como con un trabajo intensivo con la población Afrocostarricense y de la comunidad en general. Reconociéndonos como ciudadanas costarricenses, las mujeres fundadora

s del Centro se plantearon la necesidad de contribuir activamente en la construcción de sociedades justas sin discriminación de ningún tipo. Desde su fundación y debido a la identidad afrodescendiente que trasciende las fronteras nacionales las mujeres del Centro se plantearon la necesidad de trabajar en el nivel local, nacional y regional. A partir de 1995 el Centro de Mujeres Afrocostarricenses empieza a trabajar desde una perspectiva institucional, inaugurando su sede en San José, Costa Rica. La Organización está formada por dirigentes, profesionales y mujeres de base en diversos campos, encargadas de incentivar iniciativas de desarrollo justas, que busquen eliminar todas las formas de discriminación, especialmente la Discriminación Étnica y de Género. Varias de sus integrantes son fundadoras de la Red de Mujeres Afrocaribeñas y Afrolatinoamericanas. El Centro de Mujeres Afrocostarricenses sirvió como sede del II Encuentro de mujeres Afrocaribeñas y Afrolatinoamericanas, en diciembre de 1996 donde participaron 125 líderes representantes de 25 países, y fue electa como Sede de la Red de mujeres Afrocaribeñas y Afrolatinoamericanas. Realiza el primer Diagnóstico Participativo de la situación de las Mujeres Afrocostarricenses, que tienen como objetivo tener un perfil de la situación, prioridades y necesidades de las mujeres afrocostarricenses para impulsar políticas públicas y programas y proyectos desde nosotras mismas. El Centro fue una de las Organizaciones que promovió el Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana, entidad que aglutina a Mujeres de diferentes sectores y etnias a nivel Centroamericano. Participa como organización consultora en el primer mapeo de organizaciones negras centroamericanas, con fondos del Banco Mundial a través de las gestiones de la Organización Negra Centroamericana –ONECA-. Desarrolla en el año 2004 dos importantes eventos evaluativos: evaluación del Programa internacional Fortalecimiento de Capacidades del Banco Mundial, el cual consistió en reunión a representantes de Ong´s de Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Belice, Honduras y Ecuador, y la Revisión de Portafolio de Proyectos a nivel Gubernamental y con la sociedad civil en Panamá, Honduras y Nicaragua. Impulsa acciones de denuncia y apoyo sobre los diferentes tipos de discriminación, especialmente la discriminación racial que se dan en nuestro país, con el fin de garantizar el disfrute pleno de los derechos humanos de las personas.

Hoy nuestra fundadora Epsy Campbell participó en el Panel de Alto Nivel en la Cumbre de Estados del Gran Caribe en Carta...
30/05/2025

Hoy nuestra fundadora Epsy Campbell participó en el Panel de Alto Nivel en la Cumbre de Estados del Gran Caribe en Cartagena, Colombia, donde compartió su visión sobre la urgencia de transformar la cooperación y la financiación en nuestra región.

Inició su intervención reconociendo con respeto a las delegaciones presentes, y en especial, a las mujeres líderes que, generación tras generación, han defendido nuestros territorios, culturas y vidas.

Epsy fue contundente al señalar que los mecanismos actuales de cooperación no pueden seguir siendo meros instrumentos técnicos que ignoran a quienes están en la primera línea del cambio climático. Urgió a reorientar la financiación hacia modelos basados en la corresponsabilidad, la reparación y el reconocimiento del rol de quienes cuidan la vida y el planeta.

Recordó que la llamada “vulnerabilidad” del Caribe es resultado de siglos de colonización y abandono, pero también una muestra de su sabiduría y capacidad de resiliencia. Por eso, abogó por una justicia climática integral que incluya género, raza y territorio, y por el fortalecimiento del liderazgo de mujeres, juventudes y comunidades afrodescendientes e indígenas.

Como ejemplo inspirador, compartió el modelo de gestión comunitaria del Parque Nacional Cahuita en Costa Rica, donde el Estado y la comunidad trabajan juntos desde la igualdad y el respeto, transformando la conservación en una práctica digna y sostenible.

Finalizó con un mensaje claro: el desarrollo no debe medirse por la acumulación, sino por el cuidado, la sanación y la transformación. El Caribe, con su riqueza cultural y natural, puede liderar un nuevo paradigma centrado en la justicia social y ambiental.

Taller Nacional: Formación Política para Mujeres Líderes AfrodescendientesDel 13 al 14 de mayo de 2025, en Montevideo, U...
13/05/2025

Taller Nacional: Formación Política para Mujeres Líderes Afrodescendientes

Del 13 al 14 de mayo de 2025, en Montevideo, Uruguay, se realizará el Taller Nacional de Formación Política para Mujeres Líderes Afrodescendientes, una iniciativa del Centro de Mujeres Afro, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Afropolíticas - Frente de Mujeres, y la Coalición Global Contra el Racismo, con el apoyo del Instituto Afrodesscendiente.

Este espacio busca fortalecer las capacidades políticas de mujeres afrodescendientes, promoviendo su participación activa en la vida pública y la toma de decisiones desde una perspectiva afrofeminista, interseccional y de justicia racial.

Durante dos días, lideresas afrodescendientes compartirán saberes, experiencias y herramientas para la incidencia política y la construcción de agendas comunes que respondan a los desafíos actuales de nuestras comunidades.

📢 Estudio revela el impacto del odio y la violencia en el fútbol costarricense ⚽🚨Naciones Unidas y la COES presentaron e...
13/03/2025

📢 Estudio revela el impacto del odio y la violencia en el fútbol costarricense ⚽🚨

Naciones Unidas y la COES presentaron el primer estudio sobre discursos de odio, violencia y discriminación en el fútbol de la Primera División de Costa Rica.

🔎 Principales hallazgos:
➡️ La percepción del fútbol como un espacio violento y machista amenaza el apoyo a la industria.
➡️ Los medios, creadores de contenido y conflictos entre jugadores amplifican la violencia.
➡️ El fútbol femenino enfrenta violencia estructural: ataques, desprestigio y cobertura casi nula.
➡️ Racismo y xenofobia en aumento: los jugadores más atacados son extranjeros.
➡️ Ser mujer o parte de la población diversa es motivo de insulto: la orientación sexual y la identidad de género se usan como ofensas.

🚨 Es urgente tomar acción para erradicar el odio y la discriminación en el fútbol. ¿Cómo podemos transformar este escenario? ⚽✊🏾

Más información en: https://costarica.un.org/es/290297-estudio-de-redes-sociales-sobre-discursos-de-odio-violencia-y-discriminaci%C3%B3n-en-el-f%C3%BAtbol-de

Desde el Centro de Mujeres Afro, conmemoramos el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un día de lucha y memoria...
07/03/2025

Desde el Centro de Mujeres Afro, conmemoramos el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un día de lucha y memoria por nuestras ancestras, quienes se enfrentaron a un sistema ra***ta y machista. ✊🏾🔥

Hoy seguimos en pie, exigiendo reconocimiento, respeto y justicia para las mujeres afrodescendientes. Porque no hay justicia de género sin justicia racial.

💜🔥 Somos fuego, y juntas, somos imparables.

El Centro de Mujeres AfroLamenta profundamente el fallecimiento de Eduardo Cruickshank Smith, abogado limonense, diputad...
06/03/2025

El Centro de Mujeres Afro
Lamenta profundamente el fallecimiento de Eduardo Cruickshank Smith, abogado limonense, diputado durante el cuatrienio 2018-2022 y primer afrodescendiente en ocupar la Presidencia de la Asamblea Legislativa durante el periodo 2020-2021.

Condolencias a su familia y a la comunidad afrodescendiente por tan sensible pérdida

El Centro de Mujeres Afro lamenta profundamente el fallecimiento de Eduardo Cruickshank Smith, abogado limonense, diputa...
06/03/2025

El Centro de Mujeres Afro lamenta profundamente el fallecimiento de Eduardo Cruickshank Smith, abogado limonense, diputado durante el cuatrienio 2018-2022 y primer afrodescendiente en ocupar la Presidencia de la Asamblea Legislativa durante el periodo 2020-2021.

Condolencias a su familia y a la comunidad afrodescendiente por tan sensible pérdida.

✨ 1 de marzo – Día de la Cero Discriminación ✨Hoy reafirmamos nuestro compromiso con un mundo donde todas las personas p...
02/03/2025

✨ 1 de marzo – Día de la Cero Discriminación ✨

Hoy reafirmamos nuestro compromiso con un mundo donde todas las personas puedan vivir con dignidad, sin miedo a la discriminación por su origen, identidad o creencias.

Las mujeres afrodescendientes, la comunidad LGBTI+, los pueblos indígenas y otras poblaciones históricamente excluidas enfrentan barreras que limitan su acceso a derechos fundamentales como la educación, el empleo, la salud y la participación política.

Construir una sociedad más justa es una responsabilidad colectiva.

Cada acción cuenta: desde reconocer nuestros privilegios hasta alzar la voz contra el racismo, la homofobia, el sexismo y cualquier forma de exclusión.

📢 Hoy y siempre, luchemos por un mundo sin discriminación. ¡Súmate al cambio!

Afropolíticas en ACCIÓN ✊🏾✊🏿✊🏽
15/02/2025

Afropolíticas en ACCIÓN ✊🏾✊🏿✊🏽

Porque me aceptoRotundamente libre,Rotundamente negra,Rotundamente hermosa.  ~Shirley Campbell Barr
15/02/2025

Porque me acepto
Rotundamente libre,
Rotundamente negra,
Rotundamente hermosa.

~Shirley Campbell Barr

15/02/2025
Participación Política de las Mujeres Afrodescendientes ✊🏾👩🏾‍🦱El 24 y 25 de enero llevamos a cabo un poderoso taller y c...
15/02/2025

Participación Política de las Mujeres Afrodescendientes ✊🏾👩🏾‍🦱

El 24 y 25 de enero llevamos a cabo un poderoso taller y conversatorio sobre la participación política de las mujeres afrodescendientes. 💜✊🏾

Escuchamos las voces de mujeres inspiradoras que compartieron su lucha, trayectoria y compromiso en la política. Sus experiencias nos recordaron la importancia de seguir abriendo caminos y construyendo espacios de representación.

🔥 ¡Juntas seguimos avanzando! 🔥

Es clave fortalecer espacios para las juventudes afrodescendientes, donde construyamos colectividad y reforcemos nuestro...
29/01/2025

Es clave fortalecer espacios para las juventudes afrodescendientes, donde construyamos colectividad y reforcemos nuestro liderazgo. Estos espacios nos permiten alzar nuestras voces, organizarnos y trabajar en conjunto para el cumplimiento de una agenda afrodescendiente que garantice nuestros derechos y asegure nuestra participación en la toma de decisiones.

Solo a través de la unión y la acción colectiva podemos impulsar cambios reales.

Dirección

Escasu

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Mujeres Afro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Centro de Mujeres Afro:

Compartir

Categoría