
30/05/2025
Hoy nuestra fundadora Epsy Campbell participó en el Panel de Alto Nivel en la Cumbre de Estados del Gran Caribe en Cartagena, Colombia, donde compartió su visión sobre la urgencia de transformar la cooperación y la financiación en nuestra región.
Inició su intervención reconociendo con respeto a las delegaciones presentes, y en especial, a las mujeres líderes que, generación tras generación, han defendido nuestros territorios, culturas y vidas.
Epsy fue contundente al señalar que los mecanismos actuales de cooperación no pueden seguir siendo meros instrumentos técnicos que ignoran a quienes están en la primera línea del cambio climático. Urgió a reorientar la financiación hacia modelos basados en la corresponsabilidad, la reparación y el reconocimiento del rol de quienes cuidan la vida y el planeta.
Recordó que la llamada “vulnerabilidad” del Caribe es resultado de siglos de colonización y abandono, pero también una muestra de su sabiduría y capacidad de resiliencia. Por eso, abogó por una justicia climática integral que incluya género, raza y territorio, y por el fortalecimiento del liderazgo de mujeres, juventudes y comunidades afrodescendientes e indígenas.
Como ejemplo inspirador, compartió el modelo de gestión comunitaria del Parque Nacional Cahuita en Costa Rica, donde el Estado y la comunidad trabajan juntos desde la igualdad y el respeto, transformando la conservación en una práctica digna y sostenible.
Finalizó con un mensaje claro: el desarrollo no debe medirse por la acumulación, sino por el cuidado, la sanación y la transformación. El Caribe, con su riqueza cultural y natural, puede liderar un nuevo paradigma centrado en la justicia social y ambiental.