VE Vision Empresarial

VE Vision Empresarial Somos un Medio de Comunicación Digital que informa las principales noticias de las empresas, por la

Panamá recibe nominación en los World MICE Awards 2025Los World MICE Awards, considerados los «Oscar» del turismo de neg...
14/07/2025

Panamá recibe nominación en los World MICE Awards 2025

Los World MICE Awards, considerados los «Oscar» del turismo de negocios, reconocen la excelencia en el sector MICE a nivel global.

La nominación de Panamá en la categoría de Mejor Destino MICE de América Latina destaca su infraestructura moderna, conectividad aérea y oferta hotelera de clase mundial.

Panamá ha sido nominada en tres categorías destacadas en los prestigiosos World MICE Awards 2025: Mejor Destino MICE de América Latina, Mejor Destino de Incentivos de América Latina y Mejor Destino para Retiros Corporativos de América Latina. Estas nominaciones consolidan al país como un referente regional en la industria de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE).

Los World MICE Awards, considerados los «Oscar» del turismo de negocios, reconocen la excelencia en el sector MICE a nivel global. El sector MICE abarca reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. Este segmento es clave para el desarrollo económico y social, pues impulsa la generación de empleos, fomenta el intercambio de conocimientos y fortalece la imagen del país como un destino de negocios y eventos de primer nivel. La edición 2025 abrió su período de votación el 5 de junio, el cual estará disponible hasta el 19 de septiembre.

“Nos llena de orgullo que Panamá haya sido nominada en estas categorías tan importantes para el turismo de reuniones y eventos. Sin duda, estas nominaciones reflejan nuestro compromiso como gobierno nacional de consolidar a Panamá como el principal HUB de eventos, convenciones y experiencias corporativas de América Latina. Seguiremos trabajando junto al sector privado y nuestras comunidades para fortalecer la infraestructura, la conectividad y la oferta de servicios que nos posicionan como un destino de excelencia en el segmento MICE”, Gloria de León, administradora de la ATP.

La nominación de Panamá en la categoría de Mejor Destino MICE de América Latina destaca su infraestructura moderna, conectividad aérea y oferta hotelera de clase mundial. Por otro lado, la nominación como Mejor Destino para Retiros Corporativos y Mejor Destino de Incentivos de América Latina resalta sus entornos naturales y opciones de alojamiento ideales para actividades de integración, motivación y planificación estratégica.

Estas nominaciones reflejan el posicionamiento que Panamá ha venido ganando en la región como destino dentro del segmento de reuniones. La Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR Panamá continúan trabajando de forma coordinada para fortalecer la presencia internacional del país como sede de eventos y congresos internacionales de alto nivel.

Para más información y para emitir tu voto, visita: www.worldmiceawards.com

La campaña de recolección de alimento se vuelve más grande que nunca: por primera vez, se ayudará a dos organizaciones r...
11/07/2025

La campaña de recolección de alimento se vuelve más grande que nunca: por primera vez, se ayudará a dos organizaciones rescatistas. En total se busca llevar alimento a 2400 perros en condición de vulnerabilidad. Hyundai y Balance duplicarán cada kilo donado.

Lea más:

La campaña de recolección de alimento se vuelve más grande que nunca: por primera vez, se ayudará a dos organizaciones rescatistas. En total se busca llevar alimento a 2400 perros en condición de v…

Prosegur Cash incrementa el impacto de sus operaciones en América Central con soluciones innovadoras y un crecimiento so...
09/07/2025

Prosegur Cash incrementa el impacto de sus operaciones en América Central con soluciones innovadoras y un crecimiento sostenido.

Prosegur Cash continúa consolidando su liderazgo en el sector de gestión de efectivo en América Central con un crecimiento del 9,2% en sus ventas acumuladas durante los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Conozca más detalles en la siguiente nota:

●   Prosegur Cash reporta crecimiento sostenido del 9,2% en Centroamérica con soluciones innovadoras como Cash Today, entre otras Como parte de su plan de expansión la compañía proyecta i…

El SIRESOL buscar reconocer a las empresas que demuestran un compromiso sostenido con prácticas laborales responsables.V...
07/07/2025

El SIRESOL buscar reconocer a las empresas que demuestran un compromiso sostenido con prácticas laborales responsables.

Ver más:

La empresa Griffith Foods Centroamérica y Caribe, recibió el reconocimiento en la categoría “Promoción de la Salud, la Seguridad y el Bienestar de la Persona Trabajadora”, por parte del Ministerio …

Canal de Panamá celebra nueve años de su ampliación con repunte en tránsitos y tonelajeEl Canal de Panamá celebra durant...
29/06/2025

Canal de Panamá celebra nueve años de su ampliación con repunte en tránsitos y tonelaje

El Canal de Panamá celebra durante el mes de junio, el noveno aniversario de su ampliación, registrando un repunte en los tránsitos y el tonelaje movilizado durante los primeros ocho meses del año fiscal 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre octubre de 2024 y mayo de 2025, se observó un aumento del 30 % en el promedio diario de tránsitos, así como un incremento del 22 % en el tonelaje, con 326 millones de toneladas CP/SUAB movilizadas hasta mayo. Este crecimiento ha sido posible gracias a la recuperación de los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, lo que ha permitido al Canal ofrecer un servicio seguro, eficiente y confiable a sus clientes.

La historia de esta expansión comenzó el 26 de junio de 2016 con el tránsito inaugural del buque portacontenedores Cosco Shipping Panama por las esclusas de Agua Clara y Cocolí. Esta fecha marcó el inicio de una nueva era en la logística mundial y el fortalecimiento de uno de los activos más estratégicos de Panamá.

La ampliación del Canal no solo representó el mayor proyecto de infraestructura desde la apertura original en 1914, sino que ha generado beneficios tangibles tanto para Panamá como para el mundo. De este modo, se ha ampliado la capacidad de la vía aumentado los ingresos para el país y consolidado al Canal como una plataforma esencial para el comercio global. También, ha impulsado la competitividad del país y abierto nuevas oportunidades de crecimiento económico, inversión y empleo.

Principales hechos destacados desde la ampliación

– En 2016, transitó el primer buque de gas natural licuado (GNL) abriendo nuevas rutas energéticas por el istmo.

– En 2024, el Canal recibió al MSC Marie, el portacontenedores de mayor capacidad en cruzar la vía, con 17,640 TEU.

– En 2025, se superó la marca de 25,000 tránsitos a través de las esclusas ampliadas.

Estos resultados reafirman el papel del Canal como motor de desarrollo y símbolo de orgullo nacional, impulsado por una fuerza laboral de más de 8,700 panameños comprometidos con la excelencia operativa.

Gestión del agua y sostenibilidad: una prioridad nacional

El aniversario se conmemora en medio de desafíos climáticos que han puesto a prueba la resiliencia del Canal, como la prolongada temporada seca de 2023, que redujo temporalmente la capacidad de tránsitos diarios. Aunque la temporada de lluvias ha traído alivio, la crisis hídrica persiste.

Por ello, el Canal de Panamá continúa ejecutando su estrategia hídrica de largo plazo, centrada en asegurar el recurso para las operaciones y el consumo humano. Proyectos como el del lago de río Indio buscan reforzar la infraestructura hídrica del país, así como generar beneficios sociales para las comunidades vecinas.

A la vez, el Canal mantiene su visión estratégica de evolucionar hacia un hub logístico de clase mundial, preparado para enfrentar los desafíos del entorno marítimo, energético, ambiental y tecnológico.

Nueve años después de su ampliación, esta obra continúa rindiendo frutos concretos para Panamá y reafirmando su contribución al comercio internacional.
Fuente: pancanal

Dos Pinos presenta su Quinto Reporte de Sostenibilidad 2024Sostenibilidad que une territorios: Dos Pinos, una marca coop...
27/06/2025

Dos Pinos presenta su Quinto Reporte de Sostenibilidad 2024

Sostenibilidad que une territorios: Dos Pinos, una marca cooperativa con impacto positivo en Costa Rica y la región

2024 se consolidó como un año de impacto positivo, con más de 60 fincas reconocidas por su sostenibilidad, un crecimiento del 6% en ventas internacionales y el lanzamiento de 154 productos innovadores en la región.

Dos Pinos reafirma su liderazgo al reducir su huella ambiental, impulsar programas de captura de carbono en fincas y posicionarse como una de las empresas más sostenibles de Costa Rica.
Por quinto año consecutivo, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos presentó su Reporte de Sostenibilidad bajo el lema Más impacto positivo en cada gota de leche, consolidando su posición como una de las empresas más sostenibles de Costa Rica y reafirmando su compromiso con la transformación positiva. Este enfoque se basa en generar valor sostenible, guiado por el bienestar de las personas, el equilibrio ambiental, la rentabilidad y la gobernanza ética
“En Dos Pinos impulsamos la estrategia corporativa alineada con visión de triple impacto que integra innovación, sostenibilidad y arraigo cooperativo. Apostamos por la modernización del agro nacional mediante tecnología, acompañamiento técnico y prácticas responsables que fortalecen la competitividad de nuestros productores y el bienestar de las comunidades rurales.

En Dos Pinos no solo producimos alimentos de calidad; cultivamos confianza, cuidamos el planeta y demostramos que es posible competir globalmente generando valor con impacto positivo para Costa Rica y toda la región” manifestó Marina Rodríguez Aymerich, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad.
Este quinto reporte destaca avances clave como la transformación del 100% de los lodos industriales en bioabono, la implementación del Proyecto Recsoil en 20 fincas para la captura de carbono en suelos, y el reconocimiento de 60 fincas sostenibles bajo la Bandera Azul Ecológica. A esto se suma un crecimiento superior al 6% en ventas internacionales y el lanzamiento de 154 productos innovadores en la región.
Desde su fundación hace más de 77 años, Dos Pinos trabaja por el bienestar de sus asociados productores, personas colaboradoras y consumidores, fortaleciendo un modelo cooperativo alineado con los principios del triple impacto: ambiental, social y de gobernanza. Todo esto con la promesa permanente de generar valor económico con sentido humano y responsabilidad ambiental.
Principales logros 2024
Inversión social superior a los ₡134 millones.
69,7% de personas colaboradoras mejoraron su condición de vida mediante el programa Creciendo Juntos.
30 millones de colones destinados al proyecto Comunidades Dos Pinos
154 productos innovadores y reformulaciones lanzados en la región.
Reducción de 151, 8 toneladas de azúcar en productos.
92 fincas aplicando el Estándar de Finca Sostenible.
60 fincas asociadas reconocidas con la Bandera Azul Ecológica en la categoría Agropecuaria.
Proyecto Recsoil implementado en 20 fincas ganaderas.
13.000 toneladas de leche colocada en mercados internacionales.
Reducción de 2,5% en consumo de electricidad.
Se aumentó un 45% en la recuperación de materiales posconsumo.
Se ahorraron 202.100 metros cúbicos de agua.

Impacto ambiental
Dos Pinos fortaleció su estrategia ambiental con acciones que reflejan un modelo productivo más sostenible. Prueba de ello es la implementación del Proyecto Recsoil en 20 fincas, promoviendo la captura de carbono en suelos, así como el avance hacia esquemas de Pago por Servicios Ambientales.
A través de su modelo de economía circular, la Cooperativa transformó el 100% de los lodos industriales en bioabono, recicló materiales agropecuarios y gestionó residuos veterinarios en sus almacenes.
También se consolidó el programa de Fincas Sostenibles, que implementa un estándar integral que abarca bienestar animal, gestión ambiental, responsabilidad social y eficiencia económica. Este enfoque ha sido adoptado por un número creciente de fincas asociadas, promoviendo prácticas responsables y aumentando la productividad.
“Nuestro compromiso ambiental trasciende fronteras. En nuestras subsidiarias en Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, hemos implementado iniciativas centradas en la reducción del consumo de agua y energía, la gestión responsable de residuos y el fomento de una agricultura más sostenible, consolidando un enfoque ambiental integral y regional” concluyó Marina Rodríguez.
Impacto Social
En Dos Pinos creemos que nuestro mayor valor está en las personas, por eso promovemos una cultura organizacional basada en la inclusión, el respeto a los derechos humanos y el bienestar integral. Fomentamos entornos seguros y equitativos que impulsan el desarrollo profesional, el liderazgo y la igualdad de oportunidades, fortaleciendo así una comunidad laboral comprometida y en constante crecimiento.
En 2024 mejoramos nuestras posiciones en el ranking de Great Place to Work, al ser incluidos en el top 11 en Costa Rica y el top 12 en Panamá, y fortalecimos el liderazgo femenino al incrementar en un 27,6% la participación de mujeres en cargos de jefatura. Un ejemplo de ello fue la designación de la primera mujer gerente país en el mercado nicaragüense.
A través del programa Creciendo Juntos se mejoraron las condiciones de vida del 69,7% de los hogares beneficiados (2.682 personas).
Con una inversión social anual de ₡134 millones, Dos Pinos consolida su compromiso con el desarrollo de las comunidades y la inclusión social.
Entre sus principales acciones destaca la donación de 300 pupitres fabricados con Tetra Pak reciclado al Ministerio de Educación Pública (MEP), así como el lanzamiento conjunto de una innovadora Plataforma de educación nutricional Aprendiendo Nutridos, dirigida a niños en la primera infancia. A través del programa Comunidades Dos Pinos, también se destinaron ₡30 millones a iniciativas de triple impacto que promueven el bienestar económico, social y ambiental en zonas vulnerables.
Asimismo, se redujeron 151,8 toneladas de azúcar en productos como parte del compromiso por democratizar el acceso a alimentos más saludables, culturalmente pertinentes y accesibles para todos los sectores de la población.
Gobernanza
En 2024, Dos Pinos reafirmó su compromiso con una gobernanza ética y transparente, al fortalecer sus procesos internos, implementar evaluaciones del Consejo de Administración con asesoría especializada, actualizar reglamentos y reforzar políticas clave. Capacitó a más de 1500 colaboradores en prevención de corrupción y fraude, además de mejorar los mecanismos de control y denuncia.

Los retos continúan en 2025-2029
Con miras al periodo 2025–2029, la Cooperativa se ha trazado metas claras para fortalecer su impacto social, ambiental y económico bajo un enfoque de sostenibilidad integral.

Si desea conocer más sobre el Reporte de Sostenibilidad 2024-2025, puede ingresar al sitio Reporte de Sostenibilidad Dos Pinos 2024 o bien mediante el código QR

La leche y los lácteos: aliados clave para la salud y la nutrición 🥛 En el marco del Mes de la Leche, Dos Pinos destaca ...
25/06/2025

La leche y los lácteos: aliados clave para la salud y la nutrición 🥛

En el marco del Mes de la Leche, Dos Pinos destaca el papel fundamental de los productos lácteos dentro de una alimentación balanceada, no solo por su aporte nutricional, sino también por su aporte de vitaminas como la A y la D, que contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico.

Bajo la guía de la nutricionista Estefani Soto, Dos Pinos promueve la difusión de la información basada en evidencia, con el objetivo de desmitificar creencias erróneas y educar sobre los beneficios reales de la leche, el yogurt, el queso y otros productos fermentados.

Conozca más detalles al respecto en el siguiente post:

-Junio, Mes de la Leche- El calcio no solo fortalece los huesos: también es vital para la contracción muscular, el buen ritmo del corazón, la coagulación sanguínea y la digestión. Los lácteos conti…

Los consumidores centroamericanos están ajustando sus hábitos de compra, priorizando el ahorro y la eficiencia, pero sin...
24/06/2025

Los consumidores centroamericanos están ajustando sus hábitos de compra, priorizando el ahorro y la eficiencia, pero sin dejar de lado la calidad.

Lea más:

Desaceleración del valor de la casta de consumo masivo en el primer trimestre, -1.5%, pero el volumen crece 1.5%, reflejando una búsqueda activa de ahorro y eficiencia Los consumidores centroameric…

🚨 Estafas con criptomonedas en aumento 🚨Un informe de Kaspersky advierte sobre fraudes que usan juegos virales y billete...
19/06/2025

🚨 Estafas con criptomonedas en aumento 🚨
Un informe de Kaspersky advierte sobre fraudes que usan juegos virales y billeteras digitales para engañar a los usuarios. Sitios falsos, bots en Telegram y promesas de ganancias rápidas son algunas de las tácticas.

Protéjase: no comparta datos sensibles, verifique enlaces y desconfíe de cualquier oferta que requiera pagos por adelantado. Conozca más en el siguiente enlace:

Un informe de Kaspersky advierte que los ciberdelincuentes están utilizando sitios falsos y supuestas oportunidades de inversión en criptomonedas para engañar a los usuarios y robar sus fondos. El …

A la misma velocidad que surgen medidas de prevención para evitar ser víctima de fraude, los estafadores buscan innovado...
18/06/2025

A la misma velocidad que surgen medidas de prevención para evitar ser víctima de fraude, los estafadores buscan innovadoras formas de engañar a sus empleados, poniendo en riesgo la seguridad financiera de su empresa. Banco General otorga los siguientes consejos para prevenir estafas que afecten su negocio.

Lea más:

En un entorno digital en constante evolución, el fraude financiero empresarial (como el phishing, estafas electrónicas y suplantación de identidad) representa un riesgo creciente para las compañías…

El trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el BBC News MundoLa OIT y Unicef publicaron los resultado...
13/06/2025

El trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el BBC News Mundo

La OIT y Unicef publicaron los resultados actualizados sobre los países qué lograron avances o retrocesos

Cerca de 138 millones de niños se encuentran en situación de trabajo infantil en 2024, de los cuales 54 millones realizan trabajos peligrosos que pueden poner en riesgo su salud, seguridad o desarrollo, según las nuevas estimaciones mundiales publicadas hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés)

Los últimos datos muestran una reducción total de más de 22 millones de niños desde 2020, revirtiendo un alarmante repunte entre 2016 y 2020. A pesar de esta tendencia positiva, el mundo no ha alcanzado su objetivo de eliminar el trabajo infantil para 2025.

El informe, titulado Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir, publicado un día antes del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en el Día Internacional del Juego, subraya una cruda realidad: aunque se han logrado progresos, a millones de niños se les sigue negando su derecho a aprender, jugar o, simplemente, a ser niños.

El director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, comentó que las conclusiones del informe ofrecen esperanza y muestran que el progreso es posible.

Recordó que los niños deben estar en la escuela, y no en el trabajo, así como los propios padres deben recibir apoyo y tener acceso a un trabajo decente que les permita que sus hijos estén en la escuela y no vendiendo cosas en los mercados o trabajando en las granjas familiares para ayudar a mantener a su familia.

“No debemos cegarnos, aún nos queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar nuestro objetivo de erradicar el trabajo infantil“, declaró Houngbo.

Según los datos, la agricultura sigue siendo el mayor sector de trabajo infantil, con el 61 % de todos los casos, seguido de los servicios (27 %), como el trabajo doméstico y la venta de productos en los mercados, y la industria (13 %), incluidas la minería y la fabricación.

Asia y el Pacífico lograron la reducción más significativa de la prevalencia desde 2020, con un descenso de la tasa de trabajo infantil del 5,6 % al 3,1 % (de 49 millones a 28 millones de niños).

Mientras que América Latina y el Caribe lograron una reducción relativa del 8 % en la prevalencia y una disminución del 11 % en el número total de niños en situación de trabajo infantil, señala el informe.

África subsahariana sigue soportando la carga más pesada, con casi dos tercios de todos los niños en situación de trabajo infantil, unos 87 millones. Aunque la prevalencia se redujo del 23,9 % al 21,5 %, el número total ha permanecido estancado en un contexto de crecimiento demográfico.

La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, afirmó que el mundo ha hecho progresos significativos en la reducción del número de niños obligados a trabajar. Sin embargo, dijo, existen demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos, a menudo realizando trabajos peligrosos para sobrevivir.

Para acelerar el progreso, Unicef y la OIT instan a los gobiernos a invertir en protección social, reforzar los sistemas de protección infantil, proporcionar acceso universal a una educación de calidad, garantizar el trabajo decente para adultos y jóvenes y hacer cumplir las leyes y la responsabilidad empresarial.

Con una visión transformadora hacia el 2030, la compañía se ha propuesto generar un impacto positivo desde todos los fre...
11/06/2025

Con una visión transformadora hacia el 2030, la compañía se ha propuesto generar un impacto positivo desde todos los frentes de su operación, articulando esfuerzos entre colaboradores, proveedores y clientes.

Lea más:

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Griffith Foods Centroamérica y Caribe reafirma su compromiso con la construcción de sistemas alimentarios sostenibles que contribuyan a restaurar la …

Dirección

Escazú

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VE Vision Empresarial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Objetivo:

Nuestro objetivo es informar con la verdad de manera clara, precisa y objetiva.