Escuela de la Casa / Información

Escuela de la Casa / Información Compartir todo tipo de información util y constructiva,

03/10/2025

Un repaso de la evidencia científica revela los mejores y peores lugares para guardar el cepillo de dientes. ¿Es más higiénico el baño o la refrigeradora?

09/09/2025

Noticia aquí ➡️ https://ow.ly/ZSsC50WTB79. | El objetivo de la medida es “eliminar la burocracia y modernizar la gestión pública”.

17/08/2025

🔧 ¿Te cuesta avanzar con tus objetivos? En este video te explico cómo ser más eficiente y alcanzar tus metas sin complicarte la vida.Aprenderás a:• Identifi...

14/08/2025

👩‍👦💕 ¿Sabías que el día de la madre en Costa Rica se celebra por iniciativa de una herediana y su fecha acordada fue idea de un herediano?

Ella se llama Evangelina Solís Salvatierra, nació en Heredia en el año 1887. Fue maestra de la Escuela Braulio Morales y de la República Argentina (anteriormente Escuela de Aplicación).

Fue directora de la Escuela Nicolás Ulloa (donde se ubica actualmente el Edificio administrativo de la Municipalidad de Heredia y la casa que habitó Nicolás Ulloa Soto), hasta la transformación de esa institución en la Escuela Cleto González Víquez en 1938 (en su sede actual), de la cual continuó como directora hasta su jubilación en el año 1940.

En Heredia, en la Escuela Nicolás Ulloa, doña Evangelina Solís fundó la “Fiesta de la Madre” que se celebró por primera vez en 1927, que en un principio se desarrollaba al clausurarse el primer semestre de lecciones, donde se invitaba a todas las madres, sin distinción alguna, donde asistían generalmente solo las madres de los escolares de la institución.

En dicha actividad se obsequiaba a las madres más necesitadas con ropas y cobijas y se rifaba entre ellas algún objeto de valor. Cada escolar llevaba un pequeño regalo para entregar a su mamá durante la fiesta que se les hacía y la escuela suplía los de aquellos que del todo no podían llevar nada, para que todos tuvieran la posibilidad de brindar el obsequio.

En una reunión del personal docente promovida por Dirección en 1931, se consideró la idea de cambiar esta actividad en una fiesta de carácter nacional. Para esto se iniciaron conversaciones con el entonces diputado Lic. Juan Rafael Arias Bonilla, para que presentara el proyecto de la ley respectiva.

El 10 de agosto de 1932 se promulgó la Ley N.º 79 “Día de la Madre”. La fecha se varió por iniciativa del profesor Luis Felipe González Flores (nacido en Heredia en 1882) para que la misma se conmemorara los 15 de agosto para que coincidiera con el Día de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, dogma establecido por el Papa Pío XII el 1º de noviembre de 1950.

17/05/2025

Hay hijos que no perdieron a sus padres por la muerte, sino por la ausencia emocional. Son los hijos que crecen con adultos ocupados, distraídos, apurados. La orfandad emocional es invisible, pero duele más que la física: porque nadie la reconoce, nadie la valida, y muchos la heredan.
Papá está en casa, pero nunca está contigo. Mamá te ve, pero no te mira.

El psiquiatra Daniel Siegel llama a esto desconexión afectiva, y es uno de los factores de mayor riesgo en salud mental adolescente. La presencia física no reemplaza el vínculo emocional. No basta estar en la casa; hay que estar en el corazón.

"Mamá me pregunta cómo me fue, pero nunca escucha la respuesta. Papá me dice que me quiere, pero no recuerda mi color favorito. Cuando se sienta a mi lado, no me pregunta cómo estoy. Estoy aprendiendo a estar solo… aunque ellos estén aquí."

Ejemplo real + ejercicio:
Una adolescente dijo:
"Mis papás trabajan tanto que lo único que quieren al llegar es paz. Me hablan si s**o mala nota. Me ignoran si estoy bien. Aprendí a no molestar."
Ejercicio:
Hoy, acércate a tu hijo y dile:
"No quiero que me cuentes nada si no quieres, solo quiero estar contigo. ¿Qué te gustaría que hagamos juntos aunque sea 10 minutos?"

Consejo práctico:
Crea 15 minutos diarios de "presencia plena". Sin pantallas, sin regaños, sin multitareas. Solo tú y tu hijo. Ese pequeño acto es un puente que puede salvar una relación rota.

Los hijos no piden perfección. Piden conexión. Aún estás a tiempo de dejar de ser un padre ausente con presencia… y convertirte en un padre presente con alma.
No necesitas haber mu**to para dejar de existir.
Basta con apagar el alma, y seguir con la rutina.
Tus hijos no quieren sobrevivir contigo.
Quieren que despiertes… antes de que sea demasiado tarde.

https://www.facebook.com/share/16XwQ7hBxA/
15/05/2025

https://www.facebook.com/share/16XwQ7hBxA/

Jafet Soto lanza fuertes críticas al presidente y a la ministra de Salud tras triunfo ante Saprissa Jafet Soto, presidente y técnico del Club Sport Herediano (CSH), se olvidó por unos minutos del fútbol y se enfocó en enviar un mensaje al presidente de la República y a la ministra de Salud. Fu...

https://www.youtube.com/watch?v=MTOQQY6G7Fw
05/05/2025

https://www.youtube.com/watch?v=MTOQQY6G7Fw

Tras la escuela, muchos niños japoneses asisten a actividades extraescolares para mejorar en sus estudios, aprender deportes o tocar instrumentos musicales. ...

🎭🧠 ¿Brainrot Italian? Tendencia... ¿inofensiva?¿Ha visto a los jóvenes riéndose de un tiburón con zapatos una taza baila...
22/04/2025

🎭🧠 ¿Brainrot Italian? Tendencia... ¿inofensiva?
¿Ha visto a los jóvenes riéndose de un tiburón con zapatos una taza bailarina y con acento italiano? esto forma parte de la tendencia del Brainrot Italian, una moda viral que parece inofensiva… pero podría tener algunos riesgos, conozcamos más:
📱 Esta tendencia combina humor absurdo, voces generadas por IA, y personajes extravagantes que podrían:
🚨 Desensibilizar ante contenido ofensivo
💥 Fatigar la mente con exceso de contenido "basura" en lo digital
🙁 Aislar socialmente a los jóvenes
❌ Exponerlos a lenguaje grosero y mensajes inapropiados
👨‍👩‍👧‍👦 ¿Qué pueden hacer madres, padres y educadores?
✅ Supervisar el contenido digital
🗣️ Dialogar y escuchar sin juzgar
🌱 Incentivar contenido sano y creativo
💡 No todo lo viral es inofensivo. Educar es mejor que censurar. La clave está en acompañar.

🎭🧠 ¿Brainrot Italian? Tendencia... ¿inofensiva?

¿Ha visto a los jóvenes riéndose de un tiburón con zapatos una taza bailarina y con acento italiano? esto forma parte de la tendencia del Brainrot Italian, una moda viral que parece inofensiva… pero podría tener algunos riesgos, conozcamos más:

📱 Esta tendencia combina humor absurdo, voces generadas por IA, y personajes extravagantes que podrían:

🚨 Desensibilizar ante contenido ofensivo
💥 Fatigar la mente con exceso de contenido "basura" en lo digital
🙁 Aislar socialmente a los jóvenes
❌ Exponerlos a lenguaje grosero y mensajes inapropiados

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Qué pueden hacer madres, padres y educadores?
✅ Supervisar el contenido digital
🗣️ Dialogar y escuchar sin juzgar
🌱 Incentivar contenido sano y creativo

💡 No todo lo viral es inofensivo. Educar es mejor que censurar. La clave está en acompañar.

Dirección

Mercedes

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela de la Casa / Información publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir